0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas42 páginas

Recursos - Derecho Procesal Penal en El Salvador

Este documento describe los fundamentos y principios de los recursos en el derecho procesal penal. Explica que los recursos se basan en la falibilidad humana y la necesidad de corregir posibles errores en las decisiones judiciales. También describe los límites de los recursos, como la legitimación de quien recurre, la recurribilidad de la resolución y los plazos. Por último, explica los efectos de los recursos como la sustitución del juzgador, la suspensión de la ejecución y su extensión a otras partes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas42 páginas

Recursos - Derecho Procesal Penal en El Salvador

Este documento describe los fundamentos y principios de los recursos en el derecho procesal penal. Explica que los recursos se basan en la falibilidad humana y la necesidad de corregir posibles errores en las decisiones judiciales. También describe los límites de los recursos, como la legitimación de quien recurre, la recurribilidad de la resolución y los plazos. Por último, explica los efectos de los recursos como la sustitución del juzgador, la suspensión de la ejecución y su extensión a otras partes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

RECURSOS

LIC. MANUEL ARTURO CANALES TEJADA


CONSIDERACIONES PREVIAS.
• RECURSO ETIMOLOGICAMENTE SIGANIFICA RETORNO DE UNA COSA
AL LUGAR DONDE SALIO.
• La distinción entre el termino impugnación y recurso es de genero a
especie.
• La impugnación no necesariamente esta referida a los recursos, en
tanto que hay procedimientos, que no encajan en lo que
conceptualmente se entiende como recursos que constituyen
mecanismos para cuestionar y por ende modificar una decisión
judicial
CONSIDERACIONES PREVIAS.
Para no ir tan lejos en el caso de la revisión algunos sostienen que
a partir del hecho que se ubica en la etapa en que la sentencia
condenatoria ya esta firme no debe estimarse o considerarse
como recurso sino mas bien como un procedimiento impugnativo.

En la actualidad desde la perspectiva formal los recursos se


convierten en un mecanismo de control de las decisiones
judiciales establecidas a favor de la parte agraviada
FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS
• 1. la falibilidad humana, las decisiones de los jueces es natural que
estén sujetas a errores.
• Tradicionalmente se hace referencia a dos tipos de errores:
• a) error in procedendo: alude a la violación de normas de naturaleza
procesal, que afecta la legalidad de la tramitación del procedimiento,
a la actividad procesal, es la desviación de los medios que señala el
derecho procesal para la dilucidación del proceso, son
irregularidades que afectan los diversos actos procesales.
FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS
• b) Error in iudicando: Este relaciona al juzgador en su función de configurar
o enjuiciar los hechos sometidos al proceso (desviaciones de juicio lógico).
• Este error puede relacionarse a:
• 1) la declaración de certeza de los hechos enjuiciados; en este aspecto
precisa decir que un yerro en la conformación de estos impide aplicar
correctamente al caso el precepto legal.
• 2) A la suncunción de las circunstancias fácticas en las normas de derecho
sustantivo, lo que puede conducir a una violación de ley, desaplicándola o
aplicándola erróneamente.
FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS
• 2. Interés de la justicia; los medios de impugnación garantizan tanto el interés
particular de cada una de las partes como el general o publico, de ahí que tal interés de
justicia determina la necesidad de que el vicio o error se subsane o elimine.
• 3. Fundamento Jurídico; sobre la base de un error de procedimiento (actividad
procesal) o de fondo (incorreción en el juicio contenido en el pronunciamiento) la
impugnación constituye un remedio para su corrección.
• 3) Como un derecho, este derecho por su propia naturaleza de configuración legal
implica que al consagrarse en la ley un determinado medio impugnativo para el ataque
de alguna resolución de trámite o definitiva, debe permitirse a la parte agraviada el
acceso efectivo al mismo, con lo cual se estaría potenciando una real protección
jurisdiccional.
FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS
• El fundamento de los recursos radica en el reconocimiento de la
fiabilidad humana y en la conveniencia de que el propio juez o
tribunal pueda reconsiderar o rectificar una decisión antes de que se
convierta en firme, así como en la garantía que supone someter a un
tribunal distinto la corrección de un posible error en la interpretación
y aplicación de la ley o la valoración de las pruebas practicadas o en
la observancia de las normas procedimentales atinentes a la decisión
FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS
• Por ello, es que se reconoce la necesidad de establecer los
medios idóneos para reparar los agravios e injusticias inferidas
de esas equivocaciones, y otorgar a quien se crea perjudicado
la facultad para reclamar aquella reparación, sometiendo la
resolución judicial injusta o agraviante a un nuevo examen, bien
por el mismo juez que la dicto o por otro tribunal superior.
LIMITES.
• Existen tres grandes obstáculos para que no prospere una pretensión
impugnativa.
• 1) Cuando la resolución no es recurrible ( limite objetivo, impugnabilidad
objetiva).
• 2) Cuando quien recurre no esta legitimado para hacerlo( Limite subjetivo,
impugnabilidad subjetiva).
• 3) Si se ha vencido el termino para impugnar la resolución ( limite temporal).
• 4) Cuando el legislador adopta una postura de indicar expresamente que algo no
es recurrible (recusaciones, incompetencia, suspensión del proceso a prueba).
IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA
• IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA O LEGITIMACIÓN SUBJETIVA: Implica
un conjunto de reglas establecidas con relación alas partes del
proceso, indicando genéricamente la necesidad que exista un interés
en la impugnación y específicamente, la naturaleza o contenido de la
resolución impugnable con relación a su posición en el proceso.
• Art. 452.- “El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le
sea expresamente acordado. Cuando la ley no distinga entre las
diversas partes, el recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de
ellas.”
IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA
El derecho a recurrir esta en función de un agravio, por lo que
debe existir un verdadero interés de impugnar. La inexistencia del
interés hace inmotivado el uso de un recurso, el recurso sin
interés nada más seria una actividad inútil de entorpecimiento
de el normal desarrollo del proceso.
IMPUGABILIDAD SUBJETIVA.
AGRAVIO
• AGRAVIO.
• Menoscabo del cual se queja el recurrente, expuesto ante el
mismo juez o su superior, respecto de una decisión adoptada.

• Diferencia sustancia entre lo requerido por un sujetos procesal


y la decisión emitida por un juzgador, que provoca un daño a
los interese procesales.
IMPUGABILIDAD SUBJETIVA.
AGRAVIO
• Reglas generales
• Art. 452 En todo caso, para interponer un recurso será necesario que la
resolución impugnada cause agravio al recurrente, siempre que éste no
haya contribuido a provocarlo.
• Competencia
• Art. 459.- El recurso atribuye al tribunal que lo resolverá el conocimiento del
procedimiento sólo en cuanto a los puntos de la resolución a que se refieran
los agravios.
• FALTA DE AGRAVIO, INADMISIBILIDAD.
IMPUGNABILIDAD OBJETIVA
• IMPUGNABILIDAD OBJETIVA O RECURRIBILIDAD DE LA
RESOLUCIÓN IMPUGNADA: Son el conjunto de condiciones de
admisibilidad sin estar vinculadas a un sujeto procesal
determinado, señalando las resoluciones que pueden ser
objeto de los recursos.
CONDICIONES DE TIEMPO Y
FORMA.
• Cómputo
• Art. 168.- En cualquier etapa del proceso, en los términos por día no
se contarán los de asueto, descanso semanal ni los días inhábiles.
• Cómputo de plazos relativos a la libertad del imputado
• Art. 169.- No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, los
términos establecidos en relación a la libertad del imputado lo serán
en días continuos y en tal razón no podrán ser prorrogados y se
contarán los de asueto, descanso semanal y días inhábiles.
CONDICIONES DE TIEMPO Y
FORMA
PLAZOS PARA RECURRIR.
APELACIÓN CONTRA AUTOS.
Interposición Art. 465.- Este recurso se interpondrá por escrito debidamente fundado, ante el
mismo juez que dictó la resolución dentro del término de cinco días.
APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS.
Interposición Art. 470.- El recurso de apelación será interpuesto por escrito, en el plazo de diez días
de notificada la sentencia.
CASACIÓN
Interposición Art. 480.- El recurso de casación se interpondrá ante el tribunal que dictó la resolución,
en el término de los diez días contados a partir de la notificación mediante escrito fundado.
PRINCIPIOS
• LEGALIDAD ART. 452 INC1.Art. “ Las resoluciones judiciales
serán recurribles sólo por los medios y en los casos
expresamente establecidos.”
• EXISTENCIA, ACTUALIDAD Y PERSONALIDAD DEL AGRAVIO
ART. 45 INC 4 CPP. En todo caso, para interponer un recurso
será necesario que la resolución impugnada cause agravio al
recurrente, siempre que éste no haya contribuido a provocarlo.
PRINCIPIOS
• NON/NEC REFORMATIO IN PEIUS ART. 460 PR. PN.
• Prohibición de reforma en perjuicio
• Art. 460.- Cuando la resolución haya sido recurrida solamente por el imputado o su
defensor, no será modificado en perjuicio de aquél.
• COMPETENCIA LIMITADA: EXPOSICIÓN DE AGRAVIOS.
• Competencia Art. 459.- El recurso atribuye al tribunal que lo resolverá el conocimiento del
procedimiento sólo en cuanto a los puntos de la resolución a que se refieran los agravios.
• Tramite. Art. 453.-Cuando la decisión del recurso sea competencia de un tribunal diferente
la inadmisibilidad no podrá ser decretada por el juez que emitió la resolución impugnada,
sino por el tribunal que conocerá del recurso.
EFECTOS DE LOS RECURSOS.
• La interposición de un recurso puede determinar efectos ya sea
en cuanto a que un tribunal superior sustituya al que ha
emitido la decisión; que la impugnación paralice la actividad
procesal que sigue a la resolución pronunciada, o las
consecuencias de la decisión se extienden a quienes no ha
ocurrido, así alude al efecto devolutivo, suspensivo y extensivo.
EFECTOS DE LOS RECURSOS.
• EFECTO DEVOLUTIVO: QUE IMPLICA UNA SUSTITUCION DEL
JUZGADOR QUE HA EMITIDO LA DECISIÓN, PASANDO POR
ENDE EL CONOCIMIENTO DEL CASO A UN TRIBUNAL DE MÁS
ALTO GRADO.
• EJEMPLO: CASACIÓN Y APELACIÓN.
EFECTOS DE LOS RECURSOS.
• SUSPENSIVO. Gira en torno a evitar la ejecutoriedad de una
resolución judicial.

• Efecto suspensivo Art. 457.- La resolución impugnada no será


ejecutada durante el plazo para recurrir y mientras se tramita el
recurso, salvo disposición legal en contrario.
EFECTOS DE LOS RECURSOS.
• EXTENSIVO: Que gira en torno a si un acto de impugnación surte
efectos respecto de una persona que no haya recurrido, siempre
y cuando no se base en motivos exclusivamente personales.

• Efecto extensivo Art. 456.- En caso que existan coimputados o


acumulación de causas el recurso interpuesto respecto de uno
de ellos favorecerá también a los demás, a menos que se base en
motivos exclusivamente personales.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN ESPECIFICO

• El código procesal penal contiene:


• 1) La revocatoria. ( Revocatoria con apelación subsidiaria).
• 2) Apelación. (Apelación contra autos, Apelación contra
sentencia)
• 3) casación.
• 4) Revisión.
REVOCATORIA
• CONSTITUYE UN MECANISMO DE IMPUGNACIÓN NO DEVOLUTIVO
DADO QUE EL MISMO TRIBUNAL CUYA RESOLUCIÓN SE CUESTIONA
ES QUE RESUELVE.
• En relación a la forma de interponerlo cabe considerar en el
contexto en que se vierte la resolución pues si la misma se dicta por
escrito la forma de interposición es escrita, pero si la decisión es
dada en forma oral la interposición es dada en forma oral, por ende
en audiencia, la única forma de interposición del recurso es oral. Art
455 pr. pn.
REVOCATORIA
• IMPUGANBILIDAD OBJETIVA.
• Procedencia
• Art. 461.- Procederá el recurso de revocatoria contra las
decisiones pronunciadas en audiencia o fuera de ellas que
resuelvan un incidente o cuestión interlocutoria, a fin de que el
mismo tribunal quelas dictó las revoque o modifique.
REVOCATORIA
• Dos expresiones son orientadoras para definir que es lo que se puede
impugnar por vía revocatoria: incidentes y cuestión interlocutoria.
• INCIDENTE: De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española,
incidente es “ Cuestión distinta del principal asunto del juicio, pero con
el relacionada, que se ventila y decide por separado, suspendiendo a
veces el curso e aquél y denominándose entonces de previo y especial
pronunciamiento”
• Interlocutorio: Es dicho de un auto o de una sentencia, que se da antes
de la definitiva.
REVOCATORIA
OPINIÓN A LA PARTE CONTRARIA.
Trámite
Art. 462.- Este recurso se interpondrá dentro de los tres días siguientes a la
notificación de la decisión, por escrito que lo fundamente. El juez resolverá por
auto, previa opinión de la parte contraria.
El texto de la disposición legal permite acoplar lo relacionado al derecho a ser oído
de la contraparte a los casos de revocatoria verbal como la escrita. En el sentido
anterior la opinión de la parte contraria del recurrente puede ser caracterizada de
forma verbal cuando la resolución y el recurso son dados en audiencia, y escrita
cuando la resolución y recurso han sido dados en forma escrita.
REVOCATORIA CON APELACIÓN
SUBSIDIARIA
• Constituye un mecanismo a través del cual se hace uso de uno de los
medios de impugnación de forma simultanea (revocatoria y
apelación) , lo que necesariamente supone que la decisión en
cuestión sea impugnable por las dos vías.
• El uso de las dos vías tiene un trasfondo vinculado a la economía
procesal, de modo que la apelación seguirá su tramite de forma
subsidiaria, es decir en caso que la revocatoria no prospere a favor de
los intereses del impetrante la apelación podrá seguir su curso con
base en el mismo libelo impugnativo.
REVOCATORIA CON APELACIÓN
SUBSIDIARIA
• Efecto y apelación subsidiaria.
• Art. 463.- En los casos que corresponda el recurso de
revocatoria por escrito, la resolución que recaiga causará
ejecutoria, a menos que se haya interpuesto en el mismo
momento y en forma, con el de apelación subsidiaria y éste sea
procedente.
EJEMPLOS DE RESOLUCIONES REVOCABLES.

• Denegatoria de constitución como defensor.


• Denegatoria de una diligencia de investigación.
• Denegatoria de una audiencia especial de revisión de medidas.
• Denegatoria de una objeción.
• Denegatoria de la devolución del secuestro.
• Denegatoria de reprogramación de audiencia.
• Inadmisiblidad de apelación.
• Inadmisiblidad de casación.
• Exclusión de prueba en vista publica.
• Denegatoria de suspensión de vista pública.
• Denegatoria de puntos de pericia.
• denegatoria de designación de peritos.
• Denegatoria de expedición de certificaciones.
APELACIÓN CONTRA AUTOS
• impugnabilidad objetiva
• Resoluciones apelables Art. 464.- El recurso de apelación
procederá contra las resoluciones dictadas en primera
instancia, siempre que sean apelables, pongan fin al proceso o
imposibiliten su continuación y además, causen un agravio a la
parte recurrente.
EJEMPLO DE APELACIONES CONTRA AUTOS.

1) Negativa del juez de instrucción a autorizar criterio de oportunidad en


los casos de colaboración con la investigación. Art. 20 Pr. pn.
Efecto del Criterio de oportunidad para autores y partícipes Art. 20.- ........La
de negativa del criterio de oportunidad será apelable.
2) Suspensión del procedimiento a prueba por parte del imputado Art. 25
inc 4 Pr. Pn.
Art. 25 pr. Pn...La suspensión del procedimiento será inapelable, salvo para
el imputado cuando las reglas sean ilegítimas, afecten su dignidad o sean
excesivas.
EJEMPLO DE APELACION CONTRA AUTOS.

3) Negativa del Juez de Paz de dejar sin efecto la conciliación judicial


autorizada antes de la presentación del requerimiento fiscal Art. 39 In final Pr.
Pn.
Tramite de la conciliación y mediación
Art. 39.....En caso de denuncia en sede judicial por hechos punibles que
admitan conciliación o mediación, se podrá seguir el trámite previsto n el inciso
anterior en sede judicial. El fiscal, si estima su conformidad, solicitará la
extinción penal, la cual se resolverá sin más trámite, caso contrario podrá
pedirle al juez que deje sin efecto la autorización de la conciliación o mediación;
la negativa del juez será apelable.
EJEMPLO DE APELACIONES CONTRA AUTOS.

• 4) Abandono de la querella, Art. 116 Inc 3 Pr. Pn.


• Abandono de la querella, Art.116.- Se considerará que el
interesado ha abandonado la querella:....
• El abandono será declarado de oficio o a petición de cualquiera
de las partes.
• La resolución será apelable.
EJEMPLO DE APELACIONES CONTRA AUTOS.

5) Negativa a ordenar anticipo de prueba o autorizar acto urgente de


comprobación Art- 177 inc 2 Pr.Pn.
• Pertinencia y utilidad de la prueba Art. 177.-EN EL CASO DE ANTICIPO
DE PRUEBA O ACTOS URGENTES DE COMPROBACIÓN QUE REQUIERAN
AUTORIZACIÓN JUDICIAL, EL JUEZ RESOLVERÁ SU PROCEDENCIA
DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS DE PRESENTADA LA SOLICITUD
• LA NEGATIVA DEL JUEZ A REALIZARLOS O AUTORIZARLOS SERÁ
APELABLE
EJEMPLO DE APELACION CONTRA AUTOS.

6) Inadmisibilidad del requerimiento fiscal Art. 294 Inciso final Pr.pn. ....En caso
de declararse inadmisible el requerimiento, las partes agraviadas podrán
interponer el recurso de apelación
7) Declaratoria de nulidad absoluta Art-. 347 Inc 2 Pr. Pn. “Las declaraciones de
nulidad a que se refiere el inciso anterior, admitirán recurso de apelación con
efecto suspensivo cuando fueren proveídas en primera instancia”
7) Rechazo de la solicitud de prorroga de la instrucción art. 310 Inc 3 Pr. Pn. El
rechazo de la solicitud será apelable, en este caso el juez remitirá el escrito de
apelación y las copias necesarias dentro de las veinticuatro horas. La Cámara
resolverá sin más trámite, dentro de los tres días siguientes.
EJEMPLO DE APELACIONES CONTRA AUTOS.

• 8) Resolución que resuelve excepciones. Art 319 pr.pn. Recurso Art. 319.- El
auto que resuelva la excepción será apelable.
• 9) Imposición de la detención, internación provisional, una medida
sustitutiva o alternativa, o negativa de imponerlas art. 341 Pr. Pn
• Recurso Art. 341.- La resolución que imponga la detención, internación
provisional, una medida sustitutiva o alternativa, o las deniegue, será apelable.
• 10) sobreseimiento definitivo o provisional por el delito Art. 354 pr Pn.
Recursos
• Art. 354.- El sobreseimiento definitivo o el provisional serán apelables.
EJEMPLO DE APELACIONES CONTRA AUTOS.

11) Sobreseimiento en caso de faltas Art 342 Pr. Pn. ......La audiencia
de juicio sólo podrá ser aplazada por una vez, por la incomparecencia
de las partes. Si a la segunda convocatoria no comparece el fiscal, el
juez dictará sobreseimiento definitivo, el cual será apelable.

12) La modificación de la calificación jurídica de delito a falta realizada


antes del juicio será apelable. También procederá contra las
resoluciones de las cámaras en casos de ante juicio.Art. 464. pr Inc Final
APELACIÓN CONTRA AUTOS
• Interposición
• Art. 465.- Este recurso se interpondrá por escrito debidamente fundado, ante el
mismo juez que dictó la resolución dentro del término de cinco días.
• Cuando el tribunal de segunda instancia tenga su sede en un lugar distinto al de
la radicación del procedimiento, los recurrentes fijarán, en el escrito de
interposición, lugar para recibir notificaciones en la sede del tribunal que
conocerá del recurso.
• Cuando el recurrente intente producir prueba en la segunda instancia, la ofrecerá
junto con el escrito de interposición, señalando concretamente el hecho que
pretende probar.
APELACIÓN CONTRA AUTOS
• Emplazamiento y elevación
• Art. 466.- Presentado el recurso, el juez emplazará a las otras partes para que
en el término de cinco días contesten el recurso y, en su caso, ofrezcan
prueba. Sin más trámite, remitirá las actuaciones en original al tribunal de
segunda instancia para que resuelva.
• En los casos que la remisión del expediente original genere demora para el
procedimiento, se remitirá copia certificada de las actuaciones invocadas por
el recurrente en su escrito o en el de contestación al mismo y las que
fundamenten la resolución objeto de alzada; con éstas se formará un legajo
especial.
APELACIÓN CONTRA AUTOS
• Trámite
• Art. 467.- Recibidas las actuaciones el tribunal dentro de los diez días siguientes admitirá
o rechazará el recurso y decidirá los puntos objeto de agravio, todo en una resolución.
• Si alguna parte ha ofrecido prueba y el tribunal la estima pertinente para resolver el
recurso, fijará una audiencia oral dentro de los quince días de recibidas las actuaciones y
resolverá a más tardar dentro de los diez días después de realizada la audiencia.
• Quien ha ofrecido prueba para la segunda instancia tomará a cargo su presentación en la
audiencia, el tribunal resolverá el recurso con la prueba que se incorpore.
• El secretario auxiliará al oferente expidiendo las citaciones o las órdenes que sean
necesarias.

También podría gustarte