Estado y sociedad civil
Guillermo Federico Hegel
Ismael Laura Lopez
Docente facilitador
Sociedad civil (Hegel)
• Mundo de los particularismos egoístas.
• Organizados en forma de corporaciones.
• Ej:
Grupos organizados:
• Zapateros
• Gremiales
• Sindicatos
• Empresarios
SOCIEDAD
CIVIL Satisfacer sus
Necesidad necesidades de
natural manera colectiva.
Derecho
Bienestar
FUNDAMENTO
Subsistencia
Libertad
Arbitrio
individual
Forma de la Intereses
universalidad particulares
¿Por qué?
Sociedad civil
Estadio • Reconoce al individuo como:
• CIVILIDAD • Autónomo
• MODERNA • Libertad
• Trabajo
• Propiedad privada.
Mediación de Realidad de lo Prevención contra la
la necesidad universal accidentalidad
Sig. Satisfacción por Expresa lo diverso de la
medio. Certeza
sociedad
La satisfacción de mis Seguridad
necesidades se
concretan por medio Suponen el
de otros. Estado
ESTADO
• Realidad de la idea ética. Deber
Derecho • Realidad de la voluntad
• Existe de manera sustancial.
inmediata en tanto que
existe la sociedad civil.
• Implica la constitución del
derecho político interno. • Unificación del
particularismo
Sindicatos
• Significa que es Sociedad Gremios
civil
Grupos
constitutivo de la
sociedad civil. Coorp.
ESPÍRITU
SÍNTESIS DE LO OBJETIVO
PARTICULAR
Unidad de
Espíritu ESTADO lo
Totalizador particular
Espíritu que se
escinde de la
familia y la
sociedad civil Sig. Predomino
sobre lo particular
ESTADO
Poder de
mediación
ESCISIÓN
Sociedad Sociedad Sociedad
PODER
GUBERNATIVO
LEGISLATIVO MEDIADOR
SOCIEDAD SOCIEDAD
CIVIL CIVIL
BUROCRACIA
• Mediador racional.
• Conoce el lenguaje de los particularismos.
• Sabe las necesidades de la sociedad civil.
• Dotado de la capacidad de interconexión entre lo
universal y lo particular.
ESTADO
Campo de
SOCIEDAD CIVIL movimientos.
Contradicciones.