Calentamiento Físico
Educación Física
CALENTAMIENTO
• Es la actividad que realizamos antes del
ejercicio físico o deportivo y que
prepara a nuestro cuerpo para
responder adecuadamente al esfuerzo,
de mayor intensidad, que vayamos a
realizar después.
• Su intensidad subirá con el tiempo de
calentamiento, es decir, al principio se
calienta con ejercicios de baja
intensidad y luego con ejercicios de alta
intensidad para no forzar al cuerpo e ir
preparándolo poco a poco.
BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO
• Mejora las posibilidades orgánicas de tipo
fisiológico y físico.
• Mejora el movimiento corporal al afectar a
la coordinación y el equilibrio.
• Mejora la actividad cardíaca y la
respiración.
• Mejora la actuación en la actividad.
• Prevención de lesiones al proteger los
músculos y las articulaciones.
FASES
• Calentamiento Cardiovascular: se trata de calentar de forma que los
músculos lleguen a una mínima temperatura para poder realizar el
calentamiento de movilidad articular.
• Movilidad Articular: se trata de calentar más rápidamente los
distintos segmentos corporales. Son movimientos de las articulaciones
siguiendo un orden lógico, bien ascendente o descendente.
• Estiramientos Globales: mantenerse en una posición de 6 a 12
segundos sin llegar a ningún tipo de dolor. Para evitar la lesión, no se
debe hacer rebotes ni movimientos bruscos.
TIPOS DE CALENTAMIENTO
CALENTAMIENTO GENERAL:
• Lo utilizamos para cualquier tipo de actividad física o deportiva y esta orientado a todo el
organismo por igual.
• Es el que prepara los músculos en una intensidad baja para realizar una actividad física
CALENTAMIENTO ESPECIFICO
• Es el tipo de calentamiento dirigido a la práctica de algún deporte y que se ocupa de alguna o
algunas partes del cuerpo específicamente.
ESTRUCTURA DEL CALENTAMIENTO
MOVILIDAD ARTICULAR Y TROTE
• Diversidad de desplazamientos, amplitud de movimientos
ESTIRAMIENTOS DINAMICOS
• Consiguen una mayor activación que los estáticos manteniendo la temperatura muscular
CORDINACION Y POTENCIA
• capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado a la necesidad del
movimiento o gesto deportivo.