Filo Anélidos
Anélidos
Del griego: annelus, pequeño
anillo.
Existen aproximadamente 15 000
especies.
Habitan en aguas dulces, suelo y
océanos.
Se reconocen por la gran cantidad
de pequeños anillos o segmentos
que conforman su cuerpo.
El cuerpo de los anélidos esta
cubierto por una cutícula.
Características
Cuerpo metamérico.
Simetría bilateral.
Presentan cutícula externa húmeda y
transparente segregada por el epitelio.
Presencia de sedas quitinosas utilizadas para
locomoción, permanencia en el habitáculo.
Las sanguijuelas no presentan sedas.
Celoma bien desarrollado, dividido en septos.
(excepto en sanguijuelas).
Superficie corporal cubierta por mucus que
facilita su desplazamiento.
Presentan un sistema circulatorio cerrado, con presencia de pigmentos
respiratorios.(hemoglobina).
Aparato digestivo completo.
Características El intercambio respiratorio gaseoso puede ser a través de la piel,
branquias o parapodios.
Sistema excretor con un par de nefridios en cada metámero.
El sistema nervioso presenta un cordón nervioso ventral doble y un par
de ganglios con nervios laterales en cada metámero. Cerebro con
ganglios.
Sistema sensorial con órganos táctiles, pápilas gustativas,
estatoscitos, células fotorreceptoras en algunas especies.
En la cabeza se localizan: cerebro, mandíbulas, ojos y cerdas.
El ano se ubica en el pigidio.
Características Se alimentan de materia orgánica, larvas de peces. Los
hirudíneos son parásitos o comensales.
La mayoría con capacidad de regeneración de pequeñas partes
del cuerpo.
Sistema Digestivo
Poseen un aparato más o
menos recto que va desde la
boca (en la parte anterior del
cuerpo) al ano situado en la
parte posterior (pigidio).
En el celoma, el intestino está
suspendido por mesenterios
longitudinales y por septos, a
los cuales atraviesa.
Excreción
La excreción tiene lugar por
medio de los nefridios (aparece
uno por segmento).
Los nefridios eliminan desechos
de la sangre y del celoma.
Sistema
circulatorio
Sistema circulatorio cerrado.
La sangre circula
normalmente por pequeños
vasos.
Corazones
Corazones
Vasos sanguíneos
Capilares en el
intestino de
cada órgano
Sistema
nervioso
Sistema nervioso formado
por una cadena nerviosa
ventral a partir de la cual los
nervios laterales recorren
cada metámero a lo largo del
cuerpo.
Reproducción
• En especies terrestres
• Monoicas, la fecundación es interna • En especies marinas:
y recíproca. • Dioicas
• Necesitan un medio líquido para la • Suelen tener fecundación externa.
unión de los gametos, sus huevos • Desarrollo indirecto con fases larvarias.
fecundados salen al exterior
protegidos por un capullo.
• Desarrollo directo, sin fases
larvarias.
Hábitat
• Los Oligoquetos • La mayoría de los • Los Hirudineos: viven
habitan suelos Poliquetos son en ríos y lagos, unos
húmedos: excavan marinos: unos pocos en el mar.
galerías, aireando el nadadores, otros viven
suelo. en las rocas y otros se
entierran en el fango.
Ozobranchus
Lombricus terrestris Sabella spallanzanii
Clasificación Anélidos
Clase Polychaeta Clase Oligochaeta Clase Hirudínea
Con muchas quetas. Con pocas quetas Sin quetas.
Myrianida pachycera Lumbricus terrestris Desserobdella
CLASE POLICHAETA
CLASE POLICHAETA
Segmentados externa e
internamente.
Parápodos con muchas quetas.
Cabeza diferenciada, órganos
sensoriales.
Prosboscide evaginable.
Dioicos Fecundación externa.
Sin clitelo.
Desarrollo indirecto, larva
trocófora.
Algunos gemación asexual.
Respiración: difusión, algunos
branquias.
Mayormente marinos
CLASE
POLICHAETA
Los poliquetos tubícolas viven en galerías
simples en forma de “U”.
Se mueven por contracciones peristálticas y
poseen parapodios con sedas ganchudas para
adherirse a las paredes de la galería.
Pueden tener apéndices en la cabeza, como
palpos largos o tentáculos que utilizan en la
alimentación.
Sabella (Árbol de navidad)
CLASE
POLICHAETA
Poseen grandes branquias o alguna
parte del parapodio está
modificado para el intercambio
gaseoso superficial.
El transporte interno se lleva a
cabo mediante un sistema vascular
sanguíneo, fluido celomático o por
combinación de ambos.
CLASE OLIGOCHAETA
CLASE OLIGOCHAETA
Pocas quetas o ausentes
Sin parápodios
Cabeza pequeña, sin
apéndices
Con clitelo: formación de
Ooteca.
Desarrollo directo, sin fases
larvales
De agua dulce, marinas y
ambientes terrestres húmedos
CLASE
OLIGOCHAETA
Aparato digestivo adaptado a una
dieta de materia orgánica en
descomposición, sobretodo de
plantas.(detritívoros)
Sin branquias, aunque en muchas
especies hay una red vascular
cutánea bien desarrollada,
especialmente en la lombriz de
tierra.
Sistema excretor: con un par de
metanefridios en cada segmento a
excepción de los tres primeros y del
último.
CLASE
OLIGOCHAE
TA
Hermafroditas.
Aparatos reproductores bien
desarrollados limitados a unos
pocos segmentos.
Con cópula y transferencia mutua
de esperma.
La fecundación y desarrollo
directo tiene lugar dentro del
capullo secretado por el clitelo.
CLASE OLIGOCHAETA
Sanguijuelas.
Evolucionaron a partir de un antecesor compartido con los oligoquetos.
CLASE Presencia de clitelo solo en época reproductiva.
HIRUDINEA Ventosa anterior y otra posterior.
Sin sedas.
Segmentación externa y septos.
CLASE
HIRUDINE
A
CLASE
HIRUDINEA
Aplanadas dorsoventralmente.
Celoma reducido especializado
como un sistema circulatorio.
Hábitos alimenticios depredadores
y ectoparásitos, utilizan una
probóscide o mandíbulas con una
faringe suctora.
Vertebrados son los principales
hospederos.
CLASE HIRUDINEA
No hay branquias.
Sistema vascular sanguíneo se
parece al de otros anélidos o ha
sido sustituido por conductos
celómicos.
Reproducción por
hermafroditismo.