REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO
PNF SERVICIO POLICIAL
Interpretación DE ROLES POLICIALES.
ESTUDIANTES:
BORJES KARLIUS C.I V-25.887.865
HERRERA EUCLIDES C.I V-22.883.343
MENDOZA CARMEN C.I V-31.608.081
MOLEIRO RAFAEL C.I V-15.404.115
SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO MARZO 2022
Combinación de habilidades y
destrezas.
Preparación Preparación Preparación Preparación
física. intelectual. verbal. psicológica.
Preparación física .
Un miembro policial debe
tener preparación física Fuerza
para cumplir en el trabajo
diario, el mismo que
consiste en la orientación y rapidez
en el fortalecimiento de
órganos y sistemas
corporales a sus resistencia
habilidades funcionales
para el desarrollo de las
cualidades motoras como
Flexibilidad,
son: movilidad
Agilidad
Preparación intelectual
geopolític
a
Es la adquisición de
cocimientos
generales del Realidad
nacional
entorno del ser
humano que ayude a
fortalecer su
competencia leguaje
profesional como
son:
formas
Preparación verbal
Cosiste en el proceso que
permite desarrollar y utilizar
adecuadamente las técnicas
de expresión verbal. Es
importante para el policía
adquirir habilidades
comunicativas de persuasión,
negociación, mediación,
dialogo amistoso y entrevista.
Preparación psicológica.
La seguridad del efectivo
policial esta directamente
relacionada con su equilibrado y
adecuado estado metal. Lo cual
le permitirá identificar
anticipadamente las amenazas y
ensayar sus acciones de
respuesta en razón de la forma
de actuar y enfrentar cualquier
situación de estrés que se
produzca en las diferentes
intervenciones policiales
Equilibrio de los roles en el equipo
“Un equipo no es un conjunto de personas adscritas a determinados
puestos de trabajo, sino una congregación de personas donde cada uno de
ellos desempeña un rol que es comprendido por el resto de miembros. Los
miembros de un equipo negocian entre sí el reparto de roles y desempeñan
de manera más eficaz aquellos que les son más naturales”. Por
ello, conocer nuestros propios roles nos ayuda, entre otras cosas, a:
•Comprender nuestra propia identidad en términos de roles de equipo.
•Gestionar nuestros puntos fuertes y débiles.
•Aprender a desarrollar nuestros roles de equipo.
•Proyectar nuestra imagen personal de la mejor manera posible.
•Trabajar de manera más eficaz en equipo.
Proceso de equilibrar equipos.
Los nueve Roles utilizados para el equilibrio en Equipo son los
siguientes:
Estos Roles se emplean para identificar fortalezas y
debilidades del comportamiento (no personalidad) de las
personas dentro del entorno laboral. Según este método de
Gestión de Equipos, todo Rol aporta fortalezas para aportar de
manera ventajosa en el equipo pero lleva asociada también
una debilidad (calificada como permitida) como cara opuesta
de las características de comportamiento que hay que saber
gestionar lo mejor posible. Esta información se puede emplear
para, entre otras cosas, desarrollar equipos de alto
rendimiento, generar confianza y comprensión mutua,
conocerse mejor a uno mismo y aumentar la eficacia personal
o construir relaciones laborales productivas
Evolución del rol de equipos.
Es sabido que los equipos evolucionan de manera
diferente con el tiempo. Esto sucede porque la
constitución de un equipo de trabajo es un proceso
que implica la transición de una secuencia de fases o
etapas.
En el proceso de creación un equipo
atraviesa cuatro etapas básicas:
•Formación
•Conflicto
•Organización
•Resultados
1. Etapa de formación
En los primeros momentos en que se constituye un equipo no es raro que
sus miembros se sientan como si hubiesen sido transportados a un mundo
desconocido e irreal, una galaxia desconocida e inabarcable, un lugar
completamente diferente del que están acostumbrados.
2. Etapa de conflicto
Esta es la etapa más difícil de la conformación de los equipos. Los
integrantes comienzan a darse cuenta de que la tarea es más difícil de lo
que inicialmente imaginaron.
3. Etapa de organización
Una vez que los miembros de equipo se acostumbran a trabajar juntos, la
resistencia de la etapa anterior se desvanece. Aceptan al equipo y las
relaciones competitivas se transforman en cooperativas.
4. Etapa de resultado
El equipo ha establecido sus relaciones y expectativas. Pueden comenzar
a actuar, diagnosticar y resolver problemas. Entienden mejor el proceso y lo
que se espera de ellos. En otras palabras, ya están preparados para enfrentar
el desafío de enriquecerse con la diferencia.