0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas27 páginas

Salud Ocupacional en El Siglo XX

El documento habla sobre la salud ocupacional en el siglo XX. Se menciona la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919 para promover la justicia social y mejorar las condiciones laborales. También se describen varias leyes creadas en Colombia y otros países a lo largo del siglo para mejorar la protección de los trabajadores y prevenir riesgos laborales, como la Ley Uribe de 1915 en Colombia y las leyes de accidentes laborales en Argentina y España. Finalmente, se mencionan algunos avances recientes en la prevención

Cargado por

Noniph
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas27 páginas

Salud Ocupacional en El Siglo XX

El documento habla sobre la salud ocupacional en el siglo XX. Se menciona la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919 para promover la justicia social y mejorar las condiciones laborales. También se describen varias leyes creadas en Colombia y otros países a lo largo del siglo para mejorar la protección de los trabajadores y prevenir riesgos laborales, como la Ley Uribe de 1915 en Colombia y las leyes de accidentes laborales en Argentina y España. Finalmente, se mencionan algunos avances recientes en la prevención

Cargado por

Noniph
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

SALUD

OCUPACIONAL EN
EL SIGLO XX

Laura Gonzalez
Ana Rojas
Alejandra Ruiz
Sariahnny Tilbes
ADIVINA EL TEMA
¿QUE ES LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de la ONU creado en


el siglo XX que tiene como objetivo:

*La promoción de Justicia Social y reconocimiento de normas fundamentales del trabajo.

*Creación de oportunidades de empleo.

*Mejora de condiciones laborales en el mundo.


¿CUANDO SE FUNDÓ Y QUIEN LA
DIRIGIÓ?
Fue fundada en 1919 y empezó a funcionar en octubre del 2012 por Guy Rider. Fue la única que
sobrevivió en el tratado de Versalles (que puso fin a la primera guerra mundial) estableció la sociedad
de Naciones y se convirtió en el primer organismo importante para la ONU en 1946. Hoy posee 187
países Miembros de esta y sigue aumentando este número.
PROGRAMA DE TRABAJO DECENTE DE
LA OIT
El programa de trabajo decente de la OIT contribuye sustancialmente a la paz y seguridad, al
crecimiento económico sostenible y a la dignidad humana.

Tiene 4 objetivos estratégicos:

*Fomentar las oportunidades de trabajo decente.

*Mejorar la protección social.

*Fortalecer la actividad tripartita y el diálogo social.

*Garantizar los principios y los derechos laborales fundamentales.


¿POR QUÉ SE CREÓ?
Se creó basado en un accidente que ocurrió en 1956 con un trabajador de Australia, estaban en sus
horas laborales donde varios trabajadores manipulaba betún caliente y desde un quinto piso le cayó a
un trabajador generando un accidente con quemaduras graves, el empleado demandó al empleador y el
caso llegó a manos de un Tribunal Superior donde se estipula que el empleador debe brindar a sus
empleados las precauciones necesarias para un mejor para así evitar riesgos innecesarios que puedan
atentar contra la vida del empleado.
Gracias a este hecho desagradable se marcó un precedente fundamental y es que todos los empleadores
deben velar primero por la salud y bienestar de cada uno de los empleados brindándole condiciones
óptimas para que se puedan desempeñar y desenvolver de manera fácil y segura por encima de los
beneficios económicos. A partir de ello se empezaron a generar leyes de salud ocupacional donde se
tengan en cuenta cada situación que se pueda presentar en el área laboral.
RAFAEL URIBE URIBE
Los aspectos ligados a los riesgos laborales eran desconocidos hasta inicios del siglo XX. En 1904,
Rafael Uribe Uribe habla específicamente de los riesgos laborales en lo que termina convirtiéndose en
la Ley 57 de 1915 denominada como “la Ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades
laborales y se define como la primera Ley relacionada con la Salud Ocupacional.
Luego de esta Ley empezaron a surgir nuevas leyes que buscaron fortalecer los derechos de salud de
los trabajadores como la Ley 46 de 1918, que determine los cuidados de higiene y sanidad del
empleado y el empleador, la Ley 37 de 1921, que establece un seguro de vida colectivo para el
empleado, la Ley 10 de 1934, donde se reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías,
vacaciones y contratación laboral, la Ley 96 de 1938, conocida como la ley de Ministerio de la
Protección Social, la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para
accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944 que promulga los fundamentos del código sustantivo
del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su área Laboral.

Los años siguientes fueron de gran movimiento en el ámbito de Salud Ocupacional en Colombia, en
1946 la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, cuyo objetivo es brindar seguros de Salud y
pensiones a los trabajadores. En 1948 mediante el acto legislativo N° 77, se crea la Oficina Nacional de
Medicina e Higiene Industrial. El decreto 3767 de 1949 se establecen políticas de seguridad industrial e
higiene para los establecimientos de trabajo.
CAMBIOS (INTERNACIONALES)
La ley de enfermedades profesionales republicana (1936)

● Se hacen análisis y exámenes de laboratorio a los trabajadores de las minas, con


mínimo 5 años de dedicación al carbón y divididos en diferentes niveles de
manejo y exposición al polvo .
● Se reconoce la alta frecuencia de casos de silicosis y de antracosis en la
población minera
● Compromiso republicano a la mejora de las condiciones de trabajo de la
población obrera se reflejó en la nueva ley de accidentes en la industria en
19332
● Los sindicatos mineros de Asturias mostraron la necesidad de incluir la
neumoconiosis y la antracosis
● El ministerio de trabajo dicta normas para la prevención e indemnización por
silicosis como enfermedad profesional (1941)
● Se sancionaron distintas leyes que buscaban mejorar la protección del
trabajador: ley del descanso dominical en 1905 o la ley de trabajo de
mujeres y menores en 1907
● En 1915 se sancionó La ley de Accidentes y enfermedades del Trabajo ley
(9688).
● Se vio en obligación de reformar esta ley por los recurrentes accidentes
laborales y los cambios laborales.
● Con esta ley (9688) lo que se busca es que exista un riesgo y la manera de
enfrentarlo, la reparación en caso de accidente o enfermedad.
● La ley 24557, llamada ley de Riesgos del Trabajo sancionada en 1995 fue
una reestructuración de la relación y responsabilidad entre el Estado, el
mercado y la protección social
● La creación de estas leyes de accidentes en Argentina nos indica en
avance de la sociedad hacia la mejora de los mecanismos de protección
más solidarios
LA HOJA SANITARIA DE LA IWW
La evaluación de los riesgos y los programas de mejoramiento se convierten
en el sostenimiento de intervenciones de mejoras. Con estas innovaciones, a
los empleadores de pequeñas y grandes empresas se les exigen acciones
preventivas, debe contratarse el Responsable del Servicio de Prevención y
Protección y médicos competentes.

Reforma Sanitaria de 1978.

Los trabajadores obtienen el reconocimiento por la función en defensa de sus


salud por los Representantes de los Trabajadores a la Seguridad (RLS)
Desde 1996 se han generado grandes avances en cuanto a las áreas que
generalmente presentaban alto riesgo para la salud como para los
accidentes.

De manera conjunta la inspección estatal de la salud y las aseguradoras


empezaron a desempeñar un papel importante en la implementación de
medidas preventivas.

Alemania logra la disminución considerable de los accidentes laborales .


Ocurrio un cambio radical en el ámbito de la protección laboral y
prevención de los riesgos a la salud en el trabajo gracias a
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se estipula la necesidad de evitar y combatir desde el origen todo


tipo de riesgo en el lugar en el lugar de trabajo.

Los riesgos que no se pudieran evitar serían evaluados con el fin


de disminuirlos.

Se aclara que las medidas de protección y seguridad colectivas


son más importantes que las individuales
COMPLETA LAS PALABRAS
Medicina y trabajo en el siglo XX

En 1857 el médico Juan Bruner pedía a políticos dar alimentos sanos a el pueblo para
evitar falta de productividad en el trabajo y menores riesgos de enfermedad, además de
generar poblaciones activas dispuestas a todas las fatigas que se presenten en el trabajo.

Con la adquisición de este nuevo personal de salud se buscaba la relación social del
decaimiento de la fuerza del trabajo, por hacer de la salud una política pública tanto para
quienes la adquirían como para quienes brindaban el servicio, a esto se le sumaba la
necesidad de convertir la medicina académica en un instrumento eficaz y adecuado para
la regulación de todos los procesos desarrollados a la medicina, la dirección tomada entre
las organizaciones y los trabajadores de medicina, permitió la replantación de una nueva
reflexión que permitió estudiar el cuerpo la salud y su relación con el trabajo.
● (1810-1930): Durante este tiempo un artesanado chileno propuso un escenario político basado
en la defensa de los derechos de los trabajadores asumiendo así un rol más conservador y
moderado, sin embargo, gracias a la influencia del burguesía liberal que buscaba ampliar su base
política, el artesanado se tornó más refractario y popular.
● (1861-1991): Las condiciones políticas fueron sumamente idóneas para la formación de nuevas
sociedades una de las más importantes fue bautizada como “sociedad de artesanos la unión”
fundada en 1862, la cual propuso la instalación de una caja de ahorros para socorrer en caso de
enfermedad o incapacidad y para entregar instrucciones primarias a sus socios.
● (1994): Lentamente las sociedades instalaron cimientos civilizatorios basados no solo en la salud
y el bienestar de sus trabajadores sino también en la instrucción moral y cívica de estos, a través
de charlas sobre la higiene, prevención de enfermedades, alcoholismo y programas de
vacunación, los médicos de las sociedades concientizaban a los nuevos trabajadores y a sus
familias sobre la importancia del autocuidado
● (1999): Fué así como hacia finales de la primera mitad del siglo XX los valores cívicos fundados
en principio de la redención social, los empleados se adhirieron a una lectura popular del
liberalismo que planteaba como proyecto “la regeneración del pueblo”.
ORGANIZA LAS PALABRAS

TESDENACCI
BOLESLARA
Accidentes laborales

Con la evolucion de tecnologia y cambios de forma de trabajo, también surgieron


nuevos riesgos laborales que no se habían presentado antes, lo cual permitieron que
se crearan reglamentaciones en salud ocupacional que estaban orientados a los
accidentes laborales.
● Las primeras reglamentaciones que surgieron estaban enfocadas a los
accidentes directos que ocurrían en el trabajo de los empleados como por
ejemplo: caídas de objetos o de la misma persona, quemaduras, cortaduras,
explosiones en el lugar de trabajo, golpes, etc.

Es decir acontecimientos inmediatos que puede presentarse en el trabajo.


● También se fue reconociendo con el paso del tiempo accidentes indirectos o generados a
largo plazo, es decir como dolores crónicos, enfermedades generadas por la repetición
del trabajo, la fatiga mental como el estrés, ansiedad, depresión entre otros.

Estos accidentes fueron reconocidos por ciertos casos, como el de los mineros que su
rango de vida era corta, por su trabajo, lo mismo con los radiólogos empezaron a morir
por la exposición de la radiación, por eso se decidió tomar medidas para proteger a los
empleados de los accidentes laborales.
DESCIFRA QUÉ TEMA VAMOS A HABLAR

EMPIEZA POR LA A

SE NECESITAN VARIAS
ENTIDADES PARA
HACERLO
Salud ocupacional en Colombia
Línea de tiempo

aspectos más trascendentales

“LEY DE URIBE” se cimientan las bases de la dia oficial de la salud


salud ocupacional ocupacional
Ley 57 de 1915

1946-1954
1904-1915 2001

1934-1938 1982-1983

Se crea la oficina Nacional de La CCS Y NFPA hicieron


medicina e higiene laboral convenios en la ciudad de
Washington
webgrafias
● 12, katheryn Molina, timetoast , 2007, https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-salud-ocupacional-en-colombia
● Juan Carlos Rojas Martinez, sites, 2017,
https://sites.google.com/site/medicojuancarlosrojasmartinez/servicios-salud-ocupacional/salud-ocupacional-aplicada
● César G. Lizarazoa, Javier M. Fajardoa, Shyrle Berrioa, Leonardo Quintanaa, oiss,
https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
● D. Ander Ruiz de Gopegui Aramburu
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%2
0Especializados/OIT.aspx
● 04 de febrero 2014- anonimo - pag web legalitas
https://www.legalitas.com/abogados-para-particulares/actualidad/articulos-juridicos/contenidos/Que-es-un-accidente-laboral

● Cesar G. Lizarazoa, Javier M. Fjardoa, Leonardo Quintanaa“Breve historia de la salud ocupacional en Colombia”
https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf

● Oscar Gallo y Eugenio Castaño, septiembre de 2016


http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/09/La-salud-laboral-en-el-siglo-XX-y-el-XXI-de-la-negaci%C3%B3n-al-derech
o-WEB-2017.pdf

También podría gustarte