PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO DE LAS
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
PROGRAMA ARTICULADO CON NIVEL PRIMARIO Y NIVEL
SECUNDARIO
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
FAVORECER EL VINCULO DE ESCOALRIZACION
“…dispositivos anclados en una perspectiva situada, intersectorial y
transversal con carácter pedagógico”
CONSTRUCCION DE EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS
COLABORATIVAS ARTICULADAS
CORRESPONSABLES
DPC Y PS Y NIVELES PRIMARIO Y SECUNDARIO
ENFOQUE DE DERECHO, DE GENERO, INTERSECCIONAL Y
CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA
CONSTRUCCION DEL “OFICIO DE ESTUDIANTE” Y RESIGNIFICAR LA
PRACTICA DOCENTE
NECESIDAD DE INTENSIFICAR LA ENSEÑANZA
PARA FORTALECER LAS TRAYECTORIAS TEP Y TED
PROGRAMA:
A. Recorta campo de intervención en trayectoria TED Y TEP de 3º y 6º
primaria año 2022 y 1º año de secundaria. Revincular, acompañar,
enseñarles y garantizar aprendizajes
B. Áreas de practicas del lenguaje y matemática, diversificando
agrupamientos, propuestas, intervenciones pedagógicas, espacios,
tiempos, garantizando el acceso a nuevos aprendizajes.
TAREAS DEL EOE:
• Aporte, orientación y construcción colectiva, junto a los/as docentes, en la
diversificación de propuesta de enseñanza.
• Intervención en la enseñanza directa, a través de la planificación y
desarrollo de propuestas de enseñanza que consideren la especificad de las
trayectorias mencionadas.
NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNDARIO
Trayectorias TEP Y TED Trayectorias TEP Y TED
3º Y 6º AÑO 1º AÑO
Cada institución evaluará en forma situada y en relación al propio análisis
institucional del Rite la posibilidad de extender las previsiones del programa
a trayectorias educativas de otros años.
FUNDAMENTACION
• Garantiza el derecho social a la educación
• Focaliza la función docente del EOE considerando:
Los aportes especificidad, trabajo colaborativo con lo equipos
docentes, para acompañar u fortalecer los procesos de enseñanza
El acompañamiento a las TEP/TED con intervenciones socioeducativas
en el marco de la interdisciplina.
EL EOE REALICEN DIFERENTES INTERVENCIONES Y ARTICULACIONES
INTENSIFICACION DE LA ENSEÑANZA
REQUIERE:
• Poner en valor y garantizar la asistencia cotidiana de los estudiantes a la escuela
• Intensificar los contenidos prioritarios que se enseñaron durante el bienio 2020-
2021 para retomarlo como herramienta irrenunciable, ofrecer nuevas
oportunidades de enseñanza
• Enseñar lo que por distintas circunstancias no pude ser enseñado y/o ofrecer
una nueva oportunidad de enseñanza; ampliar, consolidar y profundizar los
contenidos con niveles de complejidad variados, garantizar que sucedan los
aprendizajes de los estudiantes.
• La intensificación consiste en dar tiempo al desarrollo de ciertos contenidos
para que los estudiantes puedan apropiarse de ellos, proponer diversos
acercamientos y compañando el proceso.
NIVEL PRIMARIO:
Organizar los contenidos del curriculum a partir de las planificaciones para
intensificación de la enseñanza; priorizando practicad de lenguaje y matemática.
FUNCIONES DEL EOE:
Recupera los RITE y acuerda con REEB los criterios de conformación delos
agrupamientos flexibles y transitorios.
Realiza reuniones sistemáticas con los docentes para la planificación de la
diversificación de la propuesta e intervenciones de enseñanza
Acuerda intervenciones pedagógicas con los docentes del Programa +ATR
Observa y registra procesos de aprendizaje
Participa en la elaboración de criterios institucionales de valoración pedagógica.
NIVEL SECUNDARIO
Consolidación de las practicas de lectura, escritura, oralidad y en el sistema de numeración decimal,
operaciones y estrategias de resolución de situaciones problemáticas en distintos contextos.
• El EOE recupera los RITE de los estudiantes de 1º año, articula con las propuestas y programas
destinados a la intensificación de la enseñanza e interviene favoreciendo la construcción del oficio
de ser estudiante y la experiencia de habitar la escuela secundaria.
• EOE analiza en REEB las trayectorias de los estudiantes conjuntamente con los docentes del nivel,
para la conformación de agrupamientos.
• Realiza reuniones sistemática con docentes de las áreas (Prácticas del lenguaje y Matemática)
acordar planificación de la diversificación de la propuesta y las intervenciones de enseñanza.
• Acuerda las intervenciones pedagógicas con los docentes de Programe +ATR, en relación a los
agrupamientos.
• Interviene en forma directa con estudiantes con TED Y TEPa partir de los acuerdos entre docentes.
• Observa y registra procesos de aprendizaje
• Participa en la elaboración de criterios institucionales de valoración pedagógica.
CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA PLANIFICAR
COLABORATIVAMENTE Y CONFIGURAR COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
EN REALCIONES A LAS TRAYECTORIAS REALES DE LOS ESTUDIANTES.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES SERA LA ESTRATEGIA METODOLOGICA
PARA CONFIGURAR COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN RELACION A
ESAS TRAYECTORIAS TEP Y TED. VARIACION EN LA
CONFORMACION DE AGRUPAMIENTOS EN ACUERDOS CON EQUIPOS
DIRECTIVOS, DOCENTES Y EOE.
SE CONFORMARAN AGRUPAMIENTOS ACOMPAÑADOS POR EL EOE
COMO ESTRATEGIA PARA PRIORIZAR EL APRENDIZAJE DE LOS
CONTENIDOS SELECCIONADOS EN LA PLANIFICACIONES DE LA
ENSEÑANZA DE LOS NIVELES.
PRINCIPIOS DE TRANSITORIEDAD Y FLEXIBILIDAD
Por lo tanto podrán ser:
• Estudiantes del mismo año, distinta secciones, o diferentes años de
un mismo ciclo
• Conocimientos previos, modos de aprender, tiempos y estrategias de
acercamiento a los conocimientos
• Andamiajes necesarios para acercarse al aprendizaje con autonomía
• De acuerdo a las propuestas y contenidos de enseñanza.
SE DEBE ACORDAR Y MONITOREAR EN REEB U OTROS ESPACIOS
INSTITUCIONALES ANALIZANDO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA EN
RELACION A LOS PROPOSITOS DE CADA NIVEL E INDICADORES DE
AVANCES.
DESARROLLO TEMPORAL DEL
PROGRAMA
• 1º PRESENTACION DEL PROGRAMA DESDE LA DPCYPS a los/las IE
• 2º TRABAJO TERRITORIAL DESDE LA SUPERVISION CON LOS EOE Y CEC
• 3º TIEMPO INSTITUCIONAL PARA EL TRABAJO JUNTO AL EQUIPO
DOCENTE, CONFORMACION DE LOS AGRUPAMIENTOS, LA
DIVERSIFICACION DE LA PROPUESTA EDUCATIVA, Y LA ATENCION
ESPECIFRICA DE LAS GRUPALIDADES. CARGA HORARIA DE 4
HSSEMANALES POR TURNO, DISTRIBUIDAS EN LOS DIFERENTES
AGRUPAMIENTOS QUE SE CONFORMAN A CARGO DEL EOE. DEBE
ESTAR EN EL PI DE LAINSTITUCION , PII DEL EOE, PES DE LOS IE.
OBJETIVOS
• Fortalecer las trayectorias educativa reales de estudiantes en el Nivel
primario y secundario
• Profundizar la tarea de orientación y enseñanza de los EOE en
enfoque de derecho, de genero, interseccional y constructivista de la
enseñanza
• Proporcionar a las estructuras territoriales lineamientos
socieducativos para profundizar los procesos de enseñanza y
aprendizajes en Practicas del Lenguaje y Matemática
• Impulsar avance de las trayectorias como TEP/TED en las áreas antes
mencionadas a partir de intervenciones socioeducativas sostenidas
• Garantizar la enseñanza de las practicas de lectura, escritura y oralidad, sistema
de numeración decimal, operaciones y estrategias de resolución de situaciones
problemáticas en distintos contextos, en el marco del curriculum de cada nivel
• Intervenir desde las dimensiones áulicas, institucionales y comunitarias a través
de acciones de revinculación
• Instrumentar y monitorear territorialmente el Programa a través de los IE y EOE
• Fortalecer la articulación entre los IE de niveles y modalidades, equipos de
conducción y EOE.
• Promover a través de intervenciones socioeducativas especificas el
sostenimiento de la asistencia continua
• Participar en las acciones institucionales de comunicación y socialización del
Programa a las familias
ACCIONES:
EOE:
Estar este Programa en el PII
Identifica los puntos de encuentro entre el programa y los proyectos institucionales referidos a Practica del
Lenguaje y Matemática
Constata los datos del RITE (diciembre 2021) con los datos actualizados al momento de implementar el
Programa
Interviene dimensiones: áulicas, institucionales y comunitarias con acciones que favorezcan el vinculo educativo
de los estudiantes e implementa estrategias de sostenimiento de la asistencia.
Acciones destinadas a la revinculación (visitas, comunicación telefónica, encuentro con otros sectores, etc)
Propone diversificación de agrupamientos en función del análisis de las TEP Y TED y los acuerdos llevados a
cabo.
Articula con docentes de la institución educativa y de programas destinados a la intensificación de las áreas
mencionadas (x eje. +ATR)
Propicia el uso de recursos tecnológicos
Promueve articulaciones intra e interinstitucionales que favorezcan la continuidad de aprendizajes (CEC)
Desarrolla conjuntamente con los docentes y equipo de conducción propuestas de enseñanza considerando los
agrupamientos.
Interviene en los agrupamientos flexibles cooridnando y
desarrollando la propuesta pedagógica en el trabajo sistematico con
los grupos, destinado a la enseñanza, 4 horas semanales por turno,
distribuidas en los distintos agrupamientos
Registra la progresión y los indicadores de avance de las trayectorias
Participa en la construcción institucional de criterios de valoración
pedagógica, indicadores de avances y evaluación, que contemple las
expectativas de aprendizaje, para la calificación, acreditación y
promoción.
Acciones del orientador educacional (oe)
• Analiza y registra, en equipo docente los estados de conocimiento focalizando en los que
presentan TED Y TEP
• Planifica colaborativamente junto al equipo docente propuestas de enseñanza para estudiantes
con distintos niveles de aproximación a los contenidos previstos en el curriculum
• Participa en la conformación de las nuevas grupalidades e interviene en modo directo en la
enseñanza de los estudiantes
• Construye colaborativamente con docentes institucionales y de programas de intensificación,
condiciones y criterios de enseñanza diversificando propuestas e intervenciones que
contemplen la singularidad de cada estudiante, considerando la grupalidad y favoreciendo la
constitución subjetiva.
• Orienta a docentes en la diversificación de propuestas e intervenciones de enseñanza situadas
en relación con los diferentes modos de aprender, diversificar tiempos de aprendizaje.
• Construye e intercambia con los docentes criterios de valoración pedagógica en el marco de la
planificación de e3nseñanza de Practicas del Lenguaje y Matemática de los niveles.
Acciones del orientador social (os)
• Recupera los saberes del contexto comunitario donde se encuentra cada
escuela y de los contextos familiares para ponerlos en dialogo con los
contenidos de las propuestas curriculares, desde una perspectiva situada.
• Construye junto al EOE, equipo de conducción y docentes, criterios para la
conformación de agrupamientos flexibles de los estudiantes
• Participa del desarrollo de la propuesta pedagógica didáctica en el aula
facilitando el intercambio pedagógico y relacional entre docentes y
estudiante, y entre estudiantes.
• Realiza junto con el docente el seguimiento de la asistencia de estudiantes
para visualizar y desnaturalizar las ausencias semanales y promover la
asistencia sostenida.
Acciones del orientador de los aprendizajes
(oa)
• Indaga sobre los aprendizajes de los alumnos, focalizando en los que tienen TEP Y
TED, organización de agrupamientos, de la diversificación de la propuesta de
enseñanza y las intervenciones didácticas.
• Participa de manera corresponsable en la construcción y desarrollo de la
planificación diversificadas de enseñanza que contemplen la singularidad de cada
estudiante (modos de aprender, conocimientos previos, etc)
• Participa en la conformación de nuevas grupalidades e interviene de modo directo
en la enseñanza a los estudiantes
• Planifica estrategias e interviene para favorecer la participación actica de cada
estudiante y las interacciones con sus pares
• Construye criterios de valoración pedagogica y evaluación, corresponsablemente con
el EOE, docentes, equipo directivo.
MONITOREO Y EVALUACION:
Estará dada: desde la DPC Y PS (Entorno virtuales, reuniones de
acompañamiento situados, reuniones de trabajo para orientación y
asesoramiento puntuales.
Generar ajustes de la intervención socieducativa
orientar y asesorar a los EOE
Acompañar la implementación y cortes sincrónicos para la valoración
pedagógica.
IE DE PC Y PS
Que evalúa?
Estado Inicial: cantidad de trayectorias TEP Y TED en el distrito al
momento de la implementación
Solicita el detalle de los docentes con quienes el EOE estableció
acuerdos de enseñanza para la implementación del Programa
La variación en los tipos de trayectorias por área y nivel educativo al
momento de realizar cortes territoriales
Cantidad de reuniones que el IE sostuvo con los EOE de cada nivel para
proporcionar orientaciones para la implantación, tanto en los acuerdos
institucionales como las acciones por especificidad de cada rol
¿Cómo evalúa?
Realiza síntesis distrital de la información relevado por los EOE (Trayectorias TED Y TEP)
Indicador de proceso:
Cantidad de TEP Y TED en relación a la matricula total de cada año incluido en el programa
Cantidad de TEP –TED que avanzaron a TEA
Cantidad de TED que se revincularon
Realiza síntesis distrital de los docentes referentes institucionales con los que el EOE
estableció acuerdos de implementación por nivel.(esto permitirá ajustar el PES, y proponer
agendas situada con el IE del nivel)
Indicador de Proceso:
Cantidad de docentes de Practica de Lenguaje y Matemática de 3º1 y 6º año de EP, y de 1º
año de EES, Y cantidad con los cuales se pudo establecer acuerdos
Cantidad de docentes en planes de intensificación, y cantidad con los cuales el EOE pudo
establecer acuerdos
Registrar reuniones con supervisores de ambos niveles del distrito para acordar lineamientos
de supervisión del programa (indicador cantidad de reuniones y/o visitas conjuntas)
Registrar el alcance de la implementación del programa (indicador cantidad de escuelas
incluidas en el programa por nivel)