0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas24 páginas

Planificación y Actuaciones Preparatorias en El Proceso de Contratación Pública

Este documento resume los principales aspectos de la planificación y actuaciones preparatorias en el proceso de contratación pública según la legislación peruana. Explica que la contratación pública busca satisfacer necesidades públicas de manera eficiente. Detalla los pasos para elaborar el Plan Anual de Contrataciones, incluyendo la definición de requerimientos, consolidación, aprobación y seguimiento. También explica los componentes del expediente de contratación y el proceso para determinar el valor estimado de los bienes y servicios requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas24 páginas

Planificación y Actuaciones Preparatorias en El Proceso de Contratación Pública

Este documento resume los principales aspectos de la planificación y actuaciones preparatorias en el proceso de contratación pública según la legislación peruana. Explica que la contratación pública busca satisfacer necesidades públicas de manera eficiente. Detalla los pasos para elaborar el Plan Anual de Contrataciones, incluyendo la definición de requerimientos, consolidación, aprobación y seguimiento. También explica los componentes del expediente de contratación y el proceso para determinar el valor estimado de los bienes y servicios requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - T”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: LEGISLACIÓN

Planificación y actuaciones preparatorias en el proceso de


contratación pública
DOCENTE: Abog. Olga Cristina …..Gavancho León

INTEGRANTES:
❖ Larry Fabián García Sinti
❖ Kathia Pérez Ruiz
❖ Claudia Torres Tuanama
❖ Maricielo Vásquez Valentín TARAPOTO-PERÚ
2020
¿Qué es la contratación pública?
Es el proceso a través del cual una entidad pública se abastece de bienes, servicios y obras de
manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, para la satisfacción de
una finalidad pública en busca de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Que se realizan para satisfacer una necesidad pública / para alcanzar resultados en
beneficio de la población / satisfacer un fin público.
PLANIFICACIÓN Y
ACTUACIONES PREPARATORIA

Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 )


y Reglamento (DS 350-2015-EF
Planificación estratégica
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF)
1.Plan Anual de Contrataciones (PAC)
Es un instrumento de gestión, indispensable para
que la institución pueda contratar bienes, servicios y
obras, durante el año fiscal, orientados al
cumplimiento de las metas y objetivos contenidos
en su Plan Operativo.

Características Finalidades

Integral Programar

Público Difundir

Formal Evaluar
2. Formulación del PAC: PAC
● Áreas usuarias deben programar en el cuadro de necesidades
sus requerimientos.

● Para elaborar el cuadro consolidado de necesidades, el OEC


consolida y valoriza las contrataciones.

● Para elaborar el proyecto de PAC, OEC, debe determinar valor


estimado de las contrataciones, así como el costo
programado, en el caso de consultoría de obras y ejecución de
obras.

● Aprobado PIA, OEC ajusta proyecto de PAC.


3. Contenido y Aprobación del PAC:

● Contenido: Contrataciones cubiertas por el PIA.

● Aprobación: Una vez aprobado el PIA,OEC en coordinación con


área usuaria ajusta proyecto de PAC.
PAC se aprueba a los 15 días hábiles siguientes a la aprobación del
PIA.
A los 5 días hábiles se publica en SEACE.
1

2
Definición de
requerimiento y
elaboración de cuadro de Consolidación y valorización en 5
necesidades. el cuadro de necesidades,
ajuste de los requerimientos y
Cuadro Consolidado de El PAC se publica en el
Necesidades según proyecto Segundo momento SEACE adjuntando
de presupuesto, y elaboración (15 días hábiles documento de
del proyecto PAC siguientes) aprobación

Primer momento
Difundir
Dentro de los 5 días
hábiles de aprobado
3 4
Aprobación del PIA Plan Anual y
y ajuste del aprobación
proyecto del PAC
4. Modificación y Seguimiento del PAC:

● Modificación
- Inclusión o exclusión de procesos.
- Variación de tipo de procedimiento de selección.

● Seguimiento
- Titular de la Entidad y ejecución oportuna del PAC.
- Requisito para convocar procedimiento de selección, que esté
incluido en PAC.
Expediente de contratación
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF)
1. Expediente de contratación:

● Conjunto de documentos en el que aparecen todas las actuaciones


referidas a una determinada contratación, desde el requerimiento del
área usuaria.

● El OEC es responsable de llevar el Expediente.

● El OEC tiene a su cargo la custodia del expediente de contratación,


salvo en el período en el que dicha custodia esté a cargo del comité.

órganos encargados de las contrataciones (OEC)


1.1. Contenido del expediente de contratación:

● Requerimiento.
● Documento que aprueba proceso de estandarización, de
corresponder.
● Informe técnico de evaluación de software, cuando corresponda.
● Resumen ejecutivo.
● Valor estimado o valor referencial, según corresponda.
● Certificación del crédito presupuestario.
● Opción de realizar contratación por paquete, lote y tramo.
● Procedimiento de selección, sistema de contratación y modalidad
de contratación.
1.1. Contenido del expediente de contratación:

● Fórmula de reajuste, de ser el caso.


● La declaratoria de viabilidad en el caso de contrataciones que
forman parte de un proyecto de inversión pública.
● Otra documentación necesaria conforme a la normativa que
regula el objeto de la contratación.
2. Requerimiento
● Es responsabilidad del área usuaria requerir bienes, servicios u obras.

● Especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico,


contienen la descripción y precisa de las características y/o requisitos
funcionales, y las condiciones en las que debe ejecutarse la
contratación.

● Debe formularse buscando acceso en condiciones de igualdad en el


proceso de contratación sin crear obstáculos que perjudiquen la
competencia.

● Debe incluir exigencias previstas en leyes, reglamentos técnicos,


normas metrológicas y sanitarias.
2.Requerimiento
● Restricción: No se puede hacer referencia a fabricación o procedencia,
marcas, patentes o tipos, determinados, ni descripción que esté orientado
a favorecer o descartar ciertos proveedores o productos.

● Excepción: Proceso de estandarización en el cual se agrega material


bibliográfico que obedezca planes curriculares y/o pedagógicos y
debidamente justificados.

● Puede ser modificado por indagaciones de mercado, con aprobación del


área del usuario.
3. Homologación de Requerimientos

• Las Entidades del Poder Ejecutivo están facultadas a homologar las


características técnicas de los bienes o servicios relacionados con el
ámbito de su competencia.

• Se prioriza: Adquisición recurrente, uso masivo o bienes y servicios


estratégicos para el sector.
.
• El proyecto de ficha de homologación debe pre publicarse en web de
Entidad, PERU COMPRAS y SEACE: 10 días hábiles a fin de recibir
comentarios, recomendaciones y observaciones.

• Entidad en 10 días hábiles debe evaluar y, de ser el caso, modificar la


ficha de homologación.
4.Valor estimado y valor referencial

Valor Valor
estimado referencial
Bienes Servicios Consultorías Ejecución
de obras de obras

No será público
Será público
No existirá valor estimado en procesos
para implementar Convenios Marco.
4. Valor estimado y valor referencial:
● Determinación y actualización es exclusiva responsabilidad del OEC.

● OEC para determinar valor estimado debe:


- Realizar indagaciones de mercado.
- En consultoría en general, área usuaria proporciona estructura de
componentes o rubros, para el OEC estime presupuesto luego
interacción con mercado.
- Considerar todos los conceptos que sean aplicables, conforme al
mercado específico del bien o servicio a contratar, debiendo
maximizar el valor de los recursos públicos que se invierten.
- Valor estimado antes de convocatoria, puede actualizarse cuando
naturaleza del objeto contractual lo amerite o cuando varíen
condiciones de mercado.
4. Valor estimado y valor :referencial
● Valor referencial antigüedad no > a 6 meses, contados a partir de
determinación del presupuesto de obra o del de consultoría de obra.

● En la ejecución de obras, es el monto del presupuesto de obra


establecido en el expediente técnico de obra aprobado. Se debe
realizar indagaciones de mercado necesarias para contar con el
análisis de precios unitarios por cada partida y su partida, teniendo en
cuenta insumos, cantidades, precios o tarifas, gastos generales
variables y fijos y utilidad.

● En consultoría de obras. Se debe detallar costos directos, gastos


generales, fijos y variables, y utilidad.
5. Fraccionamiento:
● Contratación de bienes o servicios en general permanentes, que se
requieran de manera continua o periódica se realizará por periodos
no < a 1 año.
● Responsables por incumplimiento de prohibición de fraccionar: Área
usuaria, OEC..
● No se puede fraccionar contratación para:
- Evitar tipo de procedimiento de selección según necesidad anual.
- Evadir aplicación de Ley y reglamento para contrataciones < = a 8
UIT.
- Evadir cumplimiento de tratados o compromisos internacionales
que incluyan disposiciones sobre contratación pública.
5. Fraccionamiento:

● No es fraccionamiento:

- Se contraten bienes o servicios idénticos a los contratados


anteriormente durante el mismo ejercicio fiscal, debido a que en
su oportunidad no se contaba con los recursos disponibles
suficientes para realizar la contratación completa.
- Surge una necesidad imprevisible adicional a la programada.
- Contratación a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo
Marco.
6. Certificación presupuestal:
● Debe contarse con tal certificación desde la convocatoria hasta la
suscripción del contrato.

● Cuando la ejecución supere el año fiscal además debe contarse con


el documento suscrito por el jefe de la Oficina de Administración y la
Oficina de Presupuesto.

● En caso la convocatoria se realice el último trimestre de un año fiscal


y el otorgamiento de la buena pro y suscripción del contrato se
realice el siguiente año fiscal se deberá contar con la constancia de
la previsión de recursos correspondiente al valor estimado o
referencial.
7. Sistemas de contratación:
Monto fijo integral y por un
determinado plazo. No obras de
Suma alzada.
saneamiento y viales.
Monto según lo ejecutado
Precios unitarios.

Esquema mixto de suma alzada Magnitud y cantidad no definida


y precios unitarios. (P.U.) y lo definido (S.A.) obras y
servicios.
Tarifas en base al tiempo Consultorias.
trabajado
Cobranzas y recuperaciones.
En base porcentajes
En base a honorario fijo y Servicios.
comisión de éxito.
8. Modalidades de Ejecución contractual:
● Llave en mano: varias prestaciones integrales (construcción,
equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio de una obra). En
bienes comprende la adquisición e instalación de los bienes.
● Concurso oferta: (14ta Disposición Complementaria Final del Reg.)
○ Solo Entidades del Poder Ejecutivo. Suma alzada. Obras de
edificaciones > 10 millones. Oferta elaboración del Expediente
Técnico y ejecución de obra.
○ Aprobación del Titular de Entidad (facultad indelegable). Se
anexa estudio de pre inversión e informe técnico que sustentó
viabilidad.
○ Para iniciar la obra se debe presentar y aprobar expediente
técnico por el íntegro de obra. Esta prohibida aprobación de
adicionales por errores o deficiencias en expediente técnico.

También podría gustarte