100% encontró este documento útil (1 voto)
159 vistas40 páginas

VERTEBRAS - CERVICALES, (Vertebras Tipicas y Atipicas), Hioides - GRUPO1

Las primeras dos vertebras cervicales, el atlas y el axis, presentan características específicas. El atlas carece de cuerpo vertebral y sus masas laterales soportan las superficies articulares para la articulación con el occipital y el axis. El axis presenta un diente saliente que se articula con el arco anterior del atlas y permite el movimiento de rotación de la cabeza. El documento describe en detalle las características anatómicas de estas dos vertebras cervicales importantes.

Cargado por

Fernando Fiallos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
159 vistas40 páginas

VERTEBRAS - CERVICALES, (Vertebras Tipicas y Atipicas), Hioides - GRUPO1

Las primeras dos vertebras cervicales, el atlas y el axis, presentan características específicas. El atlas carece de cuerpo vertebral y sus masas laterales soportan las superficies articulares para la articulación con el occipital y el axis. El axis presenta un diente saliente que se articula con el arco anterior del atlas y permite el movimiento de rotación de la cabeza. El documento describe en detalle las características anatómicas de estas dos vertebras cervicales importantes.

Cargado por

Fernando Fiallos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
ANATOMÍA DE CABEZA Y
CUELLO I
Cárdenas Camila.
Chacon María. Dr. Juan Pablo Nieto
Chileno Jenny.
Clavijo Joselyn.
Coba Joe.
Criollo Jeremy.
VERTEBRAS CERVICALES
Cruz Evelyn.
Echeverría Debbie. GRUPO 2
Erazo Adriana.
Fiallos Fernando.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
• Hueso cortos.
• Forman columna raquídea o raquis.
• Protege médula espinal.
• Punto de apoyo (vísceras).

Paltán, 1961
Rouviere, 2019
Ocupa: Porciones
• Cuello • Cervical
• Dorso • Dorsal
• Región lumbar • Lumbar
• Pelvis • Pélvica

Rouviere, 2019
PRESENTA

• Características generales.
• Características especificas,
según su ubicación.
• Características propias o
individuales.

Rouviere, 2019
Características
comunes
• Un cuerpo
• Dos pedículos
• Dos láminas
• Una apófisis espinosa
• Cuatro apófisis articulares
• Dos apófisis transversas
• Agujero vertebral.

Atlas de Nettler, 2015 Rouviere, 2019 Rouviere, 2019


Cuerpo

Presenta caras:
• Superior
• Inferior
• Anterior
• Posterior
• Dos laterales

PEDÍCULOS
Se denomina agujero
intervertebral.

Rouviere, 2019
LÁMINAS APÓFISIS ESPINOZA
Se extiende desde las apófisis
articulares a las apófisis transversa. Unión de dos láminas

Rouviere, 2019
APÓFISIS
ARTICULARES

Forma una columna ósea


vertical.

APÓFISIS
TRANSVERSAS

Unión de dos raíces una anterior y


una posterior.

Rouviere, 2019
AGUJERO
AGUJERO VERTEBRAL
TRANSVERSO
Agujero vertebral grande y de forma Permite el paso de las arterias y venas a
triangular. cada lado de la columna cervical.

Rouviere, 2019
ATLAS

Rouviere, 2019
• Características específicas de algunas vértebras Cervicales.

Primera vertebra Se llama atlas

las cervical o atlas porque es la base


de todo el cráneo

masas laterales

Rouviere, 2019
tubérculo del ligamento
transverso
Las masas laterales están aplanadas de superior a inferior.

La cara superior esta


separada por una
superficie articular
cóncava

La cara inferior es plana La cara lateral soporta


y se relaciona con la cara las raíces de la apófisis
articular superior del transversa
axis.

La cara medial
contiene un tubérculo
el cual se inserta en el
ligamento transverso

Rouviere, 2019
ARCO ANTERIOR

 Arqueado
 Anterior: presenta el tubérculo
anterior
 Posterior: carilla cóncava

La parte posterior se articula


con el diente del axis

Rouviere, 2019
ARCO POSTERIOR

 Nace: cara post. de las caras


laterales
 Línea media: tubérculo posterior
 Tiene un canal transversal por
donde pasa el nervio cervical y
la arteria vertebral
 Musculo recto posterior menor de
la cabeza

Rouviere, 2019
APÓFISIS TRANSVERSAS

• Las apófisis transversas,


monotuberculares y muy
salientes lateralmente, nacen a
la mitad de la altura de las
masas laterales por medio de
dos raíces que circunscriben el
agujero transverso.
da inserción a la mayor parte de los músculos
rotadores y flexores laterales de la cabeza y del
cuello

Rouviere, 2019
AGUJERO VERTEBRAL DEL ATLAS

Dos partes: una anterior,


cuadrilátera; otra
posterior, semielíptica.
• Se encuentran separadas
por ligamento transverso
Parte anterior situado el diente
del axis
Parte posterior contiene la
medula espinal

Rouviere, 2019
AXIS

Rouviere, 2019
CUERPO DEL AXIS

• Se encuentra el diente del axis.


• Se articula con el arco anterior del
atlas.

Rouviere, 2019
DIENTE DEL AXIS
Presenta las siguientes partes:
 Base
 Cuello
 Cuerpo
 Vértice

Rouviere, 2019
El cuerpo del
diente del axis es
aplanado de Presenta dos carrillas
anterior a posterior. articulares elípticas.
Una anterior,
convexa de superior
a inferior.
Transversalmente
se articula con el
arco anterior de
atlas.

Otra posterior,
cóncava de
Se relaciona con el superior a inferior.
ligamento
transverso.

Rouviere, 2019
El cuerpo del axis
presenta dos
particularidades:

• La cresta media
anterior.

• La cara inferior
cóncava de anterior y
posterior.

Rouviere, 2019
APÓFISIS ARTICULARES

• Las superficies articulares no


ocupan en el axis los mismos
extremos de una misma
columna ósea vertical.

• Las caras articulares superiores


están ubicadas a cada lado del
diente del axis.

• Las caras articulares inferiores.


son inferiores al extremo anterior de
las láminas y presentan la misma
orientación que en las otras vértebras
cervicales
Rouviere, 2019
PEDÍCULOS
 Se extienden desde las
caras articulares
superiores al extremo
anterior de las laminas.

 Son gruesas.

 Los pedículos se
confunden con las
láminas.

 No presentan
escotadura superior

Rouviere, 2019
APÓFISIS TRANSVERSAS

 La raíz posterior nace


del pedículo.

 La raíz anterior se
implanta en el cuerpo.

Rouviere, 2019
LÁMINAS

 Son gruesas

 Culminan en una gran


apófisis.

Rouviere, 2019
APÓFISIS ESPINOSA

 Voluminosa y  Termina en un
prismática extremo posterior
triangular. bifurcado.

 Caras superolaterales
 Cara inferior
Dan inserción a los músculos
excavada por un surco
oblicuos inferiores de la
anteroposterior.
cabeza.
Rouviere, 2019
AGUJERO VERTEBRAL

 Forma de triángulo cuya


base anterior está
escotada en su parte
media.

 Mayor a las vertebras


cervicales subyacentes.

 Más pequeño que el del


atlas.
Rouviere, 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
ANATOMÍA DE CABEZA Y
CUELLO I
Dr. Juan Pablo Nieto
Fernando Fiallos

Hioides

GRUPO 2
Situado en la línea media.
Convexo anteriormente,
cóncavo posteriormente e
incurvado en forma de
herradura

una parte media, el cuerpo, de cuyos


extremos laterales parten dos
prolongaciones: el asta mayor y el asta
menor
Rouviere, 2019
Cuerpo
• dos caras,
una anterior y
otra posterior
• dos bordes
uno superior
y otro inferior
• dos extremos
La cara anterior del hueso hioides da inserción a los músculos genihioideo, genio- gloso, hiogloso,
milohioideo, digástrico y estilohioideo.
La cara posterior es profunda y se halla regularmente excavada Da inserción lateral e inferiormente al
músculo tirohioideo.
El borde superior es delgado y cóncavo posteriormente. Proporciona inserción a las membranas
hioglosa y tirohioidea y a algunas fibras del músculo geniogloso.
El borde inferior es más grueso que el anterior; sobre él se insertan los músculos esternohioideo,
omohioideo y tirohioideo.
Astas mayores

• una cara superior


• una cara inferior
• un borde lateral convexo
• un borde medial cóncavo
• un extremo posterior

Rouviere, 2019
Astas menores

• Son pequeños huesecillos


ovoides que se articulan,
por su extremo más grueso
o base, con el cuerpo y el
asta mayor, en el extremo
superior de la línea de
unión de estas dos piezas
esqueléticas.

Atlas de Nettler, 2015 Rouviere, 2019 Rouviere, 2019


OSIFICACIÓN.
• El hueso hioides se desarrolla a partir de ocho centros de osificación:
dos para el cuerpo; dos para las astas mayores, que aparecen hacia el
final de la vida intrauterina; dos para los extremos posteriores de las
astas mayores, y dos para las astas menores, que se forman hacia los
15 años de edad.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. Oliver J-R. ANATOMÍA HUMANA. Hilos Tensados. 2019;1:1–476.

• 2. KEITH L. MOORE, Arthur F. Dalley AMRA. ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA. Vol. 8,
LIPPINCOTT WILLIAMS AND WILKINS. WOLTERS KLUWER HEALTH. 2018. 1–2114 p.

• 3. O’Rahilly G-G. Anatomy O’Rahily. Mc Graw Hill. 2001;5:1–928.

• 4. Masson, Elsevier FHN. Atlas de Anatomía Humana. 2015;6:More of 900 pages.

También podría gustarte