Dirección Nacional
de Comunicaciones
DERECHO PENAL II
Sesión 11: VIOLACION DE DOMICILIO
Mg. Cynthia Jesus Asseo Narvaez
VIOLACION DE DOMICILIO.
CONCEPTO
Constituye la conducta que lleva a cabo un particular cuando, sin el
consentimiento de quien tenga derecho de darlo, penetre en su morada
VIOLACION DEL DOMICILIO
(ART.159 CP)
El que, sin derecho, penetra en morada o casa de negocio ajena,
en su dependencia o en el recinto habitado por otro o el que
permanece allí rehusando la intimación que le haga quien tenga
derecho a formularla, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años y con treinta a noventa días-
multa.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.-
Es la inviolabilidad de domicilio.
TIPICIDAD OBJETIVA.-
Sujeto activo puede ser cualquier persona a excepción
del Funcionario Publico.
Sujeto pasivo es la persona perjudicada en su derecho a
admitir o excluir a los terceros de su recinto domiciliario.
TIPICIDAD SUBJETIVA.-
Se requiere necesariamente el dolo
Grados de desarrollo del delito: Tentativa y Consumación
.
En el supuesto de penetrar estamos ante un delito instantáneo.
Se admite la tentativa mientras no se llegue a penetrar
totalmente
ALLANAMIENTO ILEGAL DE
DOMICILIO.CONCEPTO
Es un delito consistente en la entrada o permanencia en morada ajena
en contra de la voluntad del morador. Está regulado en el artículo 202
del Código Penal y tiene por objeto proteger el derecho a la
inviolabilidad del domicilio.
ALLANAMIENTO ILEGAL DE
DOMICILIO (ART.160 CP)
El funcionario o servidor público que allana un domicilio, sin las
formalidades prescritas por la ley o fuera de los casos que ella
determina, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de tres años e inhabilitación de uno a
dos años conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 3.
Este delito se configura cuando el Funcionario o Servidor Publico
no actúa conforme a ley
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.
Se protege la intimidad limitada a un determinado espacio físico.
TIPICIDAD OBJETIVA.-
Sujeto activo solo puede ser el funcionario o servidor público en tanto
intervenga investido de tal calidad.
Sujeto pasivo. -Puede ser cualquier persona que tenga la titularidad del
derecho domiciliario.
.
TIPICIDAD SUBJETIVA.-
El dolo.
Grados de desarrollo del delito: Tentativa y Consumación
El delito se consuma con el allanamiento de la morada es decir
con la penetración total del cuerpo o la permanencia en el
domicilio.
VIOLACION DE SECRETO DE
COMUNICACIONES(ART.161 CP)
VIOLACION DE CORRESPONDENCIA.-
El que abre, indebidamente, una carta, un pliego, telegrama, radiograma,
despacho telefónico u otro documento de naturaleza análoga, que no le
esté dirigido, o se apodera indebidamente de alguno de estos documentos,
aunque no esté cerrado, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de dos años y con sesenta a noventa días-multa.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.
Se protege la inviolabilidad de las comunicaciones, esto es el derecho que
le asiste a las partes que se comunican a tener un conocimiento intimoo
reservado del contenido del documento cursado, sea o no realmente o no
un secreto.
TIPICIDAD OBJETIVA.-
Sujeto activo puede ser cualquier persona exceptuándose al destinatario
de la comunicación Sujeto pasivo.-
Puede ser cualquier persona física o jurídica que figure como destinatario
o remitente de la comunicación.
TIPICIDAD SUBJETIVA.-
.El dolo.
ELEMENTO NORMATIVO DEL TIPO
SE REQUIERE QUE AL ABRIR AL APODERARSE SE REALICE
INDEBIDAMENTE QUE HACE NECESARIO UNA PREVIA VALORACION
JURIDICA PARA DETERMINAR CUANDO EL SUJETO ACTIVO ABRE O
SE APODERA INDEBIDAMENTE DE UN DOCUMENTO.
Grados de desarrollo del delito: Tentativa y Consumación
El delito se consuma con la interferencia o con la escucha de la
conversación telefónica o similar . No hay incoveniente en admitir la
tentativa, por ejemplo con la colocación de aparatos para interceptar
o grabar la conversación telefónica que todavía no tiene lugar.
VIOLACION DE SECRETO
PROFESIONAL(ART.165 CP)
El que, teniendo información por razón de su estado, oficio,
empleo, profesión o ministerio, de secretos cuya publicación
pueda causar daño, los revela sin consentimiento del interesado,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años y con sesenta a ciento veinte días-multa.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.-
Se protege una esfera de la intimidad de las personas específicamente al secreto
profesional.
TIPICIDAD OBJETIVA.-
Sujeto activo.-
Es la persona que por razón de su oficio, estado, empleo, profesión o
ministerio revela secretos sin autorización de la persona que los presto
Sujeto pasivo.-
Puede ser cualquier persona a la que se refiere al secreto.
TIPICIDAD SUBJETIVA.-
Se requiere el dolo
Grados de desarrollo del delito: Tentativa y Consumación
El delito se consuma con la revelación de un secreto cuya
publicación pueda causar un daño. Cabe admitir la tentativa por
ejemplo en los supuestos en los que la revelación se produce
por medios escritos.
VIOLACION DE LA LIBERTAD DE
REUNION(ART.166 CP)
El que, con violencia o amenaza, impide o perturba una reunión
pública lícita, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de un año y con sesenta a noventa días-multa.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.
Se protege el derecho de todo ciudadano a reunirse pacíficamente y sin
armas.
TIPICIDAD OBJETIVA.
Sujeto activo puede ser cualquier persona, excepción hecha por el
Funcionario Publico quien cometería el delito de abuso de cargo
Sujeto pasivo.-Puede ser cualquier persona afectada en su derecho a
reunirse.
TIPICIDAD SUBJETIVA
Se requiere el dolo
Grados de desarrollo del delito: Tentativa y Consumación
El delito se consuma mediante el impedimento o perturbación de una
reunión licita o publica.
VIOLACION DE LA LIBERTAD DE
TRABAJO(ART.168 CP)
Atentado contra la libertad de trabajo y asociación
El que, mediante violencia o amenaza, obliga o impide a otro a integrar un
sindicato, es reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cinco años.
La misma pena se aplicará al que incumple las resoluciones consentidas o
ejecutoriadas dictadas por la autoridad competente; y al que disminuye o
distorsiona la producción, simula causales para el cierre del centro de
trabajo o abandona éste para extinguir las relaciones laborales.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.-
Se protege el interés del Estado en que se respete ciertas condiciones
de vida mínimas que el mismo establece al dictar las normas
respectivas.
TIPICIDAD OBJETIVA.-
Sujeto activo puede ser cualquier persona.
Sujeto pasivo.-LA COLECTIVIDAD colectivo de trabajadores
TIPICIDAD SUBJETIVA.-
Se requiere el dolo
Grados de desarrollo del delito: Tentativa y Consumación
.
El delito se consuma de acuerdo a cada una de las modalidades
que presenta la conducta típica, donde abra que tener en cuenta
que si esta se realiza por omisión no es posible la tentativa.
MEDIOS
VIOLENCIA Y AMENAZA
COMPORTAMIENTOS EN LOS QUE NO SE EXIGE VIOLENCIA Y
AMENAZA.
-Incumplir las resoluciones consentidas y ejecutoriadas
dictadas por autoridad competente
-Disminuir o distorsionar la producción
AGRAVANTE.
Atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
DESCRIPCION LEGAL. -
Art.168 A.-
El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en
el trabajo y estando legalmente obligado, ponga en peligro inminente la
vida, salud o integridad física de sus trabajadores de forma grave, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
cuatro años.
Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de
seguridad y salud en el trabajo, se causa la muerte del trabajador o
terceros o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado,
la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho
años en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis años en caso
de lesión grave.
VIOLACION DE LA LIBERTAD
DE EXPRESION. CONCEPTO
Reconocida en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, igualmente en el artículo
19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y detallada en la Observación General No 34 del
Comité de Derechos Humanos
Es el derecho de toda persona, grupos y organizaciones a no ser molestadas por causa de sus opiniones y a
expresarse en todas sus formas y medios de difusión, así como a la más amplia y plural existencia de
medios de comunicación, independientes, libres y exentos de censura, limitaciones o trabas, incluyendo los
electrónicos,
y a comunicar información e ideas libremente, sin limitación de fronteras, con acceso a todos los medios y
la posibilidad de solicitar o recibir de ellos los resultados de su actividad.
VIOLACION DE LA LIBERTAD DE
EXPRESION(ART.169 CP)
El funcionario público que, abusando de su cargo, suspende o
clausura algún medio de comunicación social o impide su
circulación o difusión, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1 y 2.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.-
Se protege un bien jurídico colectivo como es la comunicación social o impide
su circulación. Ultimo párrafo del inciso 4 del Art. 2 de la Constitución Política
del Estado e Inciso 7 Art.2 constitución Política del Estado.-
TIPICIDAD OBJETIVA.-
Sujeto activo puede ser cualquier persona, excepción hecha por el
Funcionario Publico quien cometería el delito de abuso de cargo
.
Sujeto pasivo.-Puede ser cualquier persona afectada en su derecho a
reunirse
TIPICIDAD SUBJETIVA.-
Se requiere el dolo
Grados de desarrollo del delito: Tentativa y Consumación
.
El delito se consuma con la suspensión, clausura o impedimento de la
circulación o difusión del medio de comunicación social. Al ser un delito
de resultado, se admite la tentativa mientras no se llegue a suspender
clausurar o impedir la circulación del medio de comunicación social.
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN