LICEO MAX PLANCK
Grado: 9no
Prof. José Sánchez
ACTIVIDAD 6
•Tema: Impulso y cantidad de movimiento
•Desarrollo
•Objetivo: Establecer relación entre impulso y la cantidad de
movimiento que produce un cuerpo al desplazarse de un lugar a otro.
.
Bogotá, 12 de Agosto de 2020
Jules Henri Poincaré (pronunciación en
francés: (Nancy, Francia, 29 de abril de 1854-
París, 17 de julio de 1912),1 generalmente
conocido como Henri Poincaré, fue un
prestigioso polímata: matemático, físico, científ
ico teórico y filósofo de la ciencia, primo del
presidente de Francia Raymond Poincaré.
Poincaré es descrito a menudo como el
último universalista capaz de entender y
contribuir en todos los ámbitos de la disciplina
matemática. En 1894 estableció el grupo
fundamental de un espacio topológico
El pensamiento no es más que un
relámpago en medio de una larga noche.
Pero ese relámpago lo es todo.
El impulso es el producto entre una fuerza y el tiempo
durante el cual está aplicada. Es una magnitud vectorial.
El módulo del impulso se representa como el área bajo la
curva de la fuerza en el tiempo, por lo tanto si la fuerza es
constante el impulso se calcula multiplicando la F por Δt,
mientras que si no lo es se calcula integrando la fuerza
entre los instantes de tiempo entre los que se quiera
conocer el impulso.
I
De acuerdo al tiempo en el cual la fuerza neta se aplica. Esta puede ser:
Fuerza impulsiva: Son fuerzas variables cuyo promedio es de gran
intensidad, pero aplicadas durante un breve tiempo, por lo general estas
fuerzas cambian su valor desde cero hasta alcanzar un valor máximo y
disminuyen rápidamente hasta volver a cero, en estos casos debemos
considerar un valor promedio de la fuerza (F), al momento de calcular el
impulso como: .I =F*Δt
Las fuerzas impulsivas
se caracterizan por ser
en promedio de gran
intensidad, pero actúan
en tiempos cortos
Impulso de fuerzas constantes: se caracterizan por mantener su valor, dirección
y sentido durante el tiempo que actúan. Son de larga duración comparadas con las
fuerzas impulsivas. El impulso se determina en ese intervalo de tiempo como: .I =
∑F*Δt
En la acción de empujar un vehículo, es probable que durante un
intervalo de tiempo haya sido impulsado mediante una fuerza neta
constante.
Relación entre cantidad de movimiento e impulso:
Conservación de la cantidad de movimiento
Si la fuerza resultante sobre un sistema es cero, se conserva la cantidad de
movimiento del sistema. Veamos la demostración de este principio:
https://www.youtube.com/watch?v=xcLt_UloMW8
Ejercicio resuelto
Una pelota de 200 g, llega a un bate, si la pelota duro 0,03 s, en
contacto con el bate, alcanzando una aceleración de 2 m/s2 . a)¿Cuál
será el valor de la fuerza promedio aplicada por el bate? b)¿Cuál es
el Impulso?.
Paso Nº1 Paso Nº2
Datos: Formulas:
m= 200 g = 0,2Kg F= m*a
a= 2 m/s2 I= F*t
t=0,03 s
t= 0,03 S
Paso Nº 3
= Conocimiento
F= m*a
= F=0,2 Kg*2 m/s2 = 0,4 N previo
Newton(N)=
Paso Nº 4 Kg*m/s2
m=200 g I= F*t
I= 0,5 N*0,03s = 0,015 N*s
Interpretación: El impulso generado por la fuerza
de 0,4 N en 0,03 segundos es 0,015 N*s
Ejercicio para resolver
1. Una pelota de 30 gramos avanza horizontalmente hacia un muro con una
aceleración de 3,5 m/s2 y choca contra esta y regresa horizontalmente en
0,01 s de contacto. Calcular: a) El Impulso sobre la pelota b) La fuerza sobre
dicho impacto. Hacer diagrama.
Problema n° 2 Mediante un palo de golf se aplica a una pelota una fuerza de
242,2 N y adquiere una velocidad de 95 m/s. Si la masa de la pelota es de 0,05
kg, ¿durante cuánto tiempo actuó el palo sobre la pelota?
Datos:
m1 = 0,05 kg Fórmulas: Solución
v1 = 95 m/s I = F·t = m·v Según la definición de impulso:
F = 242,2 N
I = F·t = m·v F·t = m1·v1 t = m1·v1/F
Resultado:
t = 0,05 kg·(95 m/s)/242,2 N
t = 0,0196 s
Repaso
Impulso: es la fuerza que actúa sobre un cuerpo en un intervalo de tiempo muy pequeño.
New . sg
Cantidad de Movimiento: Es el movimiento que adquiere un cuerpo después de que
actúa un impulso. Kg*m/s
Fuerzas Externas: Son aquellas fuerzas que hacen variar la cantidad de movimiento de un
sistema. Ejemplos: La Fuerza de tensión, La Fuerza elástica, La Fuerza de rozamiento, la
fuerza centrípeta, etc.
Fuerzas Internas: Son aquellas fuerzas que no alteran la cantidad de movimiento de un
sistema. Ejemplo: El Peso, la Fuerza Normal, La fuerza de acción y reacción, Las fuerzas
musculares de nuestro cuerpo, etc.
Conservación de la cantidad de Movimiento:
Si sobre un sistema de cuerpos no se ejerce una fuerza resultante externa, la cantidad de
movimiento del sistema no varía, por lo tanto se conserva.
Choques
Un choque es debido a la interacción fuerte entre dos
cuerpos durante un intervalo de tiempo demasiado
corto. Los cuerpos pueden estar en movimiento, o uno
de ellos puede estar en movimiento y el otro en reposo.
Choque Elástico: Los choques elásticos
Choque Inelástico: uno o los dos objetos
se producen cuando dos objetos chocan
que chocan se deforman durante la
y rebotan entre sí sin ningún cambio en
colisión. En estos choques la cantidad
sus formas. Los choques de las bolas de
de movimiento se conserva, pero la
billar o los choques entre partículas
energía cinética no se conserva ya que
subatómicas son un buen ejemplo de
parte de ella se transforma en otro tipo
colisiones elásticas. En los choques
de energía en el proceso de
elásticos se conservan tanto la cantidad
deformación de los cuerpos.
de movimiento como la energía
cinética.
1 4
2
5
7
•La cantidad de movimiento lineal
•Cantidad de Movimiento: Es el movimiento que adquiere
un cuerpo después de que actúa un impulso.
La conservación de la cantidad de movimiento
Consideremos un sistema formado por dos esferas. Se dice que este sistema es
aislado porque las únicas fuerzas que actúan sobre ellas son las que se ejercen
mutuamente. Si sobre un sistema de cuerpos no se ejerce una fuerza resultante
Ejercicios resuelto
1. Un automóvil cuya masa es de 1500 Kg, va a una velocidad de 30 m/sg, choca
contra una pared y se detiene en 0,03 segundos.
Calcular:
A. La variación de su cantidad de movimiento
B. La fuerza que se ejerció en el impacto.
Del enunciado conocemos los siguientes datos:
m = 1500 Kg masa del automóvil
v = 30 m/sg velocidad del automóvil
t = 0,03 sg tiempo que dura el impacto
Con los datos obtenidos calculamos el valor de la cantidad de movimiento.
Ejercicios resuelto
Kg*m/s
Kg*m/s
Problema n° 2) Un taco golpea a una bola de billar ejerciendo una fuerza
promedio de 50 N durante un tiempo de 0,01 s, si la bola tiene una masa de 0,2
kg, ¿qué velocidad adquirió la bola luego del impacto?
Datos:
m = 0,2 kg Fórmulas: Solución
F = 50 N I = F·t Δp = I
t = 0,01 s P = m·v pf - pi = I
vi = 0 m/s
m·vf - m·vi = F·t m·(vf - vi) = F·t vf - vi = F·t/m vf = F·t/m
Resultado:
vf = 50 N·0,01 s/0,2 kg vf = 2,5 m/s