0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas24 páginas

Paradigma Del Proceso Penal

1) El documento describe el paradigma decadente del sistema tradicional de justicia penal y el emergente paradigma del sistema acusatorio adversarial. 2) El sistema tradicional se caracteriza por la participación activa del juez, el uso excesivo del medio escrito, las audiencias no públicas y la falta de respeto a los derechos humanos. 3) El sistema acusatorio adversarial se basa en principios anglosajones como la separación de funciones, el juicio oral público y el respeto a la presunción de inocencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas24 páginas

Paradigma Del Proceso Penal

1) El documento describe el paradigma decadente del sistema tradicional de justicia penal y el emergente paradigma del sistema acusatorio adversarial. 2) El sistema tradicional se caracteriza por la participación activa del juez, el uso excesivo del medio escrito, las audiencias no públicas y la falta de respeto a los derechos humanos. 3) El sistema acusatorio adversarial se basa en principios anglosajones como la separación de funciones, el juicio oral público y el respeto a la presunción de inocencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

1.1.

EL PARADIGMA DECADENTE ACTUAL DEL SISTEMA


TRADICIONAL

De acuerdo con la reforma A).- La desjudicialización.


penal integral, así denominada
debido a todo el paquete
legislativo que se aprobó, ya B).- Acuerdos reparatorios.
que no sólo se creó un nuevo
Código Procesal Penal, el
sistema acusatorio no era
aplicable en nuestro país, esto C).- Procedimiento abreviado.
ocurre a partir del 1 de julio
de 1984; no existían en el
sistema procesal penal, las D).- Indemnización al imputado
siguientes salidas alternas:
Así, el sistema tradicional posee las siguientes características:

Participación Implica el uso


activa del juez. excesivo del
medio escrito.

Los actos
procesales se
efectúan sin la
presencia del juez,
dada la
delegación de
facultades que
éste hace hacia el
personal
subalterno.
Las instalaciones No se respetan las
no permiten que expectativas de
las audiencias una justicia pronta.
sean publicas.
sobresale la
inmediatez
procesal de Saturación
manera que las desmedida de
pruebas recabadas
en la averiguación asuntos en los
previa bastan para tribunales.
condenar

Sobrepoblación en Se privilegia, como


las cárceles, sin regla general, la
programas de prisión preventiva.
reinserción.
Sobresale la
inmediatez
procesal, de modo
Existe que las pruebas
presunción recabadas en la
de culpabilidad. averiguación previa,
aun sin asistencia
del defensor, bastan
para condenar.

La confesión, en No
Elcumplen
juez es los
ocasiones obtenida El
Eljuez es es
juez verticalmente superior
verticalmente
estándares
verticalmente
a las partes; actúa de oficio y con
ilícitamente, es superior a las
superior
facultades para a partes.
internacionaleslas
mejor en
proveer.
preponderante. materia de derechos
partes.
humanos.
PARALELO DE LOS SISTEMAS
PROCESALES PENALES
• TRADICIONAL. • ACUSATORIO.
1. Es propio de Europa Continental 1. Propio del mundo
y luego traído a Latinoamérica. Anglosajón.
2. El órgano judicial es activo, 2. Órgano judicial pasivo
principal protagonista; partes (jurado), partes activas
pasivas. (sistema adversarial).
3. La instrucción o sumario 3. Etapa central del
secreto es la etapa central del procedimiento: juicio
procedimiento. oral y público.
4. Las funciones persecutorias y 4. Separación de funciones
jurisdiccionales se concentran persecutorias y
en el Juez. jurisdiccionales.
5. Reglas racionales de evidencia 5. Libertad de pruebas.
(prueba legal, prueba tazada). 6. Procedimiento oral y
6. Procedimiento escrito y desformalizado.
verticalizado. 7. Selectividad en la
7. Persecución Penal de oficio. persecución penal.
8. Confesión principal medio de 8. Declaración del
investigación. imputado es un derecho.
9. Imputado es el objeto de la 9. Imputado es un sujeto
persecución penal, sus de persecución
derechos ceden ante la
investigación eficiente. (presunción de
inocencia).
La reforma de julio de 1984

El artículo 203 constitucional.

Pacto de San José

Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos
1.2. EL
Tiene por objeto descubrir la verdad histórica,
PARADIGMA garantizar la justicia en la aplicación del
EMERGENTE: derecho, resolver el conflicto y restaurar la
armonía social, con respeto irrestricto a los
SISTEMA derechos fundamentales de las personas.
ACUSATORIO
ADVERSARIAL Tener un sistema de enjuiciamiento que cumpla con los
estándares internacionales de derechos humanos y poseer
una procuración de administración de justicia de primer nivel.

Art. 14 de la Const.: proteger al inocente; procurar


que el culpable no quede impune y que se repare el
daño.

Recobrar la confianza de la sociedad hacia


las instituciones.
BONDADES DEL MODELO ACUSATORIO
Justicia pronta, expedita, completa e imparcial.

Se respeta el debido proceso.

Los juicios son trasparentes.

La víctima u ofendido es parte del proceso, con


derecho a interponer recursos, así como a
inconformarse con las decisiones del ministerio
público; también tiene derecho a debatir y a que
el juez la escuche.

Se privilegia la presunción de inocencia.

Procede la indemnización por error judicial.


Se despresuriza la procuración y administración de
justicia, así como las cárceles (evita los efectos
criminógenos)

Las partes debaten y los jueces únicamente


resuelven, pero sin intermediarios.
BONDADES DEL MODELO ACUSATORIO

Un juez controla la Los 3 jueces


investigación, escuchan
mientras que otros 3 directamente la
aplican sanciones.
prueba.

Las decisiones son


colegiadas, lo cual
reduce el margen de
error.

La sentencia exige
mayor La víctima u ofendido
fundamentación y deben ser resarcidos
motivación. y tiene participación
continua.
2.1. LAS FASES DEL PROCEDIMIENTO EN EL
SISTEMA ACUSATORIO

Son seis las fases del procedimiento penal que


prevé el modelo acusatorio, que inicia desde la
querella o denuncia presentada ante el órgano
investigador y culmina con la decisión final del juez
de ejecución de penas sobre el cumplimiento de las
sentencias firmes.
En efecto, así se obtiene del siguiente diagrama:
FACULTADES TERMINACIÓN CASOS M.P.

Control
Criterios
No inicio del
de
de investigación Juez
Oportunidad

Formulación
de orden de
INVESTIGACIÓN aprehensión o
ADMITE PREVIA citación del
sindicado
Denuncia
o
Querella

Archivo Provisional Reapertura Investigación


ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL

ANTE EL ÓRGANO TRIBUNAL DE JUICIO


INVESTIGADOR. JUEZ CONTRALOR ORAL JUEZ DE EJECUCIÓN

LA DE INVESTIGACIÓN LA INTERMEDIA LA DE JUICIO LA DE EJECUCIÓN

ORDEN DE VIGILAR SE CUMPLA


APREHENSIÓN Y CON SENTENCIA
REGISTRO ALEGATOS DE
ESCRITO ACUSACIÓN
APERTURA MANTENER O
CONTROL DE SUSTITUIR LAS PENAS
DETENCIÓN O
FORMULACIÓN REVOCAR CONDENA
DE IMPUTACIÓN RECEPCION DE CONDICIONAL
QUERELLA O DENUNCIA

PRUEBAS
OFRECIMIENTO DE
NOTICIA CRIMINAL

VINCULACIÓN A CONCEDER CONDENA


PROCESO PRUEBAS DEL M.P.
CONDICIONAL
INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR ALEGATOS DE LIBRAR ÓRDENES DE
POR PARTE DEL IMPOSICIÓN DE CLAUSURA
DETENCIÓN
M.P.
MEDIDAS
CAUTELARES OFRECIMIENTO DE LA LIBERTAD
PRUEBAS DE LA ANTICIPADA
DEFENSA FALLO
PROCEDIMIENTO
PRUEBA
ANTICIPADA ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN
ABSOLUCION
O RESOLVER SOBRE LA
EMISIÓN DEL AUTO DE
REPARACIÓN DEL
PLAZO APERTURA CONDENA
RAZONABLE DE DAÑO, SI ASÍ SE LE
AUTORIZÓ
INVESTIGACIÓN

ACUERDOS REPARATORIOS, SUSP. COND., LECTURA DE LA


CRITERIOS DE OPORTUNIDAD Y PROC. ABREVIADO, SENTENCIA VISITAR CENTROS DE
MEDIACIÓN Y
HASTA ANTES DEL AUTO DE APERTURA RECLUSIÓN.
CONCILIACIÓN
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Denuncia Querella

POLICIA JUEZ
Juez Contralor Tribunal de Sentencia

M.PUBLICO
AUD. AUD.
Inicio FORM. Vinculación Cierre JUICIO Aud.
Acus. PREPARAC. AUTO CIT. A Sentencia
Investig. IMPUT. proceso Invest.
J.ORAL APERT JUICIO
ORAL Pena

Policía
Ministerio Público
Querellante-actorcivil-agraviado
Imputado - Defensor

Etapa de Investigación Etapa Intermedia Juicio Oral


DIAGRAMA DE FLUJO
NUEVO PROCEDIMIENTO ORAL

Imputado
Víctima

Fase Investigación Fase Intermedia Fase de Juicio Oral

Inicio Cierre Tribunal Oral


en lo Penal
Ministerio Público
Ministerio Público
Policía
Juez Contralor Juez Contralor

Defensa Técnica Defensa Técnica


Otros intervinientes
Imputado
Querellante
Agraviado Acusado
Principios rectores de la aplicación
de las medidas cautelares

LEGALIDAD

JURISDICCIONALIDAD

EXCEPCIONALIDAD

INSTRUMENTALIDAD

PROVISIONALIDAD

PROPORCIONALIDAD
OPCIONES AL CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

Acuerdos Reparatorios

Criterio de oportunidad

Suspensión Persecución
Penal

Clausura Provisional
Sobreseimiento
Juicio Oral

Acusación Procedimiento Abreviado


DIVERSAS RESOLUCIONES DE LA
SUSPENSIÓN DEL PROCESO A PRUEBA

Tribunal de Sentencia
Juzgado

ACEPTACION O RECHAZO

RESOLUCIONES
REVOCACION

MODIFICACION

CESACIÓN PROVISIONAL
Acuerdo reparatorio

VÍCTIMA U
IMPUTADO
OFENDIDO

ACUERDO
PROCEDIMIENTO
ABREVIADO

Ideas preliminares
Renuncia Mecanismo
al juicio de
oral Para que descongestión
Oralidad prescinda el
disminuida juicio oral
Derecho

Reconocimiento Antecedentes Salida JUSTICIA


de la expedita NEGOCIADA
de hechos de la
carpeta de a casos
acusación y con
la sin
antecedentes
investigación controversia
investigación
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Víctima u
ofendido Juez Contralor

Fiscal Imputado Defensor

Acuerdo Aprueba o
rechaza

Si lo aprueba: Lo rechaza:

Dicta sentencia como Juez Unipersonal Auto Apertura


Contenido auto apertura
Tribunal
competente

Acusaciones y
correcciones formales

Hechos acreditados y
acuerdos probatorios

Pruebas que se
recibirán en juicio

Citación
intervinientes y testigos
Audiencia del Juicio Oral

El Tribunal se Recepción Interrogatorio


Constituye Pruebas Otros medios
Incidentes
Verifica las Peritos De Prueba
Declaración
partes Testigos Discusión
Acusado
Lectura Documentos Final
Acusación Clausura

Sentido del
Conclusiones Deliberación fallo por Pres.
Resp.Civil tribunal Relator sintetiza
Réplica fundamentos de
(privada) hecho y derecho
•La idea arraigada de la
población sobre la prisión •El derecho a la
preventiva y la libertad
caucional (garantizar información contra la
reparación del daño, presunción de inocencia.
eventual multa y su
comparecencia).

•La justicia restaurativa •La naturaleza cambiante


del derecho,
y las salidas alternas, tanto del mismo
como medios de sistema normativo
descongestión y el ahorro como de la jurisprudencia,
económico requieren de la
constante capacitación.

•Que las instituciones usen los


medios informativos para dar a
conocer resultados sobre
asuntos emblemáticos y las
consecuencias por
incumplimiento.

También podría gustarte