ANATOMIA MAMARIA
La glándula mamaria
esta situada sobre el
pectoral mayor,
serrato mayor y el
oblicuo externo y
generalmente se
extiende de la II a la
VII costilla, desde el
esternón a la línea
media axilar.
ANATOMIA MAMARIA
La extensión del
tejido glandular es
mayor q la
correspondiente al
seno propiamente
dicho, habitualmente
se extiende hacia la
axila y puede
alcanzar por arriba la
clavícula y la fosa
epigástrica por abajo.
Ambas mamas
tienen
generalmente igual
tamaño si una de
ellas es mayor o
mas baja es la
derecha.
Diagrama esquemático de un seno
1. Caja torácica 2. Músculo pectoral 3. Lóbulos
4. Pezones
5. Areola 6. Ducto 7. Tejido adiposo 8. Piel.
ANATOMIA MAMARIA
La mama femenina varía en
forma y tamaño, dependiendo
en gran parte de la condición
de los ligamentos
suspensorios, de la cantidad
de tejido graso y glandular,
tiene una forma cónica desde
la parte posterior, en los
músculos pectoral mayor y
serrato y la parte anterior
denominada pezón, el cual
está rodeado por un área de
piel pigmentada denominada
areola.
ANATOMIA MAMARIA
La mama está formada
por el estroma constituido
por los tejidos glandular y
graso. La piel de la mama
tiene un grosor muy fino
con poro para las
glándulas sudoríparas y
sebáceas. Los ligamentos
de Cooper son parte de la
fascia, se insertan en la
piel y le dan soporte a la
mama.
Los conductos
galactóforos se originan
en el pezón en un número
de 15 a 20, ramificándose
cada ducto mayor cuando
se dirigen al interior en
ramas ductales menores
(lóbulos y lobulillos), al
final de ellos se
denominan ductos
terminales extralobulares
y sobre los cuales están
los acinos.
El riego arterial de la
mama está dado por tres
vasos: La arteria axilar
que irriga la porción
craneal de la mama, las
arterias intercostales
irrigan la porción lateral y
la mamaria irriga la
porción medial.
De igual modo el drenaje
venoso está dado por las
venas correspondientes a
estas arterias.
El drenaje linfático se
realiza por dos grupos
ganglionares, hacia los
ganglios axilares (75%)
y hacia la cadena
mamaria interna (25%).
La inervación está dada
principalmente por los
nervios intercostales
torácicos y de menor
importancia por el
plexo cervical.
TIPOS DE TEJIDOS MAMARIOS
Las mamas la forman tres tipos de tejidos :
fibrosos, adiposos y glandular
En la radiografía convencional
el contraste del sujeto es
grande, debido a las grandes
diferencias en densidad y
número atómico efectivo entre
huesos, músculos, grasa y
tejido pulmonar. En la
radiografía de tejidos blandos
sólo intervienen músculos y
grasa que tienen números
atómicos muy similares y
densidades parecidas. En estas
radiografías las técnicas se
orientan a incrementar la
absorción diferencial entre las
estructuras que son tan
parecidas desde el punto de
vista radiológico.
El reto de la mamografía consiste en distinguir entre
estos tejidos normales y las áreas patológicas, las cuales
tienen coeficientes de absorción radiológica muy
similares y, a su vez, las imágenes patológicas pueden
ser sumamente pequeñas como las microcalcificaciones,
por lo cual se requiere excelente definición de
contrastes y una muy alta resolución.
CLASIFICACIÓN DE LOS
SENOS
La mama normal está compuesta por tres tipos de
tejidos fundamentalmente: fibroso, glandular y
adiposo. Dado que la densidad y el número atómico
efectivo de los tejidos blandos que forman la mama
son muy similares, las técnicas radiográficas
normales son completamente inútiles
LAS MAMAS FIBROADIPOSAS O
FIBROGRASA:
Tienen 50 % de tejido
graso y 50%
fibroglandular
Generalmente se da en
mujeres de 30 a 50
años y
En mujeres jóvenes que
hayan tenido 2 o 3
hijos.
Radiográficamente será
de densidad media.
SENO O MAMA FIBROGLANDULAR:
:
Con poca grasa o tejido
adiposo,
Es característico en
mujeres de 15 a 30
años,
Mujeres mayores de 30
años sin hijos
Mujeres embarazadas o
las que estén en
proceso de amamantar
Radiológicamente densa
LAS MAMAS O SENOS ADIPOSOS
Son las que predominan
el tejido adiposo, se da
en mujeres de 50 años
en adelante.
En los hombres y en los
niños antes de la
pubertad
Mujeres que estén en la
época de la menopausia.
Radiográficamente es
menos denso, por lo que
se verá más oscuro que
los anteriores tejidos.