TEMA 2: Métodos
espectrofotométricos
2.1 Propiedades y leyes de la Radiación
electromagnética.
La radiación electromagnética es un tipo de
campo electromagnético variable, es decir, una combinación de
campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a
través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
La radiación electromagnética se puede describir como una onda con
propiedades de:
Longitud
frecuencia velocidad Amplitud
de onda
Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia
el medio que rodea ese punto.
Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico
para propagarse.
El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.
Consiste en campos eléctricos y magnéticos que oscilan perpendicularmente
Propiedades de onda
El campo eléctrico para una onda de frecuencia única
oscila de manera sinusoidal en el tiempo y el espacio
El eje x es el tiempo conforme la radiación pasa un
punto fijo en el espacio o la distancia en un tiempo fijo
el campo eléctrico es representado como vector cuya
longitud es proporcional a la fuerza del campo
La dirección a la cual oscila el campo es perpendicular a
la dirección de propagación de la radiación
Onda polarizada en un plano y
que se propaga a lo largo del eje x
Oscilaciones del campo
eléctrico
Características de las ondas
Amplitud
Cantidad
vectorial
que
Frecuencia (v)
Numero
proporcio de
na una oscilacion
Periodo (p)
medida de Tiempo en
es que segundos
la fuerza ocurre en para
Longitud de onda (λ)
eléctrico o un Distancia
magnético máximos y lineal
segundo mínimos
en un entre los
Velocidad (u)
producto
sucesivos máximos y
máximo de la
al pasar mínimos frecuencia
de onda
por un sucesivos en ondas
punto en de una por unidad
el espacio onda de tiempo
por la
longitud de
onda u = vλ
Leyes
Espectro
Ley cuadrática inversa
electromagnético
La luz es una radiación electromagnética
en la que su frecuencia es sensible al ojo
Significa que la concentración de radiación humano (y otras especies con visión). Pero
electromagnética disminuye muy el espectro electromagnético no tiene
rápidamente al incrementarse la distancia límites superiores ni inferiores de
desde el emisor. frecuencias. Ciertamente tiene un rango
mucho más amplio de frecuencias que
puede detectar el ojo humano.
2.2 Instrumentación para la espectroscopia
de absorción en el visible y en el UV
ESPECTROSCOPIA
o Es la ciencia que estudia las interacciones que
suceden entre la radiación y la materia.
o Los métodos espectroscópicos miden la
cantidad de radiación producida por las
especies atómicas o moleculares que se
analizan. Se clasifican en:
Rayos , UV, visible, infrarrojo, las microondas y
radiofrecuencia.
ESPECTROSCOPIA DE LA ABSORCIÓN
Mide la cantidad de luz absorbida en función de la
longitud de onda utilizada, lo cual puede dar
información cualitativa y cuantitativa de la muestra.
La espectroscopia dio
comienzo en 1672 con la
observación de Isaac
Newton del espectro de
prisma de sol.
ABSORCION DE LA LUZ
• Cada especie molecular tiene la capacidad de
absorber su propia frecuencia característica de
la radiación electromagnética.
• Este proceso transfiere energía a la molécula y
provoca una disminución en la intensidad de
la radiación electromagnética incidente.
LEY DE BEER
• Nos indica cuantitativamente como la
cantidad de atenuación depende de la
concentración de las moléculas absorbentes y
de la longitud de la trayectoria donde ocurre
la absorción.
LEY DE BEER
• Debido a las interacciones entre los protones y
las partículas absorbentes, la potencia
radiante del haz de luz disminuye desde hasta
La transmitancia T, de la disolución es la
fracción incidente de la radiación transmitida
por la disolución. La transmitancia suele
expresarse como porcentaje de transmitancia.
T=
LEY DE BEER
• La absorbancia A de una solución esta
relacionada con la transmitancia en forma
logarítmica.
A= -logT = log
MEDICIÓN DE TRANSMITANCIA Y ABSORBANCIA
• La transmitancia y la absorbancia no pueden
medirse como muestra porque la solución que
se va a analizar debe estar contenida en un
recipiente (celda o cubeta). En las paredes de
la celda puede haber perdidas por reflexión y
dispersión.
MEDICIÓN DE TRANSMITANCIA Y ABSORBANCIA
• Para compensar estos efectos, la energía del
haz trasmitido por la solución se compara con
la energía de un haz casi idéntico que contiene
solo el disolvente del analito o blanco. De esta
manera se obtiene una absorbancia que se
acerca mucho a la verdadera.
• y se refiere a la
potencia de un haz que
𝑃0 𝑃𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 ha pasado a través de
𝐴=𝑙𝑜𝑔 =log las celdas que contienen
𝑃 𝑃𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖 ó 𝑛
el blanco y el analito
respectivamente.
LEY DE BEER
• La absorbancia esta relacionada linealmente con
la concentración de las especies absorbentes y con
la longitud de la trayectoria de la radiación en el
medio absorbente.
𝑃0
𝐴=𝑙𝑜𝑔 =abc
Donde: 𝑃
A= constante de proporcionalidad (absortividad).
Debe tener unidades que cancelen las unidades de b
y c.
LEY DE BEER
• Cuando la concentración se expresa en moles
por litro y b en centímetros, la concentración
se denomina absortividad molar.
𝐴= 𝜀 𝑏𝑐
Donde tiene unidades de litros por mol
centímetro ().
LEY DE BEER
• La ley de Beer también se aplica a soluciones
que contienen mas de un tipo de sustancia
absorbente.
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= 𝐴 1 + 𝐴2 +¿ … 𝐴𝑛 =𝜖 1 𝑏𝑐1 +𝜀2 𝑏𝑐 2 +¿…+𝜖𝑛 𝑏𝑐 𝑛 ¿ ¿
Donde los subíndices se refieren a los
componentes 1,2,…n.
ESPECTRO DE ABSORCIÓN
• Es una grafica de absorbancia con respecto a
la longitud de onda. También puede ser
graficada contra el numero de onda o la
frecuencia.
ABSORCION ATÓMICA
• Cuando un haz de radiación ultravioleta o
visible policromática pasa a través de un
medio contiene átomos gaseosos, solo
algunas frecuencias son atenuadas por la
absorción.
ABSORCION MOLECULAR
• Las moléculas experimentan tres tipos de
transiciones cuantizadas cuando son exitadas
por radiación ultravioleta, visible e infrarroja.
ABSORCION MOLECULAR
• En el caso de la radiación ultravioleta y visible,
la excitación ocurre cuando un electrón que se
encuentra en un orbital molecular de baja
energía es promovido hacia un orbital de un
nivel de energía mayor.
ABSORCION MOLECULAR
• Las moléculas muestran otros dos tipos de
transiciones:
• Transiciones vibracionales: la molécula tiene
una multitud de niveles energéticos
cuantizados, asociados con los enlaces que
mantienen unida a la molécula.
• Transiciones rotacionales: movimiento de
rotación de la molécula alrededor de su centro
de gravedad.
ABSORCION INFRARROJA
• La radiación infrarroja no es energéticamente
suficiente para causar transiciones
electrónicas, pero puede inducir transiciones
en los estados vibraciones y rotacionales
asociados con el estado basal electrónico de la
molécula.
LIMITACIONES REALES DE LA LEY
DE BEER
• La ley de Beer solo describe el comportamiento de
la absorción de disoluciones diluidas y en este
sentido es una ley muy limitante. A concentraciones
mayores que 0.01M, las distancias entre los iones o
las moléculas absorbentes disminuyen hasta que
cada partícula afecta la distribución de la carga y
por lo tanto el grado de absorción de sus vecinos,
este fenómeno provoca desviaciones de la relación
lineal entre absorbancia y concentración.
DESVIACIONES INSTRUMENTALES:
RADIACIÓN POLICROMÁTICA
• La ley de Beer solo aplica cuando las
mediciones son realizadas con fuentes de
radiación monocromatica. En la practica las
fuentes policromaticas que tienen una
distribución continua de longitudes de onda se
utilizan en conjunto con una rejilla o filtro para
aislar una banda casi simétrica de longitudes
de onda alrededor de la longitud de onda que
será empleada.
DESVIACIONES INSTRUMENTALES:
LA LUZ ERRANTE
• La radiación esporádica, llamada luz errante es
definida como la radiación del instrumento
que esta fuera de la banda de la longitud de
onda nominal elegida para la determinación.
Es el resultado de la dispersión y reflexión que
ocurre en las superficies de rejillas, lentes,
espejos, filtros y ventanas.
DESVIACIONES INSTRUMENTALES:
LA LUZ ERRANTE
Donde: es la energía radiante de la
luz parasita.
Los niveles de la radiación esporádica pueden
ser tan altos como 0.5% en los instrumentos
modernos, los niveles de absorbancia mayores
que 2.0 rara vez son medidos a menos que se
tomen precauciones especiales.
CELDAS DESIGUALES
• Si las celdas que contienen la disolución del
analito y del blanco no son de la misma
longitud de trayectoria y equivalentes en su
características ópticas, se observara una
ordenada al origen en la curva de calibración .
EMISIÓN DE LA RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
• Los átomos, iones y moléculas pueden ser
excitados hacia uno o mas niveles de energía
mayor mediante varios procesos:
• El bombardeo con electrones u otras
partículas, exposición a plasma de alta
temperatura, flama o arco eléctrico o la
exposición de una fuente electromagnética.
ESPECTROS DE EMISIÓN
• La radiación de una fuente se caracteriza por
medio de un espectro de emisión, que toma la
forma de una grafica de la potencia relativa
de la radiación emitida en función de la
longitud de onda o la frecuencia.
ESPECTROS DE LÍNEAS
• Los espectros de líneas se producen cuando la
especies radiantes son átomos o iones
individuales que están separados, como en un
gas.
• Las partículas individuales en un medio
gaseoso se comportan independientemente
las unas de la otras, y el espectro en la mayoría
de los medios consiste en series de líneas
nítidas con anchos de .
ESPECTROS DE BANDAS
• Son producidos en fuentes espectrales debido
a la presencia de radicales gaseosos o
pequeñas moléculas.
• Las bandas surgen de los numerosos niveles
vibracionales cuantizados que están
superpuestos en el nivel de energía
electrónico del estado basal de una molécula
ESPECTRO CONTINUO
• Se produce cuando solidos como el carbono y el
tungsteno son calentados hasta la incandescencia.
• La radiación térmica de este tipo es llamada radiación
de cuerpo negro, es mas característica de la
temperatura de la superficie de emisión que de la
superficie del material.
• La radiación de cuerpo negro es producida por las
innumerables oscilaciones atómicas y moleculares
excitadas en el solido condensado por la energía
térmica.
EMISIÓN POR FLUORESCENCIA Y
FOSFORESCENCIA
• Son procesos analíticamente importantes en
los cuales los átomos o moléculas son
excitados por la absorción de un haz de
radiación electromagnética.
FLUORESCENCIA ATÓMICA
• Los átomos gaseosos fluorescen cuando son
expuestos a una radiación cuya longitud de
onda coinciden exactamente con las líneas de
absorción (o emisión) del elemento en cuestión.
• Cuando las longitudes de onda de excitación y
emisión son las misma, la emisión resultante se
llama fluorescencia de resonancia. Puede
mostrar fluorescencia de resonancia cuando
son expuestos a radiación de 330nm o 285nm.
FLUORESCENCIA MOLECULAR
• Es un proceso de fotoluminiscencia en el cual
los átomos o las moléculas son excitados
mediante la absorción de radiación
electromagnética.
COMPONENTES INSTRUMENTALES
Los instrumentos espectroscópicos en las regiones
UV/visibles están conformadas por cinco componentes:
1. Una fuente estable de energía radiante.
2. Un selector de longitud de onda para aislar una
región limitada del espectro para hacer las
mediciones .
3. Uno o más contenedores de muestra.
4. Un detector de radiación para convertir la energía
radiante en una señal eléctrica medible.
5. Una unidad de procesamiento y lectura de la señal.
MATERIALES OPTICOS
• Celdas, ventanas, lentes, espejos,
• Estos deben transmitir la radiación en la
región de longitud de onda que se esta
investigando.
MATERIALES OPTICOS
• El vidrio de silicato es satisfactorio para la
región visible y tiene como ventaja su bajo
costo.
• En la región UV, a longitudes de onda menores
de 380nm, el vidrio comienza a absorber y
debe ser sustituido por sílice fundida o cuarzo.
FUENTES ESPECTROSCOPICAS
Una fuente debe generar un haz de radiación lo
suficientemente potente para ser detectado y
medido de manera fácil. Además la corriente de
salida debe ser estable por periodos razonables
de tiempo.
• TIPOS DE FUENTES
o FUENTES CONTINUAS
Emiten radiación que solo cambia de intensidad
lentamente en función de la longitud de onda.
o FUENTES LINEALES
Emiten un numero limitado de líneas
espectrales.
o FUENTES PULSADAS
Emiten radiación en ráfagas.
FUENTES CONTINUAS EN LA REGIÓN
UV/VISIBLE
• Lámpara con filamento de tungsteno provee
una amplia distribución de longitudes de onda
de 320 a 2500nm. Operan a una temperatura
de 2900 K, por lo cual producen radiación útil
en el intervalo de los 350 a 2500nm.
FUENTES CONTINUAS EN LA REGIÓN
UV/VISIBLE
• Lámparas de tungsteno/halógeno, contienen una
pequeña cantidad de yodo dentro de una envoltura
de cuarzo que alberga al filamento. El cuarzo permite
que el filamento sea operado a temperaturas de
3500 K, lo que permite que se produzcan
intensidades mayores y que se extienda el intervalo
de la lámpara hacia el UV.
FUENTES CONTINUAS EN LA REGIÓN
UV/VISIBLE
• Lámparas de deuterio, se utilizan de manera
común para proveer un radiación continua en
la región UV. Esta formada por un tubo
cilíndrico que contiene deuterio a baja presión
con una ventana de cuarzo a través de la cual
sale la radiación.
FUENTES CONTINUAS EN LA REGIÓN
UV/VISIBLE
• Lámparas de hidrogeno producen un espectro
continuo verdadero que va desde los 160nm
hasta los 375nm (comienzo de la región
visible).
Otras fuentes ultravioleta/visible
• Las fuentes lineales también son importantes para usarse en
la región UV/visible.
• Las lámparas de arco de mercurio de baja presión, se utilizan
en detectores de cromatografía liquida. La línea dominante
emitida por estas fuentes es la línea de Hg de 253.7nm.
• Las lámparas de cátodo hueco son fuentes lineales comunes,
se usan de manera especifica para la espectroscopia de
absorción atómica.
• Los láseres se utilizan en muchas aplicaciones
espectroscópicas, tanto para longitudes de onda individuales
como para barridos.
SELECTORES DE LONGITUD DE ONDA
• Los instrumentos espectroscópicos que
funcionan en las regiones UV y visibles
generalmente están equipados con uno a mas
equipos para restringir la radiación que se esta
emitiendo en una banda angosta que es
absorbida o emitida por el analito. Estos
dispositivos aumentan tanto la sensibilidad
como la selectividad de un instrumento.
MONOCROMADORES Y POLICROMADORES
• Los monocromadores tienen una rejilla de
difracción para dispersar la radiación en sus
longitudes de onda.
• Un policromador contiene múltiples ranuras
de salida y múltiples detectores, esto permite
la medición de múltiples longitudes de onda
discretas de manera simultanea.
REJILLAS
• Consta de una superficie dura, ópticamente
plana y pulida con un gran numero de surcos o
ranuras paralelos muy cercanos entre si.
• Una rejilla para las regiones UV y visible tiene
de 50 a 6000 surcos/mm .
REJILLAS
• Rejilla de escalera: es la mas común, la cual esta
ranurada de tal manera que posee caras anchas en las
que ocurre la reflexión y caras estrechas que no se
utilizan.
• Rejilla cóncava: permite el diseño de
monocromadores sin espejos y de enfoque, esto
debido a que la superficie cóncava dispersa la
radiación y enfoca en la ranura de salida.
• Rejilla holográficas: presentan una perfección mayor
en la forma y las dimensiones de las líneas, por lo
tanto producen espectros libres de radiación errante.
FILTROS
• Filtros de radiación: su función es bloquear o
absorber toda la radiación, a excepción de
una banda restringida.
FILTROS
• Filtros de interferencia: se basa en la
interferencia óptica para proporcionar una
banda de radiación relativamente estrecha de
5 a 20nm de ancho.
• Filtros de absorción: consiste en una placa de
vidrio colorida que absorbe parte de la
radiación incidente y transmite la banda de
longitud de onda deseada.
DETECCION Y MEDICION DE LA ENERGIA
RADIANTE
• Un detector es un dispositivo que identifica un
cambio en una de las variables de su ambiente,
como la presión, temperatura o radiación
electromagnética.
Ejemplos:
Película fotográfica
El puntero de una balanza
Nivel de mercurio en un termómetro
El ojo humano
DETECCION Y MEDICION DE LA ENERGIA
RADIANTE
• Un transductor convierte las cantidades no
eléctricas como, la intensidad de luz, el pH, la
masa y la temperatura en señales eléctricas
que pueden ser amplificadas posteriormente,
manipuladas y convertidas en números
proporcionales a la magnitud original.
PROPIEDADES DE LOS
TRANSDUCTORES DE RADIACIÓN
1. Responde rápidamente a bajos niveles de
energía radiante a lo largo de un amplio
intervalo de longitud de onda.
2. Produce una señal eléctrica que es
fácilmente amplificada y que tiene bajos
niveles de ruido eléctrico.
3. La señal producida debe estar relacionada
linealmente con la energía radiante del rayo.
𝐺=𝐾𝑃 +𝐾 ′ Muchos transductores exhiben una
pequeña respuesta contante K’,
Donde: conocida como corriente de
= respuesta eléctrica del oscuridad, aun cuando no incida
detector en unidades de ninguna radiación en sus
corriente, voltaje o carga. superficies.
= constante de Estos transductores están
proporcionalidad, mide la equipados con un circuito
sensibilidad del detector en
electrónico o un programa de
términos de la respuesta
computadora para extraer la
eléctrica por unidad de
energía radiante de la corriente de oscuridad de forma
entrada. automática.
TIPOS DE TRANSDUCTORES
Detectores comunes para espectroscopia de absorción
Tipo Intervalo de longitudes de onda (nm)
Detectores de fotones
Fototubos 150-1000
Tubos fotomultiplicadores 150-1000
Fotodiodos de silicio 350-1100
Celdas fotoconductoras 1000-50,000
Detectores térmicos
Termopares 600-20,000
Bolómetros 600-20.000
Celdas neumáticas 600-40,000
Dispositivos piroelectrónicos 1000-20,000
TIPOS DE TRANSDUCTORES
• Todos los detectores de fotones están basados en la
interacción de la radiación con la superficie reactiva
ya sea para producir electrones o para promover
electrones a estados energéticos en los cuales
puedan conducir electricidad.
• La radiación UV, visible en IR cercana poseen energía
suficiente para provocar fotoemisión, los detectores
de fotoemisión están limitas a longitudes de onda
de menores, de aproximadamente 2000nm. Los
fotoconductores se pueden utilizar en las regiones
IR cercana, media y lejana del espectro.
DETECTORES DE FOTONES
• Fototubos y tubos fotomultiplicadores: un
fototubo consta de un fotocátodo
semicilíndrico y de un ánodo de alambre
sellado dentro de una cubierta al vacío de
vidrio transparente o de cuarzo. La superficie
cóncava del cátodo sostiene una capa de
material fotoemisivo que emite electrones
cuando se irradia con luz de una energia
apropiada.
DETECTORES DE FOTONES
• El numero de fotoelectrones expulsados del
fotocátodo por unidad de tiempo es
directamente proporcional a la energía
radiante del haz o rayo que incide en la
superficie.
DETECTORES DE FOTONES
• Tubo fotomultiplicador: tiene una serie de
electrodos llamados dinodos. Los electrones
emitidos desde el cátodo se aceleran hacia el
el primer dinodo que se mantiene de 90-100 V
positivos con respecto al cátodo. Cada
fotoelectrón acelerado que golpea la
superficie del dínodo produce varios
electrones, llamados electrones secundarios.
DETECTORES DE FOTONES
• Celdas fotoconductoras: los transductores
fotoconductores constan de una película
delgada de un material semiconductor, como
el sulfuro de plomo, telururo de cadmio y
mercurio, o antimonio de indio, depositado en
una superficie de vidrio no conductora y
sellada dentro de una cubierta al vacío.
FOTODIODOS DE SILICIO Y
ARREGLOS DE FOTODIODOS
• El silicio es un semiconductor cuya
conductividad eléctrica es menor a la de un
metal, pero mayor a la de un aislante
eléctrico, tiene cuadro electrones de valencia
cada uno esta combinado con los electrones
de otros cuatro átomos de silicio para formar
cuatro estructuras para liberar un electrón
ocasional de un estado enlazado, dejándolo
libre para moverse a través del cristal.
FOTODIODOS DE SILICIO Y
ARREGLOS DE FOTODIODOS
• La conductividad del silicio se puede aumentar
en gran medida al añadir impurezas .
• La tecnología del silicio hace posible la
fabricación de un dispositivo conocido como
unión pn o diodo pn, el cual conduce en una
dirección pero no en la otra.
• Los fotodiodos son dispositivos semiconductores
de unión pn que responden a la luz incidente
formando pares de electrón-hueco.
DISPOSITIVOS DE TRANSFERENCIA
DE CARGA
• Operan de manera parecida a la película
fotográfica, ya que integran la información
proveniente de las señales en el momento en
que incide radiación en ellos.
• Un dispositivo de inyección de cargas mide el
cambio de voltaje provocado por el
movimiento de la carga desde la región bajo
un electrodo hacia la región bajo el otro.
DETECTORES TÉRMICOS
• Consta de una pequeña superficie
ennegrecida que absorbe radiación infrarroja
y como resultado aumenta de temperatura.
• El aumento de temperatura se convierte en
una señal eléctrica que es amplificada y
medida.
PROCESADORES DE SEÑALES
Dispositivo electrónico que puede amplificar la
señal eléctrica que proviene de un detector.
Además puede convertí la señal de cd a ca,
cambiar la fase de señal,(λ y filtrarla para remover
componentes indeseados.
CONTENEDORES DE MUESTRA
• Generalmente se llaman celdas o cubetas, deben
tener ventanas trasparentes en la región espectral
de interés. Se requiere de cuarzo o sÍlIce fundida
para la región UV y se puede utilizar en la región
visible hasta 3000nm dentro de la región IR.
• El vidrio de silicato se usa en la región de 375-
2000nm.
• Las celdas de plástico también con muy comunes
en la región visible.
CONTENEDORES DE MUESTRA
• Las mejores celdas tienen ventanas que son
perpendiculares a la dirección del rayo a fin de
minimizar las perdidas por reflexión.
• La longitud de trayectoria mas común en las
celdas para llevar a cabo estudios en las
regiones UV y visible es de 1cm.
FOTÓMETROS Y ESPECTROFOTÓMETROS
PARA LA REGIÓN UV/VISIBLE
• Espectrofotómetro: instrumento espectroscópico
que se utiliza un monocromador o policromador en
conjunto con un transductor para convertir las
intensidades radiantes en señales eléctricas.
• Permiten medir la relación entre la energía radiante
de los rayos, un requerimiento para medir la
absorbancia.
• Ofrecen como ventaja poder variar la longitud de
onda empleada, haciendo posible registrar espectros
de absorción.
FOTÓMETROS Y ESPECTROFOTÓMETROS
PARA LA REGIÓN UV/VISIBLE
• Fotómetros: utilizan un filtro para seleccionar
la longitud de onda en conjunto con un
transductor de radiación apropiado.
• Tiene como ventajas su simplicidad,
resistencia y su bajo costo.
INSTRUMENTOS DE UN SOLO HAZ m
• El Spectronic 20 esta diseñado para la región
visible del espectro, apareció a mediados de la
década de 1950.
• Puede leer la transmitancia o la absorbancia y
desplegarla en una pantalla de cristal liquito.
• Esta equipado con un oclusor que consiste en
una veleta que se impone entre el haz y el
detector cada vez que la celda cilíndrica se
remueve de su soporte.
INSTRUMENTOS DE UN SOLO HAZ
• El intervalo espectral del Spectronic 20 es de
400 a 900nm, incluye un paso de banda
espectral de 20nm, una exactitud de longitud
de onda de +-2.5nm y una exactitud
fotométrica de +-4%.
INSTRUMENTOS DE DOBLE HAZ
• Se forman dos haces en un
espejo en forma de «V» llamado
divisor de rayos. Un rayo pasa a
través de la disolución de
referencia hacia un fotodetector
y el segundo pasa
simultáneamente a través de la
muestra a un segundo
fotodetector igualado.
• Las dos señales de salida se
amplifican y su relación se
obtiene electrónicamente.
INSTRUMENTOS MULTICANAL
• Estos instrumentos suelen tener el diseño de
un solo haz. El sistema dispersivo es un
espectrógrafo de rejilla colocado después de la
celda de muestra o de la celda de referencia.
• El arreglo de fotodiodos se coloca en el plano
focal del espectrografo. Estos detectores
permiten la medición de un espectro entero en
menos de 1 s.
INSTRUMENTOS INFRARROJOS
DISPERSIVOS
• Los instrumentos IR mas antiguos casi siempre
tenían el diseño de doble haz dispersivo.
• En la mayoría de los instrumentos UV/visible
la celda se localiza entre el monocromador y
el detector a fin de evitar la
fotodescomposición de la muestra, lo que
puede ocurrir cuando las muestras están
expuestas a la potencia de la fuente.
INSTRUMENTOS DE TRANSFORMADA
DE FOURIER
• Aparecieron en la década de 1970.
• Su uso estaba limitado a aplicaciones
especiales en las que sus características únicas
eran esenciales.
• Los instrumentos IR de la trasformada de
Fourier no tienen elemento dispersante y
todas las longitudes de onda se detectan y se
miden de manera simultanea.
INSTRUMENTOS DE TRANSFORMADA
DE FOURIER
• Se utiliza un interferómetro para producir
patrones de interferencia que contienen la
información espectral infrarroja,
• Los transductores son generalmente sulfato de
triglicina, piroelectrico o telururo de cadmio y
mercurio.
• El interferómetro modula la señal de la fuente de
tal manera que puede ser codificada por la técnica
matemática de la transformada de Fourier.
INSTRUMENTOS DE TRANSFORMADA
DE FOURIER
• Las ventajas de los instrumentos FTIR sobre
los espectrómetros dispersivos incluyen una
mayor velocidad y mejor sensibilidad, mayor
potencia de concentración de luz, calibración
mas exacta de la longitud de onda, diseño
mecánico simple y la eliminación virtual de
cualquier contribución de la luz errante y la
emisión IR.
Bibliografía
• West Skoog 2015, Fundamentos de química
analítica 9na edición, Mexico, DF. Editorial.
Cengage learning.