100% encontró este documento útil (1 voto)
377 vistas10 páginas

Marco Normativo de La Educacion en Uruguay

El documento describe el marco normativo de la educación en Uruguay. Establece que la Constitución, la Ley General de Educación y la Ley de Urgente Consideración son las principales leyes educativas. También describe las instituciones gubernamentales como el MEC, ANEP, UdelaR y UTEC, y cómo se estructura el gobierno de cada una. Finalmente, explica las diferencias en autonomía técnica, administrativa y financiera entre estas instituciones.

Cargado por

Ernesto Bæz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
377 vistas10 páginas

Marco Normativo de La Educacion en Uruguay

El documento describe el marco normativo de la educación en Uruguay. Establece que la Constitución, la Ley General de Educación y la Ley de Urgente Consideración son las principales leyes educativas. También describe las instituciones gubernamentales como el MEC, ANEP, UdelaR y UTEC, y cómo se estructura el gobierno de cada una. Finalmente, explica las diferencias en autonomía técnica, administrativa y financiera entre estas instituciones.

Cargado por

Ernesto Bæz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MARCO NORMATIVO DE LA EDUCACIÓN

EN URUGUAY

• LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN URUGUAY: CONSTITUCIÓN DE LA


REPÚBLICA (1967)
• LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 18437 (12/12/2008)
• LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN N° 19889 (09/07/2020)
Órganos de gobierno
• MEC – Ministerio de Educación y Cultura (Antecedente Instituto de
Instrucción Pública año 1848)
• ANEP (Ley N° 15.739 y ratificada por Ley N° 18.437)
• Universidad de la República (Ley N° 12.549 año 1958)
• UTEC (Ley Nº 19.043 año 2012)
ANEP
• Órganos: el Consejo Directivo Central, Dirección General de Educación
Inicial y Primaria, Dirección General de Educación Secundaria, Dirección
General de Educación Técnico Profesional y el Consejo de Formación en
Educación. (Art. 148 Ley Nº 19889)
• CFE: 24 de junio de 2010 el CODICEN crea el CFE como un consejo
transitorio hasta tanto no se creara el IUDE y su ley orgánica como se
establecía en el artículo N° 84 Ley N° 18437.
Leyes anteriores
Ley N° 14101 (4 de enero de 1973) Concentró los entes autónomos de enseñanza bajo el
CONAE (Enseñanza Primaria y Normal 1847-1877, Enseñanza Secundaria 1935,
Universidad del Trabajo del Uruguay 1879-1916-1943)
El CONAE absorbió al IPA, INET e IINN
LEY DE EMERGENCIA PARA LA ENSEÑANZA
Ley N° 15739 (25 de marzo de 1985)
Ley N° 16115 (3 de julio de 1990) Establece normas para designar a los miembros del
CODICEN de la ANEP
Ley N° 18437
• Art. 62: Cada Consejo será responsable en el ámbito de la ANEP de los siguientes
niveles educativos de la educación formal:
• A) El Consejo de la Educación Inicial y Primaria (CEIP) tendrá a su cargo la educación
inicial y la educación primaria.
• B) El Consejo de Educación Media Básica (CEM Básica) tendrá a su cargo la
educación media básica.
• C) El Consejo de Educación Media Superior (CEM Superior) tendrá a su cargo la
educación media superior general (bachilleratos diversificados).
• D) El Consejo de Educación Técnico-Profesional (UTU) tendrá a su cargo la
formación profesional (básica y superior), la educación media superior técnica
tecnológica (bachilleratos tecnológicos), la educación media superior orientada al
ámbito laboral y la educación terciaria técnica (tecnicaturas).
Ley 19889
• Artículo 156. (De las Direcciones Generales).- Sustitúyese el artículo 62 de la
Ley Nº 18.437, de 12 de diciembre de 2008, y sus modificativas, por el
siguiente:
• "ARTÍCULO 62. (De las Direcciones Generales).- Las Direcciones Generales son órganos
desconcentrados unipersonales. Estarán a cargo de un Director General que será
designado por el Consejo Directivo Central. Cada subsistema contará a su vez con un
Subdirector que será designado según lo establecido en el literal C) del artículo 59 de la
presente ley. Los Directores Generales y los Subdirectores pertenecerán al escalafón Q
y permanecerán en sus cargos hasta que asuman sus sucesores. Los Directores
Generales integrarán el Consejo Directivo Central, con voz pero sin voto.
• Cada Dirección General será responsable en el ámbito de la Administración
Nacional de Educación Pública de los siguientes niveles educativos de la
educación formal:
• A) La Dirección General de Educación Inicial y Primaria tendrá a su cargo la
educación inicial y la educación primaria.
• B) La Dirección General de Educación Secundaria tendrá a su cargo la
educación secundaria básica y superior.
• C) La Dirección General de Educación Técnico Profesional tendrá a su cargo la
formación profesional (básica y superior), la educación media superior técnica
y tecnológica y la educación media superior orientada al ámbito laboral. Podrá
desarrollar asimismo programas de educación terciaria técnica y tecnológica".
La Ley Nº 18437 crea dos institutos:
• Artículo 84. (Creación).- Créase el Instituto Universitario de Educación
(IUDE) en el ámbito del Sistema Nacional de Educación Pública que
desarrollará actividades de enseñanza, investigación y extensión. Formará
maestros, maestros técnicos, educadores sociales y profesores, y otorgará
otras titulaciones que la educación nacional requiera. (Art. 170 Ley N°
19889)

• El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación


Pública realizará, en el marco de sus cometidos específicos, acciones
tendientes a facilitar la creación de una formación en educación de carácter
universitario". (Ver Art. 171 Ley N° 19889)
• Artículo 87. (Creación).- Créase el Instituto Terciario Superior (ITS) en el
ámbito del Sistema Nacional de Educación Pública. Estará constituido por
una red de instituciones ubicadas en diferentes lugares del país. Desarrollará
actividades de educación terciaria, integrando enseñanza, investigación y
extensión. Formará técnicos en diversas áreas de la producción y los
servicios. Los conocimientos y créditos adquiridos serán reconocidos o
revalidados por las demás instituciones terciarias o universitarias, de forma
de facilitar la continuidad educativa de sus estudiantes y egresados.

• La ley N° 19043 (Creación de la UTEC) deroga en su artículo 31 a los artículos


87 y 88 de la Ley N° 18437)
ANEP / UdelaR / UTEC
• Autonomía: técnica, administrativa, financiera
• Técnica: UdelaR y UTEC tienen la potestad de tomar decisiones a través del
cogobierno (planes de estudios y demás) ANEP también
• Administrativa: directivos de la ANEP son nombrados por el Poder Ejecutivo (3) y 2
electos por el orden docente. UdelaR y UTEC son cogobernados.
• Financiera: ANEP depende del presupuesto del Estado y el art. 57 forman parte del
patrimonio de la Administración Nacional de Educación Pública como los recursos
o proventos que perciba el ente por la venta de la producción de los centros
educativos o de los servicios que éstos vendan o arrienden, de conformidad con los
reglamentos que oportunamente se dicten. (Autonomía financiera relativa)
• La UdelaR y UTEC pueden realizar convenios con los sectores productivos y de
servicios, disponer de las donaciones y legados que se le atribuyan, así como los
recursos que obtenga por la prestación de servicios.

También podría gustarte