100% encontró este documento útil (2 votos)
347 vistas64 páginas

Indicadores Clinicos

El documento describe los componentes de una evaluación clínica del estado nutricional, incluyendo la recopilación de antecedentes médicos e historial clínico y la realización de un examen físico para detectar signos de malnutrición. Explica que el examen físico involucra inspeccionar, palpar, percibir y auscultar diferentes partes del cuerpo para identificar indicadores clínicos de deficiencias nutricionales como cambios en el cabello, piel, ojos, boca y lengua.

Cargado por

Luisa Aragon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
347 vistas64 páginas

Indicadores Clinicos

El documento describe los componentes de una evaluación clínica del estado nutricional, incluyendo la recopilación de antecedentes médicos e historial clínico y la realización de un examen físico para detectar signos de malnutrición. Explica que el examen físico involucra inspeccionar, palpar, percibir y auscultar diferentes partes del cuerpo para identificar indicadores clínicos de deficiencias nutricionales como cambios en el cabello, piel, ojos, boca y lengua.

Cargado por

Luisa Aragon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

Evaluación clínica del estado

nutricional

 Incluye información de historias clínicas y exámenes
físicos practicados por profesionales de la salud para
identificar signos y síntomas de malnutrición.

 Se detectan deficiencias nutricionales y cualquier


condición del paciente que pueda influir en el
problema nutricional. Ejemplo: patología.
Introduccion

Se conoce genéricamente como desnutrición
los estados patológicos que se presentan
cuando no se satisfacen los requerimientos
celulares de uno o más nutrimentos.
La persona refleja indicadores clínicos, que
son características físicas visibles en
diferentes partes del cuerpo con los cuales se
puede determinar si existe problema de
desnutrición.
Requisitos para evaluación clínica

 Diagnostico medico.

 Antecedentes personales y familiares.

 Medicamentos ingeridos.

 Problemas de deglución y masticación.

 Estilos de vida.
Examen físico nutricional

 El examen físico consiste en recoger todos los
datos observables y medibles, por distintos
procedimientos.
 Varios factores influyen sobre estos signos
clínicos 
 Medio ambiente
 Cambios fisiológicos (crecimiento)
 El desarrollo
 Embarazo
 Lactancia
 Vejez
 Enfermedad
Técnicas para una evaluación
clínica

1. Inspección general: desde que se mira a los pacientes.

 Se debe observar que los pacientes estén orientados


en tiempo y espacio.
 Observar estado de conciencia.
 Movimientos del pacientes si son coordinados o no.
 Estatura.
 Observar depleción (si hay falta de músculo o grasa).
 Se observa si el paciente esta muy gordo o delgado.
 Palpación: examinación táctil con la yema de los
dedos, para ver si hay presencia de edema en
parpados, piernas, tobillos, dedos, abdomen.

 Percusión: para determinar sonidos o presencia de
bordes o formas a nivel de los órganos.

 Oscultación: sonidos del cuerpo escuchados a través


del estetoscopio.
Indicadores Clínicos

 Los signos clínicos se dividen en:

 Signos útiles para encuestas nutricionales.

 Signos que tienen que ser investigados más a fondo.

 Signos que no guardan relación con la nutrición.


Examen fisico

 En la constatación de datos que pueden verse o
medirse y que están relacionados con el estado de
nutrición

 Permitiéndonos establecer si éste es normal,


deficiente o excesivo

Indicadores Clínicos en cada parte del
cuerpo
Cabello

 Signos generales 

 Falta de brillo, escasez, alisamiento,


despigmentación, franjeado, arrancamiento,
quebradizos y delgadez.
Cara

 Signos generales 

 Despigmentación, sequedad, aspereza, etc.


Signos especificos

+ Cara con forma de luna llena: para determinar este
signo se hace con la inspección, la posible
anormalidad nutricional es una deficiencia de
proteínas.
Las enfermedades asociadas son: obesidad, síndrome
de Cushing y Kwashiorkor.

+ Cara hinchada: se deben chequear las glándulas
parótidas, la posible anormalidad nutricional es una
deficiencia de proteínas prolongada.
Las enfermedades asociadas: hipotiroidismo, las
parótidas agrandadas.

Cara de mono: la cara tiene la apariencia de un
anciano, y las mejillas están hundidas y
arrugadas. Se puede deber esto a una
malnutrición proteico –calórica. Las
enfermedades asociadas son: marasmos, cáncer
y anorexia nerviosa.
 Mixedema: el paciente presenta la cara hinchada. El


edema usualmente es pronunciado alrededor de los ojos
y este no se hunde al hacerle presión. el pelo y las cejas
se encuentran secas, gruesos y delgados, la piel esta seca.
Ojos

 Palidez de la conjuntiva: positivo si hay palidez de las
mucosas conjuntivas y bucales. La posible anormalidad
nutricional es una deficiencia de vitamina A. El estado
de enfermedad asociado es síndrome de malabsorción.

 Ptosis: ojos caídos se da por una deficiencia del
complejo B. Las enfermedades asociadas son el beri-
beri y la pelagra.

Ceguera nocturna: la visión cambia en
la noche, especialmente cuando se va
manejando. Se debe a la deficiencia de
vitamina A y deficiencia de zinc.

Enfermedad asociada: síndromes de


malabsorción.

 Hemorragia Conjuntival: se detecta por el aumento de
los vasos sanguíneos en la conjuntiva. Se da por una
deficiencia de vitamina C. se asocia al alcoholismo.
Xerosis conjuntival: caracterizada por la

sequedad, engrosamiento, pigmentación y falta
de brillo y transparencia de la conjuntiva bulbar
y de la parte expuesta del globo ocular. Debida
posiblemente a una deficiencia de vitamina A.
Enfermedades asociadas: síndrome de
malabsorción

 Manchas de Bitot: placas espumosas, por lo general
bien delimitadas, superficiales, secas de color
grisáceo o blanco, con frecuencia triangulares o de
forma irregularmente circular, común confinadas a
las regiones laterales de la córnea. Suelen ser
bilaterales.
Amblifobia: oscurecimiento de la visión, debido

posiblemente a deficiencias de vitaminas del
complejo B. Enfermedades asociadas: beri-beri y
pelagra.

Xerosis Corneal: la cornea parece turbia y opaca,


aspecto lechoso azulado, más pronunciado en la
región central inferior.

 Queratomalacia: reblandecimiento característico de todo
el espesor de una parte o con más frecuencia de la
totalidad de la córnea. Suele ser bilateral, a menudo
afecta desigualmente los ojos. Hay xerosis de la
conjuntiva. La estructura corneal se funde en una masa
turbia y gelatinosa. Puede ser de color blanco cadavérico
o amarillo sucio.

 Arco corneal: se observa un borde blanco alrededor
del margen de la cornea. Se debe a un nivel elevado
de colesterol. La enfermedad asociada es la
hiperlipidemia.
Fotofobia: hay dolor cuando la luz pega directo
en la pupilas. Se debe a una deficiencia compleja

de vitamina B. La enfermedad asociada es el
alcoholismo.

Xanthelasma: se observan plaquetas de grasa en


los párpados. Esto se debe a un nivel elevado de
colesterol. Diabetes.

 Exoftalmia: la mirada esta fija, el anillo de la esclerosis se
encuentra abajo del iris. Las enfermedades asociadas son
la hipertiroidismo.
Labios

 Estomatitis angular: lesiones húmedas y
excoriaciones con fisuras de los ángulos de la
boca.
 Este signo solo se considera positivo si están
afectadas ambas comisuras. Se debe a una
deficiencia de niacina, riboflavina, hierro y vit B6
 Las enfermedades asociadas son malabsorción,
alcoholismo, pelagra y enfermedad del hígado

 Queilosis: lesión caracterizada por la formación de
fisuras verticales, complicadas más tarde en
enrojecimiento, inflamación y ulceración de zonas de
los labios distintas a las comisuras. El centro del labio
inferior es la parte frecuentemente afectada. Factores
climáticos como el frío y el viento, pueden ser a veces
causantes de esta lesión. Este signo se debe a una
deficiencia de niacina, riboflavina y vitamina B6.

 Cicatrices angulares: lesiones curadas de estomatitis


angular que pueden dejar cicatrices de color rosado o
blancuzco.

Lengua

 Edema de la lengua: muestra la presencia de
escoltaduras a lo largo de la lengua producidas por
la presión de los dientes.

 Lengua escarlatada: lengua aparece roja, brillante,
tamaño normal o ligeramente con atrofia. Se observa
directamente la carne y es doloroso.
 Se debe a una deficiencia de niacina, ácido fólico y vit. B
12. las enfermedades asociadas son: anemia perniciosa,
síndromes de malabsorción.

 Lengua de color magenta: lengua aparece entre púrpura
y roja. Puede haber dolor y haber presencia de edema.
Se debe a una deficiencia de riboflavina y biotina.

 Lengua pálida: se debe a una deficiencia de hierro,


biotina y vit. B12. la enfermedad relacionada es la
anemia.

Papilas atróficas: las papilas filiformes
desaparecen y la lengua adquiere un aspecto
muy liso. La distribución de la lesión puede
ser central o marginal.
Generalmente este signo se debe a una
deficiencia de niacina, hierro, ácido fólico,
riboflavina y vit. B 12.
Las enfermedades asociadas son: anemia,
pelagra, síndromes de malabsorción,
alcoholismo y afección del hígado.

 Papilas atroficas

Atrofia de la papila sublingual: se inspecciona la
papila sublingual. Se debe a un déficit de
niacina, ácido fólico y vit. B 12.

Lesiones aftosas: se inspeccionan las
pequeñas áreas de ulceración, generalmente
se encuentra arriba o de bajo de la lengua.
Debido a un déficit de ácido fólico. Asociado
con la enfermedad de Crohn y con el
alcoholismo.

 Lengua geográfica: se pierden las papilas filiformes en
áreas bien definidas. No se conocen factores
nutricionales involucrados. Las enfermedades asociadas
son: asma y fiebres altas.

 Cambios en el gusto: se debe preguntar al paciente si
ha tenido cambios recientes en el sabor.
 Esto se debe a una deficiencia de zinc y de vitamina
A.
 Las enfermedades asociadas son: hipotiroidismo, y
enfermedad renal.
Glositis: hay inflamación, las papilas filiformes
están atrofiadas y las papilas fungiformes están
hipertrofiadas.

Se debe a una deficiencia de vit. B 12 hierro,
ácido fólico, riboflavina y piridoxina.
Las enfermedades asociadas son: uremia,
diabetes, anemia perniciosa, pelagra, síndromes
de malabsorción, enfermedad del hígado,
hipertiroidismo y el síndrome de plomo-vinson.
Dientes

 Esmalte mateado: dientes moteados con zonas de color
blanco y pardusco, a veces con erosión del esmalte.
Suelen observarse mejor en los incisivos superiores.
Varios procesos genéticos pueden causar también
moteado. Esto es causado por un exceso de flúor.

 Caries: se debe a un exceso de carbohidratos, energía
proteica y a deficiencia de flúor. Las enfermedades
asociadas son: malnutrición y enfermedad peridontal

 A veces alteraciones del esmalte nos orienta hacia la


búsqueda de bulimia
Encías

Encías esponjosas y sangrantes: inflamación
esponjosa, purpúrea o roja de las papilas
interdentales o del borde gingival.
Sangran fácilmente aplicando una ligera
presión.
Causado por déficit de vitamina C.
Enfermedades asociadas son: escorbuto,
alcoholismo
Pueden estar pálidas en las anemias
Uñas

 Coiloniquia: deformación bilateral en forma de
cuchara de las uñas de los niños mayores y de
adultos.
 Se presenta solamente en las manos. En los pies, se
da por la costumbre de andar descalzos.
 Es causado por déficit de hierro.

 Líneas transversas: uñas sin brillo, debido a una
deficiencia de una proteína albúmina.

 Uñas quebradizas en forma de cáscara de huevo: la


punta de la uña es delgada y esta curvamente afilada y
quebradiza.

 Causada por una deficiencia de vit. A.

 Males asociados: síndromes de malabsorción



Curvatura de las uñas: esto es muy
importante, cualquier curvatura anormal
menor ó mayor de los 160° indica una
deficiencia general de nutrientes.

Uñas moradas-azules: causado por un exceso


de cobre o por falta de oxígeno. Las
enfermedades asociadas son: enfermedad de
Wilson, problemas cardiacos o respiratorios.
Abdomen

 Interesa la simetría y forma del abdomen, y la
presencia de sondas de alimentación.
 Acsitis: el ombligo se sale, la forma del abdomen no
es pareja y brilla.

 Causado por malnutrición proteica energética.


 Enfermedades asociadas: Kwashiorkor, enfermedades
del hígado

Abdomen distendido por presencia de gas:
estomago hinchado pero no hay protuberancia
del ombligo. 
 Causado por gases producidos por los alimentos,
intolerancia a la lactosa y consumo de poca fibra en la
dieta.
 Enfermedades asociadas son: obstrucción del íleo,
intolerancia a la lactosa.

Abdomen gordo: cae por el exceso de grasa.


 Causado por un incremento de energía.
 Se asocia con obesidad, diabetes, hipotiroidismo,
síndrome de Cushing.
Glándulas
Agrandamiento de la tiroides: la glándula
aparece agrandada a 
la vista y a la palpación.
 La inspección durante la deglución pueden facilitar el
diagnostico.
 Esta agrandamiento se debe a un déficit de yodo.
 Grado 1: personas con bocio palpable; probablemente
de 4 ó 5 veces mayor de lo normal.
 Grado 2: bocio visible.
 Grado 3: bocio muy grande. Considerable una
desfiguración y puede alcanzar un tamaño que cause
dificultades en la respiración.

 Agrandamiento de la parótida: aumento de tamaño
crónico, visible, no inflamatorio, y bilateral de las
parótidas.
 Glándulas están firmes y no son sensibles al tacto ni
dolorosas.
Piel

 Xerosis: sequedad generalizada con descamación.
 Es causado por déficit de vit. A.

 Petequias: pequeña mancha en la piel o en la


mucosa, debida a efusión interna de sangre.
 Causadas por déficit de vit. C.

 Hiperqueratosis folicular: esto es causado por déficit de
vit. A.

 Se distribuye en los muslos, las caras de extensión de las


piernas y brazos, codo y rodillas. La piel contigua está
seca y carece de la cantidad habitual de humedad y
grasa.

Dermatosis pelagrosa: lesiones con corrientes
en las partes expuestas a la luz solar. En
particular las mejillas y los antebrazos.
La piel se encuentra roja, ligeramente
inflamada y puede presentar vesículas,
exudación y grietas.
Produce picor y sensación de quemadura de
la piel acompañados de sequedad,
descamación y pigmentación parda.
Esta dermatosis es causada por un déficit de
niacina.
Subcutáneo

 Edema: suele observarse en los tobillo y los pies.

 Pueden extenderse a otras partes de las extremidades


y afectar, a veces, los genitales, la cara y las manos.
 Se considera que el signo es positivo cuando se
produce una depresión visible y palpable.
 El edema es ocasionado por un déficit de proteínas.
Sistema gastrointestinal

 Hepatomegalia: el abdomen debe palparse en
posición normal, es decir con el paciente acostado y
las caderas y rodillas flexionadas. Es consecuencia de
una dieta rica en carbohidratos y pobre en proteínas.
Sistema nervioso

Trastornos psicomotores: se manifiesta en la
mal nutrición calórico proteica grave de la
primera infancia. El niño es apático, retraído
y carece de vivacidad e interés.

Confusión Mental: puede llegar a la psicosis.


Consiste en debilidad motora, perdida del
sentido de la vibración. Supresión de los
reflejos.
Sistema cardiovascular

Taquicardia: aceleramiento del pulso y de los
latidos del corazón.
Cuadro clínico del
marasmo

 Pérdida muscular generalizada y ausencia de grasa subcutánea
 Pelo ralo, delgado, seco, sin brillo, usualmente café o rojizo, se
quiebra fácilmente sin causar dolor

 Px apático y mirada de ansiedad


 Desaparecen depositos de bichat (mejillas)

 Anorexia o hambre atroz


 No toleran grandes cantidades de alimento, vomitan fácilmente
 Debilidad

 Es común el estreñimiento
 Visceras pequeñas
 Puede haber distensión abdominal

Cuadro clínico del
Kwashiorkor

 Edema suave (pies y piernas)
 Lesiones en piel
 Otras regiones muestran resequedad
 Existe grasa corporal
 La pérdida de peso (por edema) no es tan severa como en el
marasmo
 Talla normal o con retraso de crecimiento
 Pelo seco, sin brillo, quebradizo
 El pelo rizado se vuelve liso, color café o rojizo
 Cuando hay ingesta de CHON con períodos de poca ingesta el
pelo se puede manchar con franjas decoloradas
 Pálido, con extremidades frías
 Apáticos, irritables, muestran expresión de sufrimiento y tristeza
 Anorexia severa

Hepatomegalia por infiltración de grasa al
hígado
Distensión gástrica
Peristaltismo irregular
Existen vómitos y diarrea frecuente
Es común la taquicardia
Causa de muerte más frecuente  edema
pulmonar, bronconeumonía, septicemias,
gastroenteritis y desequilibrio
hidroelectrolítico

También podría gustarte