0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas9 páginas

Clase 1.6 Razonamientos

Este documento presenta un capítulo sobre lógica matemática de un curso de nivelación en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. El capítulo cubre temas como proposiciones, operadores lógicos, clases de proposiciones, estructuras lógicas, propiedades de los operadores lógicos, razonamientos y demostraciones.

Cargado por

Course hero1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas9 páginas

Clase 1.6 Razonamientos

Este documento presenta un capítulo sobre lógica matemática de un curso de nivelación en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. El capítulo cubre temas como proposiciones, operadores lógicos, clases de proposiciones, estructuras lógicas, propiedades de los operadores lógicos, razonamientos y demostraciones.

Cargado por

Course hero1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DEL LITORAL


Curso de Nivelación
CAPÍTULO 1: Lógica Matemática

Profesora: Matemática
- Ing. Adriana Román

14/07/22 02:58:07 AM 1
CONTENIDO
• 1.1 Proposiciones
• 1.2 Operadores lógicos
• 1.3 Clases de proposiciones
• 1.4 Estructuras lógicas
• 1.5 Propiedades de los operadores lógicos
• 1.6 Razonamientos
• 1.7 Demostraciones
14/07/22 02:58:07 AM
RAZONAMIENTOS
• Es una forma proposicional cuya estructura consta de la conjunción de hipótesis o
premisas, la condicional como operador lógico principal; y, una conclusión.
• Se representa con una implicación lógica

ANTECEDENTE CONSECUENTE
OPERADOR
Conjunción de hipótesis o premisas LÓGICO Conclusión

𝐻 1 ∧ 𝐻 2 ∧ 𝐻 3 ∧ .. .∧ 𝐻 𝑛 ⟹ 𝐶
¿Cuándo un Formas para determinar la
razonamiento es Cuando la implicación validez de un razonamiento
válido? lógica que lo representa 1) Suposición de que la conclusión
es una TAUTOLOGÍA, es falsa.
caso contrario será una 2) Tablas de verdad.
14/07/22 02:58 AM FALACIA. 3) Leyes del álgebra proposicional
IMPORTANTE

• La lógica analiza solo


la validez de los
razonamientos, no nos
puede decir si la
información de las
premisas es verdadera
o falsa.

• La veracidad o
falsedad de las
premisas y la
conclusión no
determinan la validez
del razonamiento.
14/07/22 02:58 AM
14/07/22 02:58 AM
Determine si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
a) Un razonamiento es válido si y solo si todas las proposiciones simples que lo
conforman son verdaderas SI NO
b) Un razonamiento es válido cuando la forma proposicional que lo representa es
tautológica SI NO
c) Si la conclusión de un razonamiento es la negación de una de sus premisas, entonces el
razonamiento es válido. SI NO
d) Si una forma proposicional es tautológica entonces representa un razonamiento válido
SI NO
e) Considere la forma proposicional que representa un razonamiento. Suponga que
existe un único caso en el que , entonces se puede obviar este caso y decir que el
razonamiento es válido SI NO
f) Si un razonamiento es válido entonces las premisas y la conclusión son verdaderas
SI NO
14/07/22 02:58 AM
Determine la validez del siguiente razonamiento:
“Si aumenta el empleo y el consumo, es porque la producción se reactiva. Pero la economía
crece cuando es falso que, el consumo no aumenta, si el empleo aumenta. Luego, la producción
no se reactiva o la economía crece”

14/07/22 02:58 AM
Pedro y su hermano Pablo discuten acerca de la barbería del pueblo, atendida por tres
barberos: Antonio, Braulio y César.
Los dos hermanos aceptan las siguientes premisas:
1. Si César no está en la barbería, entonces ocurrirá que si tampoco está Antonio,
Braulio tendrá que estar para atender el establecimiento.
2. Si Antonio no está, tampoco estará Braulio.
Pedro concluye de todo esto que César no puede estar ausente, mientras que Pablo
afirma que solo puede concluirse que César y Antonio no pueden estar ausentes a la
vez.
¿Es posible decidir cuál de los dos hermanos tiene la razón? Justifique su respuesta

También podría gustarte