0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas18 páginas

La Naturalización de La Escuela Actual

Este documento resume diferentes modelos históricos de institucionalización de la educación, como las escuelas antiguas en Oriente, Atenas y Roma, y modelos modernos como los de Comenio, La Salle y Lancaster. También describe modelos posmodernos como la educación sin escuelas propuesta por Illich, la escuela liberadora de Freire y el homeschooling.

Cargado por

Jose Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas18 páginas

La Naturalización de La Escuela Actual

Este documento resume diferentes modelos históricos de institucionalización de la educación, como las escuelas antiguas en Oriente, Atenas y Roma, y modelos modernos como los de Comenio, La Salle y Lancaster. También describe modelos posmodernos como la educación sin escuelas propuesta por Illich, la escuela liberadora de Freire y el homeschooling.

Cargado por

Jose Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

La naturalización de la escuela

actual: diferentes modelos de


Institucionalización de la
educación a través de la historia.
Gvirtz, Silvina; Abregú, Victoria; y Grinberg,
Silvia. (2009). La educación ayer, hoy y
mañana: el ABC de la pedagogía. Capítulo 2:
¿Cuándo se inventó la escuela? Bs. As. Aique.
Modelos de institucionalización
Antiguos.
O Escuelas sobre alfombras en Oriente.

O La escuela del ciudadano de Atenas.

O Roma: Sillones y castigos.

O La educación en la casa del Príncipe.


Modelos de institucionalización
antiguos:

Estas primeras prácticas educativas, tienen en


común la característica de una enseñanza
personalizada o individualizada.
Escuelas sobre alfombras en
Oriente
O Se implementó para complementar la

educación familiar.
O Se enseñaba el hebreo.

O Aprendían sentados en el piso, sobre una

alfombra, alrededor del maestro.


La escuela del ciudadano en
Atenas.
O Modelo preceptoral: los padres confiaban la
educación del niño a un preceptor.
O Pedagogo, era un esclavo que guiaba al niño en la
educación.
O A partir de los 6 años el niño comenzaba su
educación de ciudadano, el preceptor también asistía
a las clases, y probablemente ayudaba al niño a
realizar sus tareas.
Roma: sillones y castigos.
O El maestro ocupaba un sillón y los niños se
sentaban en el suelo o sobre una piedra, rara vez en
banco. A través de un rollo de pergamino recibían
sus clases.
O Método de castigo corporal como una costumbre, a
través de una férula o bastón.
O Severidad como parte del modelo pedagógico.
La educación en la casa del
Príncipe.
O Antes de concebir a la educación como algo masivo
y para todos, estuvo en manos de la elite dirigente,
quienes tenían sus propiar prácticas educativas.
O Educación domiciliaria, al interior de los palacios,
llevada adelante por los preceptores.
O El príncipe se sentaba en su silla, y escuchaba la
lección.
Modelos Modernos de
institucionalización:
O Juan Amós Comenio.
O La escuela del Padre de La Salle: enseñanza
simultánea.
O La escuela de Lancaster: enseñanza mutua.
O El decurión y las híper aulas Jesuíticas.
Modelos Modernos de
institucionalización:

O Se instala un modelo de enseñanza simultánea:


proceso por el cual, un único maestro enseña,
al mismo tiempo, un mismo contenido, a un
grupo numeroso de alumnos.

O Aulas masivas.
Juan Amós Comenio.
O Juan Amós Comenio (1592-1670), teólogo y
pedagogo preocupado por traducir la teoría de un
programa educativo.
O Presenta postulados teóricos sintetizados en su obra
Didáctica Magna.
O Idea de gradualidad: 6 y 12 años: escuela pública.
12 y 18 años: escuela de gramática. Entre los 18 y
24 años: Universidad.
La escuela del padre La Salle.
Enseñando simultáneamente
O Sacerdote y pedagogo francés, se dedicó a la
educación masiva de niños pobres, y a la formación
docente.
O El modelo se daba en torno a dos ejes: el orden y el
control, aplicado por la enseñanza simultánea.
O Las clases se asemejaban a una misa, todos los
alumnos sentados en bancos, mirando al frente,
donde se ubicaba el maestro.
La escuela de Lancaster:
Enseñanza mutua.
O Contexto de la Revolución Industrial.
O Aulas que eran grandes galpones, con cientos
de alumnos de diferentes niveles, sentados en
bancos.
O Se organizaban en filas. Al frente de cada fila
se ubicaba un alumno monitor.
O Al frente de la clase estaba el maestro, quien
trabajaba con los monitores, quienes repiten el
procedimiento con los otros alumnos.
El decurión y las híper aulas
jesuíticas.
O La propuesta de trabajo es muy similar a la de
Lancaster.
O Constituyó una respuesta ante el gran número
de alumnado que asistía a las clases.
O Se dividía a los alumnos en grupos, llamados
decurias.
Simultaneidad sistemática.
O Constituye una brecha entre los modelos Modernos y
Postmodernos.
O Cuando la masividad de la enseñanza comenzó a ser
una necesidad, se comenzó a pensar en un sistema
educativo.
O El Estado se hace cargo de la educación,
conformando el Sistema Educativo, buscando
cumplir: “enseñar todo a todos”.
O Supone que todas las escuelas de un territorio
realizan las mismas tareas, al mismo tiempo, y en las
mismas etapas.
Modelos Posmodernos
O La educación sin escuelas.

O La escuela liberadora: Paulo Freire.

O La escuela en casa: Homeschooling.


La educación sin escuelas.
O Alternativas contraescolares.
O Entre las décadas de 1960 y 1970, propuesta
desininstitucionalizadora.
O Representante: Ivan Illich.
O Propuso “liberar la educación de las escuelas”.
O Sociedad con tramas de aprendizajes o redes
abiertas.
La escuela liberadora: Paulo
Freire.
O Concibe a los sistemas educativos como “maquinas
reproductoras de inequidad social”, y al servicio de
intereses de clases dominantes.
O Los procesos educativos se asemejan a relaciones
bancarias: alguien “deposita” algo en otro.
O Freire propone: “dialogicidad” que favorezca la
práctica de la libertad.
La escuela en casa:
Homeschooling.
O Surge como alternativa de familias que no estaban
conformes con la educación en las escuelas
(cuestiones políticas, religiosas o culturales).
O Se ha desarrollado principalmente en EE.UU.
Donde los niños son educados en su casa por sus
padres.
O Este modelo pone en cuestión los pilares de la
educación moderna: lugar y autoridad del maestro, y
transforma la alianza: escuela-familia.

También podría gustarte