0% encontró este documento útil (0 votos)
941 vistas16 páginas

Características Del Pensamiento Filosófico

El pensamiento filosófico se caracteriza por tres elementos principales: (1) desarrollar el lado racional del ser humano a través de la reflexión, (2) buscar responder interrogantes sobre el funcionamiento del mundo y la existencia, y (3) entender que la filosofía es un proceso de cuestionamiento y búsqueda más que de respuestas definitivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
941 vistas16 páginas

Características Del Pensamiento Filosófico

El pensamiento filosófico se caracteriza por tres elementos principales: (1) desarrollar el lado racional del ser humano a través de la reflexión, (2) buscar responder interrogantes sobre el funcionamiento del mundo y la existencia, y (3) entender que la filosofía es un proceso de cuestionamiento y búsqueda más que de respuestas definitivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Características

del
pensamiento
filosófico
Pensamiento filosófico 

El pensamiento filosófico se caracteriza por desarrollar el lado


racional del hombre. Es la reflexión que busca responder los
interrogantes sobre el funcionamiento del mundo y la existencia.

Recuerda que la filosofía es cuestionamiento y búsqueda más que


respuesta y hallazgo y aun queriéndolo no podemos estar ajenos a lo
que nos sucede y a lo que sucede a nuestro alrededor.
Características del
pensamiento filosófico
1 2
ASOMBRO DUDA

3 4
Reflexión Pregunta.

4 6
Visión
Amor a
totalizadora
la sabiduría. 7
Formas de
expresión.
ANOTA DE MANERA RESUMIDA CADA UNO
DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y
RESPONDE LAS PREGUNTAS
CORRESPONDIENTES
Asombro.

El origen del pensamiento filosófico es el


asombro; precisamente ante lo desconocido,
el ser humano se cuestiona y tiende a la
búsqueda de respuestas con verdadero
entusiasmo e inquietud, que no descansa
hasta cristalizar en una explicación, aun
cuando temporalmente satisfactoria, le sirve
de base para continuar en búsqueda de
mejores y más profundas explicaciones.
1

¿hay algo que te asombre?

*Si ¿Qué te produce el asombro?

*no ¿Cuál es la razón por la cual


hemos dejado de asombrarnos?
Duda.

De la duda nacen cuestionamientos y de éstos


surge la necesidad de investigar. La duda,
incluso fue empleada por algunos filósofos como
un recurso metódico para el análisis. De hecho,
la existencia nos plantea muchas dudas a todos
los seres humanos; no sólo respecto del mundo,
sino sobre todo dudas vitales respecto de
nuestra propia existencia, nuestro presente,
nuestro propio destino y ante ellas buscamos
explicaciones.
2

¿Qué cosas del mundo te parecen


curiosas o extrañas?

¿te has preguntado porque


existimos?

¿sabes con exactitud que quieres


hacer de tu vida?
Pregunta

La filosofía es pregunta permanente, pero


también respuesta y a estas respuestas
surgen nuevas preguntas y así
sucesivamente en una espiral sin fin. Las
respuestas encontradas nos enfrentan a
nuevas y más profundas preguntas. a
medida que más sabemos, tomamos
conciencia de nuestra ignorancia.
2

¿Por qué son importantes las


preguntas?

¿Es posible crear conocimiento


preguntando o son las preguntas solo
el inicio del conocimiento ?
Reflexión.

La filosofía es, por excelencia, reflexión, para la


reflexión es necesario observar y pensar sobre la
realidad del mundo y de la vida, sobre aquello
que otros dijeron y escribieron, con la finalidad de
cuestionarlo o buscar significados y finalidades en
nuestras acciones.
Amor a la sabiduría.

Fue Pitágoras quien en una actitud


sinceramente humilde dijo de sí mismo no ser
sabio, sino “amigo o amante de la sabiduría”.
La filosofía es, entre otras cosas, una actitud
frente al mundo y frente a la vida; desarrolla
en nosotros un espíritu crítico y tolerante;
reflexivo y humilde. El filósofo debe vencer la
tentación de la erudición y distinguirse no por
la suma de conocimientos, sino por ser un
amante a descubrir, cuestionar y reflexionar
Visión totalizadora

La filosofía brinda una visión total de la


realidad; considerada ésta como unidad y
en su diversidad, brinda una visión completa
de la realidad; es un saber global; explica la
totalidad desde los principios
fundamentales; a diferencia de las ciencias
particulares que se ocupan de lo inmediato,
lo parcial, lo especializado y de lo singular.
Formas de expresión

La filosofía recoge la diversidad de


pensamientos y las distintas formas de
expresión de ideas a lo largo de los siglos;
en la filosofía tienen cabida todas las
expresiones, todas las voces, todos los
pensamientos. No es expresión, ni responde
a los intereses de un grupo determinado;
sino que es la suma de todas las
expresiones; pues la verdad y su búsqueda
no está en unos cuantos, ni en ti, ni en mí, ni
en aquél, sino que se encuentra ante todos
nosotros
El mundo en que vives, las circunstancias que atraviesas te plantean
inquietudes sobre la forma en que el mundo marcha, incluso, sobre tu
propia existencia, sobre tu futuro, sobre tus problemas, sobre la
relación con tus padres, con tus profesores, con tus compañeros de
clase, con tus amigos; pero también sobre los problemas que aquejan
al mundo: la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la guerra, el
narcotráfico.

Recuerda que la filosofía es cuestionamiento y búsqueda más que


respuesta y hallazgo y aun queriéndolo no podemos estar ajenos a lo
que nos sucede y a lo que sucede a nuestro alrededor
¿PREGUNTAS SOBRE EL TEMA O
LA TAREA?

También podría gustarte