Oportunidades de vigilancia de actos de corrupcin en el Sistema de Contratacin Pblica
Mara Ins Celle Especialista en Contratacin Pblica
Introduccin
La corrupcin afecta a pases ricos y pobres, involucra al sector publico y privado, impacta a todos los niveles de la sociedad, socava la credibilidad en los sistemas administrativos y polticos. La corrupcin afecta negativamente la eficiencia del Estado, y, ambas, la corrupcin y la ineficiencia, estn correlacionadas negativamente con la inversin, el crecimiento econmico y el desarrollo del pas. Cuando hablamos de corrupcin en el sector pblico, uno de los temas que no se puede dejar de abordar es la contratacin pblica.
Escuela Nacional
Impacto de la Contrataciones Pblicas
Hoy, nuestro pas se encuentra ante varios desafos: Crecimiento econmico, alto y sostenido. Proceso de descentralizacin poltica y administrativa. Mayor disponibilidad de recursos por canon minero en algunas regiones. Ello hace necesario contar con una gestin institucional eficiente, eficaz y transparente apoyada en las contrataciones pblicas, principal artfice para el cumplimiento de objetivos al convertir el presupuesto aportado por todos los ciudadanos en obras, bienes y servicios a la comunidad.
Escuela Nacional
El Estado es el mayor comprador del Pas S/. 25,000 millones
(*) En millones de Nuevos Soles. Fuente: OSCE. Informe de Contrataciones Pblicas Ao 2009. Elaboracin propia.
Escuela Nacional
Sistema Nacional de Contratacin Pblica
Sistema Nacional de Contratacin Pblica
Conjunto ordenado y concatenado de acciones que tienen como objetivo normar y orientar las contrataciones de bienes, servicios u obras que realizan las Entidades Pblicas, para asegurar que los montos contratados estn totalmente justificados y orientados al logro del bienestar social de los ciudadanos. Se basa en los principios medulares internacionalmente reconocidos para las contrataciones pblicas: EFICIENCIA, TRANSPARENCIA Y CONTROL DE RIESGO DE CORRUPCIN.
Escuela Nacional
Actores del Sistema de Contratacin Pblica
Escuela Nacional
Visin Estratgica de las Contrataciones Pblicas en el Per
Escuela Nacional
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE
Reemplaza al CONSUCODE. Enfoca aspectos operacionales y de gestin, adicional a la supervisin de la correcta aplicacin y cumplimiento de la normativa de contrataciones. Tiene competencia mbito nacional. en el
www.osce.gob.pe
Escuela Nacional
Funciones del OSCE
Emitir directivas y normas complementarias referidas a la aplicacin de la LCE y el REG. Resolver las observaciones a las Bases no acogidas (VR>300 UIT). Resolver en ltima instancia administrativa (VR>600 UIT) (Tribunal de Contrataciones del Estado). Administrar el RNP y el SEACE. Absolver consultas (gratuitas en el caso de las entidades pblicas). Promover la subasta inversa. Suspender procesos de seleccin en casos de contravencin a la normativa, y exista indicios de perjuicio econmico o comisin de delito. Sancionar a participantes, postores proveedores o contratistas (TCE).
Escuela Nacional
Marco Normativo
Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Legislativo N 1017 y sus modificatorias. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por el Decreto Supremo 184-2008-EF y sus modificatorias. Creacin de la Central de Compras Pblicas - Per Compras, aprobado por el Decreto Legislativo N 10182008-EF
Escuela Nacional
Principales mbitos de Aplicacin
1. Gobierno Nacional, sus dependencias y reparticiones; 2. Gobiernos Regionales, sus dependencias y reparticiones; 3. Gobiernos Locales, sus dependencias y reparticiones; 4. Organismos Constitucionales Autnomos; 5. Universidades Pblicas; 6. Sociedades de Beneficencia y las Juntas de Participacin Social; 7. Entre otros
Escuela Nacional
La Ley no es de aplicacin en los siguientes casos:
o o Los contratos de locacin de servicios o de servicios no personales que celebren las Entidades con personas naturales. Las contrataciones cuyos montos sean inferiores a 3 UIT, vigente al momento de la transaccin (actualmente menor a S/.10,650), salvo que se trate de bienes o servicios del Catlogo de Convenios Marco. Ello implica, que las empresas que contraten por esos montos no estn obligados a estar en el RNP. Los contratos que deban realizarse con determinado proveedor, por mandato expreso de la Ley o de la autoridad jurisdiccional (publicaciones en El Peruano, peritos, por ejemplo). Adquisicin de bienes mediante remate pblico. La contratacin de notarios para efectos de la LCE y REG. Contrataciones realizadas de acuerdo con exigencias y procedimientos especficos de Organismos Internacionales, Estados o Entidades cooperantes, siempre que estn asociadas a donaciones u operaciones oficiales de crdito. Contrataciones para la defensa del Estado en controversias internacionales sobre inversin, en foros arbitrales o judiciales (antes se contrataban por Exoneracin - Serv. Personalsimos) Entre otros.
Escuela Nacional
Central de Compras Pblicas Per Compras
Organismo pblico ejecutor, adscrito al MEF, con jurdica de derecho pblico. personera
Funciones: Tramitar las compras corporativas obligatorias y las facultativas que les encarguen. Asesorar a las entidades que realicen compras corporativas, as como en la Planificacin y Gestin de los procesos de seleccin que realicen de manera institucional. Conducir procesos de seleccin vinculados a Convenios Marco (bienes y servicios); obligatorias. Realizar las adquisiciones que les encarguen otras entidades.
Escuela Nacional
Qu es el SEACE?
Es un sistema integral, compuesto por polticas, procedimientos, normas y software basado en el uso del Internet, con el fin de dar transparencia, optimizar, modernizar y generar ahorros en las contrataciones pblicas del Per.
Escuela Nacional
Funcionalidad del SEACE
Escuela Nacional
Registro Nacional de Proveedores
Los proveedores debern contar con RNP para inscribirse como participantes en los procesos de seleccin. Se asignar categoras o especialidades a los proveedores. Los proveedores con inscripcin declarada NULA por presentacin de documentacin falsa o inexacta no podrn reinscribirse durante dos aos desde la declaracin firme de nulidad Est dividido en los siguientes captulos:
Proveedores de Bienes Proveedores de Servicios Consultores de Obras Ejecutores de Obras Inhabilitados para contratar con el Estado.
Escuela Nacional
Sistema de Contratacin Pblica en la Entidad Pblica
Actores Involucrados en la Gestin de Contrataciones Pblicas
Escuela Nacional
Actores Involucrados en la Gestin de Contrataciones Pblicas
Titular de la Entidad: Es la ms alta autoridad ejecutiva, segn cada organizacin, que ejerce funciones previstas en la Ley y en el Reglamento para aprobacin, autorizacin y supervisin de los procesos de contrataciones del Estado. rea usuaria: Dependencia cuyas necesidades pretenden ser atendidas con determinada contratacin, o que, dada su especialidad y funciones, canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias. rgano encargado de las contrataciones OEC: rgano o unidad orgnica que realiza actividades relativas a la gestin del abastecimiento al interior de una Entidad. Comit Especial: rgano colegiado encargado de seleccionar al proveedor que brindar los bienes, servicios u obras requeridos por el rea usuaria a travs de determinada contratacin.
Escuela Nacional
Plan Anual de Adquisiciones
Es un instrumento de gestin logstica que tiene como finalidad programar, difundir y evaluar las contrataciones de la Entidad. Es un documento obligatorio, integral, pblico y formal. Para la elaboracin del PAC de la Entidad, cada dependencia debe elaborar su cuadro de Requerimientos de bienes, servicios y obras en la fase de programacin y formulacin del PIA, en funcin a las metas presupuestales de cada dependencia y programar de acuerdo a sus prioridades. El PAC debe contener todas las contrataciones del ejercicio sin importar su fuente de financiamiento. Es obligatorio que el OEC presente dos informes de gestin en el ao, al finalizar cada semestre. Se debe analizar el grado de avance del PAC y establecer un plan de accin correctivo para asegurar una ejecucin presupuestal del 100%.
Escuela Nacional
Proceso de Contratacin Pblica
F lu jo g r a m a B s ic o d e u n P r o c e s o d e C o n tr a ta c i n
FASE I: ACTIVIDADES PREPARATORIAS Y PROGRAM ACIN FASE II: PROCESO DE SELECCIN FASE III: EJECUCION CONTRACTUAL
Consultas y Expediente de Elaboracin Presentacin Evaluacin de Ejecucin Convocatoria Observacione Buena Pro Apelacin Contratacinde Bases de propuestas propuestas contractual s a las Bases
PlaneamientoequerimientoComit R
-Identificacin-Identificacin de de -Bases -Aprobacinestandarizadas del necesidades especialistas expediente de -F actores, contratacin -Especificaciones -P AC y difusin -P erfiles C riterios y tcnicas P untajes -Informe de -Entrega del -Modificaciones -Aprobacin de posibilidades-Tipos de comit de expediente al P AC las Bases de mercado Comit -Seguimiento de -V alor referencial -Designacin-R evisin del la ejecucin P AC expediente por -Certificacin parte del Comit -Impedimentos P resupuestal -V erificacin Disponibilidad -Determinacin P resupuestal proceso o modalidad de seleccin Elaboracin: M Celle -P OI
-Consultas y -Acto pblico o -Revisin -P lazos -Empates Observaciones privado documentaria -Absolucin de -Medios de Consultas y pubicacin Observaciones -Registro de P articipantes -SEAC E -Notario
-P lazos
-C ontratos
-Orden de -P untajesNotificaciones -E fectos compras o de servicios
-Resoluciones -Libro de actas -Bonificaciones -P lazos -V igencia de TC -Subsanaciones -SEAC E -SEACE -Medios de -P recedentes -G arantas publicacin de observancia -Seguimiento de -SEACE obligatoria plazos y pagos
-Se comunica al rea solicitante
Escuela Nacional
23
Requerimiento
Es el documento a travs del cual una unidad orgnica solicita la adquisicin o contratacin de un bien, servicio u obra. Debe incluir, entre otros, lo siguiente:
Especificaciones Tcnicas o Trminos de Referencia Indicar la finalidad pblica de la contratacin requerida (su relacin con el Plan Operativo Institucional para cumplir qu objetivo de la Entidad es necesaria su adquisicin o contratacin). Para el caso de Obras, se debe contar con la Disponibilidad del Terreno y el expediente tcnico aprobado
Escuela Nacional
Requerimiento
Especificaciones Tcnicas (EETT): Descripcin de caractersticas fundamentales de bienes, suministros u obras a contratar o de procesos y mtodos de produccin relacionados, o de las caractersticas de los servicios ofrecidos o de los mtodos de operacin relacionados. Trminos de Referencia (TDR): Describen como ejecutar un determinado estudio o trabajo. Describe el mbito donde se ejecutar el estudio o trabajo. Define el objetivo general y los especficos. Define el tiempo disponible. Detalla los requisitos de los tcnicos que participarn, como especialidades y tiempos mnimos que dedicarn al estudio. Detalla los resultados esperados, contenidos de los informes, etc. Expediente tcnico: Comprende memoria descriptiva, especificaciones tcnicas, planos, metrados, presupuesto de obra, anlisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, frmulas polinmicas y, estudios (de suelo, geolgico, entre otros) de ser requeridos.
Escuela Nacional
Estudio de Posibilidades que ofrece el mercado
Escuela Nacional
Contenido del Expediente de Contratacin
Caractersticas Tcnicas Mnimas (RTM) Estudio de posibilidades del mercado: Valor Referencial Disponibilidad Presupuestal Tipo de Proceso Modalidad de Seleccin Todas las Actuaciones del CE desde su designacin Todas las Propuestas (Ganadoras y No Ganadoras) Contrato Toda la documentacin generada desde el requerimiento hasta la liquidacin del contrato
Escuela Nacional
Procesos y Modalidades de contratacin
Escuela Nacional
MAYOR VALOR REFERENCIAL
Procesos de Seleccin
Licitaci n Pblica Concurso Pblico Adj. Directa . Pblica Adj. Directa Selectiva Menor Cuanta Bienes Obras Servicio s
MAYORES REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Biene s Obra s
Servicio s
VALOR REFERENCIAL MENORES REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Escuela Nacional
Topes de los Procesos de Seleccin
Escuela Nacional
Subasta Inversa
Es la modalidad de seleccin a travs de la cual se elige al proveedor de bienes comunes nicamente en consideracin a los precios ofrecidos ms no a las caractersticas tcnicas del bien requerido, dado que stas se encuentran predeterminadas.
NICA VEZ
NUEVE DAS HBILES LP / CP SEIS DIAS HBILES - AD
Escuela Nacional
Convenio Marco
Modalidad que permite contratar directamente bienes o servicios que requieran las Entidades, sobre la base del registro de precios y condiciones establecidas en el Catlogo del CM en el SEACE.
(A la fecha, no se encuentran vigentes contratos celebrados por PERU COMPRAS, puesto que dicho organismo est iniciando funciones).
Caractersticas:
1.Obliga a entidades a contratar con el proveedor elegido, salvo que, cuando lo requieran, el mercado ofrezca condiciones ms ventajosas. 2.Es obligatorio para el proveedor elegido respecto de las entidades que participaron en el convenio marco. 3.Su plazo de vigencia no ser mayor a un ao.
Escuela Nacional
Culminacin del Proceso de Seleccin
Escuela Nacional
Ejecucin Contractual
Formalidad: por escrito (mediante la suscripcin del documento contractual) Debe ajustarse a la proforma incluida en las Bases. Debe contener mnimo: Garantas, Solucin de Controversias, Resolucin de contrato. El contrato est conformado por el mismo documento, las Bases integradas, la oferta ganadora y documentos derivados del proceso.
Escuela Nacional
Plazos Promedios de Duracin de Procesos
Oj t dl b oe e P cs r eo o Lia i tc n c i Pbc l a i Cn ro oc s u Pbc l o i
(no considera DU duicc078-2009)una 041y Aj d a d i cn uc i Aj d a n i Mnr at eoC
Det Pbc i c l a r a i BN I E E S Det i c r a Sl c v e ta ei 2d s 1 a 1d s 6 a 1d s 2 a 4d s 9 a 2d s 1 a 1d s 6 a 1d s 2 a 4d s 9 a 1d s 6 a 1d s 6 a 1d s 2 a 4d s 4 a >U 3I T
Ep t a a P pr t ra r a oi e a E p P cs d t a r eo e a o Sl ci n e c e E p Cn a ul t a ot c a a r t
3d s 2 a 3d s 1 a 1d s 2 a 7d s 5 a 3d s 2 a N /A 3d s 1 a 1d s 2 a 7d s 6 a ORS BA 2d s 5 a 3d s 1 a 1d s 2 a 6d s 8 a N /A N /A
2d s 2 a 1d s 6 a 1d s 2 a 5d s 0 a S VI S E I O RC 2d s 2 a 1d s 6 a 1d s 2 a 5d s 0 a 1d s 7 a 1d s 6 a 1d s 2 a 4d s 5 a
1d s 9 a 8 s d a 1d s 2 a 3d s 9 a 1d s 9 a 8 s d a 1d s 2 a 3d s 9 a 1d s 6 a 1d s 2 a 1d s 2 a 4d s 0 a
TTL O A
Ep t a a P pr t ra r a oi e a E p P cs d t a r eo e a o Sl ci n e c e E p Cn a ul t a ot c a a r t
TTL O A
Ep t a a P pr t ra r a oi e a E p P cs d t a r eo e a o Sl ci n e c e E p Cn a ul t a ot c a a r t
TTL O A
F e t :E b r c nPo ia u ne la oai r p
Nt :Bs d e inom i r c let d e Gb r o L c le. oa aa o n f r a n eo ca a n o ien s oa s c
Escuela Nacional
Principales aspectos vulnerables a la corrupcin en el sistema de contrataciones
F lu jo g r a m a B s ic o d e u n P r o c e s o d e C o n tr a ta c i n
FASE I: ACTIVIDADES PREPARATORIAS Y PROGRAM ACIN FASE II: PROCESO DE SELECCIN FASE III: EJECUCION CONTRACTUAL
Consultas y Expediente de Elaboracin Presentacin Evaluacin de Ejecucin Convocatoria Observacione Buena Pro Apelacin Contratacinde Bases de propuestas propuestas contractual s a las Bases
PlaneamientoequerimientoComit R
-Identificacin-Identificacin de de -Bases -Aprobacinestandarizadas del necesidades especialistas expediente de -F actores, contratacin -Especificaciones -P AC y difusin -P erfiles C riterios y tcnicas P untajes -Informe de -Entrega del -Modificaciones -Aprobacin de posibilidades-Tipos de comit de expediente al P AC las Bases de mercado Comit -Seguimiento de -V alor referencial -Designacin-R evisin del la ejecucin P AC expediente por -Certificacin parte del Comit -Impedimentos P resupuestal -V erificacin Disponibilidad -Determinacin P resupuestal proceso o modalidad de seleccin Elaboracin: M Celle -P OI
-Consultas y -Acto pblico o -Revisin -P lazos -Empates Observaciones privado documentaria -Absolucin de -Medios de Consultas y pubicacin Observaciones -Registro de P articipantes -SEAC E -Notario
-P lazos
-C ontratos
-Orden de -P untajesNotificaciones -E fectos compras o de servicios
-Resoluciones -Libro de actas -Bonificaciones -P lazos -V igencia de TC -Subsanaciones -SEAC E -SEACE -Medios de -P recedentes -G arantas publicacin de observancia -Seguimiento de -SEACE obligatoria plazos y pagos
-Se comunica al rea solicitante
Escuela Nacional
37
A s p e cto s vu ln e ra b le s a la c o rru p c i n e n lo s P ro c e s o s d e C o n tra ta c i n
Planeamiento Requerimiento Comit Consultas y Expediente deElaboracin PresentacinEvaluacin de Convocatoria Observaciones a Buena Pro Contratacin de Bases de propuestas propuestas las Bases Apelacin Ejecucin contractual
-Incorporacin de-Direccionamiento -Influencia de compras que no de las algn miembro son necesarias caracteristicas dedel comit para bienes, servicios u manipular los obras a adquirir resultados del proceso de seleccin -Fraccionar -Manipular la requerimientos en seleccin de las -Cambiar las procesos ms empresas a solicitar especificaciones pequeos o por cotizaciones y as tcnicas o debajo de 3UITS definir un valor condiciones de referencial muy alto compra o muy bajo -Contratacin de -Interferencia en consultores la independencia individuales con del Comit Nombre y Apellido Especial ya definido
-Los criterios -Restriccin en la de evaluacin publicidad favorecen a algunos postores.
-Descalificacin - Criterios de arbitraria por evaluacin no formalidad claramente extrema definidos
-Presentar un -Cambio o recurso renegociaciones impugnativo sustanciales de para dilatar la los contratos suscripcin de contrato -Cambio de caractersticas de los bienes, servicios u obras
-Criterios de evaluacin muy subjetivos, no facilmente calculables
-Entregar respetar los -No informacin que criterios de pueda favorecer evaluacin y su a un postor en forma de particular. aplicacin.
-Solicitar experiencia desproporcion ada lo que conlleva a declarar desierto el proceso
-Dar interpretacin sobre la propuesta sin aclaracin formal. -Falsificar documentos de sustento de la propuesta con conocimiento del Contratante
-Emisin de conformidad aun cuando no se cumplan las caractersticas determinadas en el contrato. - Pago de cupos para agilizar pagos parciales o finales del contrato
-Uso excesivo de Exoneraciones
Elaboracin Propia
Escuela Nacional
Nuestros Desafos
Desafos
Establecer un sistema de compras electrnico cada vez ms sofisticado. Propiciar programas de divulgacin de informacin, as como un programa nacional de capacitacin para el sector publico y privado Certificacin de los profesionales y tcnicos en Contrataciones Pblicas (estndares) Establecer un programa de concientizacin y participacin ciudadana en la fiscalizacin de las compras pblicas. Revisar y actualizar el marco legal constantemente.
Escuela Nacional
Desafos
Formalizar la participacin del sector privado en la discusin de la normatividad de las adquisiciones del Estado. Explorar la privatizacin o tercerizacin de algunas funciones de las entidades tales como el proceso de compra. Fomentar el desarrollo de cdigos de tica empresarial y sistemas efectivos de sancin de prcticas corruptas.
Escuela Nacional
Oportunidades de vigilancia de actos de corrupcin en el Sistema de Contratacin Pblica
Muchas Gracias !
Mara Ins Celle
[email protected]