Escuela de Posgrado
Walter Peñaloza Ramella
PENSAMIENTO EDUCATIVO
DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Dra. Ana María González
José Carlos Mariátegui
1894 - 1930
NO ES POSIBLE DEMOCRATIZAR LA
EDUCACIÓN SIN DEMOCRATIZAR LA
ECONOMÍA
EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN
NO PUEDE SER COMPRENDIDO SI
NO SE LE CONSIDERA COMO UN
PROBLEMA ECONÓMICO Y SOCIAL
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
PROCESO QUE DEBE
FENÓMENO SOCIAL DESARROLLARSE EN LOS
QUE DEBE ASUMIRSE DESDE EDUCANDOS
LOS CIMIENTOS POLÍTICOS Y EN UN MARCO DE
ECONÓMICOS NACIONALISMO,
CON VALORES ÉTICOS,
SENTIMIENTOS CÍVICOS Y
PROFESIONALISMO
LA EDUCACIÓN ESTÁ
RELACIONADA CON LA
ECONOMÍA
CARACTERÍSTICAS DE LA
EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN PERUANA NO
TIENE ESPÍRITU NACIONAL
ES ELITISTA,
RESPONDE A LOS INTERESES
DE LA BURGUESÍA
DOMINANTE
TIENE INFLUENCIA ESPAÑOLA,
FRANCESA Y
NORTEAMERICANA
EDUCANDOS PASIVOS,
OBEDIENTES Y SIN
ACTITUD CRÍTICA
ANÁLISIS DE LA Mariátegui interpretó el problema
educativo de acuerdo a su tiempo
EDUCACIÓNN
El fracaso de la educación El problema educativo debe
peruana radica en la carencia entenderse como un problema
de un modelo propio económico y social
Los maestros deben asumir su
Para afrontar el problema compromiso con la educación,
educativo se debe partir de un para contribuir a cambiarla en
diagnóstico beneficio de las mayorías
PROPUESTAS DE NUEVA ORGANIZACIÓN
DE LA ENSEÑANZA
MARIÁTEGUI
FINES DE LA EL EDUCADOR METODOLOGÍA
EDUCACIÓN
SU ACCIONAR DEBE SER ASAMBLEAS
FORJAR AL HOMBRE NUEVO RESPONSABLE Y LÚCIDO
PENSANTE,
CAPAZ DE INTERPRETAR SU
MEDIADOR DEL AUTOEDUCACIÓN
REALIDAD
APRENDIZAJE
PARA TRANSFORMARLA
MEDIANTE EL TRABAJO
PRODUCTIVO CONTRADICCIONES
CREACIÓN DE UN COGNITIVAS
SINDICATO ÚNICO
DE MAESTROS