0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas35 páginas

Sistema Contructivo Madera

Este documento describe los sistemas constructivos de madera. Define la madera y sus propiedades, y discute su uso como material de construcción. Explica las ventajas y desventajas de la madera, incluyendo su disponibilidad, aislamiento térmico y acústico, y su vulnerabilidad al fuego e insectos. Además, clasifica las maderas estructurales y no estructurales, y describe los sistemas constructivos menores y mayores en madera.

Cargado por

Paola Kate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas35 páginas

Sistema Contructivo Madera

Este documento describe los sistemas constructivos de madera. Define la madera y sus propiedades, y discute su uso como material de construcción. Explica las ventajas y desventajas de la madera, incluyendo su disponibilidad, aislamiento térmico y acústico, y su vulnerabilidad al fuego e insectos. Además, clasifica las maderas estructurales y no estructurales, y describe los sistemas constructivos menores y mayores en madera.

Cargado por

Paola Kate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos

Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

Sistema
contructivo : MADERA

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

INDICE

Introducción • Seguridad y prevención


• Definición • Proceso constructivo:
• Madera como material de construcción -preparar el terreno
• Características - habilitar madera
• Propiedades de la madera - preparar concreto
• Ventajas / desventajas - fijar pilotes/columnas
• Clasificación - construir plataforma para piso de madera
(estructural, no estructural ) -construir paredes de madera
• Sistemas constructivos :madera -construir estructura de techo
( menores, mayores) - fijar techo
VIVIENDA DE MADERA -fijar marcos
• Descripción básica - construir falso cielo raso
• Herramientas, equipos y materiales -construir escalera
• Seguridad y prevención - pintar
• Mantenimiento y cuidados de la
vivienda de madera

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

DEFINICION

La madera es una materia prima que se obtiene debajo de la corteza de un árbol y que esta formado por fibra
celulosa la cual esta unida con lignina.

Como el crecimiento de estas especies vegetales se desarrolla mediante la formación de anillos concéntricos.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

MADERA COMO MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

MADERA COMO MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

MADERA COMO MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

CARACTERÍSTICAS

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

CARACTERÍSTICAS

MADERAS MADERAS DURAS


BLANDAS

- Pino: Es fácil de trabajar, barata y textura uniforme. Es - Caoba: madera de color rojizo, grano fino, resistente. Muy
habitualmente usada carpintería, paneles, muebles y usada en ebanistería por su calidad. Además al poseer alta
molduras. densidad y dureza, es muy usada en zonas tropicales y
húmedas.
- Cedro: madera de color rojizo y un agradable olor dulce.
Muy utilizada en cajoneras, cubiertas, tejas y en la - Roble: madera dura con grandes cualidades de flexión.
construcción. Muy usada en parquets, suelos o algunos tipos de muebles

- Abeto: madera de características similares a la del pino, - Nogal: madera extremadamente dura de color marrón
ligera, alta resistencia a los químicos, buena elasticidad y sin chocolate. Muy usado para la fabricación de paneles,
resinas. Muy utilizada en revestimientos de paredes y techos algunos tipos de muebles, adornos u elementos torneados.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

PROPIEDADES

- Propiedades físicas: Como su resistencia mecánica, por la estructura direccional de sus


fibras; su gran flexibilidad, que permite que pueda ser curvada o doblada mediante el
calor, la humedad o la presión; la dureza, mayor o menor dependiendo del tipo de
madera; y su buena capacidad como aislamiento térmico y acústico gracias a las
diminutas burbujas de aire que alberga cuando está seca.

- Propiedades medioambientales: Resulta un material muy ecológico, ya que procede de


la naturaleza y normalmente no requiere un tratamiento químico excesivo. De esta
manera, se integra en el medio no solo desde el punto de vista de su aspecto, sino
también en el sentido de que genera un impacto mínimo en el medio ambiente en
comparación con otros materiales como el cemento o el hormigón.

- Propiedades estéticas: Este material de gran calidad es de gran belleza y valor estético
el cual, si se cuida correctamente, resulta además muy resistente y duradero a través del
paso del tiempo. Asimismo, presenta la posibilidad de poder tallarse con facilidad, por lo
que las estructuras y los muebles de madera pueden mostrar diseños muy variados y
personalizados.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Ventajas

- La madera es un material natural, renovable y reciclable.

- Tiene un excelente comportamiento como material aislante, tanto del ruido como de la temperatura. Por
consiguiente se reducen los gastos en energía de la casa fabricada en madera respecto a otras alternativas sin la
necesidad de recurrir a aislamientos adicionales.

- Es un material abundante y por tanto es económico.

- Se reducen los tiempos de construcción y se evitan en gran medida los tiempos de secado o reposo. - No solo
precisan de menos mano de obra, también menos tiempo. Lo que como es lógico afecta al precio final. Pero no solo
eso, en caso de edificaciones en ciudades o lugares densamente poblados se reducen las molestias.

- La madera es un material ligero con una alta capacidad de carga. Por tanto las estructuras son más livianas y se
requieren cimentaciones menores.

- Apta para toda clase de ambientes, incluido zonas cercanas al mar.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

VENTAJAS Y
DESVENTAJAS

Desventajas

- La madera es susceptible al ataque de hongos e insectos. Si está tratada correctamente y el


mantenimiento periódico es el adecuado es un riesgo que prácticamente desaparece, aunque ahí
está.

- Vulnerabilidad frente al fuego. En los casos de construcción con madera contra laminada la
debilidad contra el fuego es mucho más limitada y presenta mejor comportamiento que otros
materiales constructivos tradicionales.

- Las edificaciones resultantes son a día de hoy más limitadas en dimensiones.

- Si la madera no proviene de explotaciones responsables desaparece en gran parte el concepto de


“material sostenible”.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN
MADERA
Los sistemas estructurales desarrollados para construcciones en madera, se dividen en dos grandes grupos , según el
largo de los elementos estructurales y las distancias o luces entre los apoyos.
ESTRUCTURAS DE LUCES ESTRUCTURA DE
MENORES ESTRUCTURAS PLACAS
MACIZAS -Sistema basado en el uso
-Uso completo o de de un marco estructural
grandes basas de madera. de madera aserrada
-Buena aislación termo arriostrado con una placa
acústica de madera reconstituida
-Requiere de sistemas de estructural por lo menos
ensamble e insertos . por una de sus caras.
ESTRUCTURAS
ENTRAMADOS b)De paneles soportantes
-Sus elementos estructurales son
conforman por vigas, pilares o Aquellos en que las cargas de
columnas, postes y pie derecho. la techumbre y entrepisos son
transmitidas a la fundación a
a) De poste y viga
Aquellos en que las cargas son través de los paneles.
trasmitidas por las vigas que trasladan a)Sistema continuo
a los postes y estos a las fundaciones b)Sistema plataforma

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN ESTRUCTURAS DE LUCES


MADERA MAYORES
RETICULA
SISTEMAS PLANARES SISTEMAS ESPACIALES DE ENTRAMADO DOS
-Cubren mayores luces en base a uno -se utiliza la madera como barra
GEODESIC ESPACIALE
o varios elementos lineales. -permite resolver grandes luces con OS S
-se disponen en forma lineal o radial. madera aserrada natural y no
- Están solicitadas por cargas en 2 necesariamente laminada
direcciones :paralelas y -se usa especialmente en cubiertas.
perpendiculares a su plano.
-Requiere: sistema de arrostramiento
VIGAS CERCHAS SISTEMAS CÚPULAS PLEGADAS CASCARAS
ESPACIALES
LAMINARES

-este sistema se
desarrollo en madera HIPERBOL COLGADA
MARCOS ARCOS debido a la aparición BOVEDAS
A S
de placas y al
desarrollo de
moldajes para
coscaras de hormigón.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

VIVIENDA BÁSICA
EN
MADERA
madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

DESCRIPCIÓN DE VIVIENDA EN
MADERA

La propuesta consta de una modulo


básico de vivienda de madera de 29,5
m2 del primer piso, que cuenta con :

• Sala • Comedor-cocina
• Baño • Dormitorio

Frente de 5,00 m y medida lateral de


5,90 m.

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

DESCRIPCION DE VIVIENDA EN LOS ELEMENTOS COMPONENTES DE LA


MADERA VIVIENDA SON:
1.-
Techo
Formado por
tijerales de madera,
arriostres y correas
de madera.
2.-sobre-muros
Cerrando el espacio
libre entre los muros
y el techo, su
estructura es similar
a la de los paneles.
3.-Paneles
Todos a una misma
ELEVACIÓN FRONTAL
altura ,se componen ELEVACION LATERAL

de entramado 4.- Piso 5.- Pilotes (columnas) 6.-Escalera


revestido en una cara
por entablado Formado por vigas principales y De madera durable, aserrada y sin corteza. De zancas con pasos
machimbrado en viguetas transversales que Se puede usar maderas similares : sobre soportes y con
posición horizontal. reciben entablado machimbrado. shihuahuaco, estoraque, quinilla, etc barandas de madera.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

HERRAMIENTAS,
INSTRUMENTOS ,EQUIPOS
• Aceitera de bomba de 5 • Cizalla de 14
onzas . • Destornillador punta plana
• Alicate universal 8” • Escalera de tijera
• Badilejo n°6 • Escofina de media caña
• Balde de plástico Berbiquí con trinquete
• Escuadra (tope y plana)
Cepillo garlopín
• Banco doble trabajo • Garlopa
• Barreta • Guantes (latex y lona)
• Barretilla • Hojas de sierra
• Batea • Lampa de corte
• Brocha • Lampa tipo cuchara
• Brocha para barniz Arco de sierra • Lima plana y triangular Lijadora manual electrica
• Brocha para pintura latex • Llave graduable
• Carretilla • Manguera transparente
• Cepilladora • Martillo de uña
• Tiralíneas • Nivel de burbujas
• Cuerpos de andamios • Paleta
• Destornillador punta cruz • Pico con mango
Formones
• Cinta métrica de lona Tupi :juego de cuchillos • Pisón

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

HERRAMIENTAS,
INSTRUMENTOS ,EQUIPOS
• Plancha de batir • Calamina galvanizada
• Plancha de empastar • Cemento
• Plomada mixta • Cinta papel para drywall
• Rastrillo • Clavos
Piedra de asentar Mechas de berbiquí
• Rodillo pintura • Cordel nylon
• Serruchos • Cumbrera metal
• Sierra caladora eléctrica • Fierro corrugado
• Sierra circula manual • Lija
• Taladro atornillador • Madera
Pie de rey digital
• Taladro de banco • Malla de mosquitero Tornillo para fibrocemento
• Tarro para agua • Masita para drywall y madera

• Tenaza de carpintera • Piedra chancada


• Tijera de hojalata • Tachuela
• Wincha • Tiza de polvo
• Aceite lubricante • Tornillos autorroscantes
• Aguarras • Trapo industrial
• Arena gruesa • Piso machimbrado
• Barniza marino Sargenta
• sellador Sierra ingletadora

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

SEGURIDAD Y
PREVENCIÓN
Riesgos más comunes
Caídas a distinto nivel.
Caídas a un mismo nivel.
Caídas por falta y/o retiro de piezas.
Atrapamiento por desplome o vuelco del andamio o instalación de piezas.
Caídas por rotura de elementos.
Caídas de objetos desde el andamio.
Contactos con energía eléctrica.
Golpes y cortes por manipulación de material o uso de herramientas.
Derivados de movimientos incorporados del andamio.
Derivados de trabajos a la intemperie (lluvia, vientos, altas y bajas temperaturas).
Derivados del padecimiento de enfermedades del trabajador no detectadas en el
reconocimiento médico (epilepsias, vértigo, fiebres altas, gripes etc.).

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
Equipo de protección personal:
Equipos de Protección Personal. Ropa de trabajo.
El empleador tomará las medidas
necesarias para proteger la vida y Gafas de Seguridad
salud de los trabajadores, Arnés de seguridad.
manteniendo las condiciones
adecuadas de higiene, seguridad y Guantes de seguridad.
salud en las tareas. Casco de seguridad.
Calzado de seguridad.
Cinturón porta herramientas.
Chaleco con cintas reflectantes.
Protector auditivo.
Mascarillas de protección.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

PROCESO
CONSTRUCTIVO
PREPARAR EL
TERRENO
a. Medir y marcar c. Correr niveles
El marcado en madera se puede A fin de conservar los niveles de la
realizar con un lápiz y sobre el terreno edificación según los planos se corren
con tiza o cal. los niveles marcando en estacas.

b. Trazar a escuadra
Acción de trazar y marcar ángulos
rectos de 90°, para esto se puede
utilizar:

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

PROCESO
CONSTRUCTIVO
d. Nivelar
Es necesario haber realizado una
limpieza al terreno.
Para el compactado del terreno se
recomienda hacerlo por capas de 20 cm
y para esto se puede utilizar un pisón
manual o uno mecánico, así como una
tipo plancha.
e. Replantear secciones
El replanteo refiere a la ubicación y medida de todos
los elementos que se detallan en los planos.
Para lo cual se hincan balizas o vallas al terreno para
luego tender cordeles entre las vallas.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

PROCESO CONSTRUCTIVO

HABILITAR MADERA
La madera se comercializa en
unidades de pie tablar, la cual es una
a. Maquinar madera
medida de volumen
La madera de los puestos de
ventas se encuentra en tucos
(espesores mayores de 4”), sobre
todo las maderas nacionales, la
cual será cortada según los
espesores requerido.

1 pie tablar (pt) o pie cuadrado


1 pt= 30,48 cm x 30,48 cm x 2,54 cm = 2360 cm3
Pie tablar (p2) unidad de volumen

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

PROCESO
CONSTRUCTIVO
d. Labrar madera para uniones y
b. Corte de la madera
canales
Puede ser de tres modos:
Implica desbastar la madera a fin de
Longitudinal.
obtener formas o figuras.
Trasversal.
Diagonal.
Para el corte de la madera se
fabrican hojas de acero con dientes.

c. Cepillar madera / alisar

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

PROCESO
CONSTRUCTIVO
PREPARAR
CONCRETO La resistencia del concreto a la
compresión se mide en kg/cm2, y c. Vaciar concreto
sus valores se indican en los Debe ser ejecutado con mucho
a. Dosificar agregados
planos con la abreviatura (f’c). cuidado a fin de no desmoronar el
Proceso donde se determinan las
talud del terreno
cantidades de agua, cemento y
excavado.
agregados de una mezcla de
b. Preparar mezcla
concreto para una determinada
Una vez dosificadas las cantidades
característica, así como las
se procede a la mezcla de
cantidades en recipientes de
agregados, agua y cemento se
medida.
procede a mezclar que puede ser
con una pala o con mezcladora.
d. Vibración
Los vibradores deben penetrar
verticalmente unos 10 cm (en la
llenada previa).

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

PROCESO
CONSTRUCTIVO
f. Curar concreto
e. Chucear o vibrar El curado es el tratamiento final que se da al concreto para lograr
Es la operación que consiste en que alcance su resistencia final y
compactar la mezcla del concreto además, esto servirá para que no se raje y tenga mayor duración.
con una varilla corrugada de 1/2”
en caso de no contar con
vibradores.

Consiste en proveerle del agua


necesaria por lo menos 7 días después de colocado.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

a. Excavar zapata b. Parar pilotes o columnas de madera


se procederá al aflojamiento y extracción se requiere anclar adecuadamente el pilote al
de los materiales en los lugares terreno y dotarlos de empotramiento
FIJAR demarcados

PILOTES/
COLUMNAS
c. Aplomar columnas d. Alinear e. Arriostrar
Se controlará con nivel de Se verificará con un Estabilizar columnas
manguera que todas las cordel tensado el conservando el
columnas estén a la misma alineamiento de las alineamiento.
altura. columnas.

Fijar vigas principales Fijar viguetas Fijar entablados


CONSTRUIR se fijan clavándose en sus Se procede a fijar las viguetas Se fijan los entablados de piso
extremos tanto a los pilotes (de mediante clavos lanceros. apoyado como mínimo sobre 3
PLATAFORMA manera lancera) como entre sí.

PARA PISO DE
MADERA

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

a. Armar andamio b. Armar bastidores


CONSTRUIR Primero se arma andamios necesarios Esto se realiza con clavos, se debe
para montaje de bastidores y fijación chequear siempre el escuadre del
PAREDES DE de soleras de amarre. bastidor y buscar fijarle el
revestimiento
MADERA
e. Fijar tablas en bastidor
Los machihembrados serán fijados comúnmente
por clavos de acuerdo a los planos. Este podrá
hacerse con el entramado de muros erguido o
antes que se levanten los muros, dependiendo de
la practicidad, el peso y facilidad de
manipulación.
c. Montar bastidores
El montaje se inicia en una de las
esquinas, alternando un panel
transversal con un longitudinal, de
manera que al fijarlos se arriostren
entre sí. Luego se procede a su
fijación definitiva, clavándolo a la Montaje de paredes
estructura de piso y al panel
colindante. Los bastidores se
armarán escuadrados. d. Fijar solera de amarre
La solera de amarre es una pieza de madera cuya
función es confinar y unir de los paneles
entramados de muros. La solera de amarre se fija
sobreponiéndola y clavándola a la solera superior
Arriostre de panel del panel.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

CONSTRUIR ESTRUCTURA DE TECHO


a. Armar tijerales
Para el armado de los tijerales, se procede como en los bastidores.

Trazado de plantilla en piso Corte de tablas Presentación y fijación

b. Fijar tijerales
El montaje se inicia con la colocación de los tímpanos principales (triangulares)
continuando con los secundarios (rectangulares). Los tímpanos serán clavados
entre sí y a las soleras de amarre.

Apoyo de tijerales con tacos de madera Fijación lateral de tijerales con arriostres

c. Fijar correas
Sobre los tijerales se marca la ubicación de las correas de techo. Las correas de
techo se colocan desde la cumbrera hasta los aleros exteriores fijándolos
definitivamente en cada punto de apoyo con dos clavos lanceros. Estas correas,
servirán de apoyo a las planchas de calamina.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

FIJAR TECHOS DE CALAMINA


a. Fijar calaminas
Las planchas de calamina se empiezan a colocar en hiladas desde el borde inferior al superior y en sentido contrario la dirección de los vientos predominantes. Se debe cuidar una
adecuada colocación de las planchas de calamina se recomienda cada 5 ondas fijar un clavo de calamina, sobre las lomas de las ondas deberán tener capuchón o aditamentos para
evitar filtraciones.

b. Clavar cumbrera
Después de colocar las calaminas se colocará la cumbrera a fin de garantizar que no ingrese agua de lluvias por la parte superior del techo.

Cumbrera metálica Fijación de cumbrera Detalle de fijación en correas

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

FIJAR MARCOS EN VANOS


a. Perforar piezas y fijar refuerzos para instalaciones y otros
Montados los muros y el techo se procede a la colocación de las tuberías para las instalaciones eléctricas.
Fijar la tubería con abrazaderas metálicas a los elementos de madera, cuidando que éstos queden libres de posibles roces o golpes que puedan dañarla.
Para las instalaciones sanitarias se recomienda utilizar mano de obra especializada. Se tienen que fijar las tuberías de agua y desagüe mediante abrazaderas metálicas
galvanizadas.

Refuerzos y rebajes por instalaciones eléctricas Refuerzos y rebajes por instalaciones sanitarias

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

b. Colocar marcos en vanos


En cuanto al marco de vanos para ventanas, las ventanas están conformadas por los elementos verticales y horizontales del panel. Recordar que se debe buscar mantener la
medida de los vanos y paneles según planos.

Nivel de marco Cuñas de nivelación Uniones en esquina de marco

c. Colocar malla mosquitero


En cuanto a la colocación de las mallas mosquitero, el mosquitero instalado deberá tener consistencia y rigidez, se puede usar grapas o chinches para la colocación.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

Construcción de escalera de madera


PASO 1: Debes considerar las medidas desde el alto, el ancho y el largo, de
cada escalón y a la vez de toda la escalera para que puedas medir con
exactitud los cortes y calcules la cantidad de material que necesitarás en si.
l largo de cada peldaño no debe ser menor a 23 cm y, debe ser de por lo
menos 25 cm.

PASO 2:Cortar los largueros .Los largueros son las piezas de madera que
van en forma diagonal debajo del ancho de los peldaños para soportarlos.
Por razones de seguridad, los largueros deben tener una separación de
entre 40 cm 122 cm.

PASO 3:Usando una escuadra de carpintería, marcarás la altura y


profundidad de los peldaños. Mide y marca cada peldaño a lo largo del
madero. Con una sierra circular o una sierra manual corta las muescas de
los peldaños en los largueros. Si utilizas una sierra circular eléctrica,
corta los bordes de las marcas y luego utiliza una sierra de mano o una
sierra caladora para terminar de cortar.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

PASO 4:La forma en la que unirás la parte superior de los largueros


dependerá de la superficie de la estructura, los salientes, etc. Solo
dos cosas Asegura y Estabiliza los largueros al instalar los
contrapasos o zócalos.

PASO 5:Corta e instala los contrapasos. Corta a medida el material


del que harás los contrapasos y asegúralo a lo largo de cada larguero
con tornillos de 2 ½ pulgadas. Corta a medida el material del que
harás los pasos y asegúralo a los peldaños de los largueros con
tornillos de 6 cm

PASO 6:Coloca las tablas para sellar los laterales y darle un


aspecto elegante a la moldura de la escalera . Si la escalera es
para exteriores, ten muy en cuenta hacerle a la madera un
tratamiento especial contra los elementos que puedan dañarla.

madera
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Sistemas y procesos constructivos
Facultad de ingeniería civil, arquitectura y geotecnia

MANTENIMIENTO DE CASA DE MADERA: 4 pasos básicos Mantenimiento de casa de madera


-Crear una nueva capa protectora para la madera, devolviendo su
humedad y aspecto original.
-Restaurar puertas y ventanas, reparando posibles grietas, ajustar y
nivelar.
-Reparar posibles filtraciones de agua en la madera.
-Detectar posibles focos de carcoma u otros insectos para evitar su
propagación.

LIMPIEZA DE LA MADERA
Hay que evitar que los restos de polvo, polen y moho se
instalen en las paredes exteriores de la casa de madera.
CASAS LIBRES DE INSECTOS
El borato es un mineral que evita que las termitas afecten
la casa de madera. Además, existen tipos de maderas que
ayudan a repelerlos, como es el caso de la madera de
alerce. Este tipo de madera la encontrarás en
MAJOFESA.
LA PINTURA, OTRO PUNTO CLAVE
. Otro punto clave a la hora de realizar el mantenimiento de casas
de madera, es lijar toda la casa para quitar la pintura antes de
volver a pintar.. Con este paso lo que conseguimos es quitar la
pintura caducada, y la nueva se adhiera correctamente.

madera

También podría gustarte