0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas10 páginas

Norma Tecnica de Salud para El Control Del Niño

Este documento establece normas técnicas para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años. Sus objetivos son evaluar periódicamente el crecimiento y desarrollo infantil, identificar situaciones de riesgo o alteraciones para su atención, y monitorear el impacto de las intervenciones del equipo de salud. La norma es de aplicación obligatoria en todos los establecimientos de salud a nivel nacional y se basa en leyes y decretos sobre salud, nutrición infantil y atención integral

Cargado por

ciro enoc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas10 páginas

Norma Tecnica de Salud para El Control Del Niño

Este documento establece normas técnicas para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años. Sus objetivos son evaluar periódicamente el crecimiento y desarrollo infantil, identificar situaciones de riesgo o alteraciones para su atención, y monitorear el impacto de las intervenciones del equipo de salud. La norma es de aplicación obligatoria en todos los establecimientos de salud a nivel nacional y se basa en leyes y decretos sobre salud, nutrición infantil y atención integral

Cargado por

ciro enoc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Norma técnica de salud para el

control del crecimiento y desarrollo


de la niña
Y el niño menor de 5 años
INTEGRANTES

• Cometivos Satalaya, Maria Juanita


• Sánchez Figueroa, Elizabel Mirella
• Tineo Reyes, Rosa Elvira
• Rituay Mori, Jose
• Paredes Díaz, Ciro Enoc
I. FINALIDAD

Contribuir al desarrollo
integral de niñas y niños de
cero a cinco anos y a
mejorar su
salud y nutrition.
2.1. Establecer las disposiciones 2.2. Identificar oportunamente
técnicas para la evaluación situaciones de riesgo o
oportuna y periódica alteraciones en el crecimiento y
desarrollo para su atención
del crecimiento y desarrollo de
efectiva, incentivando la
la niña y niño menor de 5 anos y participación activa de la familia y
difundirlos al cuidadores en las intervenciones
personal de salud. para lograr un desarrollo normal.

II. OBJETIVOS

2.3. Monitorear y evaluar el impacto


de las intervenciones realizadas por
el equipo de salud en el crecimiento
y desarrollo de las niñas y los niños.
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN

• La presente Norma Técnica de Salud es de


aplicación obligatoria en todos los
establecimientos del Sector Salud a nivel nacional
(del Ministerio de Salud, de Es Salud, de la
Sanidad de las Fuerzas Armadas, de la Policía
Nacional del Perú, de los
• Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Clínicas
y otros del Subsector Privado), segun
corresponda.
IV. BASE LEGAL
1. Ley No 26842, Ley General de Salud.

Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atención médico-
quirúrgica de emergencia cuando la necesite y mientras subsista el estado de grave riesgo para
su vida o su salud.

2. Ley No 27657, Ley del Ministerio de Salud

Es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema
Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la
promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno
saludable.
3. Ley No 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en
Salud.
A fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda
persona a la seguridad social en salud, así como normar el
acceso y las funciones de regulación, financiamiento,
prestación y supervisión del aseguramiento
4. Decreto Supremo No 023-2005-SA, que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud.
define y establece la organización del Ministerio de Salud para
ejercer las competencias de rectoría sectorial en el marco de
la Ley del Ministerio de Salud.
5. Decreto Supremo No 016-2009-SA, que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en
Salud (PEAS), que contiene el Plan de Beneficios con el listado de Condiciones
Asegurables, Intervenciones y Prestaciones a financiar y las Garantias Explicitas.
Beneficiar con el listado de Condiciones Asegurables, Intervenciones y Prestaciones a
financiar y las Garantías Explícitas, el mismo que en anexo adjunto forma parte
integrante del presente Documento supremo
6. D.S. Nº 009-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Alimentación y Nutrición Infantil.
El objetivo del Reglamento de Alimentación Infantil es lograr una eficiente atención y
cuidado de la alimentación de las niñas y niños hasta los 24 meses de edad, mediante
acciones de promoción, protección y apoyo de la lactancia materna y orientando las
prácticas adecuadas de alimentación complementaria
7. D.S. Nº 004-2007-SA, que establece el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias
garantizadas de aplicación obligatoria para todos los establecimientos que reciban
financiamiento del SIS
8. D.S. Nº 003-2008-SA, que aprueba el Listado Priorizado de Intervenciones
Sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición crónica infantil y salud
materna neonatal.
9. Resolución Ministerial Nº 455-2001/SA/DM, que aprobó el documento normativo
“Normas y Procedimientos para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y el
Maltrato Infantil”.
10. Resolución Ministerial Nº 729-2003-SA/DM, que aprobó el documento “La Salud
Integral: Compromiso de Todos. El Modelo de Atención Integral de Salud”.
11. Resolución Ministerial Nº 751-2004-SA/DM que aprobó la NTS Nº 018-MINSA/
DGSP-V1 “Norma Técnica de Referencia y Contra referencia de los Establecimientos
de Salud del Ministerio de Salud.
12. Resolución Ministerial Nº 292-2006/MINSA. que aprobó la NTS Nº 040-MINSA/
DGSP-V.1 “Norma Técnica para la Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño”.
13. Resolución Ministerial Nº 193-2008/MINSA, que aprobó la NTS Nº
063-MINSA/ DGSP-V.01. “Norma Técnica de Salud para la
Implementación del Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias
Garantizadas para la Reducción de la Desnutrición Infantil y Salud
Materno Neonatal”.
14. Resolución Ministerial Nº 862-2008/MINSA, que aprobó la NTS Nº
074-MINSA/ DGSP-V.01. “Norma Técnica de Salud que establece el
conjunto de intervenciones articuladas para la reducción de la
mortalidad neonatal en el primer nivel de atención de salud, en la familia
y la comunidad”.
15. Resolución Ministerial N° 707-2010-MINSA, que aprobó la NTS N°
084-2010-MINSA/ DGSP.V.01 “Norma Técnica de Salud de Atención del
Recién Nacido Pre término con riesgo de Retinopatía del Prematuro”

También podría gustarte