0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas22 páginas

Presentacion Norma Christian Betancourt

Este documento describe los criterios de desempeño y evidencias requeridas para orientar una sesión de danza de acuerdo con metodologías dancísticas e interpretación artística. Explica las actividades clave como planificar actividades, ejecutar rutinas e implementar técnicas, así como los conocimientos y evidencias necesarias para demostrar la competencia.

Cargado por

junior umaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas22 páginas

Presentacion Norma Christian Betancourt

Este documento describe los criterios de desempeño y evidencias requeridas para orientar una sesión de danza de acuerdo con metodologías dancísticas e interpretación artística. Explica las actividades clave como planificar actividades, ejecutar rutinas e implementar técnicas, así como los conocimientos y evidencias necesarias para demostrar la competencia.

Cargado por

junior umaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Orientar sesión de danza de

acuerdo con metodologías


dancísticas e interpretación
artística
Código NSCL: 250102037
Aclaración: No es un curso, no es clase

Evaluador:
Christian Betancourt Oquendo
Mesa Sectorial ARTES ESCÉNICAS

Código Mesa 50102

Regional DISTRITO CAPITAL

Centro de Formación en Actividad Física y


Cultura
Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de
Competencia Laboral (NSCL)

Desarrollar obra
Producir según Orientar sesión
espectáculos de especificaciones Apropiar técnicas de danza de
arte y cultura de técnicas y de acuerdo con acuerdo a
acuerdo con artísticas proyecto creativo metodologías e
tecnicas artisticas y disciplinas interpretación
y normativa     artísticas   artística
Actividades clave
Las acciones fundamentales
Criterios de Desempeño específicos
que Consec Los resultados esenciales de la actividad
se desarrollan para cumplir con utivo
la
función son:
1
1.1El chequeo de condiciones corporales corresponde con estructura de sesión y tipo de población

1.2El análisis de capacidades físicas está acorde con estructura de sesión y tipo de población

1.3La constatación de variables aptitudinales está acorde con procedimiento técnico y tipo de población

Planificar actividades
1.4La selección de actividades corresponde con tipo de ritmos y técnicas creativas

1.5La asignación del tiempo corresponde con procedimiento técnico y técnicas creativas

1.6La delimitación del espacio corresponde con procedimiento técnico y técnicas creativas
2
2.1 La descripción de movimientos corresponde con técnicas dancísticas y tipo de ritmo

2.2 La corrección del movimiento corresponde con técnicas dancísticas y tipo de ritmo

2.3 El cambio de movimientos está acorde con técnicas dancísticas y tipo de ritmo

2.4 El direccionamiento de movilidad articular corresponde con técnicas dancísticas y tipo de ritmo
Ejecutar rutina

2.5 La secuencia de ordenes corresponde con técnicas dancísticas y estrategia didáctica

2.6 La variación de instrucciones está acorde con técnicas dancísticas y tipo de ritmo

2.7 La emisión de recomendaciones está acorde con técnicas dancísticas y tipo de ritmo
3
3.1 La contextualización de la técnica corresponde con metodologías de danza y estrategias didácticas

3.2 La elección de línea dancística corresponde con metodología de danza y estrategias didácticas

3.3 La incorporación de elementos técnicos corresponde con metodologías de danza y estrategias didácticas

3.4 La combinación de dimensiones está acorde con metodologías de danza y estrategias didácticas

3.5 La ejemplificación de figuras corresponde con técnicas de expresión y tipo de ritmo
Implementar técnica

3.6 La sincronía del ritmo corresponde con técnicas de expresión y tipo de ritmo

3.7 La repetición de posiciones corresponde con técnicas de expresión y tipo de ritmo

3.8 La demostración de secuencia coreográfica está acorde con técnicas de expresión y tipo de ritmo
Título
Criterios de desempeño Consecutivo No Descripción
generales aplica Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
Aplica ( Relacione el
no de la actividad)
A Gestion de riesgos 1   x  
  2   x  
Seguridad y salud en el
trabajo El uso de elementos de protección personal cumple con normativa de
bioseguridad (Condiciones generales del espacio de trabajo y recursos
B 1 1,2,3   indispensables para la labor que vamos a realizar)
  2   x  
Gestion ambiental 1   x  
C
  2   x  
Gestion de la
D
informacion El registro de información corresponde con procedimiento técnico
(Cómo nosotros gestionamos, registramos, y transferimos el
1 1,2,3   conocimiento)
  2   x  
E Otros
La interacción con participantes corresponde con técnicas de
comunicación y didácticas de la danza (Y cuál es la metodología
1 2,3   utilizada en la transferencia del conocimiento)
  2   x  
Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son:(Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según
corresponda).

a. Grupo de danza: concepto, tipos de población, técnicas de caracterización, métodos de selección, aprendiz de danza, tipos de
capacidades físicas,
tipos cualidades motrices, técnicas de valoración (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, D1)

b. Sesiones de danza: concepto, tipos, estructura, procedimiento técnico y metodológico, técnicas de sesión (1.1, 1.2, 1.5, 1.6, 1.7, B1)

c. Teoría de expresión corporal: concepto, técnicas de higiene postural, parámetros de seguridad postural, clases de
trastornos posturales, dinámicas de expresión corporal, clases de planos corporales, técnicas de equilibrio-alineación-desplazamiento, tipos
y mecanismos de coordinación corporal (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, B1)

d. Teoría de pedagogía de la danza: concepto, tipos, enfoques pedagógicos, estrategias didácticas (2.5, 2.6, 2.7, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, D1, E1)
e. Teoría de la danza: concepto, tipos de géneros y ritmos, didácticas de coreografía, elementos y estrategias coreográficos, planimetría,
técnicas dancísticas, metodologías y aplicaciones de técnicas (1.5, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8, D1, E1)

f. Creatividad dancística: conceptos, tipos de procesos creativos, técnicas creativas, tipos de estrategias (1.5, 1.6, 1.7, 3.2,3.3, 3.4, 3.8, D1)

g. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: concepto, tipos de riesgo, elementos de protección personal, técnicas de manejo de
posturas y pausas activas, parámetros de protocolos de bioseguridad, recursos indispensables para la ejecución de la práctica (1.5, 2.3, 3.1,
B1)
h. Gestión de la información: concepto, tipos de formatos, técnica de diligenciamiento (1.1, 2.5, 3.1, D1)

i. Comunicación: concepto, tipos, técnicas de comunicación (E1)


Evidencias Requeridas:
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según
corresponda):
Evidencias de Desempeño Directo: 1. Valoración de población (1.1,1.2,1.3,1.4,D.1)

2. Estructuración de actividades (1.5,1.6,1.7,B1)

3. Explicación de movimientos (2.1,2.2,2.3,2.4)


4. Control de secuencias (2.5,2.6,2.7,B1,D1,E1)
5. Manejo de elementos coreográficos (3.1,3.2,3.3,3.4)

6. composición de performance o sesión (3.5,3.6,3.7,3.8,B1,D1,E1)

De producto: 7. Sesión preparada (1.1,2.5,3.1,3.5,E.1)


Evidencias de Conocimiento 1. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: concepto, tipos de riesgo, elementos de protección
personal, técnicas de manejo de posturas y pausas activas, parámetros de protocolos de bioseguridad
(1.5,2.3,3.1,B.1)

2. Comunicación: concepto, tipos, técnicas de comunicación ( E.1)


Danzar ritmos de acuerdo con parámetros
técnicos y géneros dancísticos

Código NSCL 250102039


Actividades clave
Las acciones fundamentales Criterios de Desempeño específicos
que
se desarrollan para cumplir con Consecutivo Los resultados esenciales de la actividad
la
función son:

1.1 La secuencia de movimientos realizados corresponde con técnicas de calentamiento y preparación


corporal
1.2 La elongación y contracción de los músculos corresponde con técnicas de calentamiento y relajación
corporal
1.3 La movilidad articular está acorde con ejercicios de entrenamiento corporal y técnicas de respiración
Adaptar el cuerpo
1.4 Las técnicas de flexibilidad y elasticidad corresponde con técnicas ergonómicas y propias de la danza

1.5 El cambio de posturas está acorde con técnicas dancísticas y parámetros de higiene postura

1.6 Las técnicas de relajación corresponden a la recuperación de las zonas trabajadas


2
La disociación de movimientos está acorde con tipo de rutina y técnicas dancísticas (Patrones
2.1 específicos de movimiento)

2.2 El rango de movimientos está acorde con técnicas dancísticas y tipo de coreografía

2.3 El orden del movimiento corresponde con técnicas dancísticas y tipo de coreografía

Sincronizar 2.4 La periodicidad de movimientos corresponde con técnicas kinestésicas y lenguaje corporal
movimientos

2.5 La velocidad del movimiento corresponde con técnicas dancísticas y género musical
(Tiempo)

2.6 El encadenamiento de figuras corresponde con género musical y tipo de coreografía

2.7 La marcación de figuras está acorde con plano corporal y elementos del movimiento
3
3.1 Los gestos faciales corresponden con lenguaje corporal y tipo de coreografía

3.2 La combinación de pasos corresponde con gesto técnico y tipo de coreografía y tiempos
musicales
3.3 El uso de ademanes corresponde con lenguaje corporal y tipo de coreografía
Proyectar coreografía
3.4 La ubicación espacio- temporal corresponde con planimetría y tipo de coreografía

3.5 El manejo de atuendos y parafernalia corresponde con técnicas dancísticas y tipo de coreografía

3.6 El trazado de movimientos corresponde parámetros espaciales y tipo de coreografía


Criterios de desempeño No Descripción
Consecutivo
generales aplica Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
Aplica ( Relacione el
no de la actividad)
Gestion de riesgos 1   x  
2   x  
Seguridad y salud en el El uso de elementos de protección personal cumple con normativa de
trabajo bioseguridad (Recursos específicos para la ejecución de nuestra
1 1,2,3   práctica)
El manejo de pausas activas está acorde con normativa de higiene
postural (Cuales son esas pautas corporales que tenemos en cuenta
2 1,2,3  para nuestra optima recuperación)
Gestion ambiental 1   x  
2   x  
Gestion de la
informacion 1  
2   x  
Otros
1 x 
2   x  
Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son:(Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según
corresponda).

a. Teoría de entrenamiento corporal: concepto, técnicas de entrenamiento, tipos de ejercicios y rutinas, técnicas de relajación, tipos de
ejercicios de calistenia y estiramiento, técnicas ergonómicas (1.1, 1.2, 1.3, 1.4)

b. Teoría de expresión corporal: concepto, tipos de posturas corporales, técnicas de higiene postural, parámetros de seguridad postural,
clases de trastornos posturales, clases de planos corporales, técnicas de equilibrio-alineación-desplazamiento, técnicas de elongación (1.5,
1.6, 1.7, 1.8, 1.9)

c. Coordinación corporal: conceptos, clases de coordinación, técnicas de movimiento corporal, segmentación corporal, tipos de ejercicios
(2.1, 2.2, 2.3, 2.7, 2.8)
d. Respiración: concepto, tipos, técnicas (1.3, 1.5)
e. Técnicas dancísticas: concepto, técnicas de creación, técnicas de improvisación, métodos de concentración, técnicas kinestésicas, tipos de
gesto técnico, tipos de rutina (1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 3.2)

f. Espacio escénico: concepto, clases de escenarios, tipos de accesorios, clases de elementos escénicos, formas de desplazamiento,
parámetros de tiempo escénico (3.4, 3.5, 3.6)

g. Creatividad corporal: conceptos, tipos y técnicas de creación, procesos creativos, tipos de dimensiones, técnicas del desarrollo de la
conducta creativa, tipos de estrategias (1.3, 1.5, 2.3, 2.8, 3.6)

h. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: concepto, tipos de riesgo, elementos de protección personal, técnicas de manejo de
posturas y pausas activas, parámetros de protocolos de bioseguridad (2.3, B1, B2)

i. Teoría de danza: concepto, clases de géneros y ritmos, tipos de coreografía, clase de elementos coreográficos (2.1, 2.2, 2.3, 2.6, 3.1, 3.2,
3.3, 3.4, 3.5, 3.6)
Evidencias Requeridas:
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según
corresponda):
Evidencias de Desempeño Directo: 1. Estiramiento del cuerpo (1.1,1.2,1.3,1.4,B.1)

2. Ubicación anatómica (1.5,1.6,1.7,1.8,1.9,B.2

3. Coordinación motora (2.1,2.2,2.3,B.2


4. Secuenciación de movimientos (2.4,2.5,2.6,2.7,2.8,B.1
5. Expresión del lenguaje corporal (3.1,3.2,3.3,B.2)

6. Ejecución de planimetría (3.4,3.5,3.6,B.1

De producto: 7. Interpretación de pieza coreográfica (1.3, 1.5, 2.3, 2.8, 3.6, B.1.B.2)
Evidencias de Conocimiento 1. Creatividad corporal: conceptos, tipos, proceso creativo, tipos de dimensiones, técnicas del desarrollo
de la conducta creativa, tipos de estrategias (1.3,1.5,2.3,2.8,3.6)

2. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: concepto, tipos de riesgo, elementos de protección


personal, técnicas de manejo de posturas y pausas activas, parámetros de protocolos de bioseguridad
(2.3,B.1,B.2)
Nota: El proceso de evaluación se realiza mediante una video llamada previamente
programada en común acuerdo con los candidatos y el evaluador

El candidato debe propiciar el apoyo de un colaborador con las siguientes


funciones:
• Registrar el video del candidato desempeñando la función productiva
• Atender las solicitudes previas del Evaluador de Competencias
Laborales ECCL frente a lo que se debe registrar en el video (ángulos,
acercamientos, enfoques entre otros) en correspondencia con los
criterios de desempeño y las evidencias de desempeño directas de la
norma.

En el caso de los productos de la norma 250102039 el tiempo de


duración del producto coreográfico es de un minuto treinta mínimo y dos
minutos máximo
Recuerde que esto es un proceso gratuito

También podría gustarte