Taller Formativo
Visión de la Iglesia Pentecostal
Unida de Colombia
Alcanzar a todos los que podamos;
ganar a todos los que alcancemos;
formar a todos los que ganemos y
utilizar a todos los que formemos.
Misión y Visión IPUC Distrito 8
Misión
Somos un Distrito de la Iglesia Pentecostal Unida de
Colombia que cumple el mandato de predicar a
Jesucristo, con el fin de salvar y formar hombres y
mujeres idóneos competentes para desarrollar el
ministerio al cual Dios los ha llamado.
Visión
Deseamos ser un distrito bajo la dirección de Dios que
ejecute proyectos y programas con un equipo de trabajo
capacitado; una estructura organizacional adecuada y
recursos suficientes para lograr el desarrollo integral del
ser humano.
LA VISIÓN DE LA IGLESIA
La palabra visión se ha utilizado para
hablar de la proyección y deseo de
progreso.
Visión: La visión es la capacidad de ver
más allá, en tiempo y espacio, y por
encima de los demás; significa visualizar,
ver con los ojos de la imaginación, en
términos del resultado final que se
pretende alcanzar.
El propósito es diferente a la visión. El
propósito es la estrella que nos guía en el
horizonte, la visión es el futuro planeado.
Aunque el propósito no cambia, inspira cambio.
El propósito de la iglesia es la salvación de los
hombres. En este sentido, nunca podremos
salvar a “todos” los hombres, pero siempre
trataremos de salvar a los que podamos.
Aunque el propósito nunca puede ser
completamente realizado significa que la iglesia
nunca parará de estimular el cambio y el
progreso.
Las metas y las estrategias son
diferentes, por ejemplo:
Metas:
Cuántos queremos ganar.
Ayudar al crecimiento moral, personal y
espiritual de las personas.
Estrategias:
Como los vamos a ganar.
Como les vamos a ayudar a su crecimiento.
NUESTRA MISÓN Y VISIÓN SIBA
Misión: Ayudar espiritual y socialmente
con la predicación de la Palabra de Dios a
la comunidad de NUESTRO DISTRITO.
Visión: Ser una iglesia que promueva el
crecimiento integral de las personas y que
realice con dinamismo la adoración, la
comunión y el evangelismo.
ESTRATEGIA SISTEMÁTICA DE TRABAJO
Realizar el trabajo en la iglesia a través de los siguientes enfoques
que servirán como engranajes para cumplir los objetivos:
ÁREA DE EXPANSIÓN:
MOVILIZACIÓN
Participación en las diversas formas de evangelismo.
Mr. 16: 15 Y les dijo: «Vayan por todo el mundo y prediquen el
evangelio a toda criatura…
DISCIPULADO
La enseñanza del evangelio a través de estudios bíblicos
personalizados (REFAM), en el templo con la Escuela Dominical
para adultos, jóvenes y niños ya sea virtual o presencial.
Hch. 5: 42 Y todos los días, en el templo y por las casas, no
cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.
ÁREA DE MADUREZ:
COMPROMISO
La consagración de cada creyente.
2Co.7: 1 Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas,
limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu,
perfeccionando la santidad en el temor de Dios.
IDENTIDAD
La unidad fraternal y de propósito, sentido de
pertenencia de cada creyente de la congregación.
Ef. 4: 3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la
paz; 4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en
una misma esperanza de vuestra vocación.
DEMOSTRACIÓN
El buen testimonio a través de las acciones,
reflejen nuestra forma de vida.
3Jn. 1: 3 Pues mucho me regocijé cuando
vinieron los hermanos y dieron testimonio de tu
verdad, de cómo andas en la verdad.
2Co. 1: 12 Porque nuestra gloria es esta: el
testimonio de nuestra conciencia, que, con
sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría
humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos
conducido en el mundo, y mucho más con
vosotros.
SERVICIO
La vinculación de cada creyente en el trabajo
espiritual, social y material de la iglesia según la
capacidad que el Señor le haya dado a cada uno.
1Pe. 4: 10 Cada uno según el don que ha recibido,
minístrelo a los otros, como buenos administradores
de la multiforme gracia de Dios.
UN NUEVO TOQUE DE DIOS
Para que la iglesia pueda llevar a cabo estos
objetivos, necesita tener una visión clara y una buena
condición espiritual.
Versículo lema: Juan 8: 38
Objetivo General
Predicar el evangelio de Jesucristo a la
mayor cantidad de personas de la
comunidad de NUESTRO SECTOR y
sus alrededores de tal manera que para
el año 2025 dupliquemos el número de
creyente bautizados para la Gloria de
nuestro Señor Jesús, formándolas en la
fe y principio cristianos.
Objetivos Específicos
Propiciar espacios para ejercer la predicación del
evangelio virtual y presencial.
Capacitar a los feligreses en el uso de métodos,
estrategias y actividades para la evangelización y
servicio a Dios ya sea virtual o presencial.
Incentivar a la congregación para aumentar los
aportes económicos.
Conseguir que cada hermano (a) utilice las redes
sociales para fortalecer el proceso de evangelización.
Fortalecer los programas de ayuno y oración
personales, familiares y generales.
JUSTIFICACIÓN
Considerando que la población de NUESTRO
SECTOR es numerosa y que el número de
convertidos es un % bajo de la población
total, por tanto, es nuestro deber predicar el
evangelio y que Dios permita un crecimiento
en conocimiento y en el número de los
redimidos.
Contando primeramente con la bendición y el
acompañamiento de nuestro Dios y la labor
que realicemos los miembros de la iglesia EN
ESTE LUGAR.
POLÍTICAS DE TRABAJO
Conjunto de actividades que se asocian con la toma de
decisiones en grupo.
Que en nuestro sector muchas personas oigan el mensaje de
salvación, utilizando a cada hermano (a) como canal natural para
ello.
Que los diferentes comités de la iglesia satisfagan las
necesidades y expectativas espirituales y sociales de nuestra
comunidad.
Que nuestros eventos llenen necesidades específicas de la
congregación.
Que nuestro plan de trabajo busque el desarrollo a corto,
mediano y largo plazo de la iglesia.
Que toda persona que se acerque a nuestra iglesia
encuentre muy buena atención. (BIS)
Que en nuestra Iglesia adoremos al Señor con
excelencia, en Espíritu y en verdad.
Que todos los miembros sean discipulados y alcancen
la madurez espiritual.
Que demos atención especial a los niños y jóvenes
para que tengan un desarrollo cristiano equilibrado.
Que nuestro presupuesto y CRONOGRAMA reflejen la
misión y la visión de nuestra Iglesia.
Que busquemos la excelencia en cada uno de
nuestros eventos.
METAS
Lograr que un gran número de personas de
NUESTRO SECTOR y sus alrededores escuchen el
mensaje del evangelio durante el año 2022.
Bautizar un mínimo de ¿? nuevos convertidos en este
año.
Al terminar el año la mayoría de los hermanos que no
han sido sellados con el Espíritu Santo lo sean.
Procurar que cada líder forme otro líder según su
naturaleza.
Que cada miembro de la iglesia se comprometa a
llevar una vida integra y comprometida con el servicio
a Dios.
En conclusión Visión.
Es el objetivo, meta o proyección de alcanzar en
un determinado tiempo.
La misión es la razón. Por tanto, necesitamos
que cada uno tenga claro quién es; e identifique
su misión y se proyecte a metas a corto,
mediano y largo plazo.
Esto teniendo en cuenta el lugar donde está, las
características culturales, los recursos que
proporciona el lugar.
Y sobre todo cómo alcanzar los objetivos ya
definidos.