Corrientes Teóricas de La Bioética (Eq. 2 - Unidad 1)
Corrientes Teóricas de La Bioética (Eq. 2 - Unidad 1)
ASIGNATURA:
BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN
Objetivos Específicos
*Creado por:
Jeremy Bentham (1748-1832)
*Presentado por:
John Stuart Mill (1803-1873)
01 02 03 04
Negativo Del acto y de las Preferencial ¿Que es ùtil?
Cree necesario normas Afirma que lo correcto *Es todo lo que nos sirve para
prevenir la mayor Afirma que el mejor a hacer es aquello ser felices…
cantidad de dolor o acto es el que aporta que produzca las
daño para el mayor la màxima autoridad. mejores *El màximo bienestar para el
nùmero de personas. consecuencias. màximo nùmero de personas.
Hasta entonces no existían investigaciones relacionadas con el desarrollo moral que incluyeran a las mujeres y esto, según
Gilligan, era una omisión de verdades y una limitación en el desarrollo del concepto de "condición humana”.
Se basa en:
Principios de solidaridad y
tolerancia
(Moyano, 2015)
PRINCIPALISMO
BIOÉTICO Surge en 1970
con el Informe
Belmont.
• En 1979, Beauchamp y Childress, hablaron por
primera vez de esta corriente.
• Principios que debían regir la toma de decisiones
en bioética en el Principles of biomedical ethics.
Concede a los
principios un • Sin que sea necesario negar los otros elementos
puesto central de la vida moral.
en la reflexión • Es la fuente y fundamento de otras normas más
bioética. específicas.
(Escobar-Picasso & Escobar-Cosme,
2010; Ferrer & Álvarez, 2003)
PRINCPIO DE PRINCPIO DE PRINCPIO DE PRINCPIO DE
AUTONOMÍA BENEFICENCIA NO MALEFICENCIA JUSTICIA
(Escobar-Picasso &
Escobar-Cosme, 2010;
La teoría moral describe y justifica el sistema moral. Ferrer & Álvarez, 2003)
MORALIDAD MORALIDAD
MÍNIMA COMÚN
Básicas
Prescripciones positivas que se ordenan a la prevención de los daños básicos
Ecléctico.
Metodología del Autokoinómico
pensamiento feminista. Posicional.
Relacional.
“Diálogo práctico
feminista”.
Nos debería llevar, a
analizar nuestro papel y
nuestro trabajo.
Es empírica y enfocada en
hechos concretos
está basada en las normas de
la cultura
ofrece juicios probables con
diversos grados de
credibilidad.
(Hall,2016)
La idea central de la casuística es que en vez de la deducción de las normas correctas a
partir de principios éticos, se usa un método inductivo de comparación de casos para
lograr una opinión sobre un hecho particular. La casuística no es ética teórica, sino
metodología de una ética aplicada.
Toulmin lo describen en varios puntos principales o
característicos:
• El uso de casos • No existen respuestas ni decisiones
paradigmáticos por analogía universales absolutamente correctas
con el caso presente. o incorrectas.
Los contractualistas
El Estado no tendría un
pretenden llevar a
origen natural o divino,
cabo una
por lo que la obediencia
racionalización del
no sería algo natural ni
estado y un análisis
necesario
crítico sobre el
poder y legitimidad
El estado debería entenderse, desde esta interpretación, como un acuerdo o contrato entre las
personas que conforman una sociedad.
(Vichinkeski, 2014)
Bioética de la Virtud
(Ferrer & Carlos, 2003)
El concepto virtud
Edad Media
tiene su origen
La
Tristram Engelhardt casuística ¿Cuál es la tradición moral que
Imposible descubrir una
deben aceptar todos los seres
moral secular con contenidos.
Extraños racionales, sin pena de incurrir
morales en contradicción lógica?
Persona
Sólo son aquellas que Personas que no
pueden dar permiso, tienen en común
suficientes La argumentación racional Razonamiento
tienen nivel de no puede resolver los
premisas morales consecuenciali
inteligencia y conexión
con la realidad. o normas de debates éticos entre los sta Establecer sobre terreno firme
demostración e extraños morales. las consecuencias y los
inferencia moral. placeres que se deben
preferir.
Amigos morales
Personas que Ej. La estridencia del
Moral secular debate sobre el aborto. Principialismo
comparten
Moralidad de forma de Beauchamp
suficientes
independiente de las y Childress
elementos Usar estos principios para la
tradiciones religiosas.
concretos. resolución de cuestiones y
Trabajadores de la bioética dilemas morales en bioética.
ignoran estas dificultades.
Principios de la bioética (Ferrer & Carlos, 2003)
Obrar benéficamente en “Haz a otros su bien siempre Sin una definición del bien
Beneficiencia
nuestras relaciones con los que el bien del otro no sea y sin un orden
otros. un mal moral para ti”. lexicográfico o jerárquico
de los bienes
Respuesta:
Principio de Autonomía, de Beneficencia, de No maleficencia y de
Justicia.
Preguntas de Estudio
Menciona 3 normas morales básicas de
acuerdo a la Bioética de la Moralidad común:
Respuesta:
No matar, no causar dolor, no causar incapacidad, no privar de libertad,
no impedir autorrealización, no engañar, cumplir promesas, obedecer las
leyes, entre otras.
Preguntas de Estudio
Es aquella corriente teórica que nos invita a pensar en la
bioética como un área de conocimiento de espectro universal,
respondiendo a las necesidades humanas, especies vivas y sus
ambientes:
Respuesta:
Bioética Universalista
Preguntas de Estudio
Es aquella corriente teórica que se caracteriza por el uso de
casos paradigmáticos por analogía con el caso estudiado y por
la clasificación de los problemas morales según una taxonomía.
Respuesta:
Bioética Casuística
Preguntas de Estudio
¿Cuáles son los principios de la bioética de
acuerdo a Engelharst (Bioética del Permiso)?
Respuesta:
Principio de permiso, principio de beneficencia, principio de Justicia y
principio de propiedad.