0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas35 páginas

Conferencias y Organismos Especializados EXPO

Los organismos especializados de la OEA incluyen la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, la Comisión Interamericana de Mujeres e Instituto Panamericano de Geografía e Historia, cada uno de los cuales se especializa en un área temática como la salud, agricultura, niñez o género.

Cargado por

Carlos Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas35 páginas

Conferencias y Organismos Especializados EXPO

Los organismos especializados de la OEA incluyen la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, la Comisión Interamericana de Mujeres e Instituto Panamericano de Geografía e Historia, cada uno de los cuales se especializa en un área temática como la salud, agricultura, niñez o género.

Cargado por

Carlos Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Organismos

especializados de la OEA
y conferencias

Equipo 3 y 4
Integrantes
Jonathan Samed González
Andrea Gabriela López 0801200117979
0801200210450

Andrea Ruby Santos 0401200301065 Kency Lisbeth Contreras 1704200000129

Carlos Daniel Ordóñez 0801199922721 Laura Del Pilar Álvarez 0801200314539

Dayana Abigail Ramos 0801200802659 María José Sierra 08012003051352

Dina Bertilia Bonilla 0801200401879 Melin Rachell Salazar 1709200300358

Flor Ángel Guzmán 0309200300019 Oscar Mauricio Murillo 0801199812709


Introducción
En la siguiente presentación desarrollaremos los temas referentes a los
organismos especializados de la OEA, al igual que sus conferencias
especializadas. Ahondaremos en las características que tienen, su
propósito, funciones, alcance, participantes y otros aspectos generales.
De igual forma, dilucidaremos sobre algunas instituciones y/o
comisiones que velan por los intereses de las mujeres, niños y
adolescentes, la agricultura y la historia.
Objetivos

01 Mostrar las conferencias


organismos especializados de la
y
02 Detallar de manera breve cada
función de las conferencias y los
OEA, desde su existencia hasta la organismos especializados de la
actualidad y en especial las OEA.
características funciones y
propósitos de cada uno

Conceptualizar el propósito de los


03 Explicar los puntos claves que
conllevan a la ejecución de una
04 organismos especializados de la
OEA y desarrollar los diferentes
conferencia especializada  organismos e instituciones que
velan por grupos minoritarios y/o
marginados, a través de los
esfuerzos de la OEA.
¿Qué es la OEA?

La Organización de los Estados


Americanos es el principal foro
regional para el diálogo, análisis de
políticas y toma de decisiones en
asuntos del Hemisferio.
Propósitos de la OEA

1. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al


principio de no intervención;
2. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de
controversias que surjan entre los Estados miembros;
3. Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
4. Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se
susciten entre ellos;
5. Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico,
social y cultural;
6. Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo
7. Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales.
¿Qué son los organismos especializados de la OEA?

La Carta de la OEA en el capítulo XVIII define


organismos especializados aquellos como
organismos gubernamentales establecidos por
acuerdos multilaterales con diferentes funciones
en materias técnicas de interés común para los
Estados americanos, también disfrutan de
amplia autonomía técnica dentro de un marco de
recomendaciones de la Asamblea General y de
los Consejos.
Organización
Panamericana de la
Salud
Antecedentes:

En 1870, una epidemia de fiebre amarilla azotó a Brasil, Paraguay, Uruguay y a la


Argentina, y en ocho años, logró propagarse a los Estados Unidos, donde provocó más
de 20 mil muertes; así el 2 de diciembre de 1902 a lo que sería la Organización
Panamericana de la Salud (OPS).

Especialidad:

Lograr que cada persona tenga acceso a la atención de salud que necesita, de calidad,
y sin caer en la pobreza. Por medio de su labor, promueve y apoya el derecho de todos
a la salud.
Características:

● Fomenta la cooperación en salud


● Vela porque la salud sea considerada en las políticas
● Coopera con diversas organizaciones, agencias y
gobiernos

Representante:
La doctora Carissa F. Etienne, ciudadana del Commonwealth
de Dominica. La directora representa a la Organización como
directora de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), la más
antigua agencia de salud pública internacional mundo.
Instituto
Interamericano de
Cooperación para la
Agricultura
Antecedentes
● 1942: Fundación del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)

● 1948: Con la creación de la OEA el IICA se convirtió en el organismo


especializado en agricultura del Sistema Interamericano.

● 1976: Inauguración del edificio de la Sede Central en San Isidro de Coronado.

● 1979: Creación de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA)

● 2018: Comienzo de la administración del argentino Manuel Otero (2018-2022) y


entrada en operación del Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022.
Especialidad

● Ecoturismo Agricola
● Dirección de la Cadena de
Suministros
● Dirección de política y fortalecimiento
de infraestructura institucional
● Acceso al mercado
Representantes
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y
Adolescentes
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Surgimiento de idea Suscripción


Surgió del eminente El 9 de junio de 1927,
pediatra uruguayo Dr. Luis
diez países de
Morquio en el Segundo
Congreso Américano del
América suscribieron
Niño, realizado en el Acta de fundación
Montevideo 1924 del Instituto. 1949

1919 Creación 1927


Integración
El 24 de julio de 1924, el El Instituto se integró a
Consejo Nacional de la Organización de los
Administración del Uruguay
Estados Americanos
creó la Oficina Internacional
como organismo
Americana de Protección a
la Infancia.
especializado.
Especialidad Misión

El Instituto Interamericano del Niño,


País sede
la Niña y Adolescentes (IIN) es el
organismo especializado de la
Organización de los Estados Ameri
Visión
canos
para la niñez y adolescencia, en
funcionamiento desde 1927.

Objetivos
Representantes

Director General Presidenta del Consejo Directivo

Víctor Giorgi Teresa Martinez

Estados Miembros
Comisión
Interamericana de
Mujeres
Antecedentes
En 1922, se fundó la Asociación Panamericana para
la Promoción de la Mujer para incidir en los
resultados de las Conferencias Internacionales de
Estados Americanos desde la perspectiva del estado
legal de las mujeres y su derecho al voto.

Doris Stevens, en su discurso


histórico a la Sexta Conferencia
Internacional de Estados
Americanos en La Habana, hizo
un llamado para el
reconocimiento de los derechos
de las mujeres en las Américas
(1928).
Especialidad
La CIM fue el primer órgano intergubernamental creado para asegurar el
reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.

Caracteristicas
● Apoyar a los Estados Miembros en el cumplimiento de sus compromisos
adquiridos a nivel internacional e interamericano sobre los derechos
humanos de las mujeres y la igualdad de género.
● Apoyar a los Estados Miembros para promover la plena e igualitaria
participación y liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Representate

➔ María Inés Castillo de San Martín


● Presidenta de la CIM 2022-2025
➔ Ministra de Desarrollo Social de Panamá
Instituto Panamericano
de Geografía e Historia
Antecedentes
El Instituto Panamericano de Geografía e Historia fue creado el 7 de febrero de
1928, durante la VI Conferencia Internacional celebrada en La Habana, Cuba, a
nivel de Ministros de Estados Americanos.

Especialización

La IPHG se especializa en fomentar, coordinar y difundir los estudios


pertenecientes a sus áreas de interés, las cuales son Cartografía, Geografía,
Historia, Geofísica y las ciencias afines en beneficio de América.
Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Características:

★ Promueve la relación entre disciplinas en sus estudios, proyectos y publicaciones,


con énfasis en la ciencia, la tecnología y el pensamiento crítico;
★ Estimula las actividades de interés multinacional;
★ Reconoce la importancia de la igualdad, no-discriminación, respeto y tolerancia para
todos los seres humanos

Representante:

➔ Patricia Solís, PhD, es Presidenta de la Comisión de Geografía del Instituto


Panamericano de Geografía e Historia de la Organización de los Estados
Americanos.
Conferencias
especializadas
¿Qué son?

Son reuniones intergubernamentales para


tratar asuntos técnicos especiales o para
desarrollar determinados aspectos de la
cooperación interamericana.

Conferencia Especializada Interamericana sobre


Seguridad Pública de la OEA 2009.
Ejemplos ● Conferencia Especializada
Interamericana sobre Seguridad
Pública de la OEA.
● Conferencias Interamericanas
especializadas en Derecho
Internacional Privado (CIDIP).
● Conferencia Naval Interamericana
Especializada de
Telecomunicaciones - Junta
Interamericana de Defensa
Características

Las Conferencias Especializadas deben ser convocadas de acuerdo con la Carta


de la Organización y las presentes normas y reunir las siguientes características:

Tratar asuntos técnicos


Ser reuniones
especiales o aspectos de la
intergubernamentales
cooperación interamericana.
¿Qué dice la Carta de la Organización de los Estados Americanos sobre las
Conferencias Especializadas?

Artículo 122 Las Conferencias Especializadas Artículo 123 El temario y el reglamento


son reuniones intergubernamentales para tratar de las Conferencias Especializadas
asuntos técnicos especiales o para desarrollar serán preparados por los consejos
determinados aspectos de la cooperación correspondientes o por los
interamericana, y se celebran cuando lo resuelva Organismos Especializados
la Asamblea General o la Reunión de Consulta interesados, y sometidos a la
de Ministros de Relaciones Exteriores, por consideración de los Gobiernos de los
iniciativa propia o a instancia de alguno de los Estados miembros.
consejos u Organismos Especializados
Normas sobre conferencias Especializadas de la OEA

La Asamblea General

Un proyecto de nuevas normas sobre las


conferencias especializadas interamericanas
en vista de que el proyecto de nuevas
normas sobre conferencias especializadas
interamericanas fue aprobado por el Consejo
Permanente.
I. Alcance de la Aplicación de las Normas II. Características de las Conferencias
Especializadas:

Artículo 1. Los órganos, organismos y


demás entidades de la Organización de a.Ser reuniones intergubernamentales,
los Estados Americanos encargados de es decir, que todas las delegaciones
cumplir las funciones representan a sus respectivos
Gobiernos en nombre de los cuales
participan.

b. Tratar asuntos técnicos especiales o


desarrollar determinados aspectos de la
cooperación interamericana.
III. Convocación de las Conferencias IV. Participantes:

a. La Asamblea General por su propia ➔ Delegaciones


iniciativa o a instancia de algu­no de los ➔ Observadores Permanentes
Órganos competentes; ➔ Otros observadores
➔ Invitados Especiales
b. La Reunión de Consulta de ministros de ➔ Otros Participantes
Relaciones Exteriores por su propia
iniciativa o a instancia de alguno de los
Órganos competentes,

Artículo 17. El temario y el reglamento


V. Temarios y Reglamentos de las de las Conferencias Especializadas
Conferencias serán preparados por los Consejos
correspondientes o por los Organismos
Especializados interesados
Artículo 22. La Secretaría General de
V. Organización de las la Organización proporcionará a las
Conferencias Conferencias Especializadas servicios
adecuados de secretaría

VII.Documentos, Informes

❏ Documentos de trabajo sobre los puntos del temario;


❏ Documentos de referencia relacionados con los puntos del
temario;
❏ Proyectos o ponencias presentados,
❏ Cualquier otro que la propia conferencia acuerde.
VII. Aspectos Financieros

Artículo 27. En la resolución de


convocación de las Conferencias
Especializadas, el órgano pertinente
de la Organización indicará la fuente
de financiamiento

IX.Disposiciones Generales

Artículo 28. La asistencia a las Conferencias


Especializadas se efectuará de acuerdo con el carácter
multilateral de ellas y no depende de las relaciones
bilaterales entre el Gobierno de cualquier Estado
miembro
Conclusiones
● La Organización de Estados Americanos (O.E.A.) es una entidad panamericana
que promueve el diálogo entre sus integrantes y las decisiones de estos.

● La OEA fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo
estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su
solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia".

● Entre los objetivos de la OEA, aparecen la consolidación de los regímenes


democráticos, la defensa y promoción de los derechos humanos, el apoyo al
crecimiento de la economía, la defensa de la seguridad y de la paz y la
construcción de vínculos amistosos entre todos los países de América.

También podría gustarte