0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas12 páginas

6.trastorno de La Personalidad Narcisista

El documento describe el trastorno de personalidad narcisista, incluyendo sus síntomas principales como un sentido exagerado de importancia propia, necesidad de atención y admiración, y falta de empatía. También discute posibles causas como entornos familiares disfuncionales, factores genéticos y neurobiológicos. No existe un tratamiento establecido para este trastorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas12 páginas

6.trastorno de La Personalidad Narcisista

El documento describe el trastorno de personalidad narcisista, incluyendo sus síntomas principales como un sentido exagerado de importancia propia, necesidad de atención y admiración, y falta de empatía. También discute posibles causas como entornos familiares disfuncionales, factores genéticos y neurobiológicos. No existe un tratamiento establecido para este trastorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

NARCISISTA
MARÍA GUADALUPE PEÑA DELGADO
¿QUÉ ES?
Es un trastorno mental en el cual las personas tienen un
sentido desmesurado de su propia importancia, una
necesidad profunda de atención excesiva y admiración,
relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los
demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad
extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la
crítica más leve.
Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad
de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida
adulta y se presenta en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de
los hechos siguientes:

1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y


talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes
éxitos).

2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal


ilimitado.

3. Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede
relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
4. Tiene una necesidad excesiva de admiración.

5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento


especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas).

6. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus
propios fines).

7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y


necesidades de los demás.

8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.

9. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.


¿Por qué las personas son narcisistas?
De acuerdo con el investigador Kernberg, el narcisismo surge como un
componente normal del proceso de desarrollo del yo. Este evoluciona mientras
el individuo madura, por lo que cada persona cuenta en algún momento con
“necesidades narcisistas” que intenta satisfacer de alguna forma y en diversos
niveles. Ejemplos de esto pueden ser el deseo de ser queridos, admirados o
reconocidos por los logros.
Esto es lo que podríamos denominar como un narcisismo sano. Sin embargo,
este proceso se convierte en patológico en el momento en que interfiere con el
desarrollo normal de sí mismo, generando dificultades para establecer una
congruencia con uno mismo y dando lugar a una desregulación de la autoestima.
Trastorno
Narcisista de la
Personalidad:
tratamiento
El trastorno narcisista de la personalidad es un trastorno que actualmente no tiene
ningún tratamiento bien establecido, esto es, que no hay un tratamiento para los rasgos
narcisistas que sea aplicable en la mayoría de los pacientes que lo sufren.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICO, ANTISOCIAL Y LÍMITE

Estos tres trastornos muestran características que lo asemejan al narcisista:


inestabilidad emocional, frialdad y coquetería. Sin embargo, el TP de
narcisismo presenta además una excesiva grandiosidad, aparte de
una autoimagen estable y positiva, algo que lo diferencia del TP límite.
En cuanto al TP histriónico, se diferencian pues el narcisista siente gran orgullo
de sus habilidades y logros, además de mantener un buen control sobre su
expresión emocional, y no mostrarse violento ni impulsivo, a menos que se
encuentre en una situación donde sus capacidades se pongan en duda.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD OBSESIVO-COMPULSIVO

Estos diagnósticos comparten como características típicas el perfeccionismo


exagerado y la incapacidad para delegar tareas en otras personas. Sin embargo, el
trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo también muestra un gran nivel de
autocrítica y exigencia hacia sí mismo, algo que no está presente en el trastorno de
personalidad narcisista.
EPISODIO MANÍACO O HIPOMANÍACO

Estos episodios suelen presentar una grandiosidad similar a la que muestran los
narcisistas. Incluso, el trastorno narcisista puede manifestarse junto con episodios
maníacos. A pesar de esto, la relación grandiosidad-cambio en el estado
anímico suele ser más destacable en episodios maníacos o hipomaníacos.
De la misma forma, el deterioro en la funcionalidad es superior como resultado de
estos cambios anímicos que el que se produce en el trastorno narcisista.
SON IMPACIENTES
Estos pacientes, incluso desde antes de ingresar a la consulta, es
probable que muestren señales que indican su
trastorno: pueden exigir que se les atienda de inmediato, a un
horario particular o primero que a los demás, reaccionando con
furia si se le solicita que aguarde su turno con paciencia.
SON MALOS PARA SER EVALUADOS
Los narcisistas temen ser evaluados y recibir comentarios que
los hagan sentir “normales”. Por lo tanto, es difícil que accedan
a responder cuestionarios o cooperar durante el proceso de
entrevista, pues saben que con esto el terapeuta podría
identificar a fondo los rasgos narcisistas de su personalidad.
SINTOMAS O SIGNOS
Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad narcisista y la gravedad de los síntomas son
variables. Las personas con este trastorno pueden:
• Tener un sentido exagerado de prepotencia
• Tener un sentido de privilegio y necesitar una admiración excesiva y constante
• Esperar que se reconozca su superioridad, incluso sin logros que la justifiquen
• Exagerar los logros y los talentos
• Estar preocupadas por fantasías acerca del éxito, el poder, la brillantez, la belleza o la pareja
perfecta
• Creer que son superiores y que solo pueden vincularse con personas especiales como ellas
• Monopolizar las conversaciones y despreciar o mirar con desdén a personas que ellos perciben
como inferiores
• Esperar favores especiales y una conformidad incuestionable con sus expectativas
• Sacar ventaja de los demás para lograr lo que desean
• Tener incapacidad o falta de voluntad para reconocer las necesidades y los sentimientos de los
demás
• Envidiar a los otros y creer que los otros los envidian a ellos
CAUSAS
No se sabe cuál es la causa del trastorno de la personalidad narcisista.
Al igual que el desarrollo de la personalidad y de otros trastornos de
salud mental, probablemente, la causa del trastorno de la
personalidad narcisista sea compleja. El trastorno de la personalidad
narcisista puede asociarse con lo siguiente:
Entorno: malas relaciones entre padres e hijos, ya sea por exceso de
devoción o exceso de críticas que no están en sintonía con la
experiencia del niño
Genética: características heredadas
Neurobiología: la conexión entre el cerebro, la conducta y el
pensamiento

También podría gustarte