0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas7 páginas

Cambiazos de Tarjeta.. Riesgo Publico

Este documento describe los riesgos de fraude asociados con el cambiazo de tarjetas, la clonación de tarjetas y las aplicaciones fraudulentas. Explica cómo funcionan estos fraudes y ofrece recomendaciones para evitarlos, como no perder de vista las tarjetas y cambiar regularmente las claves personales.

Cargado por

jeimy gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas7 páginas

Cambiazos de Tarjeta.. Riesgo Publico

Este documento describe los riesgos de fraude asociados con el cambiazo de tarjetas, la clonación de tarjetas y las aplicaciones fraudulentas. Explica cómo funcionan estos fraudes y ofrece recomendaciones para evitarlos, como no perder de vista las tarjetas y cambiar regularmente las claves personales.

Cargado por

jeimy gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CAMBIAZOS DE TARJETAS,

CLONACION DE TARJETAS Y
APP.

RIESGOS PUBLICOS

DIANA KATHERINE CARRION O.


ID: 763683
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS4SxEqgyaEySE8ROBbG7Nv2vI186pmvNK1dQ&usqp=CAU
¿Sabes qué es el cambiazo y cómo protegerte?

 Es una táctica fraudulenta diseñada para que los delincuentes se apropien del chip
de tu tarjeta de crédito o débito, roben tu información y hagan compras no
autorizadas.
 El cambiazo puede suceder en un cajero electrónico mientras realizas alguna
consulta o transacción, en un establecimiento comercial mientras entregas tu
tarjeta para procesar el pago o incluso los ladrones aparentan ser funcionarios de
la entidad financiera para robarte.
 ¿Cómo hacen el cambiazo de tarjeta?
El cliente intenta ingresar de nuevo su tarjeta y hacer el proceso habitual en vano.
Mientras todo esto sucede, otro delincuente observa con atención logrando conseguir
la clave de la tarjeta que su compañero ya tiene en su poder. Cuando el usuario se
retira del cajero, los delincuentes proceden a retirar el dinero.
 ¿Cómo operan los tarjeteros?
Por lo que se refiere a los “tarjeteros” éstos “clonan” bandas magnéticas, o roban
tarjetas, en los cajeros bancarios; los primeros cortan “tiras” muy delgadas de una
radiografía y las pegan en la ranura donde entran las tarjetas.
 ¿Cómo se clona una tarjeta en un cajero?
¿En qué consiste esta técnica de robo? Los ciberdelincuentes utilizan un mecanismo en
los cajeros automáticos que se basa en alterar su función agregando "una boquilla
falsa en la ranura donde se inserta la tarjeta" e instalando "una cámara superior que
graba el código PIN que ingresa el usuario", añaden desde BBVA.
 ¿Qué pasa si clonan mi tarjeta?
En caso de que tu tarjeta de crédito o de débito sea clonada, la persona que tenga la
copia podrá realizar todas las operaciones relacionadas con el plástico: efectuar
pagos, extraer efectivo de cajeros automáticos, etc.
 ¿Cómo saber quién uso mi tarjeta de débito por internet?
No existe una manera de saber quién ha usado tu tarjeta de crédito en Internet .
Lo único que puedes averiguar es dónde se realizó la compra, ya que esa
información aparece en las anotaciones de la cuenta bancaria asociada a tu tarjeta.
 ¿Cuál es la pena por clonar una tarjeta?
Con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el salario, cuando el valor
de lo defraudado excediera de 10, pero no de 500 veces el salario; Con prisión de
tres a doce años y multa hasta de ciento veinte veces el salario, si el valor de lo
defraudado fuere mayor de quinientas veces el salario.

http://prensalibrecasanare.com/uploads/posts/2018-07/1533031700_cajero-automa https://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201605/cajeros_1.jpg
tico-cambiazo-tarjeta-11.jpg
CLONACION DE TARJETA
 Se conoce como 'clonar una tarjeta' al delito que consiste en robar la información
del plástico para luego utilizarlo y concretar transacciones fraudulentas. En un
primer momento, este tipo de delitos se limitaba al robo de información mediante
dispositivos conocidos como skimmers.

El skimmer puede usar los datos para clonar tarjetas o cometer un fraude


de tarjeta ausente. Si usó una tarjeta de débito, el skimmer tendría un extremo
suelto adicional del que ocuparse: su PIN. El skimmer necesita su PIN para acceder a
la cuenta. Los skimmers roban PIN con una cámara.
El procedimiento de clonar una tarjeta es conocido como “skimming”. Consiste en el
uso de un dispositivo electrónico que lee la cinta magnética de la misma y que lee el
chip, permitiendo a los delincuentes hacer transacciones con los datos obtenidos.
Apps fraudulentas y clonación de tarjetas, los tipos de
fraudes que más se advierten en las redes sociales.
 La clonación de tarjetas mediante artefactos colocados en cajeros automáticos, así como aplicaciones
móviles fraudulentas, son los principales tipos de fraude que se han denunciado a través de las redes
sociales.
 Existen aplicaciones móviles que ofrecen créditos y préstamos sin solicitar requisitos exigentes, lo que se
vuelve atractivo para el usuario.
 Sin embargo, ese tipo de apps suelen no estar reguladas y terminan en fraude, hostigamiento y acoso,
luego de haber proporcionado información personal.
 Ante esta situación, la recomendación de las autoridades es solicitar préstamos o créditos únicamente
con instituciones bancarias reguladas y formales.

https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/11/hack-g404ee8e65_1920-1395x933.jpg
¿Cómo evitar caer en un fraude?
Recomendaciones
 Jamás aceptes ayuda de extraños al realizar sus transacciones ya sea en cajeros, datafonos o medios
electrónicos.
Cuando uses tus tarjetas, NO las pierdas de vista.
 Cambia frecuentemente tus claves personales.
 Revisa periódicamente el estado de tu cuenta y repórtanos cualquier anomalía.
 Si pierdes tu tarjeta, infórmanos de inmediato.
 Recuerda usar una tarjeta personalizada con tu nombre.
 Al realizar una compra usando tu tarjeta débito o crédito, verifica que la tarjeta que te devuelven sea la
tuya.
 Ningún trabajador del banco te solicitará entregar tu tarjeta o plástico para que sea destruido por ellos. Solo
debes hacerlo tú.

También podría gustarte