0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Taller 1 Modulo 2

Este documento describe actividades motrices realizadas con niños de diferentes edades como parte de un programa de estimulación integral. En el primer día, los niños realizaron movimientos de arrastre para estimular su coordinación motora gruesa. En el segundo día, practicaron gateo y arrastre. En el tercer día, saltaron sobre objetos de colores. Finalmente, en el cuarto día hicieron ejercicios corporales como subir y bajar.

Cargado por

Yulissa Valdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Taller 1 Modulo 2

Este documento describe actividades motrices realizadas con niños de diferentes edades como parte de un programa de estimulación integral. En el primer día, los niños realizaron movimientos de arrastre para estimular su coordinación motora gruesa. En el segundo día, practicaron gateo y arrastre. En el tercer día, saltaron sobre objetos de colores. Finalmente, en el cuarto día hicieron ejercicios corporales como subir y bajar.

Cargado por

Yulissa Valdes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Presentación de

creación de circuitos de
estimulación integral.
Área del Modelo de Metodología de la Actividad de Aprendizajes Recursos Resultados de la Actividad.
desarrollo Aprendizaje enseñanza.
El arrastre: en el día 1: los niños realizaron  Colchonetas. Los objetivos logrados en la
movimiento corporal, colocándose debajo  Lanas actividad fueron de acuerdo a
de varias hileras de lana, se mueve  Sillas
utilizando su brazo derecho y su pierna  Y cubos mágicos. las edades de cada niño Al
izquierda para empujarse hacia delante;  Aula de clases trabajar en distintas edades,
simultáneamente mueve el brazo izquierdo  Nuestro cuerpo se percato el nivel de
y la pierna derecha hacia delante para  Apoyo de la maestra.
estimulación en su coordinación
soportar su peso sobre ellos como
preparación para el siguiente movimiento. motora gruesa.

El gateo y el arrastre: en el día 2: los niños  Usamos una carpeta de estimulación. El objetivo del gateo y el arrastre le
realizaron movimientos corporales entre  Aula de clases. gustaron bien lo que fue el arrastre lo
ellos el gateo; en donde se desplazo con los  Nuestro cuerpo que fue el gateo pero la otra mitad veo
4 puntos de apoyo(las 2 manos y las 2  Apoyo de la maestra. que tiene dificultad la cual creo que para
rodillas) y lo llevo así a un control el bienestar de ellos teníamos que poner
contralateral. más en práctica para que ellos puedan
Motricidad Metodología ejecutar lo que es el gateo y aún así
sabiendo que podemos ayudarlo a
Gruesa Interactivo de desarrollar mucho mejor porque es algo
que el niño debe hacer gatear.
Experiencias
Los saltos: en el día 3: Junto a la maestra  Aula de clases Los niños/as de maternal 3, ellos
de confeccionamos un circuito donde saltaron  Objetos de colores. les gusto, esa actividad se
por encima de objetos para así estimular y  Nuestro cuerpo
Aprendizajes. coordinar las habilidades cognitivas del  Apoyo de la maestra.
emocionaron , fueron muy
participativos en todos ellos, el
niño donde dobla las rodillas para preparar
el despegue. objetivo fue un éxito y cada uno
participó y lo disfrutaron
Ejercicios corporales: en el día 4: en este  Utilizamos nuestro cuerpo. Como los juego de circuitos, salto,
día nos ubicamos en la parte de afuera de  Y el apoyo de la maestra. ejercicio corporales donde cada uno
nuestro centro y allí realizamos ejercicios obtuvo el objetivo de cada estímulo
con las piernas , subiendo y bajando, con los objeto.
estando acostando y sentados. En el área de corporalidad los niños
reconocen las partes del cuerpo
(cabeza , hombro, rodilla, pies) Y
EL ARRASTRE YULISSA

El arrastre en niño de 2 años El arrastre en niños de 3 años El arrastre en niño de 4 años


EL GATEO
Graciela

Después del arrastre


los bebés empiezan a
desplazarse, son con
las manos, colocándose
por atrás del niño se
puede dirigir sus
piernas para que haga
el movimiento
sincrónico con las
manos e inicie el
reptado. Lo más
importante es que el
niño quiera
desplazarse y utilice
cualquier parte de su
cuerpo para hacerlo.
LOS SALTOS

A medida que los niños crecen y se


desarrollan, el salto como habilidad motriz va
afianzándose en ellos hasta que llegan a
dominarlo.

• 1-2 años: Salta desde y con ayuda del


adulto. Salto en profundidad, no domina la
caída (cae primero con un pie y luego con el
otro). Salta con los pies juntos en el mismo Zenaida
lugar.

• 2-3 años: Salta en el lugar y en


profundidad desde pequeñas alturas
(escalones). Domina el salto en profundidad
equilibrando la caída. Se resiste a
despegar del suelo porque al no elevarse se
siente más seguro. Aparece el salto en
largo y en alto, caída controlada. Salta en
largo sin impulso y con dos pies juntos.
Intenta desplazamiento previo cortando la
secuencia de movimiento.

• 4 años: Domina los tres saltos con sus


variantes y combinaciones, domina con
soltura las caídas. Salta en un pie. Coordina
la carrera con el salto en largo y en alto.
Rebota sobre dos o un pie con elasticidad.
EJERCICIOS CORPORALES

Los ejercicios elementales se puede definir


como un movimiento en el que está implicado
un despegue del cuerpo del suelo pudiendo
desplazarse hacia arriba, abajo, adelante,
atrás o hacia los lados; realizado por el
impulso de uno o dos pies, quedando
momentáneamente en el aire hasta volver a
tocar el suelo posteriormente sobre uno o
ambos pies.

Sarina

También podría gustarte