“Ley federal para prevenir y
eliminar la discriminación”
Pagina 1 a la 10
Start!
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 11 de junio de 2003
Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, decreto.
EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
CAPÍTULO I DISPOSICIONES
GENERALES
Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley
son de orden público y de interés social. El
objeto de la misma es prevenir y eliminar
todas las formas de discriminación que se
ejerzan contra cualquier persona en los
términos del Artículo 1 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así
como promover la igualdad de oportunidades
y de trato.
Artículo 2.- Corresponde al Estado
promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad de las personas sean
reales y efectivas. así como su efectiva
participación en la vida política, económica,
cultural y social del país y promoverán la
participación de las autoridades en la
eliminación de dichos obstáculos.
Artículo 3.-Que toda persona goce, sin
discriminación alguna, de todos los
derechos y libertades consagrados en la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Promover las medidas positivas
y compensatorias a favor de la igualdad de
oportunidades a que se refiere el Capítulo
III de esta Ley.
Articulo 4
Para los efectos de esta Ley se entenderá por
discriminación toda distinción, exclusión o
restricción que tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la
igualdad real de oportunidades de las personas.
Articulo #5 1
No se considerarán discriminatorias las acciones afirmativas
que tengan por efecto promover la igualdad real de 2
oportunidades de las personas o grupos.
4
Articulo #6 1
La interpretación del contenido de esta Ley, así como la
actuación de los poderes públicos federales se ajustará con los 2
instrumentos internacionales aplicables de los que el Estado
Mexicano sea parte en materia de derechos humanos.
4
Articulo #7 1
Cuando se presenten diferentes interpretaciones, se deberá
preferir aquella que proteja con mayor eficacia a las personas 2
o a los grupos que sean afectados por conductas
discriminatorias.
4
Articulo #8 1
En la aplicación de la presente Ley intervendrán los poderes
públicos federales, así como 2
el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en sus
correspondientes ámbitos de competencia.
4
Artículo 9 1
Queda prohibida toda práctica discriminatoria que tenga por objeto impedir o
anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de
oportunidades.
2
Se consideran como conductas discriminatorias:
● Impedir el acceso a la educación pública o privada.
● Prohibir la libre elección de empleo, o restringir las
oportunidades de acceso a este.
● Negar o condicionar los servicios de atención médica.
● Negar o condicionar el derecho de participación
política.
● Ofender, ridiculizar o promover la violencia en los
supuestos a que se refiere el artículo 4.
● Obstaculizar las condiciones mínimas necesarias para el
crecimiento y desarrollo saludable.
● Explotar o dar un trato abusivo o degradante.
● Incitar al odio, violencia, rechazo, burla, difamación,
injuria, persecución o la exclusión.
Artículo10.
● Ofrecer información completa y
actualizada, así como asesoramiento
personalizado sobre salud reproductiva y
métodos anticonceptivos.
● Procurar la creación de centros de
desarrollo infantil y guarderías
asegurando el acceso a los mismos
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
para including
sus hijas e icons by cuando ellas
hijos
Flaticon, and infographics & images by Freepik.
lo soliciten.
M
Artículo11.
● Instrumentar programas de
atención médica y sanitaria
T
para combatir la mortalidad y
la desnutrición infantil.
● Impartir educación para la preservación W
de la salud, el conocimiento integral de
la sexualidad, la planificación familiar,
la paternidad responsable y el respeto
a los derechos humanos.
T
● Promover el acceso a centros de
desarrollo infantil, incluyendo a
menores con discapacidad. F
1
● Promover la recuperación física,
psicológica y la integración social de
todo menor víctima de abandono,
2
explotación, malos tratos o conflictos
armados.
● Proporcionar, en los términos de la
legislación en la materia, asistencia 3
legal y psicológica gratuita e intérprete
en los procedimientos judiciales o
administrativos, en que sea
procedente.
4
M
Artículo 12.
Garantizar el acceso a los servicios de atención médica y
seguridad social, según lo dispuesto en la normatividad en la T
materia.
● Procurar un nivel mínimo y decoroso de ingresos a través
de programas, conforme a las reglas de operación que al W
efecto se establezcan:
a) De apoyo financiero directo y ayudas en especie.
b) De capacitación para el trabajo y de fomento a la creación
de empleos. T
● Garantizar, conforme a la legislación aplicable, asesoría
jurídica gratuita así como la asistencia de un
representante legal cuando el afectado lo requiera.
F
Articulo #13 1
Los órganos públicos y las
autoridades federales con 2
relación en el ámbito de su
competencia llevarán a
cabo entre otras cosas las
siguientes medidas 3
positivas y compensatorias
a favor de la igualdad de
oportunidades para las
personas con discapacidad.
4
Articulo #14 1
Los órganos públicos y
las autoridades federales 2
en el ámbito de su
competencia llevarán a
cabo entre otras las
siguientes medidas
3
positivas y
compensatorias a favor
de la igualdad de
oportunidades para la
población indígena. 4
Artículo 15 1
Los órganos públicos y las
2
autoridades federales adoptarán
las medidas que tiendan a
favorecer la igualdad real de
oportunidades y a prevenir y
eliminar las formas de
discriminación de las personas a
que se refiere el artículo 4 de esta
Ley.
M
Artículo 16
El Consejo Nacional para Prevenir la T
Discriminación es un organismo
descentralizado sectorizado a la
Secretaría de Gobernación, con
personalidad jurídica y patrimonio
W
propios. Para el desarrollo de sus
atribuciones, el Consejo gozará de
autonomía técnica y de gestión para
dictar las resoluciones que en términos
de la presente Ley se formulen en los T
procedimientos de reclamación o queja,
el Consejo no estará subordinado a
autoridad alguna y adoptará sus
decisiones con plena independencia.
F
M
Artículo 17
T
Dicho consejo tiene como objetivo
formular y promover políticas
públicas para la igualdad de
oportunidades y de trato a favor de W
las personas que se encuentren en
territorio nacional, y coordinar las
acciones de las dependencias y
entidades del Poder Ejecutivo T
Federal, en materia de prevención y
eliminación de la discriminación.
F
Articulo 20
Para el
cumplimiento de
estos objetivos, el
Consejo tendrá las
Articulo 21
El consejo difundirá periódicamente los avances,
resultados e impactos de las políticas, programas y
acciones en materia de prevención y eliminación
de la discriminación, a fin de mantener informada
a la sociedad.
Sección Tercera de los órganos de M
Administración
Artículo 22
La Administración del Consejo T
Artículo 23
La junta de gobierno estará integrada por 5 representantes del poder ejecutivo W
Federal y 5 designados por la asamblea consultiva
Artículo 24
La junta de gobierno tendrá, además de aquellas que establece el artículo 58 de la Ley
Federal de las Entidades Paraestatales. T
F
M
Articulo 26
T
El Presidente del
Consejo, quien
presidirá la Junta de W
Gobierno, será
designado por el
T
Titular del Poder
Ejecutivo Federal.
F
M
Articulo 27
Durante su encargo el T
Presidente del Consejo no
podrá desempeñar algún
otro empleo, cargo o W
comisión distinto, que sea
remunerado, con excepción
de los de carácter docente o T
científico.
F
M
Articulo 28
W
El Presidente del Consejo
durará en su cargo tres
años, y podrá ser ratificado T
hasta por un periodo igual.
F
M
Articulo 30
El Presidente del Consejo tendrá, además, las siguientes atribuciones:
T
1 Planear, organizar, coordinar, 6 Someter a la aprobación de
dirigir, controlar y evaluar el la Junta de Gobierno el
funcionamiento del Consejo proyecto del Estatuto
Orgánico W
2 Presentar el proyecto del 8 Ejercer la representación legal del
Consejo
Programa Nacional para Prevenir y
Eliminar la Discriminación 9 Celebrar acuerdos de
colaboración con organismos T
4-supervisar su cumplimiento por nacionales e internacionales
parte de las unidades para el desarrollo de las
administrativas competentes del atribuciones del Consejo
Consejo
F