0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

La Sumarizacion y Nuestro Indebido Proceso de Ejecucion

El documento discute dos temas: 1) La sumarización permite procesos rápidos pero las resoluciones no tienen efecto de cosa juzgada. Nuestro código no contempla revisar procesos sumarizados posteriormente. 2) El proceso de ejecución es de naturaleza ejecutiva, no cognitiva sumaria. Se requieren mecanismos de defensa para el ejecutado para evitar ejecuciones injustas, pero el contradictorio limitado en el proceso no puede ser evaluado posteriormente en un proceso plenario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

La Sumarizacion y Nuestro Indebido Proceso de Ejecucion

El documento discute dos temas: 1) La sumarización permite procesos rápidos pero las resoluciones no tienen efecto de cosa juzgada. Nuestro código no contempla revisar procesos sumarizados posteriormente. 2) El proceso de ejecución es de naturaleza ejecutiva, no cognitiva sumaria. Se requieren mecanismos de defensa para el ejecutado para evitar ejecuciones injustas, pero el contradictorio limitado en el proceso no puede ser evaluado posteriormente en un proceso plenario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA SUMARIZACION Y NUESTRO INDEBIDO

PROCESO DE EJECUCION

la sumarización es aquella técnica que procura la tramitación en forma rápida y


simple, de ciertas pretensiones cuya cognición se encuentra limitado legalmente,
tanto en la posibilidad de alegación como de prueba, y la respectiva resolución
definitiva necesariamente no tiene los efectos de cosa juzgada.
• Nuestro Código Procesal no ha contemplado la posibilidad de que los
procesos sumarizados puedan ser revisados en un posterior proceso,
con lo cual se ha puesto en disparidad de armas a las partes.
2.- El Proceso de Ejecución.
el proceso ejecutivo tiene naturaleza ejecutiva y no de cognición sumaria,
afirmando que no se puede aseverar que la sentencia de remate innove
en absoluto el contenido del título, pues se limita a disponer la
reanudación del procedimiento de apremio, iniciado en el momento del
embargo.

• ejemplo el proceso único de ejecución, el cual por su naturaleza


ejecutiva genera una disparidad natural en su proceder ya que el
mismo parte de un título ejecutivo.
• se requiere que el ordenamiento equipare fuerza concediendo
mecanismos de defensa al ejecutado a fin de procurar una ejecución
injusta. Para ello está el contradictorio parcial con lo cual no estamos
de acuerdo inserto en el propio proceso. Pero este contradictorio
limitado no podrá ser evaluado posteriormente en un proceso
plenario, pese a las restricciones de alegación, pruebas y limitaciones
recursivas que la norma se ha encargado de imponer.

También podría gustarte