0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas23 páginas

(PPT) Charla - Políticas de Integridad Código de Conducta y Gestión de Conflicto de Intereses (Rev)

Este documento presenta la política de integridad y gestión de conflictos de intereses de una institución. Explica conceptos clave como corrupción e integridad pública, y describe el modelo de integridad implementado que incluye compromiso de la alta dirección, gestión de riesgos, políticas de integridad y canales de denuncia. Las políticas institucionales establecen lineamientos de comportamiento ético y prevención de conflictos de intereses alineados a la política nacional de integridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas23 páginas

(PPT) Charla - Políticas de Integridad Código de Conducta y Gestión de Conflicto de Intereses (Rev)

Este documento presenta la política de integridad y gestión de conflictos de intereses de una institución. Explica conceptos clave como corrupción e integridad pública, y describe el modelo de integridad implementado que incluye compromiso de la alta dirección, gestión de riesgos, políticas de integridad y canales de denuncia. Las políticas institucionales establecen lineamientos de comportamiento ético y prevención de conflictos de intereses alineados a la política nacional de integridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Políticas de Integridad:

Código de Conducta y
Gestión de Conflicto
de Intereses
Fidel Amésquita Cubillas
Oficial de Integridad
I. CONCEPTOS BÁSICOS

Implica el mal uso del poder público o privado para obtener un

Corrupción beneficio indebido; económico, no económico o ventaja; directa o


indirecta; por agentes públicos, privados o ciudadanos; vulnerando
principios y deberes éticos, normas y derechos fundamentales.

Uso indebido del poder o


posición privilegiada
Beneficios Irregulares Corrupción

Política de Integridad y Lucha contra la Corrupción (2017)


I. CONCEPTOS BÁSICOS

Integridad pública
Es el posicionamiento permanente y la
adhesión a valores éticos comunes, así como
al conjunto de principios y normas destinadas
a proteger, mantener y priorizar el interés
público sobre los intereses privados.

Recomendación del Consejo


de la OCDE sobre Integridad
Pública (2017)
I. CONCEPTOS BÁSICOS

Integridad pública

Es un enfoque transversal de gestión


destinado a evaluar y fortalecer el desempeño
ético de los servidores y funcionarios/as
público mitigando los riesgos que pudieran
conducir o facilitar en una entidad la comisión
de prácticas contrarias a la ética o corruptas
de modo que se actúe con prevención, debida
diligencia y de manera oportuna.

Integridad Pública: Guía de conceptos y aplicaciones (2021)


II. ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

C1.
A fin de implementar una estructura de Compromis
o de la Alta C2. Gestión
prevención de la corrupción, el Plan Nacional C9.
Dirección de riesgos
Encargado
planteó un Modelo de Integridad con la del Modelo
que afecten
finalidad de mejorar la organización de la la
de
integridad
Administración Pública para promover la Integridad
pública
integridad y luchar contra la corrupción. C8.
Supervisión
C3. Políticas
y monitoreo
de
del Modelo
Plan Nacional Modelo de Integridad
Política Naciona de
de Integridad y Integridad Integridad
l de Integridad 
Lucha contra la
y Lucha contra l
Corrupción
a Corrupción 2018‐2021 C4.
C7. Canal de Transparencia,
datos abiertos
denuncias y rendición de
cuentas
C5.
C6. Controles
Comunicación interno,
y capacitación externo y
auditoría
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Políticas de Integridad
Conceptualización normativa

Constituyen la posición de la entidad frente a


Constituyen estándares de cumplimiento y
temas sensibles que en un segundo momento
responsabilidad para las entidades y
debe materializarse en un plan de acción.
servidores públicos como parte de la
estrategia nacional de integridad y lucha
Deben tener como marco la Política Nacional
contra la corrupción.
de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Directiva 002-2021-PCM/SIP


Corrupción 2018-2021
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Políticas de Integridad
Implementación institucional

Política de
Integridad
de
Osinergmin

Lineamientos
Código de
Gestión de
Ética y
conflicto de
Conducta de
intereses en
Osinergmin
Osinergmin
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Políticas de Integridad
Política de Integridad RCD N° 259-2021-OS/CD
Implementación institucional
de Osinergmin (23/12/2021)

Alineados a nuestro valor de integridad y a la “Política Nacional de Integridad y


Lucha Contra la Corrupción”, actuamos con profesionalismo, honestidad,
transparencia y respeto. En tal sentido, establecemos los siguientes lineamientos:

1. Brindar servicios de calidad garantizando que los mismos no se vean


afectados por actos contrarios a la ética, que pretendan influir en las
decisiones de los colaboradores, quienes desempeñan sus funciones
de manera correcta, independiente, objetiva, transparente y eficaz.

2. Promover comportamientos favorables a una cultura de integridad,


interiorizando los principios y deberes del Código de Ética y de
Conducta de la entidad, estableciendo reconocimientos por su
accionar íntegro y fomentando su participación activa en la
implementación del Modelo de Integridad Pública.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Alineados a nuestro valor de integridad y a la “Política Nacional de Integridad y


Lucha Contra la Corrupción”, actuamos con profesionalismo, honestidad,
transparencia y respeto. En tal sentido, establecemos los siguientes lineamientos:

3. Asegurar el cumplimiento de las normas para la prevención y gestión de posibles


conflictos de intereses en la entidad, a través de la presentación oportuna los
instrumentos establecidos por el marco normativo vigente o por el Modelo de
Integridad Pública.

4. Fortalecer la gestión de riesgos de corrupción, estableciendo controles de


debida diligencia de las actividades expuestas o sensibles a posibles actos
de corrupción; y, comunicando a los grupos de interés nuestro
compromiso de actuar bajo el Modelo de Integridad Pública.

Asegurar la gestión oportuna de denuncias sobre posibles casos de corrupción o


5. actos contrarios a la ética en la entidad, garantizando el otorgamiento de
mecanismos de protección al denunciante de posibles actos de corrupción, así
como la sanción efectiva a los colaboradores infractores detectados.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Políticas de Integridad
Código de Ética y RGG N° 180-2021-OS/GG
Implementación institucional
Conducta de Osinergmin (12/11/2021)

Principios
éticos
Contiene los principios éticos que deben
inspirar la conducta y el comportamiento
de los colaboradores en el ejercicio de sus
Objeto funciones.

De obligatorio cumplimiento para todos los


colaboradores de la institución. Prohibiciones
Deberes éticos
Alcance éticas
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Principios éticos
1. Respeto 2. Probidad
4. Idoneidad
Adecuar conductas para el Actuar con rectitud, 3. Eficiencia Contar con aptitud técnica,
respeto al derecho a la honradez y honestidad,
En el desempeño de las legal y moral para el
defensa y al debido procurando satisfacer el
funciones a su cargo, ejercicio del servicio
procedimiento en todas las interés general y público y propender a una
brindar calidad y procurar
fases de toma de desechando todo provecho
obtener una capacitación formación sólida para el
decisiones o o ventaja personal,
sólida y permanente. debido cumplimiento de
procedimientos obtenido para sí o para sus funciones.
administrativos. terceras personas.
5. Veracidad
6. Lealtad y Obediencia 7. Justicia y equidad
Expresarse con 8. Lealtad al Estado de
Actuar con fidelidad y Tener disposición para el Derecho
autenticidad en las
solidaridad hacia todos los cumplimiento de sus
relaciones funcionales con Deber lealtad a la
miembros de la institución, funciones, otorgando a
todos los miembros de la Constitución y al Estado de
cumpliendo las órdenes cada uno lo que le es
institución y con la Derecho, por lo que,
que le imparta el superior debido, tratando de
ciudadanía, y contribuir ocupar cargos de confianza
jerárquico, en cuanto manera justa a todas las
con la búsqueda de la en regímenes de facto es
reúnan las formalidades personas sin distinción de
verdad y esclarecimiento causal de cese automático
del caso y estén vinculadas raza, religión, edad, género,
de los hechos ante la e inmediato de la función
con las funciones a su estado civil, nacionalidad,
solicitud de información en pública.
cargo. etc.
cualquier investigación.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Deberes éticos

Deben actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra


1. Neutralidad índole en el desempeño de sus funciones demostrando independencia a sus
vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.

• Deben ejecutar los actos del servicio de manera transparente, pues son de carácter
2. Transparencia público y accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica.
• Deben brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.

Deben guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga


3. Discreción conocimiento con motivo u ocasión del ejercicio de sus funciones y abstenerse de
difundirla o utilizarla en beneficio propio o de terceros o para fines ajenos al servicio.

Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, no deben adoptar represalias
4. Ejercicio
de ningún tipo o ejercer coacción alguna contra otros colaboradores u otras
adecuado del cargo personas.

5. Uso adecuado de
Deben proteger y conservar los bienes del estado, utilizando los que le fueran
los bienes del asignados, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento.
Estado

Deben desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo las


6. Responsabilidad consecuencias de sus acciones y decisiones.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Prohibiciones éticas

5. Presionar,
Amenazar y/o
Acosar
4. Hacer Mal
1. Obtener
Uso de
ventajas
Información
indebidas
Privilegiada
3. Mantener
intereses en
conflicto
2. Realizar
Actividades de
Proselitismo
Político
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Políticas de Integridad
Lineamientos para la gestión RRG N° 169-2021-OS/GG
Implementación institucional de conflicto de intereses en
Osinergmin (29/10/2021)

• Situaciones que pueden ser consideradas


como conflictos de intereses
• Acciones de Prevención
Objeto • Acciones de mitigación

De obligatorio cumplimiento para todos los


colaboradores de la institución.
Alcance
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Conflicto de intereses

Es toda situación en la que los intereses


privados del servidor civil, colisionan con el
interés público y el ejercicio de sus funciones.
Esto, teniendo en cuenta que cualquier
actuación suya debe estar dirigida a asegurar
el interés público, y no a favorecer intereses
personales o de terceros.

Reglamento de la Ley N° 31227, Ley Que Transfiere a la Contraloría General de la República la


Competencia Para Recibir y Ejercer el Control, Fiscalización y Sanción Respecto a la Declaración Jurada
De Intereses De Autoridades, Servidores y Candidatos a Cargos Públicos.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Algunas situaciones que pueden ser consideradas como conflictos


de intereses

Los lineamientos establecen 8 supuestos que pueden ser considerados como conflictos de intereses, de los cuales
veremos algunos:

Si el colaborador identifica algún


interés o incentivo privado, Si el colaborador brinda servicios, Si el colaborador, que mantiene
económico o de otro tipo en un consultorías o asesorías de de manera concurrente, intereses
proceso de contratación de carácter privado, remuneradas o personales de origen privado,
personal, que esté afectando o no, a personas naturales o incurre en cualquier otra
pueda afectar la objetividad de jurídicas, ejerciendo labores que situación análoga que afecta el
sus obligaciones y se contraponen con los intereses interés general que le ha sido
responsabilidades frente al del Osinergmin. confiado.
Osinergmin.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Algunas situaciones que pueden ser consideradas como conflictos


de intereses

Si el colaborador participa en alguna de las fases de


un proceso de contratación de bienes, servicios u Si el colaborador emite opinión para resolver, o
obras en el que intervengan como proveedores sus resuelve, o integra un colegiado encargado de
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o
resolver un procedimiento en el cual mantiene o
segundo de afinidad, por razón de matrimonio, unión
mantuvo vínculo familiar, comercial, contractual,
de hecho o convivencia o personas con las cuales
mantiene una relación económica, comercial o de económico, de subordinación o de otro tipo, con
otra índole, o intervengan como proveedores, cualquiera de los administrados intervinientes o con
empresas constituidas o que tengan como socios a sus representantes.
algunos de los antes indicados.

La relación de las anteriores situaciones no configura, de ningún modo, una lista


taxativa de presuntos casos de conflictos de intereses.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Acciones de Prevención

Presentación Actividades
de las
Declaraciones
Pedido de de difusión
Juradas de orientación y/o
Intereses (DJI) capacitación

Ante cualquier duda en la


El colaborador que se identificación de una El OI, en coordinación con
encuentre obligado a situación que pueda ser GRH, promueve y organiza
realizar la presentación de considerada como un actividades de difusión y/o
la DJI debe regirse por las conflicto de intereses, el capacitación en materia de
disposiciones establecidas colaborador puede gestión de conflictos de
en el PI-57. formular su pedido de intereses.
orientación al OI.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Acciones de Mitigación

Formulación de abstención
El colaborador que identifique que se encuentra ante una situación que pudiera atentar
contra la imparcialidad e independencia de sus funciones tiene la obligación de formular
abstención ante su superior jerárquico inmediato.

Plazo: Pronunciamiento: Excepciones:

Dentro de los 2 días hábiles Para los Funcionarios de la Alta


El jefe inmediato se pronunciará
siguientes, con escrito razonado Dirección, la solicitud se presenta
al día siguiente recibir la
al jefe inmediato, al presidente a la Gerencia de Asesoría Jurídica
abstención del colaborador.
del órgano colegiado o al pleno. para la opinión correspondiente.
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Acciones de Mitigación

Reporte de presunto Conflicto de Intereses


El colaborador que identifique que se encuentra ante una situación que pudiera atentar
contra la imparcialidad e independencia de sus funciones tiene la obligación de reportar
dicha situación al OI.

Plazo: Pronunciamiento:

Apenas identifique la situación y sin El OI brinda orientación al colaborador


mediar autorización alguna, con respecto a la situación comunicada, para lo
reporte conforme el Anexo 1 de los cual GAJ emite opinión en relación a lo
lineamientos. consultado, de ser necesario.

En caso identifique que se trata de un


conflicto de intereses real, el OI tramita
dicho reporte conforme a lo dispuesto en la
(**): Modificada por la RGG N°200-2021-OS-GG Resolución de GG N° 13-2021-OS/GG (**).
(Presentación y Atención de Denuncias por Presuntos Actos de Corrupción)
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Acciones de Mitigación

Reporte de presunto Conflicto de Intereses

ANEXO.1 CONTENIDO MÍNIMO DEL REPORTE DE PRESUNTO CONFLICTO DE INTERESES


1. Datos generales del colaborador que
2. Situación de presunto conflicto de intereses
presenta el reporte

a) Nombres y Apellidos completos. a) Descripción clara y coherente del hecho o la


situación concreta
b) Número de Documento Nacional de
identidad/pasaporte/carné de extranjería.
c) Nombre del cargo. b) Precisión del tercero, sea persona natural o
jurídica, que podría o haya sido beneficiado con el
d) Nombre del área a la que pertenezca. hecho o la situación antes descrita.

e) Número telefónico. c) Documentación en original o copia simple que


sustente el presunto conflicto de intereses
f) Correo electrónico. reportado
III. COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Acciones de Mitigación

Comunicación de presuntos Conflictos de Intereses de terceros


Todo colaborador que identifique y/o que tenga conocimiento de un presunto conflicto de
interés potencial o real en el que pudiera incurrir otro colaborador, tiene la obligación de
comunicarlo al OI.

Plazo: Reporte:

El reporte se realiza conforme a lo


Apenas tome conocimiento del hecho y dispuesto en la conforme a lo dispuesto
sin mediar autorización alguna para ello. en la Resolución de GG N°
13-2021-OS/GG (**).

(**): Modificada por la RGG N°200-2021-OS-GG


(Presentación y Atención de Denuncias por Presuntos Actos de Corrupción)
En Osinergmin
decimos ¡Sí a la
Integridad!
Como colaboradores de Osinergmin, es
nuestra obligación y responsabilidad
coadyuvar en la implementación del
Modelo de Integridad y en el
fortalecimiento de una cultura de
integridad en nuestra institución.

También podría gustarte