0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas9 páginas

Trastorno de La Comunicación Social - Pragmático

Este documento describe el trastorno de la comunicación social (pragmático), caracterizado por dificultades en el uso social del lenguaje y la comunicación. Incluye criterios de diagnóstico como deficiencias en el uso apropiado de la comunicación en contextos sociales y dificultades para seguir normas de conversación. También cubre factores de riesgo, desarrollo a lo largo del tiempo, e intervenciones educativas que incluyen el uso de sistemas visuales como dibujos y lenguaje escrito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas9 páginas

Trastorno de La Comunicación Social - Pragmático

Este documento describe el trastorno de la comunicación social (pragmático), caracterizado por dificultades en el uso social del lenguaje y la comunicación. Incluye criterios de diagnóstico como deficiencias en el uso apropiado de la comunicación en contextos sociales y dificultades para seguir normas de conversación. También cubre factores de riesgo, desarrollo a lo largo del tiempo, e intervenciones educativas que incluyen el uso de sistemas visuales como dibujos y lenguaje escrito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TRASTORNO DE

LA JUÁREZ DE LA CRUZ

COMUNICACIÓN SEBASTIÁN
VITAL HERNÁNDEZ

SOCIAL
KARLA VALERIA

(PRAGMÁTICO)
¿QUÉ
ES?
Se caracteriza por una dificultad primaria con el uso
social del lenguaje y la comunicación manifestado en
forma de deficiencias en la comprensión, seguimiento
de las reglas sociales de comunicación verbal y no
verbal en contextos naturales, de las normas de
conversación y narración.

Pragmática
Es una rama de la
lingüística que se centran
en estudiar como el
contexto influye en la
interpretación del
significado de un
mensaje.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación
verbal y no verbal que se manifiesta por todos los siguientes
factores:
1. Deficiencias en el museo de la comunicación para propósitos sociales,
cómo saludar y compartir información, de manera que sea apropiada al
contexto social.
2. Deterioro de la capacidad para cambiar la comunicación de forma que
se adapte al contexto o a las necesidades del que escucha
3. Dificultades para seguir las normas de conversación en narración
4. Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente (p. ej.,
hacer inferencias)y significados no literales o ambiguos del lenguaje
(p. ej., expresiones idiomáticas, humor, metáforas, múltiples
significados que dependen del contexto para la interpretación).
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
B. Las deficiencias que causan limitaciones funcionales en la comunicación eficaz,
la participación social, las relaciones sociales, los logros académicos o el
desempeño laboral, y hacia individualmente o en combinación.
C. Los síntomas comienzan en las primeras fases el periodo del desarrollo (pero las
deficiencias pueden no manifestarse totalmente hasta que la necesidad de
comunicación social supere las capacidades limitadas).
D. los síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica o neurológica, ni a la
baja capacidad de los dominios de morfología y gramática, y no se explican
mejor por un trastorno del espectro autista discapacidad intelectual (trastorno del
desarrollo intelectual), retraso global del desarrollo u otro trastorno mental
CARACTERÍSTICAS
ASOCIADAS QUE APOYAN EL
DIAGNÓSTICO
La característica más frecuente es el deterioro del lenguaje, que
se caracteriza por antecedentes de retraso para alcanzar los hitos
en el lenguaje y problemas con el lenguaje estructural desde hace
tiempo o el momento actual
DESARROLLO Y CURSO
El diagnóstico es raro entre los niños de menos de cuatro años. Al llegar a los cuatro o
cinco años, la mayoría de los niños debería tener capacidades del habla y del lenguaje
suficientes como para permitir la identificación de deficiencias específicas en la
comunicación social.
Las formas más leves del trastorno puede no resultar evidentes hasta la adolescencia
temprana cuando el lenguaje y las interacciones sociales empiezan a ser más
complejas.
DESARROLLO Y CURSO
El resultado es variable, existen algunos niños que mejoran sustancialmente con el
tiempo y otros cuyas dificultades persisten hasta la edad adulta. Incluso entre los que
tienen una mejoría significativa, las deficiencias tempranas de la pragmática pueden
causar alteraciones duraderas en las relaciones y los comportamientos sociales, y
también en la adquisición de otras capacidades relacionadas con la expresión escrita.
FACTORES DE RIESGO Y
PRONÓSTICO
Genético y fisiológico. los antecedentes familiares de trastorno del espectro autista,
los trastornos de la comunicación y el trastorno específico del aprendizaje parecen
aumentar el riesgo del trastorno de la comunicación social (pragmático)
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Muchos autores defienden el uso de Las técnicas de visualización se centran en
sistemas visuales de representación el empleo de 2 recurso:
del lenguaje, analizarlo, repasarlo
varias veces, comprender su  El dibujo: permite la representación
justificación y guardarlo así mas estable de situaciones interactivas,
fácilmente en la memoria al largo emociones, secuencias sociales. Puede
plazo. usarse también en forma de pictogramas
o de esquemas para servir de “andamio” a
la realización de diferentes
comportamientos.
 El lenguaje escrito: es con seguridad el
sistema aumentativo visual mas potente y
de mayor uso en los niños con trastorno
pragmático. Permite perseguir los mismo
objetivos que el dibujo, pero de una
forma mucho más precisa y amplia.

También podría gustarte