0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas37 páginas

Pasos de La Lactancia Materna

Este documento describe 9 pasos para promover la lactancia materna exclusiva en un hospital. Estos incluyen no dar a los recién nacidos más que leche materna, alojar a las madres y bebés juntos las 24 horas, fomentar la lactancia a demanda del bebé, y no dar mamaderas, biberones o chupetes. El documento explica cada paso y sus beneficios para la salud materna e infantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas37 páginas

Pasos de La Lactancia Materna

Este documento describe 9 pasos para promover la lactancia materna exclusiva en un hospital. Estos incluyen no dar a los recién nacidos más que leche materna, alojar a las madres y bebés juntos las 24 horas, fomentar la lactancia a demanda del bebé, y no dar mamaderas, biberones o chupetes. El documento explica cada paso y sus beneficios para la salud materna e infantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

PROMOVIENDO LA LACTANCIA

MATERNA IHAMN
HOSPITAL DR. BENIGNO SANCHEZ

Mgr. Cintya Rocha


Castro
Quillacollo- 2020
www.themegallery.com Company Logo
PASOS 6,7,8 y 9
No dar a los recién nacidos más que la leche
materna, sin ningún otro alimento o bebida a no
6 ser que estén médicamente indicados”.

Facilitar el alojamiento conjunto, de las madres


y sus bebés, o sea permitir que la madre y el
recién nacido permanezcan juntos las 24 horas
7 del día

Fomentar la Lactancia Natural a


8 demanda de parte del bebé.”
No dar a los bebés mamaderas, biberones
9 ni chupones artificiales.”
Paso 6

No dar a los recién


nacidos más que la
leche materna, sin
ningún otro
alimento o bebida a
no ser que estén
médicamente
indicados”.

www.themegallery.com Company Logo


“Ningun bebe cuya
madre hubiera
decidido amamantar,

recibira otra leche
(que no sea la de su
madre),ni otro líquido,
menos aún sin su
consentimiento”
REGISTRO EN EL EXPEDIENTE
CLÍNICO

www.themegallery.com Company Logo


www.themegallery.com Company Logo
• Suero dextrosa
• Agua esteril
• Mates (manzanilla, aniz estrella, etc.)
• Agua de arroz y etc.

ESTAS PRUEBAS SE ENCUENTRAN


ERRADICADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
•CONSENTIMIENTO INFORMADO
PARA DAR LECHE ARTIFICIAL

www.themegallery.com Company Logo


www.themegallery.com Company Logo
CASOS ESPECIALES

www.themegallery.com Company Logo


Deben ser alimentados con
leche extraída de su madre
por medio de:
1. Sonda
2. Vasito
3. Jeringa
La orden medica debe ser clara
“Leche Materna/calostro”
•Llenar demasiado el estómago del bebé

•Reducir la producción de leche

•Causar que el bebé gane poco peso.

•Aumenta el riesgo de diarrea y otras enfermedades.

•Gasto innecesario y potencialmente dañino.


Paso 7
Facilitar el
alojamiento conjunto,
de las madres y sus
bebés, o sea permitir
que la madre y el
recién nacido
permanezcan juntos
las 24 horas del día

www.themegallery.com Company Logo


IMPORTANCIA :

FACILITA EL VINCULO AFECTIVO


MADRE Y NIÑO

PERMITE EL AMAMANTAMIENTO
. EXCLUSIVO A DEMANDA

AYUDA LA PRODUCCION
DE LA LECHE

ELEVA LA AUTOESTIMA Y AUTONOMIA


DE LA MADRE

LAS MADRES PUEDEN VER A SUS BEBES


1. Preocupación de que las madres estén cansadas..
2. Creencia de que el recién nacido necesita ser
observado aparte
3.Creencia de que el personal de salud debe cuidar a
los bebés
4.Estar en la sala de la mama puede ser peligroso.
5.- El parto fue por cesarea
Paso 8

FOMENTAR LA
LACTANCIA
MATERNA A
LIBRE
DEMANDA”.

www.themegallery.com Company Logo


LACTANCIA A LIBRE DEMANDA

1: Importancia de la alimentación
guiada por el o la recién nacida(o)
2: Signos de hambre
3: Signos de saciedad
4: Signos de Ingesta suficiente de leche

www.themegallery.com Company Logo


1,. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
GUIADA POR EL O LA RECIÉN NACIDA(O)

* El bebé obtiene más calostro rico en anticuerpos.


* Rápido establecimiento de la producción de leche.
* Ganancia de peso, más rápida.
* Menos ictericia neonatal.
* Menos ingurgitación mamaria.
* La madre aprende a responder a su bebé.
* Establecimiento rápido de la lactancia.
* Menor llanto y menor tentación para dar otros alimentos.
* Mayor duración de la lactancia

www.themegallery.com Company Logo


2.- SIGNOS DE HAMBRE:
ABRE
EMITE LOS
SONIDOS OJOS
SUCCIONA
SUS MANOS

VOLTEA LA
CABEZAS

SACA LA
LENGUA ABRE LA
BOCA
IMPORTANTE

• Llora vigorosamente, arquea la espalda y tiene dificultad para agarrar


el pecho.

El o la recién nacido(a) necesita ser levantado y tranquilizado.


Algunos bebés son pasivos y se duermen.
La mamá debe dar de lactar entre 8 a 12 mamadas/día.
Se debe evitar períodos mayores a las 3 horas sin lactar.

Company Logo
IMPORTANTE

Si el bebé parece muy dormido para amamantar, sugiérale a la


madre que:

• desenvuelva al bebé, retire la frazada y permita que mueva


los brazos y piernas.
• ubique a su bebé en una posición más erecta para amamantar.
• lo masajee suavemente en el cuerpo y le hable.
• evite lastimar al bebé tocándole o dándole golpecitos en la
mejilla o los pies.
• espere media hora y trate nuevamente.

www.themegallery.com Company Logo


COMO DESPERTAR
BEBE SOMNOLIENTO

••Retire las ••Amamante a


mantas y la ropa
su bebé en
gruesa.
una posición
• Permita que se
más vertical
muevan los
• Cambie el
brazos y las
piernas de su pañal
bebé.
3.- SIGNOS DE SACIEDAD

• El o la recién nacido se relaja.

• Sueltan el pecho cuando están saciados.

• Permitir que su bebé vacíe el pecho completamente antes de


ofrecer el otro pecho.

• El o la bebé debe lactar de ambos pechos.

www.themegallery.com Company Logo


4.- Signos de Ingesta suficiente de
leche
Él o la bebé moja 6 o más pañales con orina pálida o diluida al
día.
Él o la bebé tiene de 3 a 8 deposiciones en 24 horas.
Él o la bebé esta alerta, buen tono muscular, piel saludable.
Para el personal de salud: Ganancia de peso de 15 a 20 gramos
por día.

www.themegallery.com Company Logo


El seguimiento del éxito de la
Lactancia materna exclusiva en un
nacimiento cuadruple es una
demostración fehaciente de los
beneficios de esta práctica
alimentaria.

www.themegallery.com Company Logo


Paso 9

NO DAR A LOS
BEBES
MAMADERAS NI
CHUPONES”.

www.themegallery.com Company Logo


OBJETIVOS

* PROHIBIR LA UTILIZACIÓN DE MAMADERAS Y CHUPONES EN LA


ALIMENTACIÓN DE SUS BEBÉSPOR PARTE DE LAS MADRES Y SUS
FAMILIAS.

* LAS MAMADERAS, BIBERONES Y/O CHUPONES ALTERAN ELPATRÓN


DE SUCCIÓN DE LOS O LAS RECIÉN NACIDOS(AS),

* DISMINUYEN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE LA MADRE POR UNA

SUCCIÓN POBRE, NO VIGOROSA E INTRODUCIENDO TÉCNICA

INADECUADAS QUE RESULTA DE UNA POBRE PRODUCCIÓN DE LECHE.

www.themegallery.com Company Logo


PASOS A SEGUIR PARA UNA LACTANCIA EFICAZ Y
PROHIBICIÓN DE BIBERONES/MAMADERAS,
CHUPONES:
En los controles prenatales y luego del nacimiento se debe
orientar y explicar a las madres, padres y
sus familias el por qué los biberones y los chupones no son
saludables y por tal juicio están prohibidos,

razones como altera el patrón de succión de él o la recién


nacido(a), disminuye la producción de la leche,
aumenta el riesgo de infecciones intestinales e impide el
vínculo afectivo, son aquellas que hacen
la prohibición de los mismos.

www.themegallery.com Company Logo


PUNTOS CLAVES A TRATAR CON LA MADRE:

* Algunas(os) bebés desarrollan preferencia por un


chupón y biberón (mamadera) o chupón de
distracción y luego rechazan el pecho de la madre.

* la caída libre de la leche sin tener que hacer ningún


esfuerzo, al contrario del proceso de succión que
requiere ciertos movimientos de la mandíbula.

* Si un(a) bebé tiene hambre y se le da un chupón


(mamadera) en vez del pecho, el bebé toma menos
leche del pecho de la madre y crece menos.

www.themegallery.com Company Logo


BAJO PESO MORTALIDAD
MAMA
A DERAS
SUCCIONAN MAL MORBILIDAD

DISMINUYEN LA PROBLEMAS
PRODUCCION DE DENTALES
LECHE

CHUPONES

www.themegallery.com Company Logo


PUNTOS CLAVES A TRATAR CON LA MADRE:

*En caso de administrar la leche de la madre


extraída, debe ser mediante jeringa, goteo,
vaso o taza.

* En la situación excepcional de necesitar un


suplemento, se recomienda la alimentación con
taza, vasito, porque no interfiere con el
reflejo de la succión, mantiene el lazo
afectivo y hay menos posibilidades de que
la o el bebé se ahogue (bronco aspire).

www.themegallery.com Company Logo


LAS CARIES DE BIBERÓN

Las caries de biberón son aquellas que se


originan por la exposición frecuente de los
dientes del niño a líquidos que contienen
azúcares. Estos líquidos incluyen, entre otros,
leche de fórmula, jugo de fruta, refrescos y
otras bebidas azucaradas.

También podría gustarte