100% encontró este documento útil (1 voto)
122 vistas23 páginas

Epistemología y Psicología

Este documento trata sobre la epistemología y su relación con la psicología. Explica que la epistemología es el estudio del conocimiento y busca responder preguntas como cuál es la naturaleza del conocimiento, cómo se adquiere y por qué es necesario. También define la ciencia, el conocimiento científico y el método científico, e indica que la epistemología estudia los fundamentos del conocimiento científico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
122 vistas23 páginas

Epistemología y Psicología

Este documento trata sobre la epistemología y su relación con la psicología. Explica que la epistemología es el estudio del conocimiento y busca responder preguntas como cuál es la naturaleza del conocimiento, cómo se adquiere y por qué es necesario. También define la ciencia, el conocimiento científico y el método científico, e indica que la epistemología estudia los fundamentos del conocimiento científico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

EPISTEMOLOGÍA

Y PSICOLOGÍA

Mg. Luciell Fernández Rodríguez


“El ignorante afirma, el sabio duda y
reflexiona”
Aristóteles
¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?
• Episteme = Conocimiento
• Logos = Estudio

• Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. Estudia la


investigación científica y su producto: el conocimiento científico.
• La teoría del conocimiento estudiaría todas las formas posibles del conocimiento
y la epistemología solo se centraría en una: la científica.

• ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento?


• ¿Cómo se adquiere el conocimiento?
• ¿Por qué hay necesidad de conocimiento?
DEFINICIONES
• Epistemologia es un concepto premoderno, precientífico. Los griegos se referían al saber racional
sobre las cosas, en oposición al saber místico.
• Episteme, significa erguirse por encima de. En este sentido, montarse por encima para ver cómo son
las cosas, de qué están compuestas. Es decir, se está erguido porque llegó a sus causas, a las razones
profundas para explicar algo.
• Proviene del griego epistamia que significa “valer”, “capaz de entenderse”. En este sentido se
relaciona con la habilidad de saber, el arte de saber lo válido
DEFINICIONES • Epistemología: herramienta que permite fundamentar el inicio del
conocimiento del saber. Proyectar la investigación
• La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También
ha sido llamada la teoría del conocimiento o gnoseología
DEFINICIONES
• Se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los
criterios, los tipos de conocimientos posible y el grado con el que cada uno resulta cierto,
así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

• En un plano están los fenómenos del mundo que nos rodea, luego están las ciencias que
estudian esos fenómenos y después encontramos la epistemología como la disciplina que
recoge, sistematiza u poner a funcionar los instrumentos y mecanismos de pensamiento
que permiten someter a critica los conocimientos alcanzados por las ciencias antes
mencionadas
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO
DE LA EPISTEMOLOGÍA?
• Distinguir la ciencia autentica de la seudo ciencia, la
investigación profunda de la superficial, así como de sugerir
nuevos enfoques promisorios
• La epistemología es el concepto que permite analizar,
reflexionar y criticar los fundamentos del conocimiento
científico, las condiciones que lo hacen posible, los problemas
y métodos que se ponen en juego para su construcción, junto
con los efectos sociales de los mismos.
• La epistemología permite a las ciencias construir conocimiento
científico.
• El objeto de la epistemología parte del sujeto, es decir, de las
necesidades de construir un mundo innovador en donde el
hombre sea la esencia para la construcción del conocimiento
científico.
RELACIÓN SUJETO
- OBJETO
• El problema fundamental que ocupa a la
epistemología es el de la relación sujeto –
objeto. En esta teoría se le llama sujeto al
ser cognoscente y objeto a todo proceso o
fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla
su actividad cognitiva. De este modo, el
problema se presenta en la relación de quien
conoce y lo que es cognoscible.
• El problema central de la Epistemología ha sido siempre, y sigue
siéndolo, el del aumento del conocimiento.
Karl R. Popper

• La epistemología se convierte en la primera reflexión que emprenden los estudiantes que inician los
estudios de cualquier disciplina científica. Esta área se ha ocupado de la búsqueda de los fundamentos
del conocimiento, es decir, de las razones que justifican nuestras creencias. Es la que nos proporciona
los criterios que nos guían a la hora de aceptar determinadas ideas.
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
• Construyamos juntos la definición
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
• Hechos o información que una persona adquiere mediante la
experiencia o mediante la educación, y gracias a cuya
comprensión es capaz de referirse a un asunto determinado
de la realidad.
• El contenido intelectual que una persona puede acumular
respecto a un área del saber, tema específico o a la totalidad
del universo.
• Todo tipo de certeza cognitiva que responda a las preguntas
¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?
• El conocimiento se adquiere a través de la experiencia que vive el hombre en el desarrollo de la
vida, la historia del hombre marca su grado de conocimiento, ese conocimiento que es más de
carácter cognitivo, es alimentar el pensamiento para que surjan las ideas que se guardan en la mente,
para ejecutar acorde con sus necesidades.

• El conocimiento científico es sistemático y se construye a través de la investigación científica.


TIPOS DE CONOCIMIENTOS
• Conocimientos útiles: que procuran elevar el estatuto de ciencia a modos de hacer y a conocimientos que
revolucionan la estructura de las ciencias.
• Conocimientos comprensivos o descriptivos. La apropiación que el hombre puede hacer de la realidad a
través de la observación. ¿cómo es la realidad?
• Conocimientos teóricos o explicativos: cuando el hombre se ve en la necesidad de trascender la descripción.
El sujeto descubre que no basta con saber cómo es una cosa, sino también cómo se puede actuar sobre ella
• Los conocimientos interpretativos o hermenéuticos: se configura un saber sobre. El conocimiento no es un
instrumento por el cual el mundo va siendo des-cubierto sino que el hombre los va adjudicando e imponiendo.
El conocimiento es puesto por el sujeto.
• Los conocimientos interpretativos o hermenéuticos: se configura un saber sobre. El conocimiento
no es un instrumento por el cual el mundo va siendo des-cubierto sino que el hombre los va
adjudicando e imponiendo. El conocimiento es puesto por el sujeto.

• Conocimiento científico: ampliación del conocimiento correspondiente al sentido común


¿QUÉ ES LA • https://www.menti.com/yix85xnvt8

CIENCIA?
• https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo&ab_channel=Quantum
Fracture
DEFINICIÓN

• Se puede entender como el conjunto de conocimientos


obtenidos a través de un método científico que implica
la observación y la experimentación.
• Si bien es reconocible el hecho de que la ciencia sea producida por ser humanos, sus leyes son
independientes de los seres que la producen. Son leyes generales independientes de los sesgos y
prejuicios del investigador. Así surge la objetividad en el mundo científico, como aquella que con
respecto a los seres humanos es universalmente valida.
• La ciencia es entonces la explicación y la fundamentación de fenómenos sistemáticos siguiendo un
método y unas técnicas sometidas a comprobación
SUSTENTOS EN LOS QUE SE APOYA LA
CIENCIA
• El método científico, conjunto de procedimientos que permiten descubrir las condiciones en las cuales se
presentan sucesos específicos. Con el método se pretende acceder a nuevos conocimientos, comprobando o
desaprobando hipótesis que son enunciados que predican los fenómenos desconocidos parcial o totalmente.

• La ciencia se apoya en leyes, conceptos y fundamentos filosóficos que generan un conglomerado de


disciplinas que originan la ciencia

• Se caracteriza por ser un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificiable y por consiguiente falible
¿Cómo ¿Para qué
¿Dónde se
trabaja un sirve la
hace ciencia?
científico? ciencia?

¿Cuáles son
¿Quién puede ¿Qué es la los pasos del
hacer ciencia? ciencia? método
científico?
MÉTODO
CIENTÍFICO
•Es un método de investigación usado
principalmente en la producción de conocimiento en
las ciencias.

•Nos permite alcanzar un conocimiento objetivo de


la realidad, tratando de dar respuesta a los
interrogantes acerca del orden de la naturaleza.
Conocimiento científico Conocimiento común

Predominantemente objetivo Subjetivo

Responde al cómo y al por qué Da respuestas al cómo

Práctico y teórico Práctico

Preciso Inexacto

Lenguaje técnico Lenguaje común

Universal No es válido de forma universal

Basado en la comprobación Se basa en la creencia o experiencia


¿QUÉ CIENCIA ESTAMOS ESTUDIANDO?

También podría gustarte