SISTEMA DE INYECCIÓN
ELECTRÓNICA A GASOLINA
INTEGRANTES: JESUS ROMERO ZAPATA, STEVEN ADBIEL MARQUEZ GARCIA, JONATHAN BALTAZAR HERNÁNDEZ RAMOS, URSUS ADRIÁN MONTES
HIPOLE, DAVID LÓPEZ GARCÉS, MARCO ANTONIO TZITZIHUA ARCADIO Y ZURIEL ZGAIP OJEDA.
GRUPO: 508 MOTORES A DIÉSEL.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE INYECCIÓN?
• Es una alternativa al carburador para la alimentación de combustible para los
motores de combustión interna, que dosifica la alimentación del combustible
en el colector de admisión. El sistema de inyección reduce las emisiones
contaminantes debido a que se realiza una dosificación de tal forma que la
mezcla es más homogénea y eficiente.
• Este sistema se ha utilizado desde siempre en los motores Diésel, donde se
realiza una inyección directa en la cámara o sobre el pistón.
SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA
• DEFINICIÓN
El sistema de inyección electrónica es el que suministra el combustible al motor, permitiendo un control mucho más
preciso de cuánto entra en la cámara de combustión.
Gracias a eso, el consumo de combustible es menor que en los antiguos motores por carburación. Además de otras
muchas más ventajas como: una mayor adaptabilidad a las diferentes condiciones de trabajo, un área mojada del
conducto de admisión menor y el ahorro de elementos mecánicos como la bomba de reprise o el surtidor de ralentí,
que en inyección no son necesarios.
SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA
• FUNCIONAMIENTO
• El sistema de inyección electrónica es fácil entender cómo funciona. La bomba de combustible extrae el
combustible del depósito y lo hace viajar por los conductos del sistema de alimentación. Allí se encuentra
el filtro de combustible que elimina las posibles impurezas que acaban apareciendo en el depósito con el
tiempo el combustible viaja hasta la rampa de inyección, donde se acumula a la presión adecuada gracias
al regulador de presión. Un elemento que devuelve el combustible sobrante al depósito. La centralita
hace que los inyectores suministren la cantidad de combustible adecuado y que entre la cantidad de aire
preciso por el cuerpo mariposa. Todo ello gracias a los sensores antes mencionados. Las bobinas de
encendido proporcionan la tensión adecuada para que las bujías prendan la mezcla (motores de gasolina).
En los motores diésel, la ignición se produce por la presión ejercida en la mezcla de aire y gasóleo.
PARTES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN
ELECTRÓNICA
• Ese ahorro de elementos mecánicos tiene como contrapartida un gran número de
elementos electrónicos como sensores y actuadores. Estos son los que realmente
permiten esa adaptabilidad del motor y un funcionamiento mucho más estable.
1. Bomba de combustible eléctrica y sensor de nivel: encargada de
medir la cantidad de combustible y bombearlo para sacarlo del
depósito.
2. Filtro de combustible: atrapa las posibles impurezas del combustible
para que no lleguen al sistema de inyección electrónica o al motor.
3. Rampa de inyección o Common Rail: permite almacenar la cantidad
de combustible necesaria para el motor, independientemente de la
fase de uso, además de amortiguar las pulsaciones en el fluido de
los inyectores abriéndose y cerrándose.
4. Regulador de presión de combustible: mantiene la presión del
combustible a un nivel constante para evitar daños en los inyectores
o conductos del sistema de inyección electrónica. Cuando la presión
es muy alta, abre una válvula que devuelve el sobrante al depósito.
5. Inyectores piezoeléctricos: son los que suministran el combustible
en la cámara de combustión (inyección directa) o en la admisión
(inyección indirecta), donde se mezcla con el aire.
6. Bobinas de encendido: encargadas de conseguir la tensión adecuada
para que las bujías puedan prender la mezcla aire combustible
7. Cuerpo mariposa con su sensor de posición: es una válvula de tipo
mariposa que controla la cantidad de aire que va hasta el motor.
1. Bujías: produce la chispa necesaria para que el combustible
prenda en la cámara de combustión
2. Sensor del caudal de aire: también llamado sensor MAF
(Mass Air Flow), es el que mide la cantidad de aire que el
motor aspira en cada momento
3. Sensor de temperatura del aire de admisión: mide la
temperatura del aire para optimizar el encendido y para
poder corregir la proporción de la mezcla aire/combustible
4. Sensor de revoluciones del árbol de levas: permite saber la
velocidad a la que gira el árbol de levas.
5. Sensor de picado o detonación: si detecta vibraciones
causadas por picado, manda una orden al sistema
electrónico de gestión del motor para que varíe el avance de
encendido y la inyección de combustible
6. Sensor de revoluciones del cigüeñal: detecta la velocidad a
la que gira el cigüeñal midiendo en la corona dentada del
volante motor. Así la centralita sabe la posición de los
pistones, puede calcular los tiempos de inyección y
controlar el accionamiento del motor.
1. Sensor de temperatura del líquido refrigerante: mide la
temperatura del líquido refrigerante del motor, para accionar
los electro ventiladores si es necesario.
2. Válvula EVAP de control de evaporación de gases del
canister: reconduce los vapores del combustible
almacenados en el depósito de carbón activado del canister,
para que vayan al múltiple de admisión y sean quemados.
3. Sonda Lambda de control de cases de escape: mide la
cantidad de oxígeno de los gases de escape para ajustar la
proporción de aire/combustible. Hay una antes del
catalizador para esa función y otra después. La segunda
sirve para comprobar el correcto funcionamiento del
catalizador.
4. Sensor de posición del pedal acelerador: indica a la
centralita del coche cuánto aprieta el conductor el pedal,
para saber la demanda de potencia.
5. Centralita (ECU): es la Unidad de Control Electrónica
encargada de recoger todos los datos enviados por los
diferentes sensores hasta aquí mencionados y controlar el
motor de la manera más adecuada. De ahí que muchas veces
la comparen con el cerebro del coche.
POR QUE ES PRACTICO
• Respecto a los sistemas de inyección mecánica, el sistema de inyección electrónica les saca mucha ventaja, ya
que además del mayor control sobre la mezcla, permite unas presiones de inyección mayores.
• El funcionamiento básico es el siguiente: la centralita recibe información de diferentes sensores distribuidos
por el motor, como el gasto de aire en la admisión, la temperatura del motor, o las revoluciones a las que gira.
• Con estos datos, la centralita consulta su mapa de distribución y decide cuanto tiempo tienen que estar
abiertos los inyectores, es entonces cuando manda una señal electrónica al inyector para que la aguja que
cierra el paso se retire y permita que se inyecte combustible.
• VIN ingresado:MA6CB6CD4JT029493
• VIN corregido:MA6CB6CD4JT029493
• Tipo de VIN:normal
• Hacer:chevrolet
• Modelo:Chispa - chispear
• Año del modelo:2018
• Tipo de motor:1.2L 14 DOHC
• Tipo de combustible:Gasolina
• Estándar de emisión:FEDERALES, NIVEL 2
• Transmisión:manual de 5 velocidades
• Caja de cambios manual:5MT
• Clase de vehículo:coche subcompacto
• Tipo de vehiculo:coche de pasajeros
• Número de puertas:4
• Numero de asientos:5
• Fabricado en:India
• Fabricante:General Motors India Ltd
• Dirección linea 1:Chandrapura Intl. Bienes
• Línea de dirección 2:Halol - 389350
• Región:Asia
• País:India
• Squish VIN:MA6CB6CDJT
• WMI:MA6
• Identificador VIS:N / A
• VDS:CB6CD4JT
• Identificador del año: J
• Número de serie:029493
• Dígito de control:Válido
• Nota:El fabricante fabrica más de 500 vehículos al año
•
•
• VIN ingresado:1G1ND52M9W6213843
• VIN corregido:1G1ND52M9W6213843
• Tipo de VIN:normal
• Hacer:Chevrolet
• Modelo:Malibú
• Año del modelo:1998
• Tipo de cuerpo:Sedán de 4 puertas
• Tipo de motor:3.1L V6 OHV 12V FWD
• Potencia del motor: 150
• Kilovatios del motor:112
• Tipo de combustible:Gasolina
• Transmisión:Automático
• Número de puertas:4
• Numero de asientos:5
SISTEMA ANTIFRENO:ABS EN LAS 4 RUEDAS
FABRICADO EN:ESTADOS UNIDOS
FABRICANTE:COMPAÑÍA DE MOTORES GENERALES
DIRECCIÓN LINEA 1:CALLE RENACIMIENTO 300
LÍNEA DE DIRECCIÓN 2:DETROIT MI 48243-1402,
REGIÓN:AMÉRICA DEL NORTEESTADOS UNIDOS
PAÍS:
SQUISH VIN:1G1ND52MW6
WMI:1G1
IDENTIFICADOR VIS:N / A
VDS:ND52M9W6
IDENTIFICADOR DEL AÑO:W
NÚMERO DE SERIE:213843
DÍGITO DE CONTROL:VÁLIDO
NOTA:EL FABRICANTE FABRICA MÁS DE 500 VEHÍCULOS AL AÑO
•VIN ingresado:8AFDAT50004632456
•VIN corregido:8AFDAT50004632456
•Tipo de VIN:normal
•Hacer:Vado
•Fabricado en: Argentina Urea Automotriz
•Fabricante:Ford Motor Argentina S.A.
•Dirección linea 1:Avda Henry Ford Y Panamericana
•Línea de dirección 2:Gral Pacheco
•Región:Sudamerica
•País:Argentina
•Squish VIN:8AFDAT5004
•WMI:Δ 8AF
•identificador VIS:N / A
•VDS:DAT50004
•
•
•Identificador del año:
•Número de serie:632456
•Dígito de control:
•Nota:El fabricante fabrica más de 500 vehículos al año