0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas19 páginas

Economia Agropecuaria

Este documento presenta conceptos clave de la administración y economía agropecuaria. 1) Explica que la administración agropecuaria se basa en conocimientos científicos para ayudar a agricultores y ganaderos a mejorar el uso de sus recursos. 2) Define la economía agropecuaria como la parte de la economía general relacionada con la producción, distribución y consumo de productos rurales. 3) Describe las peculiaridades del sector agropecuario como su dependencia de factores naturales y la tierra como principal medio de produ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas19 páginas

Economia Agropecuaria

Este documento presenta conceptos clave de la administración y economía agropecuaria. 1) Explica que la administración agropecuaria se basa en conocimientos científicos para ayudar a agricultores y ganaderos a mejorar el uso de sus recursos. 2) Define la economía agropecuaria como la parte de la economía general relacionada con la producción, distribución y consumo de productos rurales. 3) Describe las peculiaridades del sector agropecuario como su dependencia de factores naturales y la tierra como principal medio de produ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Político

Social
Económico
Cultural
Histórico
Contexto Tecnológico

Habilidades
Conocimientos Destrezas

Economía
Agropecuaria
Actitudes Valores

Toma de decisiones

Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos


Interrelación de la administración agropecuaria con la
economía agropecuaria.

Contiene las bases científicas para ayudar al agricultor


y ganadero como individuo o empresa a mejorar el
Uso de sus recursos.

Es el proceso de
Facilita los
planear,organizar
medios para
dirigir y controlar, a
tomar decisiones
fin de alcanzar las
acertadas.
metas establecidas.
Empresa Agropecuaria y el sistema de producción.

Unidad de decisiones
Empresa agropecuaria que combina: trabajo,
tierra y capital.

Bienes de origen vegetal o animal

A través de:
Proceso de • CAMPO DE ACCION EN LA
Producción ECONOMIA NACIONAL, YA QUE
ES LA RESPONSABLE DE
ACTUALIZAR AL PROFESIONAL
Proceso de AGROPECUARIA

Administrativo

PRODUCTO
Economía
• Es una ciencia social Agropecuaria:
que estudia Es la parte de la
fenómenos con los economía general que
cuales nos concierne a la
relacionamos producción, distribución
diariamente. y consumo de los
  Se ocupa de la productos rurales y a la
escasez y selección de aplicación de los
recursos. conceptos básicos y los
principios económicos
Necesidades Humanas y Recursos
 
En las actividades cotidianas una persona tiene contacto con
diversos hechos económicos: alimentos a ingerir, ¿cómo
llegaron, porque existen, es probable que ninguno de esos
ingredientes haya sido creado en su casa, sino que se
adquirieron fuera de ella, para comprarlo dispone de dinero, y
éste a su vez tiene un origen.
Solo se puede conseguir Necesidades son
un conjunto de bienes y ilimitadas.
servicios.

Las familias tienen necesidad de alimentarse, vestirse,


vivienda, y realizar diversas actividades, para cubrir esas
necesidades debe contar con una fuente de ingresos y por
otro debe adquirir los productos o servicios de empresas
Para entender las necesidades, vamos a definir
¿qué es eficiencia?

EFICIENCIA

 Uso óptimo de los recursos con el


fin de conseguir que los procesos
productivos conduzcan al logro de
los objetivos y metas.
 Administrativa:
 Recursos Humanos
 Recursos Financieros
 Productivos:
 Financieros.
La economía produce
eficientemente cuando no puede
incrementar la
cantidad producida de un bien
sin reducir la cantidad
producida de otro.
Por lo que se tiene que plantear
una variedad de productos a producir,
por ende se tiene que sacrificar a otro
OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA AGROPECUARIA

•Maximizar los beneficios, que   son los ingresos netos o


la diferencia entre las ventas totales y los costos totales.

•Descubrir, analizar y correlacionar el comportamientos


de la producción, el desempleo, los precios y fenómenos
análogos que se presentan en el desarrollo del proceso
económico.

•Desarrollar mejores políticas para minimizar nuestros


problemas y maximizar los beneficios que podemos
obtener de nuestro esfuerzo.

•Determinar los problemas económicos de la agricultura


Relación de la economía con otras ciencias

Política
Sociología

Zootecnia
Economía
Agropecuaria
geografía

Planificación
Estadística
50 % de la población Inicios de la historia
32 % del PIB de la tierra y el
700 mil personas dependen de hombre.
ingresos generados por esta
fuerza laboral

Desarrollo Fabricación de
herramientas y con
Alimenta 350 ello el trabajo.
millones de
habitantes

Suma de todos los bienes y servicios producidos en un año.


Empresa
EL PROBLEMA ECONÓMICO
 
Factores
La actividad económica es parte de la
productivos.
existencia
humana, individual y colectiva, Producción de bienes
constituida por un
conjunto de acciones y con los recursos
y servicios
de que
disponen para lograr las metas de
satisfacción de
Vende al gobierno,
necesidades familias y empresas.

La unión de ellos, constituyen en


conjunto de agentes que dan
repuesta al problema económico
Ejemplos en los que se pueden
utilizar termino económico

Gastar menos respecto a lo que antes gastábamos, es decir,


ahorrar parte del ingreso, o utilizar estos, para otros fines.
•Gastar menos en transporte; sustituyéndolo por urbano.
•Comprar alguna mercancía a un precio más barato,
aprovechando una oportunidad u oferta.
•Realizar una actividad con menor esfuerzo, usar menos energía
en la misma tarea: acudir al mercado una vez en la semana, y no
diariamente.
Los siguientes problemas o fenómenos constituyen
objetos de estudio de la economía

La Inflación: aumento en los precios en la economía, lo que viene


a reducir la capacidad de compra de las personas, directamente en
la capacidad de consumo
Déficit comercial externo: Se refiere al valor de los bienes que
compramos a otras economía del mundo, es decir que el nivel de
exportaciones supera al de las ventas (exportaciones)
 Desempleo: No hay disponibilidad de efectivo, no se consumen
bienes.
La competencia. Precios, calidad de los productos, presentación,
entre otros.
Costo de oportunidad.

La economía nos enseña que no hay nada gratis, todo tiene un


costo, al que se denomina COSTO DE OPORTUNIDAD, el
verdadero costo de algo, es aquello a lo que tenemos que
renunciar para obtenerlo

En un mundo de escasez, elegir una cosa significa


renunciar a alguna otra. EL COSTO DE
OPORTUNIDAD de una decisión es el valor del
bien o servicio que se renuncia.
Decisiones del productor.

El hecho de que los factores de producción estén disponibles


en cantidades limitadas y las necesidades humana sean
prácticamente ilimitadas plantea la ELECCION.

La necesidad de elegir se evidencia al considerar los tres


problemas fundamentales a lo que se tiene que dar
repuesta: ¿Qué producir, ¿Cómo producir, ¿Para
quién?
Decisiones fundamentales en los procesos
productivos

Tipos de bienes.

Para
Como producir Qué
quién

Tecnología El nivel de producción


Métodos más beneficioso para el
empleados productor, es dependiente Quienes serán los usuarios
Para las del método de De los bienes que se
actividades producción Generen.
Productivas. Que utilice en los
diferentes productos
que elabore. .
Peculiaridades del sector agropecuario.

1. Existencia de formas de propiedad: privada, empresas estatales,


cooperativas, entre otras.
2. Interrelación del proceso económico de la reproducción con el
proceso natural: hay que considerar las regularidades biológicas
de la plantas y los animales y las leyes de la naturaleza.
3. Carácter de la tierra, los cultivos y los animales como medios
de producción: tierra es el principal e insustituible medio de
producción, además que elaboran los sistemas agrícolas y
ganaderos.
4.- Obtención del producto final, y su diferencia con las demás
empresas de la economía nacional: las empresas industriales
reciben la materia prima de otras empresas, las empresas
agropecuarias utilizan el producto creado en la producción
propia (semillas, crías de ganado)
5.- Factor tiempo: el resultado de la producción depende del
cumplimiento de todos los trabajos en el plazo fijado.
6.- Localización de la producción y las necesidades de
transportación interna: la ubicación de la producción exige la
utilización de maquinarias para accionar la tierra al igual para
transportarla y de esta manera poder comercializar.
Gracias, por su atención,
prepárate para hacer las
actividades de aprendizaje.

También podría gustarte