Todo Sobre Delitos y Faltas Con Lesiones
Todo Sobre Delitos y Faltas Con Lesiones
SAN BARTOLO
QUINTA SEMANA
Primera Sesión
23 -10-2018
3 Horas
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES DELITO DE LESIONES
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Lesión es el daño que se causa en el cuerpo o en la salud mental de una persona sin la intención de matar.
Es importante tener en cuenta que no debe existir intención de matar, porque de haber, estaríamos ante un
caso de tentativa de homicidio con consecuentes Lesiones.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Artículo 121.- El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de 3 ni mayor de ocho años.
Agravantes
Artículo 121 - A.- En los casos previstos en la primera parte del artículo anterior, cuando la víctima sea menor
de 14 años y el agente sea el padre, madre, tutor o guardador o responsable de aquél, la pena será
privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 10 años, suspensión de la Patria Potestad según el literal b)
del Art. 83 del Código de los Niños y Adolescentes e inhabilitación que se refiere el Art.36 inciso 5.
Igual pena se aplicará cuando el agente sea el cónyuge, conviviente, ascendiente, descendiente natural
o adoptivo, o pariente colateral de la víctima.
Artículo 121. - (Parte Final): Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever
este resultado, la pena será no menor de 5 ni mayor de 10 años.
Agravante cuando la víctima es menor de 14 años y el autor es ascendente o descendente, guardador o
cónyuge:
Artículo 121-A.- (Parte Final): Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever
este resultado, la pena será no menor de 6 ni mayor de 15 años.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
2. Lesiones Leves
Artículo 122.- "El que causa a otro daño en el cuerpo o en la salud que requiera más de diez (10) y
menos de treinta (30) días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento cincuenta días de multa.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Agravantes
Artículo 122-A: En el caso previsto en la primera parte del artículo anterior, cuando la víctima sea menor de
14 años y el agente sea el padre, madre, tutor o guardador o responsable de aquél, la pena será privativa
de libertad no menor de 3 ni mayor de 6 años, suspensión de la Patria Potestad según el literal b) del Art. 83 del
Código de los Niños y Adolescentes e inhabilitación que se refiere el Art.36 inciso 5.
Igual pena se aplicará cuando el agente sea el cónyuge, conviviente, ascendiente, descendiente natural o
adoptivo, o pariente colateral de la víctima.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Artículo 122-A (Parte Final): Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo
prever este resultado, la pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
Artículo 122-B (Formas Agravadas. Lesiones leves por violencia familiar): El que causa a otro daño en
el cuerpo o en la salud por violencia familiar que requiera más de diez y menos de treinta días de asistencia
o descanso, según prescripción facultativa, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de seis años y suspensión de la patria potestad según el literal e) del artículo 75 del Código de los
Niños y Adolescente. Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever este
resultado, la pena será no menor de seis ni mayor de doce años
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y de
sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave.
La pena privativa de la libertad será no menor de tres años ni mayor de cinco años e inhabilitación, según corresponda,
conforme al Artículo 36° incisos 4), 6) y 7), cuando el agente haya estado conduciendo un vehículo motorizado bajo el
efecto de estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5
gramos-litro, o cuando sean varias las víctimas del mismo hecho o el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas
de tránsito.
La pena será no mayor de tres años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o
industria y cuando sean varias las víctimas del mismo hecho, la pena será no mayor de cuatro años.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Anexo
1er. Período: 0.1 a 0.5 g/l: Subclínico
No existen síntomas o signos clínicos, pero las pruebas psicométricas muestran una prolongación en los
tiempos de respuesta al estímulo y posibilidad de accidentes. No tiene relevancia administrativa ni penal.
6. Lesiones al feto:
Artículo 124-A.- El que causa daño en el cuerpo o en la salud del concebido, será reprimido con
pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor de tres.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Los Delitos de Lesiones, generalmente llegan al conocimiento de la policía por denuncia del agraviado o sus
familiares, cuando no es flagrante delito, debiéndose aplicar el "Método General de la Investigación Policial”,
observando los siguientes lineamientos básicos:
1. Verificar la denuncia probando la preexistencia del agraviado o lesionado, constituyéndose al lugar de los
hechos, en caso de encontrar a la víctima, de inmediato deberá ser conducido al centro asistencial más
cercano.
2. Tomar todas las precauciones señaladas para el resguardo y protección del lugar e indicios.
3. Identificar a la víctima.
4. Interrogar a la víctima, respecto a la identidad de su agresor, procurando el nombre, apellidos, alias o
alguna seña o característica
5. Entrevistar a los vecinos, testigos o curiosos para obtener versiones de todo lo que hayan visto o escuchado
respecto a los hechos, obteniéndose su nombre y direcciones domiciliarias.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
6. Entrevistar a los vecinos o testigos para obtener algunas características del agresor o autor.
7. Ubicar el instrumento del delito y fotografiarlo en el lugar en que se encuentre antes de recogerlo; o bien
levantar el croquis y acta respectiva.
9. En los casos de lesiones culposas, cuando el agente haya estado conduciendo vehículo motorizado bajo el
estado de estupefacientes o en estado de ebriedad; solicitar de inmediato el Examen Toxicológico y Dosaje
etílico.
10. En las lesiones culposas o por negligencia, verificar que la lesión ocasionada supere los quince días de
incapacidad que establece el tercer párrafo del Artículo 441° del Código Penal.
a. Recojo del instrumento del delito precisando el lugar donde fue hallado.
b. Reconocimiento o identificación del autor
c. Confrontaciones.
d. Recojo de prendas de vestir (del autor y del agraviado) para las pericias a que haya lugar, como sangre,
pólvora, roturas, etc.
e. De la diligencia de comprobación, (reconstrucción)
13. Determinar con exactitud las partes del cuerpo donde fueron ocasionadas las heridas (examen Ectoscópico).
14. Establecer la clase de arma empleada (si no fue ubicado el autor la dibujará)
15. En el caso de producirse la muerte de la víctima, concurrir a la División Central de Exámenes Tanatológico
de Lima (o morgue en provincias), para presenciar la necropsia y desde ese momento seguir las
instrucciones anotadas para los casos de homicidio
16. En los casos en que la víctima queda en estado comatoso o fallece a consecuencia de las lesiones,
proceder conforme al procedimiento para casos de homicidios y si sobrevive establecer vigilancia en el lugar
donde se encuentre internado en prevención a nueva agresión.
17. Para la identificación, búsqueda, captura, interrogatorios y otras diligencias a que se someta el autor o
autores,
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
18. En la acumulación de pruebas y la diligencia de comprobación, debe seguirse los mismos procedimientos de
homicidios, pero si la víctima sobrevive debe practicarse lo siguiente:
a. Reconocimiento Médico Legal, para determinar la gravedad de las lesiones (es delito a partir de 10 días de
incapacidad para el trabajo o que la lesión haya sido ocasionada con arma blanca o de fuego)
b. Historia Clínica o Informe Médico del hospital o clínica donde hubiere estado internado
d. Examen Ectoscópico del agraviado y del autor, quien puede resultar herido al defenderse la víctima.
f. Tener en cuenta que la gravedad del hecho aumenta de acuerdo al arma empleada y lo que comúnmente
puede constituir falta, ante la concurrencia de agravantes se puede convertir en delito.
g. Remitir la ropa, instrumento del delito así como otros indicios y evidencias al Laboratorio de Criminalística
para el estudio pertinente y la obtención del respectivo Dictamen Pericial.
a. Establecer que la lesión, según el RML requiere 30 o más días de asistencia médica o descanso
b. Que la gravedad de las lesiones constituya un peligro inminente para la vida de la víctima.
c. Se haya mutilado un, miembro u órgano principal del cuerpo, causan invalidez o anomalía psíquica.
d. Que se haya desfigurado a la víctima de manera grave y permanente.
e. Es agravante cuando la víctima es un menor de 14 años y el autor es su padre, madre, tutor, guardador
o responsable de aquél.
f. También es agravante cuando el autor es el cónyuge, conviviente, ascendiente, descendiente natural o
adoptivo o pariente colateral de la víctima.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
2. Lesiones Leves
a. Establecer que la lesión, según el RML requiere más de 10 días y menos de 30 días de asistencia
médica o descanso.
a. Aunque se establesca que la intención del autor no ha sido dar muerte a la víctima, estaríamos frente a un
caso de Homicidio.
b. Proceder conforme al procedimiento para homicidios
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
b. A modo de ejemplo: el autor pretende propinarle un puntapié en la pierna a la víctima, éste trata
de evitar y el puntapié le cae en el abdomen, causándole un derrame interno porque la víctima
sufría de cirrosis terminal, lo que el autor desconocía
5. Lesiones al Feto
a. Solicitar el Examen Médico Legal para determinar huellas de lesiones ocasionadas y los elementos
empleados
b. Recojo de los indicios y evidencias (huellas, envoltorios, recipientes, etc.) para su remisión al Laboratorio
Central de Criminalística para su estudio pericial.
c. Interrogara la ex- gestante para establecer:
Lesiones al feto
d. Efectuar verificaciones en centros hospitalarios sobre ex gestantes que hayan requerido de atención
médica.
e. Solicitar el diagnóstico e historia clínica de la paciente.
f. Con las informaciones proporcionadas por la ex gestante, se efectuarán las intervenciones en el
lugar y a los implicados, con participación del Fiscal, incautándose las evidencias probatorias
(Instrumental médico, sondas y sustancias abortivas), a ser remitidos al Laboratorio de
Criminalística para el estudio pericial de ley.
g. Identificar, ubicar y capturar a los implicados para ponerlos a disposición de la Fiscalía con el
documento correspondiente
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
F. Autoridad Competente:
Artículo 128 del CP: El que expone a peligro de vida o la salud de una persona colocada bajo su
autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea privándola de alimentos o cuidados
indispensables, sea sometiéndola a trabajos excesivos o inadecuados, o abusando de los medios de
corrección o disciplina, sea obligándola o induciéndola a mendigar en lugares públicos será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 4 años.
5. Circunstancias Agravantes
Artículo 129.- En los casos de los artículos 125 y 128, si resulta lesión grave o muerte y estas pudieron
ser previstas, la pena será privativa de libertad no menor de 03 ni mayor de 06 años en caso.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
MODALIDADES
1. Hurto Agravado
"Al sueño", el delincuente actúa en horas de la madrugada, en domicilio o locales cuando los moradores s
hallan durmiendo en el interior.
"Estuche", se utiliza una llave duplicada o una llave maestra o ganzúa.
"Escape", consiste en el apoderamiento de un bien (joya, artefacto, etc.) generalmente de los centro
comerciales, aprovechando el descuido de los dueños o aglomeración de público, para luego darse a la fuga.
"Patinaje", consiste en el hurto de fardos o bultos de los camiones de carga durante su recorrido por l
carretera. Actúan do o más delincuentes, uno aborda el vehículo y arroja los bultos.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
"Música", es cuando le abren los maletines o carteras de las damas, para sustraerles dinero o valores o
bien, cuando cortan la cartera para lograr su objetivo.
"Bolero", cuando el hurto lo hacen en agravio de ebrios o personas que se han quedado dormidas en bares
o vía pública.
"Escorpión", modalidad empleada por dos o más sujetos, siendo generalmente los agraviados los
conductores de vehículos. Uno distrae al chofer y el otro sustrae lo que haya en el asiento o parte posterior
del vehículo, sin que la víctima se de cuenta.
"Anzuelo", es la sustracción de las vitrinas de las tiendas, aprovechando que se hallan entreabiertas o
tengan rendijas, utilizando para ello alambres o carrizo delgado con un anzuelo en el extremo.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
"Pillaje" o "Rapiña", son los hurtos cometidos aprovechando de la desesperación de las víctimas de
siniestros o calamidades, como incendio, inundaciones, catástrofes terrestres o aéreas..
"Escalamiento", consiste en escalar las paredes o muros, mediante la agilidad y otros medios y luego
ingresar al interior del local por robar.
Entre los hurtos con fractura o agravados, tenemos los siguientes:
"Monra", es el robo utilizando cualquier palanca de fierro, para la rotura de puertas o ventanas, como el
"Tonto", "Pata de Cabra",
"Pepe" (desarmador grande), etc.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
"Cizalla" o "Tijera", consiste en cortar los candados, cadenas o barrotes, mediante una herramienta llamada
cizalla.
"Forado", consiste en hacer forados en las paredes del local o domicilio por robar, utilizando barretas,
cinceles, birbiquíes, formones, martillo, etc., aunados algunas veces con kerosene, agua u orine para poder
facilitar su labor y evitar hacer ruido.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
"Rififi", consiste en hacer un forado en el techo del local por robar y descender mediante sogas o trapos etc.
"Ventosa", consiste en utilizar un chupón de jebe (desatorados), u otros adherentes que se coloca al vidrio de las
ventanas cercano al seguro y luego con un diamante se procede a su corte, haciendo un orificio por donde se
retira en seguro.
"Vitroca", consiste en abrir vitrinas de tiendas o joyerías utilizando "peines" (fierrillo plano y dentado que termina
en punta), o ganzúas o desarmadores pequeños y planos.
"Vitrovent", consiste en retirar o romper los vidrios de la ventana tipo Vitroven.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
"Bujiazo" o "Bombita", se emplean las bujías de vehículos, la misma que tiene una vaquelita color blanca en
uno de los extremos, la cual es frotada con la mano hasta que se caliente y es utilizado lanzando contra las lunas
de los automóviles estacionados, para seguidamente sustraer especies y/o accesorios de su interior.
"Plastilina", consiste en introducir plastilina por las ranuras de las chapas de las puertas con la finalidad de
bloquear los pines de la misma y facilitar la apertura con cualquier llave similar.
"Soplete", consiste en emplear instrumentos de soldadura autógena, con las cuales aperturan las cajas fuertes y
puertas metálicas.
“Combazo”, consiste en emplear una COMBA de construcción, es utilizado lanzando contra las lunas de los
establecimientos, para seguidamente sustraer especies y/o accesorios de su interior.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
a. Robo: Apoderamiento ilegítimo de cosa ajena total o parcialmente por medio de la violencia o con
intimidación en la persona con ánimos de lucro.
"Arrebato", es la sustracción de cadenas, pulseras, carteras, etc., arrancándolos y ejerciendo violencia sobre la
persona y dándose a la fuga.
"Pepazo", es cuando se emplea un somnífero para hacer dormir a la víctima y desvalijarla.
En los robos, la característica es que los delincuentes actúan en común acuerdo, es decir en bandas
organizadas, reduciendo a la impotencia a una o varias personas por medio de diversos tipos de armas (blanca,
de fuego, etc.)
“Marca”, es cuando los delincuentes se percatan que una persona realiza un retiro de dinero de una entidad
bancaria y proceden a seguir y a quitarle con violencia lo retirado del banco. En los robos, la característica es
que los delincuentes actúan en común acuerdo, es decir en bandas organizadas, reduciendo a la impotencia a
una o varias personas por medio de diversos tipos de armas (blanca, de fuego, etc.)
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Llegada a la escena:
El pesquisa deberá hacer un examen panorámico del lugar del crimen, tratando de grabar la mayor
cantidad de detalles de toda el área con el propósito de acumular los indicios más significantes para su
análisis posterior.
Se planteará una serie de hipótesis sobre la comisión del delito en concordancia a su naturaleza.
Ingreso a la escena:
El pesquisa ingresará a la escena de los hechos para la verificación del acto delictuoso denunciado o
que tuvo conocimiento, cuidando de no modificar, alterar o destruir los indicios que en él se
encuentren.
En este acto se establecerá la modalidad empleada por el delincuente o delincuentes.
Dispondrá la intangibilidad de la escena y su inmediato aislamiento y protección, hasta la llegada del
personal de peritos en Inspecciones Técnico Criminalísticas.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Protección de la escena
En campo abierto, deberá protegerse la escena de los hechos colocando barreras, vehículos u otros
obstáculos que la rodeen o con personal policial que impida el ingreso de personas no autorizadas, hasta
la llegada de los peritos en ITC.
En lugar cerrado, no sólo comprende la protección de la escena misma, sino las zonas adyacentes a ésta
y las vías de acceso o salida, para lo cual se colocará un hombre en tales vías.
Durante esta diligencia se procederá al acopio de indicios y evidencias en forma cuidadosa y detallada,
teniendo sumo cuidado con las huellas digitales, pisadas, fracturas de las puertas y cerraduras, los
cuales serán levantadas y analizadas por el perito en ITC.
Si bien es cierto que el perito de Criminalística es el encargado de recoger las huellas, indicios o
evidencias con la técnica adecuada, también es cierto que el pesquisa en su calidad de director de la
inspección policial debe saber que funciones o tareas tiene que cumplirse para el éxito de la
investigación siendo el perito encargado de ilustrar y/o resolver las interrogantes que le sean
planteadas por el pesquisa.
Después de la búsqueda y ocupación de las huellas, indicios o evidencias, éstas serán debidamente
protegidas, embaladas y trasladadas al laboratorio ya sea dentro de envases especiales o envueltos en
forma adecuada.
El embalaje apropiado tiene por finalidad evitar que se borren, destruyan o desaparezcan y no se
deformen las huellas, indicios o evidencias recogidas de la escena del delito. Culminada la diligencia,
se procede a cerrar la escena del delito.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
c. Fase Ejecutiva:
1). Búsqueda y obtención de información.
2). Análisis e interpretación de la información obtenida.
3). Verificación de la hipótesis mediante el recuadro de pruebas.
4). Levantamiento de las actas correspondientes si el hecho así lo amerita, en la que deberá constar las
apreciaciones de las autoridades sectoriales que participan en la intervención.
5). El original quedará en poder de la policía y las copias con las firmas originales serán distribuidas a los
representantes del INDECOPI, Ministerio Público, DIGESA, etc.
6). Interrogatorio y toma de manifestación del implicado en presencia del representante del Ministerio Público
competente y del abogado defensor.
7). Obtención de todas las pruebas para determinar fehacientemente la comisión de la conducta punible.
8). Solicitar los antecedentes policiales y requisitorias del implicado.
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
d. Fase Final
Elaboración del Atestado y remisión del original al Ministerio Público
ETSSB
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INVESTIGACIÓN TÉCNICO POLICIAL
Espartanos DECISIÓN