COLEGIO DE CONTADORES PUBLICO DE TUMBES
TALLER DE SEGURIDAD
CIUDADANA
PONENTE
Tec. Rad. Com. Carlos Jesús Vilela Castillo
Consultor y Capacitador del Centro de Asesoramiento y
Capacitación para Serenos, Vigilantes y Gestión del
Riesgo de Desastres E.I.R.L.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
Ley No 27933 – Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana y sus
modificatorias.
LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES
Ley N°27444 – Ley del procedimiento
Administrativo General.
Ley No 27867 Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales.
Ley 29332. Ley que crea el Programa de
Incentivos a la mejora de la Gestión
Municipal
Ley N°29010 – Ley que faculta a los
Gobiernos Regionales y Locales a
disponer recursos a favor de la Policía
Nacional del Perú.
Ley N.º 300364 Ley para Prevenir y
Erradicar la Violencia Contra la
Mujer y los integrantes del grupo
familiar
Ley N. ª 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los
integrantes de las Juntas Vecinales y establece el Día de
las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana; y su reglamento
aprobado por Decreto Supremo N°. 002-2013-IN.
Ley N°30120, Ley que apoyo a la Seguridad Ciudadana
con cámaras de video, vigilancia públicas y privadas.
Ley N°30026 Ley que autoriza la contratación de
pensionistas de la Policía nacional del Perú y de las Fuerzas
Armadas para apoyar en áreas de Seguridad Ciudadana y
Seguridad Nacional.
Ley 30076, Ley que modifica el Código Penal; Código
Procesal Penal, Código de Ejecución Penal y el
Código de los niños y adolescentes y crea registros y
protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad
ciudadana.
Ley Nro. 30077 Contra el crimen
organizado
Ley Nro. 31297 Ley del Servicio del
Serenazgo Municipal
Decreto
Supremo Nº Decreto
Decreto 011-2014-IN, Supremo N°
Legislativo que aprueba el 013-2019-IN,
N° 1148, Ley Reglamento de que aprueba el
de la Policía la Ley del Plan Nacional
Sistema de Seguridad
Nacional del Ciudadana
Nacional de
Perú. Seguridad 2019-2023
Ciudadana
• Decreto Supremo N°394-2016-EF, aprueba los procedimientos para el
@ cumplimiento de Metas y la asignación de los recursos del Programa de
Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
• Resolución Ministerial Nº 1168-2014-IN-PNP, que aprueba la Guía
Metodológica para el diseño de sectores y mapa del delito en las
@
jurisdicciones policiales de las Comisarías de la PNP y para el patrullaje por
sector en los Gobiernos Locales.
• Resolución Ministerial Nº 2056-2019-IN, que aprueba las Directivas Nº 009-
010 y 011-2019-IN, Lineamientos para la formulación, aprobación, ejecución
@
y evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana, Supervisión y
Evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana.
Resolución Directoral N° 538-2015-DIRGEN/EMG-PNP; Directiva N° 03 -13
– 2015 – DIRGEN-DIRASOPE-B; Directiva para la Ejecución del Servicio de
Patrullaje Local Integrado entre la Policía Nacional del Perú y Los Gobiernos
Locales.
Resolución Ministerial N°0880-2015-IN- de fecha18/12/2015, que aprueba el
manual de Organización y Funciones de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana Promovidas por la Policía nacional del Perú.
Resolución Ministerial Nº 772-2019-IN Lima, 30 de mayo de 2019 aprueban
MANUAL DEL SERENO MUNICIPAL
LEY Nº 31297 LEY DEL SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL En
Lima, a los diecinueve días del mes de julio de dos mil veintiuno
ACUERDO NACIONAL
ACUERDO NACIONAL
EL ACUERDO NACIONAL FUE
FIRMADO EL 22 DE JULIO DE 2002
EL ACUERDO NACIONAL
Definir un
rumbo para el
desarrollo
Es el conjunto de sostenible del
políticas de estado país y afirmar
elaboradas y Fin su
aprobadas sobre la Gobernabilida
base del diálogo y del d Democrática.
consenso, luego de un
proceso de talleres y
consultas a nivel
nacional,
OBJETIVO DEL ACUERDO NACIONAL
Las políticas de Estado están agrupadas en cuatro
grandes objetivos:
1. Fortalecimiento de la: Democracia y Estado de
Derecho.
2. Desarrollo con: Equidad y Justicia Social.
3. Promoción de la: Competitividad del País.
4. Afirmación de un: Estado Eficiente, Transparente y
Descentralizado.
EL ACUERDO NACIONAL
7ª Política de Estado:
Erradicación de la Violencia y el fortalecimiento
del Civismo y la Seguridad Ciudadana.
Compromiso de Normar y fomentar las acciones destinadas a
• Fortalecer el orden público
• El respeto al libre ejercicio de los derechos y
• Al cumplimiento de los deberes individuales.
LA LEY 27933 - LEY DEL SISTEMA DE
SEGURIDAD CIUDADANA.
11 DE FEBRERO DEL 2003
LA LEY 27973 – LEY ORGANICA DE
MUNICIPALIDADES.
27 DE MAYO DE 2003
MARCO CONCEPTUAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ
El principal marco normativo en
materia de seguridad ciudadana
lo constituye la Carta Magna.
SEGURIDAD CIUDADANA
“Las Municipalidades
promueven, apoyan y
reglamentan la
participación vecinal en
el desarrollo local.
Constitución Asimismo brindan
Política servicios de seguridad
(Art. 197 ciudadana, con la
cooperación de la Policía
Nacional del Perú,
conforme a Ley”
Articulo 85.- Seguridad Ciudadana
1. Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades
Provinciales:
“Establecer un Sistema de Seguridad Ciudadana, con
participación de la sociedad civil y de la PNP…”
2. Funciones específicas compartidas de las Municipalidades
Provinciales:
”Coordinar con las Municipalidades Distritales que la
integran y con la Policía Nacional el servicio interdistrital
de serenazgo y seguridad ciudadana”.
3. Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades
Distritales:
”Organizar un servicio de serenazgo o vigilancia municipal
cuando lo crea conveniente, de acuerdo a las normas
establecidas por la provincial respectiva”.
LEY ORGANICA DE LA PNP (27238)
• Art. 7º Funciones: 3. Garantizar la Seguridad Ciudadana. Capacita en
esta materia a las entidades vecinales organizadas.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA (27933)
• Art. 2º “Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de esta Ley,
a la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la
ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación
de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos.
Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y
faltas.
• Art. 6º DEPENDENCIA: El Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana depende de la Presidencia de la República y es presidido por
el Presidente del Consejo de Ministros.
Articulo 8.- inciso a. Instancias de Coordinación
Interinstitucional:
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana,
cuenta con una Secretaria Técnica -
CONASEC
Comités Regionales de Seguridad
Ciudadana - CORESEC
Comités Provinciales de Seguridad
Ciudadana - COPROSEC
Comités Distritales de Seguridad
Ciudadana - CODISEC
Articulo 8.- b. Órganos de Ejecución:
Órganos de Ejecución Nacional de
Seguridad Ciudadana.
Órganos de Ejecución Regional de
Seguridad Ciudadana.
Órganos de Ejecución Local de Seguridad
Ciudadana.
FUNDAMENTOS DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA
ORDEN INTERNO
ORDEN PUBLICO
SEGURIDAD CIUDADANA
ORDEN INTERNO
El orden interno es responsabilidad del estado. Es el
conjunto de acciones que desarrolla la policía nacional
(PNP) en tiempos de normalidad, para garantizar la
seguridad del estado, del sistema de gobierno y de sus
instituciones.
En estado de emergencia, por disposición del presidente
de la república asumen las fuerzas armadas (FFAA).
ORDEN PUBLICO
Es el conjunto de medidas y previsiones
que adopta el estado a través de la
policía nacional (PNP) para evitar
alteraciones y garantizar la
tranquilidad de las personas en las
calles y recintos públicos.
SEGURIDAD CIUDADANA
SE ORIENTA A LA SEGURIDAD DE LA SOCIEDAD, CON APOYO DE
LA COMUNIDAD ORGANIZADA Y LA AUTORIDAD LOCAL.
EL OBJETIVO PRINCIPAL ES EL DE GARANTIZAR LA VIDA DE LAS
PERSONAS, PARA EL LIBRE EJERCICIO DE SUS DERECHOS
INHERENTES COMO PERSONA HUMANA.
DESARROLLA DENTRO DE UN MARCO DE LEGALIDAD, BIENESTAR,
LIBERTAD Y PAZ SOCIAL.
FINALIDAD
ELIMINAN
RIESGOS
Y
ORDEN AMENAZAS
INTERNO VELAN POR LA
TRANQUILIDAD,
LA PAZ Y
BUSCAN
ORDEN MANTENER EL
PÚBLICO EQUILIBRIO
REGULADAS
POR EL SOCIAL
DERECHO,
SEGURIDAD LA
CIUDADANA CONSTITUCIÓN
Y LAS LEYES
CARACTERISTICAS
Garantiza Afecta
ORDEN Ámbito Alteración
Seguridad al
INTERNO Nacional Eventual
del Estado Estado
Garantiza la:
Seguridad, Afecta
ORDEN Ámbito Alteraciones
Tranquilidad
Permanentes
a la
PÚBLICO Salubridad Nacional
Sociedad
Moralidad
Afecta
Garantiza
SEGURIDAD Ámbito Alteraciones a la
La convivencia
CIUDADANA Local Permanentes Comunidad
Pacifica
SITUACIONES QUE ALTERAN
Orden Orden Seguridad
Interno Público Ciudadana
Terrorismo Desastres Naturales Pandillaje
Corrupción Contrabando Niños y Adolescentes En
Generalizada Bloqueo Carreteras Situación de Peligro.
Toma Centros de Producción Prostitución Infantil
TID
Seguridad Serv. esenciales Consumo de Alcohol y
Fraude Electoral Huelgas, Paros Nacionales Drogas
Atentado contra los Comisión de Delitos Micro comercialización de
Poderes del Estado Inseguridad Vial Drogas
Trafico de Armas Concentraciones, Marchas Infracciones Al Reglamento
de Transito
Violación de Fronteras
Violencia familiar y de
Genero.
EL NUEVO SERENO
MUNICIPAL
LEY Nº 31297 – LEY DEL SERVICIO
DEL SERENAZGO MUNICIPAL
EL NUEVO SERENO MUNICIPAL
CUMPLE CON EL
SERVICIO DE
SERENAZGO EN LOS
GOBIERNOS LOCALES
APOYA,
RECONOCE EL PARTICULARMENT
VALOR CÍVICO E LOS DÉBILES, LOS
DE LA DESPROTEGIDOS,
CONSTITUCIÓN Y LAS MUJERES, LOS
LAS LEYES NIÑOS, LOS
ANCIANOS
“Nuevo
Sereno”
“Nuevo
Sereno”
CONSTITUYE EL VERDADERO BRINDA LA VERDADERA
MOTOR DE LA CIVILIDAD AL SEGURIDAD CIUDADANA,
VIGILAR, PREVENIR, ALENTAR, PARA QUE LA SOCIEDAD
CUSTODIAR, PROTEGER Y HASTA VIVA EN PAZ, SIN
SACRIFICAR SU INTEGRIDAD PREOCUPACIONES O
PERSONAL RIESGOS.
TRADUCE EN SEGURIDAD
PREVENTIVA, ORNATO,
LIMPIEZA, ALUMBRADO,
EDUCACIÓN VIAL,
MANTENIMIENTO DEL
“Nuevo MEDIO AMBIENTE,
Sereno”
LA CUSTODIA DE LA VERDADERA
CALIDAD HUMANA QUE SE
TRADUCE EN RESPETO Y
CONSIDERACIÓN MUTUA CON
NUESTROS SEMEJANTES.
EL NUEVO SERENO DEBERÁ SER CAPACITADO DE
LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
1) ASPECTO JURÍDICO LEGAL
2) ASPECTO TÉCNICO MUNICIPAL
3) ASPECTO TÉCNICO DE SEGURIDAD
4) ASPECTO DE RELACIONES HUMANAS
LA PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA PROVINCIA DE ZARUMILLA
DEFINICION DEL PROBLEMA PUBLICO
En la Provincia de Zarumilla, en el año 2021 el problema público, es la
violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, comprende el
tipo de violencia física y psicológica, así como también el hurto /dinero,
cartera y celular, sin embargo, es mínimo el delito de robo y hurtos a
domicilios.
En ese contexto; a pesar que la inseguridad ciudadana en nuestra
Provincia, es relativa; sin embargo, con referencia a la situación
actual de la seguridad ciudadana y al problema público, es originado
por los siguientes factores:
Actividad del comportamiento antisocial a nivel local
Varios son los factores, como; la falta de oportunidades de trabajo,
dificultad para acceder a la educación, poca practica efectiva de
valores, la masificación urbana y el ingreso de migrantes
extranjeros; entre otros factores.
La Violencia intra – familiar
El ambiente social que rodea al núcleo familiar actúa
negativamente limitando su desarrollo, el cual se clasifica
como:
a) Violencia Familiar.
b) Hurto (simple y agravado).
c) Accidente de Tránsito.
MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA PROVINCIAL
COMISARIA SECTORIAL DE ZARUMILLA 2021
FUENTE: Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana 2022
PERSONAL POLICIAL PARA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE
ZARUMILLA (ZARUMILLA, PAPAYAL, AGUAS VERDES Y MATAPALO), QUE CUENTAN
CON UN APROXIMADO DE 55 202 MIL HABITANTES
RECURSOS HUMANOS, LOGISTICOS Y FINANCIEROS, CON LOS QUE CUENTA
RECURSOS HUMANOS
COMISARIAS CS PNP ZARUMILLA COMISARIA AGUAS VERDES COMISARIA PAPAYAL
CMDTE PNP - 01 MAYOR PNP - 01 CAPITAN PNP - 01
TENIENTE PNP - 01 TENIENTE PNP - 01 SB PNP – 03
ALFEREZ PNP - 02 ALFEREZ PNP - 01 S1 PNP - 01
SS PNP - 04 SS PNP - 03 S2 PNP – 04
SB PNP - 02 ST1 PNP - 02 S3 PNP- 13
ST1 PNP - 02 S1 PNP - 03
ST3 PNP - 02 S2 PNP - 12
S1 PNP – 02 S3 PNP - 36
S2 PNP - 19
S3 PNP - 47
TOTAL 82 59 22
RECURSOS LOGISTICOS.
CS PNP ZARUMILLA COMISARIA AGUAS VERDES COMISARIA PAPAYAL
VECHICULOS
OPERATIVOS 2 3 2
MAYORES
VEHICULOS
OPERATIVOS 4 2 1
MENORES
DOTACION DIARIA DE
COMBUSTIBLE PARA
5 GALONES CINCO (05) GALONES CINCO (05) GALONES
VEHICULOS
MAYORES
DOTACION DIARIA DE
COMBUSTIBLE PARA
1 GALON 1 GALON 1 GALON
VEHICULOS
MENORES
RECURSOS FINANCIEROS
CS PNP ZARUMILLA COMISARIA AGUAS VERDES COMISARIA PAPAYAL
LAS COMISARIAS NO CUENTAN CON PARTIDA DIRECTA PARA LA SEGURIDAD
CIUDADANA TODA VEZ QUE EL INTEGRO DEL PERSONAL POLICIAL ES PARTE DE
LA SEGURIDAD CIUDADANA, LA MISMA QUE REALIZA ACTIVIDADES CON LA
FINALIDAD DE CONTRARESTAR Y/O COMBATIR LA DELINCUENCIA EN TODAS SUS
MODALIDADES REALIZANDO OPERATIVOS Y OTRAS ACCIONES A FIN DE QUE LA
CIUDADANIA TENGA UN PAIS SEGURO
IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS DE MAYOR
INCIDENCIA DELICTIVA – COMISARIA ZARUMILLA
ASALTO Y ROBO DE
VEHICULOS AH LAS MALVINAS, AH
CAMPO AMOR, AH LA
ROCANA,
EXTORSIONES, LESIONES POR AH MIRAFLORES, AH
PAF POZO ELEVADO,
AH EDMUNDO ROMERO,
AH CORAZON VALIENTES.
VIOLENCIA FAMILIAR
IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS DE
MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA – COMISARIA
PAPAYAL
ACCIDENTE DE TRANSITO
VIOLACION SEXUAL, VILLA UÑA DE GATO,
VIOLENCIA FAMILIAR DISTRITO DE MATAPALO,
DISTRITO DE PAPAYAL,
CONDUCCION EN ESTADO DE CENTRO POBLADO
EBRIEDAD MENOR LA PALMA,
CARRETERA VIEJA PAPAYAL
USURPACION, ,ROBO, HURTO
IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS DE
MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA – COMISARIA
AGUAS VERDES
ACCIDENTE DE TRANSITO
VILLA AGUAS VERDES, AH VILLA
VIOLENCIA FAMILIAR PRIMAVERA, AH 28 DE JULIO,
AH LA CURVA,
CONTRABANDO, AH EL CANARIO,
EXTORSIONES AH NUEVO AGUAS VERDES,
AH COMPLEJO HABITACIONAL
ROBO, HURTO , LESIONES AH ALBERTO FUJIMORI.
POR PAF, TRAFICO DE
MIGRANTES