0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas21 páginas

Generalidades Sobre La Seguridad en Las Organizaciones

El documento define conceptos básicos de seguridad e higiene ocupacional como la prevención de riesgos para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Explica que la seguridad busca prevenir accidentes mediante normas y procedimientos, mientras que la higiene es preventiva y busca evitar enfermedades laborales. También resalta que la aplicación en el ámbito laboral debe garantizar la integridad y salud de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas21 páginas

Generalidades Sobre La Seguridad en Las Organizaciones

El documento define conceptos básicos de seguridad e higiene ocupacional como la prevención de riesgos para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Explica que la seguridad busca prevenir accidentes mediante normas y procedimientos, mientras que la higiene es preventiva y busca evitar enfermedades laborales. También resalta que la aplicación en el ámbito laboral debe garantizar la integridad y salud de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Generalidades sobre

la seguridad en las
organizaciones
Carrera: Ing. En gestión
empresarial
Materia: Administracion de la
salud y seguridad ocupacional
Maestro(a): M.A.D David Tenorio
Palalacios

semestre: Grupo:
Definiciones básicas
Higiene • Relacionada: con el diagnóstico y la
prevención de enfermedades ocupacionales
• conjunto de normas y procedimientos a la a partir del estudio y control de dos
protección de la integridad física y mental variables: el hombre – y su ambiente de
del trabajador, preservando al individuo de trabajo, es decir que posee un carácter
los riesgos de salud presentes en las tareas

Pedro Armijo
eminentemente preventivo, ya que se dirige
del trabajo y del entorno físico laboral. a la salud y a la comodidad del empleado,
evitando que éste enferme o se ausente de
manera provisional o definitiva del trabajo.

2
• Objetivo: establecer normas y
Seguridad procedimientos, poniendo en práctica los
recursos posibles para la prevención de
• conjunto de medidas técnicas, accidentes y controlando sus efectos. El
educacionales, médicas y psicológicas programa debe establecer medidas de
empleados para prevenir accidentes, seguridad, llevadas a cabo por medio del
tendientes a eliminar las condiciones trabajo en equipo.
inseguras del ambiente y a instruir o
convencer a las personas de la necesidad de
implementación de prácticas preventivas.

Pedro Armijo
• Áreas principales de actividad:
• Prevención de accidentes
• Prevención de robos
• Prevención de incendios

3
Seguridad e higiene en el Aplicación en el ámbito laboral: garantizar la
trabajo: integridad física y la vida, así como preservar la
salud del trabajador, por medio de la aplicación
• Son los procedimientos, técnicas y de normas para establecer las condiciones
elementos que se aplican en los centros de suficientes y necesarias para el correcto
trabajo, para el reconocimiento, desempeño de sus tareas. Así como, brindarles
evaluación y control de los agentes los medios, la capacitación y actualización
nocivos que intervienen en los procesos y laboral, para prevenir la ocurrencia de
actividades de trabajo, con el objeto de enfermedades profesionales y accidentes

Pedro Armijo
establecer medidas y acciones para la laborales.
prevención de accidentes o enfermedades
de trabajo, a fin de conservar la vida,
salud e integridad física de los
trabajadores, así como evitar cualquier
posible deterioro al propio centro de
trabajo.

4
Objetivo y política de la seguridad e higiene
• El objetivo de la seguridad e higiene es prevenir los accidentes laborales, que se producen como
resultado de las actividades de producción, por lo tanto, una buena producción debe satisfacer las
condiciones necesarias de los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad de
los productos. Por tanto, las siguientes consideraciones contribuyen a mejorar las relaciones
comerciales y clientes:
 Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la información más adecuada
orientada a solucionar sus problemas.

Pedro Armijo
 Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés relacionada con la
prevención de accidentes.

La política de prevención genera:


1. Interés en la seguridad.
2. Investigación de las causas.
3. Evaluación de los efectos.
4. Acción correctiva. 5
Riesgo de trabajo
• Se refiere a los accidentes y/o enfermedades a que, de manera potencial, están
expuestos los trabajadores, en ejercicio o con motivo de su tipo de trabajo.

Pedro Armijo
6
Accidente de trabajo ENFERMEDAD DE TRABAJO O
ENFERMEDAD PROFESIONAL
• Es toda lesión orgánica o perturbación • Es el estado patológico derivado de la
funcional, incluida la muerte, inmediata o acción continuada causada en su origen o
posterior, producida repentinamente en provocada por el trabajo o donde el
ejercicio, o como motivo del trabajo, trabajador preste sus servicios. En toda
cualesquiera que sea el lugar y el tiempo actividad industrial, donde intervienen

Pedro Armijo
en que se presente. factores que involucran, por un lado: a los
trabajadores y, por otro, los relacionados
con las condiciones físico-ambientales
donde se desarrollan las actividades
laborales. Para ello se considerar dos
grandes componentes principales:

• A) El factor humano
• B) El factor físico - ambiental
7
a) Factor Humano
El factor humano se descompone, en los siguientes elementos principales, siendo:

• A.1) Los aspectos fisiológicos.


Entre los aspectos fisiológicos del ser humano, se encuentra el conocimiento del límite de desempeño del
trabajador, bajo condiciones controladas. Otro aspecto es la salud de los trabajadores, tanto previa al
ingreso a una determinada organización, como durante su desempeño laboral. Finalmente, el análisis del

Pedro Armijo
perfil epidemiológico de los riesgos de trabajo, es decir, accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, permite conocer mejor el comportamiento del proceso salud-enfermedad, a fin de estar en
posibilidad de desarrollar programas preventivos más eficaces.

• A.2) Los aspectos psicológicos.


Estos factores de índole personal, pueden dividirse en tres grandes tipos:
· Falta de conocimiento.
· Falta de motivación.
· Falta de capacidad. 8
Seguridad en las
organizaciones
Justificación: se justifica por el solo hecho de
prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños
al trabajador, ya que de ninguna manera debe
considerarse humano él querer obtener una máxima

Pedro Armijo
producción a costa de lesiones o muertes, mientras más
peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y
las precauciones que se observen al efectuarla;
prevención de accidentes y producción eficiente van de
la mano, la producción es mayor y de mejor calidad
cuando los accidentes son prevenidos.

9
Beneficios
• La salud y la calidad de vida de los trabajadores mejora, por lo
que el compromiso hacia la empresa aumenta.
• Un entorno de trabajo adecuado, y una atención a las personas
crean un clima de confianza que favorece la motivación y
satisfacción de los trabajadores.
• Una cultura preventiva mejora la imagen de la empresa, con el
beneficio que esto conlleva en sus relaciones con clientes,

Pedro Armijo
proveedores y la sociedad en su conjunto.
• Asegura el cumplimiento por parte de la empresa de la
legislación aplicable en lo referente a prevención de riesgos
laborales.
• Reduce el número de accidentes de trabajo.
• Reduce así mismo las enfermedades laborales.
• Maximiza la gestión de recursos humanos.
• Genera aumento de productividad para la empresa que lo aplica.
• Favorece las relaciones entre el personal laboral y de este con la
propia empresa.
10
Marco
MarcoJurídico
jurídico
• Las leyes mexicanas consignan lo • El articulo 509 de la Ley Federal de
referente a higiene y seguridad en el Trabajo establece que en cada empresa o
trabajo, en la constitución política y en establecimiento debe organizarse una
comisión mixta de seguridad e higiene, la
la Ley federal del trabajo. cual deberá integrarse con igual numero de
• La constitución política establece en representantes obreros y emprendedores, y
su articulo 123, Apartado “A”, funcionar permanentemente con el fin de
fracciones XIII, y XV: que las prevenir enfermedades y accidentes de
trabajo.

Pedro Armijo
empresas cualquiera que sea su
actividad, estarán obligadas a • La Norma Oficial Mexicana NOM-019-
proporcionar capacitación STPS-2004, define y establece la
”CONSTITUCION, ORGANIZACIÓN Y
adiestramiento para el trabajo. FUNCIONAMIENTO DE LAS
COMISIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS CENTROS DE
TRABAJO.

12
Organismos públicos relacionados con la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Principales organismos
• CONSEJO DE MINISTROS - MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
Función de Reglamentación en materia preventiva (Reales Decretos y Ordenes Ministeriales).

• INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO ÓRGANOS TÉCNICOS


DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Función de Promoción y asesoramiento en materia preventiva.

Pedro Armijo
• INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Función de Vigilancia y control de las obligaciones empresariales.

• AUTORIDAD LABORAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS


Función de Acreditación de Servicios de Prevención ajenos, Autorización de entidades auditoras en materia de
prevención, Reconocimiento de centros deformación de técnicos especialistas de prevención.

• SEGURIDAD SOCIAL, MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES


PROFESIONALES DE LA S.S. 14

Función de Reparación de daños ocasionados por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.


• COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Función de Formulación de políticas preventivas.
• MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA
Función de Seguridad industrial.
• MINISTERIO DE SANIDAD - AUTORIDAD SANITARIA DE LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS

Pedro Armijo
Función de Actuaciones de carácter sanitario (estudios epidemiológicos, estadísticas...)

15
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL
TRABAJO
(I.N.S.H.T.

Pedro Armijo
16
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Pedro Armijo
17
COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

Pedro Armijo
18
MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Pedro Armijo
19
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
(O.I.T.)

Pedro Armijo
20
Integrantes:
19796012
• Viridiana Martínez Martínez
19796019
• Alondra Martínez Reyes
19796046
• Viviana Ramírez Gutiérrez
19796032
• Ariset América Castillo Bautista
19796014
• Miguel Angel Sanchez Vazquez

Gracias

También podría gustarte