0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas21 páginas

Ecofisiologia de Cafe

Este documento describe los factores ecológicos que afectan el cultivo del café, incluyendo el suelo, la planta, y el clima. Explica cómo los nutrientes, la textura, el pH y los microorganismos del suelo influyen en el desarrollo de la planta de café. También describe las etapas de germinación, crecimiento, floración y desarrollo del fruto de la planta. Finalmente, detalla los requerimientos climáticos ideales como temperatura y precipitación para el cultivo del café.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas21 páginas

Ecofisiologia de Cafe

Este documento describe los factores ecológicos que afectan el cultivo del café, incluyendo el suelo, la planta, y el clima. Explica cómo los nutrientes, la textura, el pH y los microorganismos del suelo influyen en el desarrollo de la planta de café. También describe las etapas de germinación, crecimiento, floración y desarrollo del fruto de la planta. Finalmente, detalla los requerimientos climáticos ideales como temperatura y precipitación para el cultivo del café.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

DE LA SELVA
FACULTAD DE AGRONOMIA

PRACTICA 01: ECOFISIOLOGIA DEL CAFE

Alumno: Jeronimo Encarnación, Jeferson.


Jean Pierre Yurivilca Rosario.
Broncano Mallqui, Antonio.
Curso: Ecofisiologia.
Docente: Ceron Chavez, Jorge.
AGROSISTEMA

PLANTA

SUELO:
SUELO:
 Cambio climático
 PH  Temperatura
 Microorganismos  Precipitación
 Nutrientes  Luminosidad
SUELO CLIMA
 textura  Humedad relativo
PLANTA
Café (coffea arabica)
La semilla del café: es recalcitrante porque no pueden sobrevivir si se
las seca más allá de un contenido de humedad relativamente alto (con
frecuencia en el intervalo de 20 y 50 por ciento, peso en húmedo) y
que no toleran el almacenamiento durante largos períodos.

Germinación: Toma cerca de 2 meses y medio para que una semilla


fresca germine y se convierta en una planta, mientras que las semillas
más viejas toman cerca de 6 meses para que germinen. Las plantas
jóvenes de café pueden llegar a ser muy frágiles y normalmente se
mantienen bajo sombra para protegerlas de otros factores.
Crecimiento de tallo y rama
El tallo o tronco y las ramas primarias forman el esqueleto del cafeto. Los aspectos más
sobresalientes de la morfología aérea de la planta del café tienen que ver con dos tipos de
brotes:
 Ortotrópicos, que crecen verticalmente y comprenden el tallo principal y los chupones.
 Plagiotrópicos, que crecen horizontalmente y comprenden las ramas primarias,
secundarias y terciarias.

En los nudos del tallo principal se encuentran varios tipos de yemas:


 Las que dan origen a las ramas primarias.
 Los chupones que son el potencial de brote de la zoca y permanecen mientras se
conserve el cogollo del tallo principal.
 Otras yemas que forman flores.
Las ramas primarias no se pueden renovar. Al perderse una rama primaria, el cafeto pierde
una zona muy importante para la producción de frutos. En el cafeto la cosecha se produce
casi en su totalidad en las ramas nuevas. A mayor número de ramas nuevas, mayor será
la cosecha futura.
Crecimiento de la flor
La flor Las flores son los órganos destinados a reproducir las plantas. Las flores dan origen a los frutos;
sin flores no hay cosecha.
Las flores del cafeto aparecen en los nudos de las ramas, hacia la base de las hojas, en grupos de 4 o
más, sobre un tallito muy corto llamado glomérulo. En la base de cada hoja hay de 3 a 5 glomérulos.
La cantidad de flores presentes en un momento determinado, depende de la cantidad de nudos
formados previamente en cada rama.
El proceso de formación de las flores del cafeto puede durar de 4 a 5 meses, donde se presentan las
siguientes etapas:
 Iniciación floral y diferenciación.
 Un corto período de latencia.
 Renovación rápida del crecimiento del botón floral.
 Apertura de las yemas.
 La fase final del desarrollo de la flor está condicionada por la suspensión del período de latencia y
esto sólo se da por la presencia de lluvia después de un período prolongado de verano, caída
repentina de la temperatura o aun, neblina intensa al final de un periodo seco.
La fecundación de la flor ocurre cuando un grano de polen se pone en contacto con el óvulo. Si éste
recibe el polen de la misma flor, se da la autofecundación. En el cafeto la autofecundación es un poco
mayor del 90%.
Etapas formación de la flor
Desarrollo del fruto
Del resultado de la unión del grano de polen con el óvulo se forman el fruto y las
semillas. En el desarrollo del fruto del café se pueden distinguir cuatro periodos que
duran de 220 a 2:
 Primer periodo: Es una etapa donde hay muy poco crecimiento en tamaño y peso
del fruto. Va desde la fecundación hasta la sexta semana.
 Segundo periodo: En esta etapa el fruto crece rápidamente en peso y volumen.
Se necesita el agua, de lo contrario el grano se queda pequeño, hay secamiento,
caída de frutos y se presenta el "grano negro". También es denominada como la
etapa de formación del grano lechoso. Va desde la sexta a la décimasexta semana
después de la fecundación.
 Tercer periodo: El crecimiento exterior del fruto casi no se nota. Se da una gran
demanda de nutrientes. Se endurece la almendra. Si falta agua, el fruto no termina
de formarse bien y se produce el grano averanado. Va de la décima sexta a la
vigésima séptima semana después de la fecundación.
 Cuarto periodo: Es la época de maduración o cambio de color del fruto. Va de la
vigésima- séptima a la trigésima- segunda semanas después de la fecundación.
SUELO
Profundidad efectiva del suelo (cm) Mayor de 45 Mayor de 30 y menor de 45
Franco arcilloso (Fco Ar)
Textura del suelo Franco
Franco arenoso (Fco Ao)
pH del suelo Entre 5.0 y 6.0 Entre 4.5 y 4.9, entre 6.0 y 6.5
Materia organica (%) Mayor de 4 Mayor de 2 y menor de 4
Fertilidad del suelo Media - Alta Baja

pH del suelo
 valores entre 5.0 y 5.5 son considerados adecuados para el café, puesto que
allí se da cierto grado de actividad de microorganismos que mineralizan materia
orgánica para dejar disponibles la mayoría de los 12 nutrimentos para las
plantas, especialmente N- P - S y elementos menores.
 Al cafeto no le convienen suelos con valores de la acidez por debajo de 5 o por
encima de 5.5, pues se dificulta la nutrición del cultivo.
Microorganismos
El suelo en sí es un ecosistema muy complejo, éste podría ser considerado como un microcosmos
donde minerales y materia orgánica (viva o muerta), el agua y el aire, comparten un espacio de gran
actividad físico-química. El suelo es una combinación de fases que interactúan íntimamente entre
ellas en un sistema que no tiene comparación.

La actividad microbial del suelo es bastante diversa y hace parte de los ciclos biogeoquímicos de
varios elementos (C, N, O, P y S, entre otros). Como actividades específicas en el suelo se incluyen
la descomposición de la materia orgánica y de materiales orgánicos adicionados a éste, la fijación
de N2 atmosférico, la descomposición de minerales primarios, la 45 mineralización del N-orgánico
(nitrificación), la solubilización de P, la oxidación de S, la producción de antibióticos, la formación de
asociaciones simbióticas para mejorar la captación de nutrientes por parte de las plantas, la
protección de plantas contra patógenos, la descomposición de contaminantes (bioremediación), etc.
Es importante considerar que de acuerdo a la forma en que obtienen el carbono (C) y la energía, los
organismos se clasifican en heterótrofos, autótrofos y fotótrofos. Los heterótrofos obtienen el C y la
energía de la oxidación de materiales orgánicos. Los autótrofos obtienen el C del CO2 y la energía
de la oxidación de sustancias inorgánicas. Los fotoautotrófos obtienen el C del CO2 y la energía de
la luz solar.
Nutrientes
El cultivo del café requiere de varios nutrientes para alcanzar su máximo potencial de
producción desde el punto de vista de nutrición y necesita en mayor cantidad algunos
nutrientes más que otros.
Los tres principales elementos para el crecimiento y desarrollo de la planta de café son el
carbono, el hidrógeno y el oxígeno, los cuales se obtienen básicamente del agua y de la
atmósfera, representando cerca del 95% del peso de la planta. Los demás elementos se
encuentran principalmente en el suelo y según su demanda, para el cultivo del café, son
considerados como macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y
azufre) y micronutrientes (hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, cloro, molibdeno, y
níquel).
Durante la etapa vegetativa de la planta de café, su crecimiento es relativamente lento
extrayendo bajas cantidades de nutrientes del suelo, pero en la etapa reproductiva, su
crecimiento es mucho mayor al igual que sus necesidades de nutrientes, momento en el
cual deben estar disponibles pues gran parte de ellos, se van para el llenado de los frutos.
Textura del suelo
Está relacionada con el tamaño de los granos o partículas del suelo:
 Las más pequeñas se llaman arcillas.
 Las más grandes reciben el nombre de arenas.
 Las que tienen un tamaño intermedio entre las arcillas y las arenas se llaman
limos.
 La cantidad o porcentaje en que se encuentran dichas partículas en un suelo,
determina su textura.
 Dependiendo de los granos o partículas que estén en mayor número en el suelo,
se puede hablar de suelos con textura arenosa, arcillosa o limosa.
 Cuando las partículas están en proporciones iguales, la textura es franca. Los
mejores suelos para cultivar café son los llamados francos.
 Cada textura le da propiedades particulares al suelo, en cuanto al drenaje o
porosidad y la cantidad de nutrientes, entre otras.
CLIMA
Requerimientos climáticos
(Coffea arabica)
 Rango ideal :18-21 °C.
 Temperatura < 18 °C :Desarrollo lento de los frutos; predisposición
a heladas.
 Temperatura > 23 °C :Desarrollo y maduración rápida de los frutos.
 Temperatura > 24 °C :Disminución de la fotosíntesis. Sin embargo,
en muchos lugares del mundo es posible la producción de café.
 Temperatura > 32°C :Caída de flores; formación de flores
anormales; daño oxidativo (quema).
 Precipitación :1600 – 2000 mm por año.
 Estación seca :3 – 4 meses
Influencia del clima
Temperatura:
 Tolera temperatura de zonas tropicales y subtropicales, pero no tolera temperaturas de zonas
templadas.
 Alta estimula el crecimiento espontáneo de las yemas accesorias del tallo principal
originando plantas de tallos múltiples.
 Temperaturas nocturnas bajas origina clorosis foliar principalmente después de días de alta
intensidad de luz
 Crecimiento lento a temperaturas bajas.
 Temperatura del suelo incluye en el desarrollo del sistema radical siendo más abundante a
temperaturas frescas.
Intensidad luminosa :
 Aumenta la intensidad de crecimiento, la altura de la planta, número de ramas laterales,
número de hojas, peso seco de la raíz y el diámetro del tallo.
 Aunque el número de hojas es mayor a alta iluminación la superficie total de la planta no
experimenta un cambio significativo debido a que las hojas individuales son más pequeñas
(más hojas, más pequeñas)
 La relación peso seco parte aérea/raíces aumentó con incremento en la intensidad luminosa.
Influencia del clima
Lluvia :
 Importante en todos los procesos del crecimiento del cafeto.
 Esencial para la fotosíntesis.
 Necesaria para ocurrencia de la florecida.
 Necesaria para el desarrollo de frutos.
 Exceso de agua reduce el crecimiento y la producción y rendimiento debido a un
aireación pobre del suelo con detrimento del desarrollo de raíces.
 El tamaño y peso de los granos es fuertemente alterado por la disponibilidad de
agua y por la temperatura.
Fotoperíodo :
 Crecimiento y floración afectados por la duración del día, en el trópico no influye
tanto.
 Altura, número total de nudos y longitud de entrenudos en el tallo no varían al variar
la longitud del día.
 Días cortos tienen efectos inhibidores en el crecimiento de ramas laterales.
 Días largos – las ramas más largas – aumenta el diámetro total de la planta.
Respiración y fotorrespiración
 Por ser plantas C3, la respiración en las hojas de café
varían de 0.2 a 0.7 mg CO2/dm2/h, mientras que la
respiración de hojas maduras de café, consume de 1/17 a
1/6 de lo que se ha producido por la Fotosíntesis.
 La fotorrespiración en café, representa una pérdida de
materia seca entre 25 a 50%. Esta es una de las principales
causas de baja fotosíntesis líquida de café.
 La fotorrespiración aumenta cuando se eleva la temperatura
foliar.
Fotoperiodo

También podría gustarte