0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas15 páginas

Reclusorio

El documento describe la historia y función de los reclusorios. Los reclusorios son instituciones autorizadas por el gobierno para encarcelar a personas condenadas por delitos. En la antigua Roma y Grecia existían las primeras cárceles. En el siglo XIX surgieron las casas de corrección con el objetivo de corregir a los delincuentes mediante el trabajo. En México, durante la época prehispánica la cárcel se usaba como medida preventiva pero no como castigo. En la actualidad, los reclusorios enf

Cargado por

Jhaz UsHer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas15 páginas

Reclusorio

El documento describe la historia y función de los reclusorios. Los reclusorios son instituciones autorizadas por el gobierno para encarcelar a personas condenadas por delitos. En la antigua Roma y Grecia existían las primeras cárceles. En el siglo XIX surgieron las casas de corrección con el objetivo de corregir a los delincuentes mediante el trabajo. En México, durante la época prehispánica la cárcel se usaba como medida preventiva pero no como castigo. En la actualidad, los reclusorios enf

Cargado por

Jhaz UsHer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Reclusorio

Materia: Análisis institucional

Docente: Mayra Liliana Rodríguez Chacha

Alumna: Bilibet Palma Carlin

Carrera: Lic. En psicología


¿Qué es un reclusorio?

Es una institución autorizada por el gobierno federal, y


forma parte del sistema de justicia de un país.

Lugar, sitio, paraje o un espacio por lo general cerrado y


a veces construido con cimento y con rejas en que una
persona o sitio recluye, tiene o que esta en condición de
preso o recluso.

2
Historia
o Roma: Carcere Mamertino, construida por Anco Marcio (rey) y el
Ergastulum, término griego que significa labores forzadas destinada
a todos los esclavos que debían trabajar.

o Grecia: Existían dos cárceles, una destinada a los jóvenes que


delinquían y otra llamada el Pritanio, para los que atentaban contra
el Estado.

3
Historia del reclusorio
o En sus orígenes, la prisión solo cumplía la misión de segregar socialmente, sin
preocuparse por la suerte del recluso. Simplemente se buscaba proporcionarle
sufrimiento, por lo que la idea de «corrección» era todavía muy lejana.

o El correccionalismo surge a mediados del s. XIX como consecuencia de la


aparición de los diversos sistemas penitenciarios, con el afán de «corregir» a
los penados.

o Las llamadas «Casas de Corrección» y «Workhouses», surgidas en Inglaterra y


en los Países bajos, fueron creadas, en un principio, como establecimientos
destinados a la corrección de vagabundos, mendigos, vagos, prostitutas y
pequeños delincuentes.

4
o Estas primeras Casas de Corrección inglesas influirán en gran
medida en la justicia penal occidental, pues significarán el origen y la
creación de las primeras prisiones en las que se empleará, por
primera vez, el trabajo y en las que se establecerá, más adelante,
una clasificación de los penados, según el sexo, la edad y el delito
que este hubiera cometido.

o La reclusión había tenido un uso distinto, pues no perseguía una


finalidad penal. Su principal objeto era servir como medida cautelar,
más que tratarse de un lugar donde se tomase una decisión punitiva
respecto a la libertad del interno.

5
o Excepciones, serían situaciones en que, «careciendo de un local fijo y
establecido al efecto, el príncipe o el señor feudal encerraba entre sus
posesiones a su enemigo político».

o En 1595 se estableció en Ámsterdam la primera Casa de Corrección o


«Tuchthuïs» holandesa. Fue conocida como «Casa del Raspado». En esta los
internos se dedicaban a raspar y pulir la madera. El 3 de febrero de 1596 se
admitieron sus doce primeros reclusos.

o El 13 de noviembre de aquel mismo año se constituiría la «Casa del Hilado»,


en el antiguo convento de Santa Úrsula. Destinada a hospedar a 40 mujeres
que se dedicarían, como bien indica su nombre, a hilar y tejer.

6
RECONOCIMIENTO DE LA CIENCIA PENITENCIAL

Reconocida desde el año 1828 con las publicaciones:


“Lecciones previas sobre ciencia penitenciaria ”, Julius, Alemania.

“ R égimen penitenciario en Europa y Estados Unidos ” Luca Carlos,


Francia.

Cuello Calon (Espa ñ a) y Rappaport (Polonia) sugieren “Derecho de


ejecución de penas y medidas de seguridad ”.

7
Historia en México
 Durante la época prehispánica en México la privación, no llegó a ser considerada
como pena, solo como medida de custodia preventiva en tanto se ejecutaba el castigo
impuesto, la cárcel ocupaba un sitio secundario para acciones delictivas poco
importantes, y es mínima su trascendencia, como pena, frente a las demás penas
cruelísimas que aplican con enorme rigor.

 Base importante al declararse en la normatividad establecida para esa época que:


el lugar a donde los presos deberán ser conducidos será la cárcel pública, no
autorizándose a particulares a tener puestos de prisión, detención o arresto que pudieran
construir sus cárceles privadas.
 En 1823 el Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano, en el
proyecto debido a Joaquín Fernández de Lizardi, se apuntaba no solo
normas para el mejoramiento de las prisiones sino también principios
para la organización del trabajo penal y la enseñanza de oficios.

 1826 se establece el trabajo como obligatorio y que ningún recluso


podría estar en la cárcel si no cumplía los requisitos.

 La separación de los presos, se destinó en 1834 la Cárcel de la Ciudad


para sujetos en procesos y la de Santiago Tlatelolco para los sujetos a
presidio o destinados a trabajar en obras públicas.

9
 1860 se practicó el traslado penal de rateros y vagos a Yucatán, y
posteriormente al Valle nacional –valle de la muerte- en Oaxaca.

 1905 que en un decreto del General Porfirio Díaz, se destinó a las Islas
marías para el establecimiento de una Colonia Penitenciaria dependiente del
Gobierno Federal.

10
Historia Penitenciaria en México.

1956 se reorganiza el sistema Penitenciario a través de la atención del


tratamiento de los reos en funciones más específicas.

Durante la gestión del presidente Adolfo López Mateos (1958-1964) se resaltan


aportaciones que consistían en proveer la adecuada organización del trabajo en
los reclusorios.

1975 México toma en cuenta las bases de la ONU para el tratamiento de los
reclusos donde se lleva acabo un nuevo proyecto penitenciario.

1971 se aprueba por el Congreso Federal normas mínimas que regulan la


readaptación social en base al trabajo, la capacitación y la educación.

Para el 2000 el objetivo primordial es la organización del sistema así como el


desarrollo de la Industria Penitenciaria, que genere y retroalimente una
verdadera responsabilidad social.

11
Reclusorios en la actualidad

o Se realizan actividades recreativas.


o Creación de granja de animales.
o Participación en el enverdecimiento de periférico.
o Exhibición y Venta de Artesanía.
o Sufren constantes abusos y son víctimas de torturas y maltratos.
o Tiene una gran sobrepoblación.
o Los prisioneros son alimentados solo una vez al día debido al
pequeño presupuesto que les otorga el gobierno.(Malawi)
o Los reclusos tienen baño privado, televisión, videojuegos y
acceso a un gimnasio y un patio. (Noruega)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el Diagnóstico
Nacional de la Situación Penitenciaria 2021, como resultado de las actividades de
supervisión que llevó a cabo durante el 2021, en 250 de los 287 centros
penitenciarios.

La CNDH observó con preocupación los centros penitenciarios distritales en los


estados de Hidalgo, Puebla y Zacatecas, prevalece un generalizado abandono
institucional, que se refleja en las condiciones físicas de la infraestructura, en la falta
de personal y deficiente capacitación del que hay disponible; en los deficientes
servicios básicos.

Presencia de 21 mujeres privadas de la libertad en centros penitenciarios


varoniles ubicados en los estados de Chiapas, Sonora y Guerrero.

El diagnostico evalúa que el sistema penitenciario federal tiene una


calificación promedio a nivel nacional de 7.58; mientras que el
sistema penitenciario estatal, alcanza un promedio general nacional
de 6.20
Importancia de los
reclusorios

 El sistema penitenciarios y su
funcionamiento es tan importante y
es clave para superar la situación
de violencia que vive hoy en día.

 Impiden que delincuentes


predadores y peligrosos vuelvan a
delinquir.

 Sirven una función importante de


reforzar nuestras normas sociales
al castigar aquellos que infringen la
ley.

14
¡Gracias por
su atención !

15

También podría gustarte