ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
LA TRIBUTACIÓN
EL SISTEMA TRIBUTARIO
PERUANO
Marco general
El sistema tributario peruano tiene una
estructura básica estándar a nivel
internacional y está conformada por el
Impuesto a la Renta, el IGV (IVA), el ISC,
el ITF, los Derechos Arancelarios, los
tributos municipales y las contribuciones
al Seguro Social de Salud - EsSalud y al
Sistema Nacional de Pensiones – ONP.
Marco general
Tributos: “Prestaciones en dinero que el Estado exige, en razón
de una determinada manifestación de capacidad económica,
mediante el ejercicio de su poder de imperio, con el objeto de
obtener recursos para financiar el gasto público o para
cumplimiento de otros fines de interes general”
Impuesto: “Es el tributo cuya obligación tiene como hecho
generador una situación independiente de toda actividad estatal
relativa al contribuyente.”
– Directos
– Indirectos
Tasa: “Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
la prestación efectiva o potencial de un servicio en régimen
de derecho público, individualizado en el contribuyente.”
Marco general
EL SIST EM A TR IBU TA RIO PER U A NO
D ER EC H O TR IB U T A R IO Y C O D IG O TRIB UT A RIO TR IB UTO S LEY PENA L TR IB U TAR IA
G O B IER N O N AC IO N AL G O B IER N O S LO C A L ES PAR A O T R O S FIN ES
Im puesto a la R en ta Im p. Pred ial SENA TI
IG V Im p . A lcab ala S EN C IC O
ISC Im p. a los Juegos ESSAL U D
RUS Im p. a las Ap uestas ONP
IE S Im p . al Patrim o nio Veh icular
Im p . d e Solid. en favo r de la N iñez D esam parada Im p . a lo s Esp . Púb licos No D eportivos
Im p. Extr. para la Prom . y Des. Turístico N acio nal IPM
Derechos Arancelarios Im p . al Rod aje
Tasas Im p. a las Em b arcacion es de Recreo
Im p . a lo s Ju egos de Casino y M áq. Tragam .
T asas
Co ntrib ució n Esp. por O bras Públicas
Principios (objetivos) generales
Recaudación
Eficiencia
Equidad
Estabilización
Simplicidad
Transparencia
Recaudación
Que asegure el financiamiento necesario
para las operaciones del Estado.
Eficiencia
Que distorsione lo menos posible las
decisiones de los individuos, para
asegurar una eficiente asignación de los
recursos en la economía.
Equidad
Que reparta equitativamente la carga de
los impuestos entre todos los miembros de
la sociedad.
Estabilización
Que sea flexible para estabilizar
automáticamente la economía ante
fluctuaciones de corto plazo, sin
necesidad de ajustes durante los ciclos.
Simplicidad
Que los costos de cumplimiento y control
para el contribuyente y el Estado sean
mínimos.
Transparencia
Que esté claro para todos quién o quiénes
soportan la carga de los impuestos o del
porqué de las obligaciones establecidas
por la AT.
Conflicto de objetivos
Mayor progresividad (equidad) a costas de
eficiencia o simplicidad.
Mayor recaudación a costas de
simplicidad (facilidad adminstrativa)
Más exoneraciones (equidad) a costas de
recaudación.
Principales restricciones en el Perú
Urgencia de recursos
Alta informalidad y evasión
Bajos niveles de ingreso per capita
Alta desigualdad en la distribución de los ingresos
Poca cultura tributaria
Mala calidad del gasto público
Descentralización fiscal
Demasiados incentivos tributarios
Fraccionamientos y aplazamientos
Tamaño del sector informal
70
66
62
60 58
50
50 47
40 38
35
31
30 27
22
20
18
10
0
CHI ARG MEX ECU COL BRA HON GUA PER PAN BOL
Fuente: “The Economics of the informal Sector”, Norman A. Loayza, World Bank Policy Research Working Paper 1727 (1997)
Elaboración: Propia