0% encontró este documento útil (0 votos)
439 vistas37 páginas

Sem 1 - PR-U1-T1 - Generalidades de Familia - Comunidad y Sociedad

Este documento trata sobre las definiciones de familia, comunidad y sociedad. Explica que la familia es la primera forma de agrupación humana y el núcleo social primitivo, mientras que la comunidad se caracteriza por los lazos afectivos entre sus miembros y la sociedad es un conjunto de personas unidas por fines e intereses comunes. Además, presenta las opiniones de varios autores sobre cada uno de estos conceptos.

Cargado por

mio naranjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
439 vistas37 páginas

Sem 1 - PR-U1-T1 - Generalidades de Familia - Comunidad y Sociedad

Este documento trata sobre las definiciones de familia, comunidad y sociedad. Explica que la familia es la primera forma de agrupación humana y el núcleo social primitivo, mientras que la comunidad se caracteriza por los lazos afectivos entre sus miembros y la sociedad es un conjunto de personas unidas por fines e intereses comunes. Además, presenta las opiniones de varios autores sobre cada uno de estos conceptos.

Cargado por

mio naranjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

SOCIOLOGIA,

ANTROPOLOGÌA CULTURAL
Y SUBJETIVIDAD

Unidad 1:
GENERALIDADES SOCIEDAD, FAMILIA Y COMUNIDAD. (AGENTES EDUCATIVOS)

Tema 1:
GENERALIDADES DE FAMILIA, COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Ing. Miossotty Naranjo K, Mgs.
ENFOQUE METODOLÓGICO
Enfoque Enfoque Enfoque
metodológico metodológico metodológico
(Inicio) (Desarrollo) (Cierre)
• Presentación del • Clase magistral o • Preguntas de
tema mediante explicación del indagación e
video y preguntas docente; trabajo inducción para
de indagación. colaborativo o elaboración de foro.
cooperativo.

2
Subtemas

» Subtema 1: DEFINICIONES DE FAMILIA - COMUNIDAD Y SOCIEDAD


» Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
» Subtema 3: EL SURGIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES
Objetivo
Establecer la importancia de la Familia, comunidad y Sociedad
como factor de evolución y la conformación de las estructuras
sociales.
Introducción
Hablar de la familia, escuela y comunidad es importante ya
que son los tres pilares para la formación del ser humano,
debemos saber que los tres términos tienen una correlación
muy específica, la misma que se enfoca en fortalecer la
conducta y cultura de los individuos para adaptarse a los
cambios y transformaciones que la humanidad ha sufrido.
Enfoque metodológico (Inicio)
Video educativo sobre la Sociedad
¿Qué es la sociedad?
https://www.youtube.com/watch?v=-gdDZSlYADs
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Familia
Hablar de familia se remonta a épocas del
origen de la sociedad, donde se considera que
empezó desde la primera forma de agrupación
humana en la que se encontraban en grupos
vagabundos, errantes y nómadas; el mismo que
convivían en un estado social de indiscutible
promiscuidad.
Se establece con mayor fuerza en la época de
la familia patriarcal, en donde la familia se
constituye el núcleo social primitivo y es que
esta bajo la autoridad del padre de familia.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Familia
El tema familia se abordó desde mediados del
siglo XIX, considerando que es una realidad
clave para la sobrevivencia de la humanidad y el
primer desarrollo social.
La familia es una institución que se encuentra en
todas las sociedades humanas y es reconocida
entre los aspectos más valorados en la vida de
los individuos.
Constituye el elemento natural y fundamental
de la sociedad y tiene derecho a la protección
de la sociedad y del Estado.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Familia
Son muchos los organizadores sociales de la
vida familiar, tales como:
 la cultura,
 la política,
 la religión,
 las ideologías de género, de clase, de raza,
 el medio ambiente;
Todos con interdependencias recíprocas, de ahí
la urgente necesidad de alcanzar un consenso
entorno a las relaciones entre la actividad
sexual, la procreación, el matrimonio y la
familia.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
¿Qué es la Familia?

Según (Meza Rueda & Páez Martínez, 2016)


“la familia es considerada la institución social
que introduce al individuo en la sociedad y la
cultura de referencia”.

Según (Moreira, 2003) “La familia constituye


el núcleo social primitivo, de carácter
cerrado, independiente, constituido por el
lazo del parentesco, donde el padre es el jefe
supremo”.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Comunidad
La comunidad es una forma de sociedad
caracterizada por el predominio de los lazos
afectivos o la convivencia continua y estable de
determinados seres humanos unidos por
sentimientos comunes.
La asociación consiste en una organización artificial
que persigue ciertos fines consciente y
racionalmente determinados.
La comunidad, si no siempre idéntica a la sociedad,
es al menos el hábitat donde las sociedades
progresan.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Características de la Comunidad Voluntad
común

Sus miembros
La propiedad
carecen de
colectiva
individualidad

Característica
de la
Solidaridad
Comunidad Predominan
los intereses
natural de la
comunidad

Existe la Existe la
religión creencia
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Comunidad
En las palabras de (Azuara Pérez, 1991) nos
describe que “la comunidad es orgánica, en ella
entra el individuo vinculado, por una
solidaridad en la cual él no ha intervenido para
su creación”.
Según (Álvaro, 2010) “Comunidad es lo antiguo
y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre […]
comunidad es la vida en común duradera y
auténtica”
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
¿Qué es Sociedad?
A lo largo de la etapa histórica y sociológica en
la que el ser humano se desenvuelve,
podríamos decir que el hombre siempre ha
estado unido a sus semejantes, constituyendo
la vida orgánica de una sociedad.

Entonces se designa como sociedad todo tipo


de asociación o grupo formado por seres
vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o
coincidencias en su constitución o en sus
actividades.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
La Sociedad según varios filósofos

• Se basa en representaciones • Sistema o conjunto de • La sociedad es el medio de

Platón
Max Weber
Émile Durkheim

colectivas de valor general; relaciones que se vida "natural" del ser


el hombre de ciencia se establecen entre los humano.
ocupa de hechos sociales y individuos y grupos con la • El ser humano no es
representaciones colectivas finalidad de constituir cierto autosuficiente, ni en cuanto
(derecho, moral, religión, tipo de colectividad, a la producción de bienes
sentimientos, costumbres, estructurada en campos materiales necesarios para
&c.) impuestas con carácter definidos de actuación en su supervivencia, ni en
forzoso a la conciencia los que se regulan los cuanto a los aspectos
humana por el medio social. procesos de pertenencia, morales y espirituales que
• La sociedad se desarrolla adaptación, participación, hacen de la vida del ser
por tres factores: densidad comportamiento, autoridad, humano algo propiamente
de población, desarrollo de burocracia, conflicto y otros. humano.
las vías de comunicación y
conciencia colectiva.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Sociedad
Según (Moreira, 2003) “sociedad es un
conjunto de seres humanos, unidos moral,
material, espiritual y culturalmente para la
satisfacción de comunes necesidades,
recíprocos beneficios, aspiraciones semejantes
y fines iguales”.
Nos describe (Azuara Pérez, 1991) que “La
sociedad se constituye por la libre voluntad de
sus miembros, pero lo común se origina por
medios de procedimientos contractuales, y en
ella el individuo conserva su personalidad”.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Sociedad sería “la unión intencional, estable y estructurada, de seres humanos que buscan activa y
conscientemente la consecución de un bien común”.

Unión Intencional Activa


• La sociedad no es un • La intencionalidad debe • Coopera incesantemente a
hecho individual. ser del interior de la la búsqueda colectiva del
• Un hombre solo no basta conciencia, fruto del fin común uniendo su
para formar una sociedad. conocimiento y la libre aportación dinámica a la
• La unión agrupa la decisión. del conjunto de asociados.
pluralidad de hombres de • Debe ser resultado de • El carácter activo se refleja
modo que éstos preservan unos fines o bienes que se en la acción social como el
su individualidad proponen a la voluntad y elemento básico de los
la mueven. sistemas sociales.
Subtema 1: Definiciones de Familia - Comunidad y Sociedad
Sociedad sería “la unión intencional, estable y estructurada, de seres humanos que buscan activa y
conscientemente la consecución de un bien común”.

Estructurad
Estable Bien Común
a
• El compromiso responsable • Todos ellos armonizan sus • Todo lo que se hace, es
y capaz de mantener la tareas y funciones en favor realizado para lograr un fin.
existencia del grupo y del equilibrio, la estabilidad • Tal fin interesa y beneficia
alcanzar los bienes y el rendimiento del al conjunto de los
buscados, desaparecería si conjunto, colaborando en miembros que se asocian.
la sociedad se pactara bajo la búsqueda del objetivo
la provisionalidad de un común.
plazo temporal.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
Tipo de comunidades Comunidad
Religiosa

El concepto de comunidad esta Comunidad Comunidad


establecido debido a las series de Mundial Educativa

características que debe de tener sus


integrantes como la identidad, los
objetivos comunes, cultura, compromiso e
interacción. Comunidad
Internacional Comunidad Comunidad
Científica

Los tipos de comunidades son


considerados como porciones de la
sociedad las mismas que se encuentran
Comunidad Comunidad
estructuradas comunitariamente y entre Nacional Rural

ellas están: Comunidad


Urbana
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
Tipo de comunidades

EDUCATIVA RELIGIOSA CIENTÍFICA RURAL


Constituida por el Constituidas por fieles Constituida por los Constituida por
profesional de la de las diferentes diferentes grupos de personas dentro del
educación y los seres religiones, la misma que profesionales que crean área rural con
humanos que se puede tener nuevas tecnológicas y deficiencia tecnológica,
encuentren en algún subdivisiones. realizar inventos a favor predomina la actividad
proceso educativo. de la humanidad sin agrícola y los paisajes
importar la naturales.
especialidad.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
Tipo de comunidades

URBANA NACIONAL INTERNACIONAL MUNDIAL


Constituida por Constituidas por Constituida por los En esta comunidad es
personas que se personas de un país que diferentes naciones o inherente a la condición
desenvuelven dentro de están protegidos por estados del mundo del nacimiento, y a ella
las grandes ciudades y sus leyes y con las reconociendo las van atados los derechos
civilizaciones con sus obligatoriedad de barreras existentes humanos consagrados
propias costumbres, en cumplir con sus entre ellos. en la Declaración
ella pueden convivir responsabilidades. Universal de los
otras comunidades. Derechos del Hombre.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
Clasificación de Sociedades:
Son varias las maneras de clasificar las
sociedades y cada una de ellas puede ser
aceptable según el punto de vista desde el Sociedades y
que se examine la sociedad. comunidades actuales

Los sociólogos están de acuerdo en que la


diferencia abstracta más importante por la Sociedades según la Sociedades Sociedades según el
que se distinguen las sociedades es la escritura comunitaria grupo dominante

cultura propia de cada una. Las sociedades


se distinguen entre sí más por sus diferentes
culturas que por sus diferentes estructuras o
funciones.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES SEGÚN LA ESCRITURA
Aquí se indican dos «niveles» de cultura.
La sociedad sin escritura es a menudo llamada sociedad
primitiva porque la capacidad de comunicar con el lenguaje
escrito es un paso importante hacia la modernización.
La sociedad con escritura goza de una enorme ventaja en el uso
de símbolos concretos para conservar sus ideas y su historia.
Incluso en las sociedades con escritura, los diferentes grados de
progreso son a menudo calculados según la proporción de las
personas que saben leer y escribir.
Cabe mencionar que la escritura es uno de los factores más
importantes en la clasificación de las sociedades.
La escritura constituye una de las diferencias mayores entre la
sociedad primitiva y la civilizada.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES SEGÚN EL GRUPO DOMINANTE Sociedades según el
grupo dominante
Una clasificación más útil y significativa de las
sociedades es la que está basada en el Sociedad dominada por la
predominio de un grupo o institución economía
importante sobre los demás de la sociedad.
Sociedad dominada por la
Históricamente esta tipología se ha centrado familia
en cuatro categorías principales. El mero
conocimiento superficial de las sociedades Sociedad dominada por la
existentes actualmente en el mundo religión

demuestra que cada una de ellas es ahora. o


Sociedad dominada por la
fue dominada en el pasado, por alguno de política
estos cuatro grandes grupo:
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES SEGÚN EL GRUPO DOMINANTE
La sociedad dominada por la economía es
una sociedad en la que el hombre de
negocios y el fabricante gozan de un alto
status social; los valores comerciales y
materiales ejercen gran influjo en el
comportamiento de las personas; se
emplea más tiempo y energía en los grupos
económicos que en los demás.
Los norteamericanos han oído hablar
mucho de “complejo militar – industrial”
desde la segunda Guerra Mundial.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES SEGÚN EL GRUPO DOMINANTE
La sociedad dominada por la familia es
aquella en la que hay estrechos vínculos de
parentesco y se tiene en gran honor a los
mayores, ancianos o difuntos, y en la que el
status social se mide más por el criterio de la
ascendencia que por cualquier otra norma
de status.
Las sociedades tribales del África han sido
fuertemente influidas por los lazos de
parentesco de la gente.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES SEGÚN EL GRUPO DOMINANTE

La sociedad dominada por la religión es


aquella en la que el punto central reside en lo
sobrenatural, en las relaciones entre Dios o los
dioses y el hombre, y en la que todos los otros
grandes grupos se subordinan al religioso.

Un ejemplo ilustrativo es la manera como la


religión ha influido en la India sobre el sistema
de castas y todos los demás aspectos de la
vida de grupo.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES SEGÚN EL GRUPO DOMINANTE
El sistema dominado por la política es el que
se suele llamar «totalitario», en el que el
poder es monofásico y el Estado interviene
directamente en la reglamentación de todos
los demás grupos o instituciones.

La China maoísta parece más «completa» en


este respecto que algunas de las dictaduras.
latinoamericanas, y es el ejemplo más reciente
de una serie de ejemplos históricos.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES COMUNITARIAS Y ASOCIATIVAS

Otra clasificación diferente de las sociedades,


y también de gran importancia sociológica es
la que distingue el tipo simple comunitario, y
el tipo complejo, asociativo.
Los elementos siguientes caracterizan al tipo
simple y comunitario de sociedad. De esta lista
se pueden deducir las características opuestas
que identifican al tipo complejo y asociativa.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES COMUNITARIAS Y ASOCIATIVAS
Característica de las sociedades simple y comunitarias:
a) Se da escasa especialización y división del trabajo. En
este sentido es preindustrial y se sustenta de algunas
ocupaciones generales como la agricultura, la caza, la
pesca o la cría del ganado.
b) Los lazos de parentesco son fuertes en este tipo de
sociedad; de hecho se la llama a veces sociedad familiar
debido a la importancia que se da a Ja familia como
centro de casi toda la actividad social.
c) La sociedad simple tiende a aferrarse a valores
tradicionales y a formas de comportamiento heredados
del pasado, por lo que es mínimo el cambio social y son
difíciles las innovaciones.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
SOCIEDADES COMUNITARIAS Y ASOCIATIVAS
Característica de las sociedades complejas y asociativas:
Tiende a la mecanización y a la industrialización,
con gran variedad de funciones de trabajo. Las
personas tienen movilidad vertical y
horizontalmente, dado que hay grandes
variaciones de posición social y los vínculos de
familia no son estables.
La solidaridad es menos automática y efectiva que
en la sociedad simple. Cierta elasticidad de las
valoraciones va acompañada de una mayor rigidez
en el sistema de mantenimiento del orden público.
Subtema 2: TIPO DE COMUNIDADES Y SOCIEDADES
Diferencia entre Comunidad y Sociedad
Este término con frecuencia recibe un sentido idéntico a sociedad, pero su significado es más
restringido.
La sociedad es unidad activa hacia un fin, Comunidad es un grupo social con profundas y
dejando en segundo plano la unidad en el estrechas vinculaciones entre sus integrantes;
ser que liga a sus componentes. con identidades profundas, nacidas de vínculos
1. Relaciones Impersonales. como lengua, cultura, sangre, credos,
2. Grandes. costumbres, ideas.
3. Relaciones Contractuales. 1. Relaciones de parentesco.
4. Relaciones formales. 2. Pequeñas.
5. Posibilidad de escoger el estilo de vida. 3. Relaciones de status.
6. Cohesión basado en principios. 4. Relaciones sentimentales.
5. No hay posibilidad de escoger estilo de vida.
6. Cohesión basada en costumbres.
Subtema 3: EL SURGIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES
LAS ESTRUCTURAS SOCIALES
Surgen a partir de la modernización, globalización y de
los hábitos de las personas que inciden tanto las
condiciones generales del contexto social de origen
(características socio-históricas, económicas y políticas)
como las posiciones ocupadas por los individuos en ellos
a lo largo de sus trayectorias (condiciones materiales y
simbólicas específicas).
Durante sus procesos históricos se conformaron y
entraron en funcionamiento instituciones y diversos
tipos de estructuras sociales que junto a los elementos
culturales de cada contexto llegaron a definir las
condiciones específicas de esos Espacios Sociales y de
sus campos de praxis.
Subtema 3: EL SURGIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES
LAS ESTRUCTURAS SOCIALES
Las estructuras sociales son acuerdos de
organización de la sociedad alrededor de los
asuntos de poder social: la ideología, la riqueza, la
milicia y el estado, por lo que se desarrollan de
manera natural debido a presiones de varios tipos:
ambientales, laborales, conflictos y demográficas,
entre otros.
La estructura social es omnipresente porque es
intangible pero se encuentra en toda la sociedad,
esto debido que es un ordenamiento de las
personas que asumen de manera espontanea y
natural.
Subtema 3: EL SURGIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

ELEMENTOS DENTRO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

Dentro de las estructuras sociales se


observan cuatro elementos que sobre
salen en el funcionamiento de la
sociedad:
1. Las interacciones normativas
2. Las estructuras de desigualdad
3. Las instituciones sociales
4. Los aspectos demográficos y
medioambientales.
Subtema 3: EL SURGIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

INTERACCIÓN ESTRUCTURA DE INSTITUCIONES ASPECTOS


NORMATIVA DESIGUALDAD SOCIALES DEMAGROFICOS
Constituida por la Esta conformada por las Son los modos de Esta conformada por las
manera en que las clases sociales, las castas organización que la regulaciones sociales
personas dentro de la y la discriminación en sociedad refuerza en como los procesos de
sociedad se establecen virtud a los rasgos cada generación y valora migración, las
en virtud a las económicos, raciales, de por encima de otras, preocupaciones de
costumbres, leyes y género. tales como la familia, los salud pública.
protocolos que regulan partidos políticos,
la interacción social. etcétera.
Enfoque metodológico (Cierre)
Con lo expuesto en la clase realice un resumen de los siguientes conceptos:
- El docente creará grupos de manera aleatoria de 10 personas.
- El líder del grupo, la primera persona en cada tabla de registro, crea un documento de google drive con
el nombre “Taller1_grupo1”.
- El líder creará un documento en Word y lo compartirá mediante el drive a sus compañeros, utilizando
los correos electrónicos institucional; también deberá compartir al docente el documento.
- Utilizando el chat del documento creado en Google llegar a acuerdos en roles y responsabilidades (editor,
diseñador, secciones de trabajo, revisor de redacción, etc.
Inicia el desarrollo del taller:
a) Con tus propias palabras realizar una conceptualización de Familia – Comunidad – Sociedad – Estructura
Social.
b) Realice un cuadro de doble entrada que incluya beneficios y limitaciones de Sociedad (al menos 3 beneficios
y limitaciones)
Al finalizar cada líder de grupo debe descargar el documento en formato PDF y lo enviará al correo del docente.
Referencia Bibliográfica
• Álvaro, Daniel. 2010. “Los Conceptos de ‘Comunidad’ y ‘Sociedad’ de Ferdinand Tonnies.” Papeles Del CEIC
2010(1):1–24.
• Azuara Pérez, Leandro. 1991. Sociología. XI. edited by S. A. Editorial Porrúa. México.
• Castillo Romero, Jorge Rodrigo. 2012. Sociología de La Educación. Primera. edited by R. T. M. S.C. México.
• Moreira, M. E. 2003. “¿Qué Es La Sociedad?” Biblioteca Virtual Universal 1–35.
• Meza Rueda, J. L., & Páez Martínez, R. M. (2016). Las familias como agente de cambio. Una miradad desde
el desarrollo. In Familia, escuela y desarrollo humano Rutas de Investigación educativa.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf
• DALLLERA OSWALDO. (9999). LOS SIGNOS EN LA SOCIEDAD. : PROA, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)
• ARKOUN M. (1984). HISTORIA Y DIVERSIDAD DE LAS CULTURAS. : UNESCO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
• BERGER PETER L. (1973). INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. : LIMUSA S A, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)

También podría gustarte