100% encontró este documento útil (1 voto)
389 vistas8 páginas

Sesion 53 - 4to Plan Lector de Edgar Allan Poe - La Verdad Del Caso Señor Valdemar

Este documento describe una sesión de comunicación en la que los estudiantes analizaron el cuento "La verdad sobre el caso del señor Valdemar" de Edgar Allan Poe. Los estudiantes respondieron preguntas sobre el cuento y completaron una ficha de refuerzo transformando la historia en una noticia. La sesión buscó que los estudiantes utilicen los mensajes del texto en su vida diaria y mejorar su comprensión y análisis de textos a través de la discusión y autoevaluación.

Cargado por

Alex Sjj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
389 vistas8 páginas

Sesion 53 - 4to Plan Lector de Edgar Allan Poe - La Verdad Del Caso Señor Valdemar

Este documento describe una sesión de comunicación en la que los estudiantes analizaron el cuento "La verdad sobre el caso del señor Valdemar" de Edgar Allan Poe. Los estudiantes respondieron preguntas sobre el cuento y completaron una ficha de refuerzo transformando la historia en una noticia. La sesión buscó que los estudiantes utilicen los mensajes del texto en su vida diaria y mejorar su comprensión y análisis de textos a través de la discusión y autoevaluación.

Cargado por

Alex Sjj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DISFRUTAMOS DEL CUENTO “LA VERDAD SOBRE EL CASO DEL

SEÑOR VALDEMAR” Y DESARROLLAMOS LA FICHA DE REFUERZO


SESIÓN 53 – COMUNICACIÓN – 4to AÑO – Del 24/10 al 28/10

PRODUCTO DE LA SESIÓN
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
DOCENTES: Responden el cuestionario sobre
Analizamos la lectura “LA VERDAD SOBRE EL el cuento leído y desarrollamos la
 Ana Araujo T.
CASO DEL SEÑOR VALDEMAR” y desarrollamos ficha 3 de reforzamiento, actividad
 Paola Laime H.
la ficha de reforzamiento 1-2
MOTIVACIÓN Y RECOJO DE SABERES PREVIOS

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y


RESPONDE:
• ¿Qué observan?
• ¿Qué colores predominan en estas
imágenes? ¿Qué emociones te
transmiten?
• ¿Qué elementos la hacen siniestro?
• ¿Qué sabes o has leído sobre el
hipnotismo?¿Qué características
tendría?

Problematización:
¿De qué manera podemos utilizar el mensaje del texto en
nuestra vida diaria?
PRODUCTO DE LA SESIÓN
1. Transformamos la historia del caso del señor Valdemar en una noticia de último
minuto, ten en cuenta la estructura, la imagen es opcional.
AHORA AVANZAMOS NUESTRA FICHA DE
REFORZAMIENTO
RETROALIMENTACIÓN
NOS AUTOEVALUAMOS
1.¿A qué corriente literaria pertenece Edgar Allan
Poe?
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA
2. ¿Qué narrador se utiliza en el texto?
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
3.- ¿Por qué es decidió hipnotizar al señor
Valdemar?
4. ¿Qué tipo de texto leemos en la ficha de Estoy en ¿Qué puedo
 
reforzamiento? proceso hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré
de mejorar mi
lograrlo aprendizaje
RETO DE LA SEMANA ?
Obtuve información de los textos leídos.      
Identifiqué información y seleccioné datos      
Redacta una noticia con la información del relato importantes de las lecturas como personajes,
etc.
leído “La verdad sobre el caso del señor Valdemar” Logré resumir los textos leídos.      
Reflexioné y evalué la forma, el contenido y      
contexto del texto analizado.
METACOGNICIÓN
¿Qué hemos aprendido hoy? 
¿Cómo hemos aprendido?
¿Por qué es importante lo aprendido?
PARA LOS DOCENTES

ENFOQUE ACTIVIDADES
COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO TRANSVERSAL OBSERVABLES

Lee diversos tipos de textos en su Crea una noticia de


lengua materna. la historia leída “LA
Explica el tema, subtema y el propósito VERDAD SOBRE
EL CASO DEL
• Obtiene información del texto SEÑOR
comunicativo de las lecturas analizadas en la Enfoque
escrito. VALDEMAR”
sesión cuando este presenta la información Intercultural
• Infiere e interpreta la
especializada o abstracta. Distingue lo relevante
información del texto.
de lo complementario clasificando y sintetizando la
• Reflexiona y evalúa la forma,
información.
el contenido y el contexto del
texto.

También podría gustarte