es históricos de
trascendencia. especial
OGICAS: Se han estableci
1.- ZONAS ARQUEOL tres de do
Son áreas declaradas de
cuidado
ellos: Santuario
Jamileth Landeo Quispe 1ro “e”
Histórico de
especial Chacamarca, en
la Pampa de Ju
para proteger los restos o Meseta del nín
arqueológicos. Bombón, el luga
r donde se real
ctor
Son declaradas por el se la ice
educación a batalla de Junín
nal de . Tiene una
través del Instituto Nacio superficie de
chas
Cultura (INC). Existen mu Santuario Histó
rico Pampas de Marco legal de producción del patrimonio cultual
áreas declaradas Ayacucho,
ntan con en el lugar dond de la nación:
para tal fin, pero no cue e se llevo a cabo Constitución Política del Perú: Articulo No 210
escasa. batalla de Ayacu la
protección o esta es muy cho, que sello la Código Penal: Titulo VIII, artículos 226 al 231.
conservar independencia
Uno de los medios para Ley No 28296: Ley general del Patrimonio Cultural de
política del país
este .
población 3.LOS MONU la Nación, en
patrimonio es educar a la HISTORICOS:
MENTOS
cuyo titulo preliminar se declara de interés social y
ia y las
local sobre su importanc son construccion necesidad
normas al es declaradas
los intangibles por publica, la identificación, registro, inventario,
respecto. De esta manera histórico. No
su belleza y su
valor declaración, protección, restauración, investigación,
pobladores pueden ser alte conservación, puesta en
locales, conscientes de la
rados ni demol
Sin idos.
valor y difusión de nuestro patrimonio.
importancia, embargo, la falt D.S.No 011 - 2006-ED: Reglamento de la Ley General
de las a de control ha
apoyaran la conservación que ce
del Patrimonio
mismas y cada ano se dest
Cultural.
ios por el ruyan monumen
podrían obtener benefic de tos
Ley No 27721: Ley que declara de interés nacional el
Patrimonio histórico
turismo. este tipo.
cultural inventario,
El patrimonio histórico de catastro, investigación, conservación, protección,
difusión de los nto,
un
sitios y zonas arqueológicas. n el co nocimie
par e
s partici ón,
país es una parte de la
R.S.N. 004-2000/ED: Reglamento de Investigaciones o d e m o ón y
memoria de la nación y su
Arqueológicas Como p valoraci ación, protecci
conservación forma parte de nserv
la conservación del (25.01.2000). n , d i fu sión, co a
promoc
ió defens propia
patrimonio nacional e r a l de nuestra
cultu
Internacional. a t rimonio dad?
d el p comuni
IA:
N CIENC mar
A DE C O
d e b emos to
T O M n o s e el
ciudada l valor que tien .
ónTodos los
¿Que es el patrimonio cultural? l os
s
Es el conjunto de bienes
si Tod o ca de
cia acer l para la comu uestra
nidad
materiales e
nc lu
ciudadanos co nc i en
nio cult
ura
se trata
de n
inmateriales que nuestros padres y
Co patrimo
s entend
e r q ue
omo tal
,
antepasados nos han dejado a lo debemos tomar Debemo ultural y que, c idad
c ent
largo de herencia e de nuestra id que, además,
la historia. Se trata de bienes que conciencia y art
forma p egional y local nuestro
y
l, r er
nos cuidar el naciona ra poder conoc
p a
ayuda a formar una identidad es vital
como nación y lograr un mejor patrimonio pasado.
desarrollo como
personas dentro de la sociedad. el cultural
patrimonio cultural se divide en:
Arqueológico , histórico artístico,
bibliográfico y documental.