UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA
INDUSTRIAL PESQUERA
PROFESOR : MORAN AVILA BRAULIO
ASIGNATURA: ARTES Y APAREJOS DE PESCA
TEMA: EQUIPOS AUXILIARES DE PESCA
ESTUDIANTE: CORTEZ CRUZ JEAN PIERS
GUTIERREZ CESPEDES LENNER JHANDRI
CICLO: VII
TUMBES – PERU
2021
INTRODUCCIÓN:
Los equipos auxiliares tiene por objeto el aprovechamiento de las características de las emisiones
radioeléctricas para obtener cualquier dato que sea ú til para la navegació n.
Esta definició n, que parece tan simple, encierra un muy amplio abanico de medios que pueden
proporcionar al navegante informació n de muy diferentes tipos: señ ales horarias, partes y predicciones
meteoroló gicas, datos sobre trá fico marítimo, avisos radiados a los navegantes, datos sobre el buque
propio (velocidad, rumbo y posició n) y sobre otros buques pró ximos.
La Radionavegació n, que debemos incluirla en un concepto má s amplio conocido como navegació n
electró nica, viene a completar y no a sustituir los conocimientos, ya adquiridos, de navegació n de
estima, costera y astronó mica, colaborando a un manejo má s racional y seguro del barco.
Como equipo auxiliar para la navegació n, los barcos cuentan con equipo de posicionamiento vía satélite
(GPS), video sondas y ecosondas grá ficas para profundidades aproximadas a las 1000 brazas (1830 m),
radar para una distancia de 72 millas (133 km), radio VHF y SSB, radiogonió metro.
Es comú n encontrar en estas embarcaciones, distintas formas de localizar cardú menes de peces, entre
ellas la ecosonda.
EL RADAR
Es un transmisor-receptor ubicado en el fondo del casco, que emite hacia
abajo una señ al de ultrasonido, detectando el fondo del mar, así como
cualquier objeto a media agua, debido al rebote de la onda. Es ampliamente
utilizada en las tareas de pesca de cualquier tipo, para detectar la
existencia de cardú menes, su posició n respecto al fondo o a la superficie, y
su volumen relativo. La imagen se visualiza en papel o en pantalla color.
EL COMPÁS MAGNÉTICO
• El compá s magnético es el instrumento que se lleva a bordo de un buque para
conocer el rumbo o direcció n en que se navegue.
• Es un instrumento de navegació n que proporciona una direcció n de referencia
(respecto al norte) en el plano horizontal y permite la medició n de á ngulos
horizontales con respecto a esta direcció n. Hoy en día los compases se gradú an de 0°
(norte) a 359° en el sentido de las agujas del reloj.
RADIOGONIOMETRO:
• Es un receptor de frecuencias bajas y medias que puede identificar la direcció n de la
cual recibe una emisió n, gracias al diseñ o especial de su antena de cuadro. Método
utilizado inicialmente para posicionar el buque, fue desplazado por otros sistemas
electró nicos, pero mantiene su vigencia dada su capacidad de ubicar una estació n en
peligro que se encuentre emitiendo, por medio de la triangulació n desde varias
estaciones receptoras coordinadas en el plan de bú squeda y rescate.
UNA ECOSONDA
EL principio de funcionamiento del ecosonda, es
bá sicamente el mismo principio del sonar, transmitir
fuertes impulsos sonoros para luego captar y clasificar los
ecos que servirá n para ubicar la situació n del objeto que
los que los produce. El transductor de la ecosonda puede
operar horizontal y lateralmente a voluntad.
Una ecosonda es un instrumento que permite conocer la
profundidad a la que se encuentra el fondo marino, el tipo
de fondo y la detecció n de peces u obstá culos que se
encuentran en la mayoría de los casos debajo de una
embarcació n.
SONAR
• Es un transmisor y receptor de casco que, a diferencia de la ecosonda, puede orientarse a
voluntad, variando el á ngulo vertical y/o horizontal, de manera de actuar como un proyector
dirigido. Los equipos má s avanzados pueden transmitir en todas direcciones (360° alrededor
del buque) simultá neamente, mientras que el á ngulo vertical se regula independientemente.
Este equipo permite realizar bú squeda, localizació n y seguimiento del cardumen fuera del
espacio inmediato inferior al buque, ampliando notablemente la eficiencia en la pesca.
POWER BLOCK(MACACO):
• Es un equipo de pesca usado para jalar la red desde el agua hacia la
cubierta de la embarcació n pesquera" va instalado en el extremo má s
alto de la pluma" consiste en una polea con revestimiento de caucho
para mayor agarre con la red y fá cil mantenimiento de la polea sin
necesidad de ser remplazado.
WINCHE DE PESCA:
• se conoce con este nombre porque jala el cable a travé s de sus
cabezotes simple y doble" necesita tres personas para la maniobra en
faena de pesca porque tiene que estar constantemente templado el
cable para que al girar los tambores jalen el cable.
CONCLUCIONES
• Todos los tripulantes de una embarcació n deben de tener en cuenta las
instrucciones sobre có mo subir a los barcos industriales o artesanales
de forma segura. La legislació n exige que el capitá n de un buque
facilite medios seguros para embarcar y desembarcar utilizando
equipos auxiliares de pesca que cuya funció n tiene de localizar a los
cardú menes y también localizar la ubicació n de la embarcació n.
REFERENCIAS:
• Muñoz, K., & Sosa, K.L. (2007). Diseño de un sistema de verificación del estado de los sónares
utilizados en la actividad pesquera [Tesis de ingeniero electrónico, Universidad Católica del Perú.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/987/MU%C3%91OZ_SALAS_K
AROL_SONARES_ACTIVIDAD_PESQUERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• SIMRAD. 2019. Catálogo general de productos de pesca.
https://www.simrad.online/cat/fishery_all_es_a4_lores.pdf
• Hernandez. 2014. Radiobalizas y radiogoniometría: identificación y localización.
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/333/Radiobalizas%20y%20Radiogoniometria%20%20I
dentificacion%20y%20Localizacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Munaylla, U., Meneses, G. & Vásquez, C. (2018). Manual del sistema de informacion científica.
https://www.snp.org.pe/wp-content/uploads/2022/04/Manual-del-Sistema-De-Informacion-Cientifica.
pdf
• INP. 2000. Catálogo de los Sistemas de Captura de las Principales Pesquerías Comerciales.
https://www.inapesca.gob.mx/portal/Publicaciones/Catalogos/2000-Catalogo-de-sistemas-de-pesca.
pdf?download