Curso De Higiene y Manipulación De
Alimentos.
CONTENIDO
OBJETIVO Y CONCEPTOS
GENERALES
¿Cuál es nuestro objetivo?
Prevenir la contaminación de
los alimentos y disminuir el
riesgo de que nuestros clientes
contraigan una enfermedad de
transmisión alimentaria
(ETA).
Alimento seguro: del campo a la mesa. Haz tu parte
https://www.youtube.com/watch?v=tRdX_sKPVM
M
CONCEPTOS CLAVES
Actividad de
Introducción
MARCO
NORMATIVO Y
APLICACIÓN DE
LAS BPM
Ley 9 de 1979
Normas generales para preservar,
restaurar, mejorar las condiciones
sanitarias en lo que se relaciona
con la salud humana.
LA SALUD ES UN BIEN DE INTERÉS PÚBLICO
Art 48 de la constitución política de Colombia
Resolución 2674 de
2013
Principios básicos de practicas de higiene de los
alimentos desde que se cultiva hasta su consumo.
CADENA DE
PRODUCCIÓN
ALIMENTARIA
Tomado de: http://www.fao.org/3/a-i5896s.pdf
DECRETO 3075 DE 1997
Derogado por el Decreto 2478 de 2018
Requisitos sanitarios que deben cumplir los
importadores y exportadores de alimentos
para el consumo humano y habilitación de
fábricas en el exterior.
RESOLUCION 2674 DE 2013
Adaptado: estadísticas 2016 eta INS
COMPARACIÓN DEL NÚMERO DE CASOS DE ETA EN COLOMBIA
AÑO NUMERO DE CASOS LUGARES IMPLICADOS 2018
2016 9611 52.1% HOGAR
2017 7704 18.1% RESTAURANTES
2018 11502 15.5% INSTITUCIONES EDUCATIVAS
8.4% CLUB SOCIAL
2.3% ESTABLECIMIENTOS MILITARES
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn
%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2052.pdf
GRUPO DE EDAD CON MAYOR ALIMENTOS INVOLUCRADOS EN ETA
AFECTACIÓN POR ETA EN EL 2018 QUESO 19.4 %
48.2% 20 – 49 AÑOS POLLO 10.7%
22.9% 10 - 19 AÑOS ALIMENTOS MIXTOS 9.6 %
COMIDAS RAPIDAS 9.6%
CARNE DE RES Y 6%
CERDO
PESCADOS Y 7.8 %
MARISCOS
JUGOS 2.6%
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet
%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2052.pdf
BPM: Buenas prácticas de manufactura.
• Herramienta básica para la obtención de productos seguros
para el consumo humano (inocuidad)
• Útiles para el diseño y funcionamiento de los
establecimientos.
• Indispensables para la aplicación del sistema HACCP
( análisis de peligros y puntos críticos de control)
Edificaciones, instalaciones, equipos y utensilios.
• Resistentes a corrosión y detergentes.
• Superficies lisas, no porosas, no
absorbentes
• Superficies fáciles de limpiar
• Sin ángulos, con curvatura.
• Rejillas y trampas para vectores
• Los equipos pueden lubricarse con
sustancias permitidas. https://mayoristarestaurantero.mx/categoria/utensilios-de-cocina/
RESOLUCION 2674 DE 2013
Cap. 3 Personal Manipulador de Alimentos
El manipulador de alimentos es el principal
vector de contaminación de los alimentos
ESTADO DE SALUD
• Contar con una certificación médica por lo
menos 1 vez al año
• Reconocimiento médico cada vez que se
considere necesario.
• Pruebas de laboratorio clínico necesarias
Mitigar la posible contaminación del
alimento que pueda generarse por el
estado de salud del personal manipulador
Condiciones del personal
que manipula alimentos
Limpieza e higiene personal:
Baño diario y dientes limpios.
Cabello limpio y recogido.
No maquillaje, cremas, perfumes.
Uñas cortas, limpias y sin esmalte.
Afeitada diaria.
Uniforme completo, planchado, LIMPIO,
preferiblemente colores claros.
Tapabocas, gorro, calzado cerrado y resistente.
http://workwear.prolaboral.es/equipos-proteccion-personal-procesado-alimentos/
https://youtu.be/8LHkKY47wyY
https://www.youtube.com/watch?v=IRLIvb2cOPA
https://bpmalimentos.wordpress.com/actividad-carniceria/
comment-page-1/
https://www.sociedadcirugiaocular.com/lavado-de-manos.php
https://clay.com.co/2017/04/25/tapabocas-desechable-uso-la-manipulacion-alimentos/
Exámenes de Laboratorio para
manipuladores de alimentos
KOH COPROLOGICO
FROTIS FARINGEO
https://www.grupomedicodeantioquia.com/examenes-medicos-ocupacionales/examen-
ocupacional-para-manipulacion-de-alimentos/koh-unas/
RESOLUCION 2674 DE 2013
• Cap. IV Requisitos Higiénicos de Fabricación
• Art 16. Materias primas e insumos
• Art 17. Envases y embalajes
• Art 18. fabricación
• Art 19. Envasado y embalado (id. De lotes)
Resolución 2674 de 2013
Requisitos higiénicos de Fabricación
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
• Cap. V. Aseguramiento y control de calidad
• Preventivo y cubrir todas las etapas del
procesamiento del alimento desde la obtención de
materias primas hasta la distribución de productos
terminados.
Resolución 2674 de 2013
Aseguramiento y Control
Cap. VII Almacenamiento, distribución, transporte y
comercialización de alimentos y materias primas
• Deben evitar:
• la contaminación y alteración
• La proliferación de microorganismos
indeseables
• El deterioro o daño del envase o embalaje
• Primeras en entrar, primeras en salir
Plan de saneamiento Básico
Limpieza y Desinfección
• Limpieza: Es el proceso o la
operación de eliminación de
residuos de alimentos u otras
materias extrañas o
indeseables.
• Desinfección: Destruir las
células vegetativas de los
microorganismos que pueden
ocasionar riesgos para la salud
pública
• SUSTANCIAS • AGENTES DESINFECTANTES
DETERGENTES • Hipoclorito de sodio
• Uso general • Amonio cuaternario (cloruro de amonio)
• Alcalinos o clorados • Iodóforos (iodo activo) (manchan los
• Ácidos materiales)
• Enzimáticos (anti grasa) • Ácidos (peróxido de hidrogeno y ácido
acético)
• Oxono
• Luz ultravioleta
• Agua caliente
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10822:2015-establecimiento-
mantenimiento-limpieza-desinfeccion&Itemid=42210&lang=es
Tomado de: modulo 2 SENA curso manipulación de alimentos
Buenos manejos de aceites y lubricantes
residuales
para no ocasionar daño al ambiente
No arrojarlos al alcantarillado, pues
contaminan el agua al impedir el paso de
oxígeno, y son muy difíciles de degradar.
•Tampoco deben botarse con la basura.
SI recolectar los aceites, ácidos y soda cáustica
por separado usando un recipiente
debidamente marcado y entregarlo al
proveedor para su disposición final adecuada.
https://grasasbiosas.wixsite.com/website
Vectores
Una plaga es todo organismo que ocasiona, transmite y propaga enfermedades, que
come, contamina o inutiliza los alimentos o productos elaborados.
CONTROLES EN EL
MANEJO DEPLAGAS
1. Suspensión de fuentes de agua.
2. Eliminar completamente todos los residuos
3. Tapar bien las basuras y colocarlas en un lugar
4. Mantener bien empacadas las materias primas
y los productos terminados.
5. No facilitarles el albergue.
6. Colocar angeo en ventanas y ductos de
ventilación.
7. Colocar rejillas antiplagas en sifones.
8. Colocar láminas antirratas y cortinas de aire en
puertas de acceso a bodegas y salas de
proceso.
9. Mantener limpios y libres de materiales en
desuso los alrededores de la fabrica.
Abastecimiento de
agua potable:
RESOLUCIÒN 2674 de 2013
DECRETO 1575 DE 2007
•El establecimiento debe disponer de
•Lavar y desinfectar sus
un tanque de almacenamiento de
tanques de almacenamiento y
agua potable con capacidad redes, como mínimo cada seis
suficiente para un día de trabajo. (6) meses.
•El sistema de tuberías y drenajes
para la conducción y recolección de
las aguas residuales debe tener la
capacidad y la pendiente requeridas
para permitir una salida rápida y
efectiva.
Actividad
Módulo 1
PELIGROS DE LOS ALIMENTOS
Y MÉTODOS DE
CONSERVACIÓN
Clasificación de los alimentos según su función nutricional.
Energéticos son los que proveen la
energía para realizar distintas
actividades físicas
Formadores: Son los
nutrientes implicados
Reguladores son aquellos que inciden
en el desarrollo y
directamente al funcionamiento del
crecimiento. Aportan
organismo. Llevar una dieta equilibrada
principalmente
supone incorporar la cantidad necesaria de
proteínas e intervienen
vitaminas y minerales para el correcto
en formación de
funcionamiento del organismo.
órganos y tejidos que
Estos alimentos reguladores son básicos para
están en desarrollo,
mantener una salud de hierro.
fortalecen los huesos,
músculos, uñas y
dientes.
Clasificación de los Alimentos Según su Vida Útil
Aw
Actividad del Agua
TIPOS DE FECHAS DE
VENCIMIENTO
Fuente: propia LB
Fuente: propia LB
Fuente: propia LB
DEFINICIONES
https://www.youtube.com/watch?v=ULZSfFVpLtQ
TIPOS DE
MICROORGANISMOS
BENEFICIOSOS
Microorganismos buenos que se utilizan para elaborar
alimentos.
ALTERANTES
Microorganismos responsables de la putrefacción
de los alimentos.
Las características ORGANOLEPTICAS cambian.
PATÒGENOS
Son PELIGROSOS porque no producen cambios a simple vista
en el alimento.
PRINCIPALES RESPONSABLES DE LAS ETAS
ADAPTADO: modulo 1 SENA curso manipulación de alimentos
Contaminación o peligros de los alimentos
Presencia de cualquier elemento o sustancia que pueda entrar en
contacto con un alimento volviéndolo indeseable, inadecuado o
alterando sus características organolépticas.
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLÓGICA
FISICA: Cabello, plástico, madera, metal, anillos, piedras, polvo.
QUIMICA:
detergentes,
insecticidas,
aditivos, cremas,
desinfectantes.
BIOLÓGICA: Insectos, bacterias, hongos.
Contaminación cruzada
https://www.youtube.com/watch?v=4J5qgnGjHUs
Factores que influyen en el crecimiento
microbiano
• Temperatura
• Humedad
• Nutrientes
• Tiempo
• Oxígeno
MULTIPLICACIÓN BACTERIANA
Tomado de : manual FAO http://www.fao.org/3/a-i5896s.pdf
¿Donde se encuentran estos
• En todas partes: microorganismos?
Ambiente:
• En el aire, tierra y el viento
• En utensilios contaminados
• En alimentos contaminados
• En las aguas servidas
• En las basuras y restos de comida
Humano y animales:
• En la piel de animales y humanos
• En las heridas infectadas
• En los cabellos
• En manos y uñas sucias
• En la saliva de humanos y animales
• En las deposiciones o excrementos
Tomado de : manual FAO http://www.fao.org/3/a-i5896s.pdf
Métodos de conservación de alimentos
Métodos para la descongelación de
alimentos
COMO PARTE DE LA COCCIÓN
CON AGUA POTABLE
REFRIGERACIÓN
(descongelación lenta)
Desventajas: en piezas grandes el
proceso de descongelar se hace
MICROONDAS
más largo permitiendo la
multiplicación de bacterias en la
superficie del alimento y se gasta
más agua
Tomado de : manual FAO http://www.fao.org/3/a-i5896s.pdf
Repasemos los tipos de contaminantes o
peligros de los alimentos:
MICROORGANISMOS INDICADORES DE ALTERACIÓN Y DE CALIDAD
HIGIENICA EN ALIMENTOS
• COLIFORMES TOTALES: 35ºC
• Indicadores de contaminación del agua y los alimentos.
• Se encuentran en:
• Intestino de humano y animales
• Suelo, semillas y vegetales
• COLIFORMES FECALES: 44ºC
• Indicador de contaminación fecal en alimentos
• Escherichia coli
• MOHOS Y LEVADURAS
• Se encuentran en la naturaleza
Estudio de caso para análisis
2015
OBJETIVO:
EVALUAR LA CALIDAD MICROBIOLÒGICA DE ALGUNOS ALIMENTOS
PREPARADOS Y SERVIDOS EN PUESTOS AMBULANTES CERCANOS A
UNIVERSIDADES EN BOGOTA D.C
ALIMENTOS
Pizza Muestreo de:
Hamburguesa
16 puestos ambulatorios
Fritanga ubicados en las afueras de la
universidad nacional y la
Arepa
universidad pedagógica.
Jugo de naranja
Piña Ciudad de Bogotá
Postre de leche
Ensalada de frutas
RESULTADOS
U. Nacional U. pedagógica indicaciones
HAMBURGUESA (33%) coliformes (100%) coliformes No aceptable
totales totales
PIZZA (33%)coliformes totales (100%) coliformes No aceptable
totales
ENSALADA DE FRUTAS (100%) coliformes (100%) coliformes No aceptable
totales totales
(100%) coliformes
fecales
PIÑA (100%) coliformes (100%) coliformes No aceptable
totales, mohos y totales, mohos y
levaduras levaduras
(33%) clostridium
AREPA 100% coliformes totales 100% coliformes totales No aceptable
JUGO DE NARANJA (100%) coliformes (100%) coliformes No aceptable
totales, mohos y totales, mohos y
levaduras levaduras
(100%) coliformes
fecales
POSTRE DE LECHE 100% coliformes 67% coliformes No aceptable
totales totales
FRITANGA 100% coliformes 100% coliformes No aceptable
fecales fecales
Actividad Módulo 2
RIESGOS DE
ENFERMAR
COMPARACIÓN DEL NÚMERO DE CASOS DE ETA EN
COLOMBIA
AÑO NUMERO DE CASOS LUGARES IMPLICADOS 2018
2016 9611 52.1% HOGAR
2017 7704 18.1% RESTAURANTES
2018 11502 15.5% INSTITUCIONES EDUCATIVAS
8.4% CLUB SOCIAL
2.3% ESTABLECIMIENTOS MILITARES
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2052.pdf
ETA (Enfermedad transmitida por alimentos)
•Malestar y Cólicos
estomacales
•Fiebre
•Náuseas - vómitos •Diarrea
https://www.cdc.gov/foodsafety/es/symptoms-es.html
Bacterias patógenas de gran importancia
MICROORGANISMO ENFERMEDAD QUE CONTAMINACIÓN A ALIMENTOS PREVENCIÓN
PRODUCE SENSIBLES
Salmonella Salmonelosis Intestino humano y Carnes de aves, Cocinar
Fiebre alta animal huevos y adecuadamente los
Dolor abdominal alimentos alimentos, lavar bien
diarrea crudos las manos y
utensilios.
Staphylococcus aureus Calambres, Nariz, garganta, pelo y Platos Higiene personal,
diarrea, vomito y granos infectados de preparados, evitar toser,
erupciones de los manipuladores productos de estornudar, sonarse
piel pastelería o hablar cerca de los
alimentos.
ADAPTADO: modulo 2 SENA curso manipulación de alimentos
MICROORGANISMO ENFERMEDAD QUE CONTAMINACIÒN A ALIMENTOS PREVENCIÒN
PRODUCE SENSIBLES
Listeria monocytogenes Diarrea, fiebre, Polvo, tierra Quesos, productos Buen tratamiento
erupciones de cárnicos, cocidos, térmico, higiene
piel. Puede llegar pescados del personal, BPM,
al feto en ahumados. limpieza y
embarazadas desinfección.
Escherichia coli Dolor abdominal y Agua y manipuladores Carne picada(mal Correcta higiene y
diarrea tratada), agua (no tratamiento
potable) térmico de los
alimentos.
ADAPTADO: modulo 2 SENA curso manipulación de alimentos
VIRUS Hepatitis A
• Se transmite por vía FECAL – ORAL
y por la ingesta de agua o alimentos
contaminados con materia fecal.
• La mayoría de los casos de Hepatitis
A son leves y aún asintomáticos (40 –
70%)
• Colombia cuenta con la vacuna.
• Síntomas: piel amarillenta, cansancio
y vómitos
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Hepatitis%20A%20-%20Una%20enfermedad%20ligada%20a%20la
%20pobreza%20y%20el%20subdesarrollo.pdf
ZOONOSIS Y PARASITOSIS
ro PRIMERO…. Miremos el CICLO ORAL – FECAL
¿QUE ES ZOONOSIS?
Cualquier
enfermedad y/o
infección que es
naturalmente
“transmisible desde
animales vertebrados
al hombre.
Fuente: London School of Hygiene and Tropical Medicine.
1 2
Persona enferma Manos sin lavar
con cuadro 3
diarreico
Contaminación
oral – fecal Manipulación de
alimentos
5 4
Consumo de
alimento Alimentos
contaminado contaminado con
heces
Elaboración propia L.B
Taenias
SOLIUM SAGINATA
El cerdo y el ganado hace
la Ingesta de huevos
contenidos en las heces
Ingestión de quistes a través de la Ingestión de quistes a través de la
carne de cerno contaminada y con carne de res contaminada y con poca
poca cocción cocción
Infección por larvas en el El escólex (cabeza) se adhiere
SNC (Neurocisticercosis) a la pared del intestino
delgado para nutrirse y crecer
Elaboración propia L.B
ASCARIS LUMBRICOIDES
Fuentes de infección:
Heces Vegetales sin Agua no potable Manos sucias
desinfectar
ALTA MORTALIDAD EN NIÑOS
•OBSTRUCCIÒN INTESTINAL
•PERFORACIÒN DE INTESTINO
•OBSTRUCCIÒN DE VIAS RESPIRATORIAS
TOXOPLASMOSIS
El gato ingiere ratones o El gato los elimina por las
carne cruda con quistes heces
Contaminación del agua y
el suelo
Quistes en
los animales
Contaminación del
agua y el suelo
Ingesta de carne cruda con quistes
Transmisión del parásito al feto a
través de la placenta
Retomemos las estadísticas en Colombia.
AGENTES IDENTIFICADOS EN BROTES DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS, COLOMBIA 2018
MALA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y DEFICIENTE LAVADO
DE MANOS
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2052.pdf
COVID-19 Y LOS
ALIMENTOS
ASPECTOS GENERALES
•El virus se está propagando de
persona a persona
•Principalmente a través de gotas
respiratorias que las personas
estornudan, tosen o exhalan.
•NO HA HABIDO NINGÚN
REPORTE DE TRANSMISIÓN A
TRAVÉS DE LOS ALIMENTOS.
Tomado de: lineamiento ministerio de salud para alimentos
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS12.pdf
Recomendaciones:
• Procurar mantener la distancia mínima de un (1)
metro
• Fortalecer las medidas de aseo y desinfección en
todas las áreas
• Promoción del autocuidado
• Si se tienen síntomas respiratorios se debe reportar
inmediatamente.
• LAVADO DE MANOS
• USO ADECUADO DEL TAPABOCAS
• Guantes, estos deben mantenerse limpios, sin
roturas o imperfectos y ser tratados con el mismo
cuidado higiénico requerido para las manos.
Tomado de: lineamiento ministerio de salud para alimentos https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos
%20y%20procedimientos/GIPS12.pdf
Actividad
Módulo 3:
Puntos Críticos
• Correcto lavado de manos y utensilios (nunca trabajar con utensilios
oxidados).
• Lavar y desinfectar los alimentos que vamos a utilizar.
• Lavarnos las manos antes de pelar o cortar los alimentos y trabajar
con superficies limpias.
• Al mezclar los alimentos no hacerlos con las manos (utilizar
espátulas).
• Preocuparse de la Temperatura y el tiempo de cocción adecuado.
• Conservar alimentos en refrigeración.
• Calentar el alimento mínimo a 60°C para eliminar los microbios.
• Considerar el tiempo que un alimento va a estar a temperatura de
riesgo de multiplicación.
• Utilizar concentraciones adecuadas de desinfectantes para la
higienización y sanitación de utensilios alimentarios.
Adaptado de : manual OMS http://www.fao.org/3/a-i5896s.pdf
¿Estamos listos
para producir
alimentos
seguros?
Evaluación
MANIPULADOR
ES DE LA
CADENA
CÁRNICA
DECRETO 1500
DE 2007
Buenas prácticas de manipulación en carnes
https://www.ica.gov.co/getdoc/016f3c96-a458-4fa6-ae96-41d18b2221f5/requisitos-sanitarios-y-de-inocuidad-en-la-p
roducc.aspx
• Higiene personal
• Vestimenta apropiada
• Lavado de manos
• Herramientas de trabajo
aptas
• Plan de saneamiento básico
• Limpieza y desinfección
• Control de temperaturas
• Inspecciones
• Implementación de HACCP
DECRETO 1500 DE 2007
El sistema HACCP permite…
• Medidas
preventivas
• Identificar • Eliminar el
• Evaluar Peligros peligro y/o
• Controlar reducir a
niveles
aceptables.
HACCP es
HACCP un sistema que
aborda la seguridad
alimentaria desde un punto de
vista global, ya que identifica,
analiza y controla los peligros
físicos, químicos y biológicos de
las materias primas, las
distintas etapas del proceso de
elaboración y la distribución
del producto
Principios del Sistema HACCP
Tomada de: https://www.eqsgrupo.com/7-principios-de-haccp-para-la-calidad.html
Ejemplo de
registro
REGISTRO DE TEMPERATURAS DE CUARTOS FRIOS
Fecha T. refrigerador T. congelador Incidencias Medida correctiva
18/05/17 10 ªC - 18ªC T alta en el Se da aviso al técnico para
refrigerador supervisión. Se elimina el
producto afectado. Se cambia
el producto a cuarto frio con
temperatura correcta (4ªC)
Cumplir el sistema HACCP permite:
INOCUIDAD DE LA CARNE Y
https://www.rtve.es/alacarta/audios/el-mundo-de-la-carne/0725-mundo-carne-040217-mundo-carne-industria- PRODUCTOS CARNICOS
carnica-seguridad-alimentaria-2017-02-03t15-04-25450/3898978/
http://www.columbec.com/limpieza-desinfeccion-zonas-especificas-industria-carnica
http://imagenagropecuaria.com/2019/baja-en-presupuesto-de-sanidad-e-inocuidad-alimentaria-pone-en-riesgo-competitividad-agroexportadora/
Observemos las siguientes imágenes
http://origin.who.int/features/factfiles/neurocysticercosis/es/
https://caracol.com.co/emisora/2017/02/28/album/1488312165_071076.html#1488312165_071076_1488313085
http://semanariolaguna.com/30832/
¿Estamos listos
para producir
alimentos
seguros?
Actividad
Módulo 4
Leer el articulo que se encuentre en el siguiente link:
Y contestar el cuestionario, remitiendo las respuesta al correo electrónico :
Colocando en asunto nombre completo y documento de identidad
Gracias….
Evaluación