Causas y consecuencias del
analfabetismo
Causas
Sociales
insuficiente números de escuelas
Poca participación de analfabetos y voluntarios en el programa
Económicas
Deuda externa
Pobreza
Ideología de desarrollo y producción
Políticas
Injusticia social
Brechas Sociales
Discriminación de genero
Efectos
Sociales
Marginabilidad
Poca posibilidad laboral
Poca información sobre deberes y derechos
Económicas
Separación entre la clase urbana y rural
Repetición del patrón de pobreza en el hogar
Políticas
No se respeta los derechos del ciudadano
Poco acceso a los avances tecnológico
Menor productividad y competitividad laboral internacional
mo:El analfabetismo tiene sus
ocial al ser un factorde exclusión y
Problemas arraigados.
consigo problemas
Una de las principales razones por las que los jóvenes
no reciben una educación adecuada es porque sus
y por ende, nacional.
mismos padres !síen su momento y
carecieron de esto
nunca se instauró un habito por el estudio o el
s ya $ueaprendizaje.
el analfabeta
Como los papas no comprende
en este caso no suelen
impulsar la lectura por las dificultades que ellos mismos
ncapatienendeparaactuar como
leer, los niños unel ánimo
crecen sin factor de
de tomar
un libro y adquirir todo ese conocimiento
así, la mayor consecuencia del
pobrea y laine$uidad social.
Falta de consciencia.
Hay lugares donde se menosprecia la educación que se
recibe y en esto contribuyen tanto los jóvenes como los
propios familiares que no son capaces de entender la
importancia de tener una educación. El problema puede
venir desde generaciones atrás, con familiares que
tampoco aprendieron a leer o simplemente porque nunca
hubo un interés en aprovechar lo que la escuela ofrecía.
Pobreza.
La necesidad que tienen las personas que los obliga a trabajar
desde temprana edad, hasta la incapacidad de adquirir libros para
intentar aprender a leer o incluso asistir a la escuela.
Falta de instalaciones adecuadas para educar apropiadamente a la
juventud, ya que hay zonas remotas y no se puede tener una
clase. En esta situación es la falta de apoyo lo que termina
haciendo más grave esta situación y no los propios niños, ya que
hasta son ellos los que más animo tienen por saber leer
El analfabetismo aparece como resultado de la falta de
educación, malos niveles de calidad o altos niveles de
deserción escolar.
La falta de educación puede ser explicada por la falta
de cupos en instituciones oficiales, la necesidad de
trabajar a temprana edad, o la carencia de escuelas y
colegios en ciertos sectores rurales.
Los malos niveles de calidad se evidencian
en la falta de contenidos, problemas de
gestión y en la deficiencia en las
metodologías de enseñanza
Ademas, problemáticas sociales externas
favorecen la alta deserción escolar,
particularmente en sectores rurales
Consecuencias
Menos oportunidades.
En el mundo actual existe más competencia que en otros
tiempos, tanto en el ámbito académico como laboral y no
saber leer pone a las personas en una gran desventaja, ya
que se reducen las oportunidades de obtener trabajos y
las personas caerían en el desempleo. Aunque no es un
impedimento, sin este tipo de educación se está limitado
a empleos temporales, pesados, de poca calidad, sin
crecimiento o con un bajo ingreso.
Menos desarrollo.
Una sociedad se ve afectada por la falta de personas
capacitadas para realizar trabajos que requieren una gran
preparación. Esto pone a los países en una situación
delicada, porque su propio desarrollo se ve mermado por la
poca atención que tuvieron en su momento con la gente. No
habría profesionales ni innovación o emprendimiento y los
índices de pobreza aumentarían en general
El aspecto social también se ve afectado, ya que
gente más educada es capaz de realizar
pensamientos críticos acerca de los diferentes
problemas que tiene su sociedad, pero si se presenta
el caso contrario, suele haber poca participación en
asuntos relevantes, de manera que poco a poco se va
formando una sociedad indiferente
En el Ámbito social al ser un factor de exclusión y
marginación de la sociedad civil trae consigo problemas
económicos debido al retraso regional y por ende, nacional.
Genera consecuencias políticas ya que el analfabeta no
comprende sus derechos ni deberes civiles, y es incapaz de
actuar como un factor de cambio dentro de su comunidad.
Mayor consecuencia del analfabetismo es la persistencia de la
pobreza y la inequidad social